newsletter_copete_articulos

 

 

Picture EVCCINNombre y apellido de la estudiante: Alicata Magdalena

Título de su trabajo presentado para la beca: Infancias marginalizadas, imaginarios sociales y tramas de poder en la ciudad media.

Estudiante de la Licenciatura en Antropología orientación social

Categoría. Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas EVC-CIN

Disciplina Científica: Antropología- Antropología Urbana

Campo de aplicación: Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Sociales

Directores: Director: Dr. Ariel Gravano Codirector: Lic. María Inés Del Águila. 

Lugar de trabajo: NACT PROINCOMSCI, FACSO UNICEN dentro del Proyecto Antropología de ciudades medias del centro bonaerense: sistema urbano, imaginarios sociales y tramas de poder”, dirigido por Ariel Gravano.

 

Resumen:

El plan de trabajo propuesto tendrá como referente las infancias institucionalizadas en una institución asilar, en una ciudad de rango medio como Olavarría. Se abordará esta problemática en un contexto de resignificación de los derechos de la infancia, en el que la agenda pública coloca en discusión la existencia de instituciones con estas características y se tiende a reclamar por la desinstitucionalización. Atendiendo la agenda teórica buscamos analizar la relación entre un servicio público y el sistema urbano que lo contiene con la finalidad de reconstruir las tramas de poder entabladas entre la diversidad de actores intervinientes en la gestión, organización y administración de un hogar público en el que se inscriben infancias marginalizadas.

A partir de un trabajo etnográfico y desde un enfoque cualitativo antropológico el objetivo será visibilizar cómo a través de representaciones y prácticas los actores construyen un hogar público en el que se ponen en escena diversos imaginarios sociales en relación a la infancia y cómo los mismos se dirimen en diversos espacios.

Palabras clave: hogar urbano, ciudad media, sistema urbano, tramas de poder, lo público, lo privado. 

El plan de trabajo propuesto titulado “Infancias marginalizadas, imaginarios sociales y tramas de poder en la ciudad media” se asienta en el campo sub-disciplinar de la antropología urbana. Busca abordar antropológicamente la relación entre un servicio público como lo es una institución asilar y el sistema urbano que lo contiene con el fin de visualizar la producción de lo público y de lo privado en un hogar urbano/público mediante la reconstrucción de las perspectivas nativas de una diversidad de actores. De manera que nuestro objetivo guía será registrar, analizar y comprender desde las perspectivas nativas, la construcción de un hogar público y cómo el mismo se ve atravesado por tramas de poder, visibilizando las representaciones simbólicas y los imaginarios sociales que se ponen en juego en relación a la infancia institucionalizada en una ciudad media.

Se propone una investigación de corte cualitativo-antropológico. Mediante la realización de una etnografía se asumirá un marco teórico-metodológico asentado desde una perspectiva histórico- estructural y significacional y mediante la proyección de la dialéctica de lo público. Este conjunto de decisiones se argumenta debido a que un enfoque histórico-estructural (Singer, 1981; Gravano, 2015) permitirá construir el objeto de investigación a partir de la dialéctica de la necesidad y lucha permanente por la superación de las contradicciones de base, estructurales y materiales. A su vez al confluir con un enfoque significacional de lo urbano y mediante la proyección de la dialéctica de lo público será posible dialectizar la contradicción para captar la problemática a investigar en su inscripción estructural y en su dimensión significacional, es decir, teniendo en cuenta las representaciones simbólicas e imaginarios sociales en el sentido de cómo es vivida por los sujetos.

Al asumir una perspectiva antropológica que concibe la etnografía como método, como enfoque teórico-práctico y como herramienta de construcción de la otredad en términos dialécticos, nuestro objeto problematizado se erige desde  la necesidad de dar cuenta de “la alteridad de valores, de la lucha de racionalidades y significados, del entrecruzamiento de sistemas de representaciones simbólicas, de la diversidad de actores en pugna y cooperación, dentro de la realidad práctica y concreta, en una palabra: de la realidad concebida como una dialéctica de la cultura”. (Gravano,1995:11)

En consonancia con lo anterior, al optar por un enfoque histórico-estructural y significacional, buscamos visualizar, explicar y comprender el complejo entramado, el espesor histórico y las encrucijadas de múltiples dimensiones y mediaciones en donde se dan los procesos de construcción de hegemonía y alternidad que, producen la ciudad al mismo tiempo que son producidos por ella. Pretendemos reconstruir y registrar la variedad de perspectivas de los diversos actores, dotándole especial atención a las perspectivas de las infancias institucionalizadas. Los aportes de la etnografía de lo urbano al estudio de las infancias institucionalizadas, contribuirán en la construcción de conocimiento situado y local acerca de la dimensión simbólica y vivencial, lo que nos demuestra no solo cómo se vive en la ciudad, sino como se vive la ciudad misma y cómo ésta se construye como representación simbólica.  Y a su vez estos guiones se ponen en relación con una dimensión temporal y cultural, en la que cobra importancia la analogía del palimpsesto, de las rees­crituras sobre el relieve de las antiguas huellas: “... en toda comunicación urbana se desarrolla un fenómeno de palimpsesto: bajo las figuras contemporáneas se perfilan otras figuras, otras cuestiones. En este sentido, la ciudad invierte en su porvenir y reac­tiva su identidad” (Gravano, 2015: 130).

Hemos identificado que al pretender abordar la relación entre el servicio público y el sistema urbano nos a lo que se define como “el derecho a la ciudad” ya que a partir de la Modernidad se institucionaliza el derecho ciudadano a hacer uso público de la ciudad, siendo la ciudad un hecho y un derecho. Desde esta relación se pretende abordar la complejidad del derecho a la ciudad, entendiendo que éste no solo es medible por indicadores económicos sino por indicadores tangibles e intangibles que hacen a la calidad de vida y algunos de estos son: el derecho a los bienes urbanos, la seguridad, la accesibilidad, la participación, la vivienda, los servicios, entre otros, lo que se denomina como consumos colectivos urbanos. Es en este sentido que sostenemos como hipótesis que la institución asilar se inscribe en el sistema urbano como consumo colectivo y a su vez por las características de su administración y gestión como depositaria del excedente urbano y garante del acceso a los consumos colectivos urbanos.

La tarea de investigación y escritura se asumirá desde una perspectiva dialéctica, holística y relacional que tenderá a explorar la totalidad a través de las relaciones internas que la componen, al entendimiento de las contradicciones estructurales e internas que atraviesan el objeto porque “no es posible entender una cosa, o incluso hablar de ella, con independencia de las relaciones que mantiene con otras cosas” (Harvey, 2001: 64).

De manera que al buscar abordar la relación entre el servicio público y el sistema urbano buscamos responder al interrogante acerca del papel urbano que cumple este hogar público dentro del sistema urbano/ para la ciudad media y cómo se construye esta institución como servicio público, relevando a su vez la producción de lo público y de lo privado desde las perspectivas nativas. La confluencia de lo urbano y lo público cobra relevancia debido a que haciendo alusión a que no solo se vive en la ciudad, sino que se vive la ciudad, la misma implica una cuestión de derecho que hace que se transcienda su mera realidad como espacio físico y hace que adquiera valor de uso concreto y público. Es en esta dimensión de uso donde, creemos, se vuelve tangible la marginalización para las infancias en cuestión, motivo por el cual, conocer esta realidad sociocultural permitirá arrojar luz sobre un fenómeno aún no abordado.

Bibliografía:

-Gravano, A. 1995: La imaginación antropológica. Interpelaciones a la otredad construida y al método antropológico. En: Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, Colegio de Graduados en Antropología, Buenos Aires; [con referato], Nro. 5, año IV, agosto de 1195; 71-91
-Gravano, A. (compil.) 2005: Imaginarios sociales de la ciudad media: emblemas, fragmentaciones y otredades urbanas, estudios de Antropología Urbana. Tandil, UNICEN, REUN.
-Gravano, A. 2015: Antropología de lo Urbano. Buenos Aires, Café de las Ciudades.
-Harvey, D. 2001: Espacios del capital. Hacia una geografía critica. Móstoles (Madrid) España. Ediciones Akal 2007.
-Lins Ribeiro, G. 1989: Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva Antropológica. Cuadernos de Antropología Social, Vol. 2, No1, 65-68.
-Rockwell, Elsie 2009: La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos.  1a ed. Buenos Aires: Paidós. 2009.
- Singer, P. 1981: Economía política de la urbanización. Siglo XXI, México; 7-17.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.