Dossier especial. El encierro en el encierro. Reflexiones e informes iniciales sobre cárcel, universidad y prácticas políticas en contexto de pandemia.
25 de marzo de 2020
|
La Mesa Interuniversitaria Nacional de Educación en Contextos de Encierro, integrada por programas y proyectos de Universidades Nacionales con trabajo en instituciones penales de todo el país, manifestamos nuestra profunda preocupación por la situación que se vive en las cárceles ante el brote del coronavirus COVID-19.
En el actual contexto nacional de emergencia sanitaria, que involucra importantes y necesarias medidas de prevención frente a la pandemia, la situación impacta de forma particularmente grave en las cárceles dependientes de los servicios penitenciarios provinciales y federal. A una situación generalizada y, en los últimos años, cada vez más grave, de hacinamiento, superpoblación y deficiencias importantes en el acceso a derechos como la alimentación, la higiene y la salud, se suman hoy profundas dificultades para garantizar las condiciones necesarias para prevenir una enfermedad viral altamente contagiosa como el COVID-19. Esto configura una situación de urgencia, que hemos podido relevar desde los espacios institucionales que integramos, a través de nuestros vínculos con la población penal, organismos de derechos humanos y organizaciones sociales con trabajo en cárceles. Esta situación ha desencadenado, en algunos casos, formas de autoorganización y solidaridad dentro de las cárceles, pero también protestas y represiones, algunas con gravísimas consecuencias, incluyendo cinco muertes.
En virtud de prevenir posibles escenarios de conflicto en los que la salud y la vida de la población privada de la libertad y del personal penitenciario puedan correr peligro, queremos hacer un llamado a las distintas autoridades nacionales y provinciales a que tomen acciones inmediatas y coordinadas para abordar la situación en toda su complejidad, en el marco de la situación general de emergencia que atravesamos y, particularmente, del aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno Nacional.
A partir del conocimiento generado en el territorio por nuestra participación y trayectoria en distintos proyectos de investigación, docencia y extensión, hacemos una serie de recomendaciones:
Por último, como programas y proyectos integrados a las universidades públicas, queremos ofrecer a los estados provinciales y nacional nuestra colaboración para llevar adelante las medidas que sean necesarias para proteger y efectivizar el derecho a la salud y la vida de las personas privadas de la libertad y de la población en general.
NOTAS
1 El documento fue escrito de modo colectivo por las Universidades de la Mesa reunidas de modo virtual, con el objetivo de dar visibilidad a la situación de las personas alojadas en las cárceles provinciales y federales de Argentina y asumir la tarea de promover y acompañar espacios de diálogo en vistas a la búsqueda de alternativas para mejorar las condiciones de detención.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.