Autores
2022 Política y Pública: investigaciones, experiencias y reflexiones sobre política en las voces de mujeres desde las Ciencias Sociales / Costanza Caffarelli ... [et al.]. -1a ed. - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2022.Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-576-1 1. Ciencia Política. 2. Sociología. 3. Estudios de Género. I. Caffarelli, Costanza. CDD 305.42
“PolíticA y PúblicA. Investigaciones, experiencias y reflexiones sobre política en las voces de mujeres desde las Ciencias Sociales” constituye una publicación colaborativa y feminista. Incluye diez artículos cuyas autoras son mujeres que se dedican al estudio y análisis de la política nacional e internacional. El objetivo de esta apuesta consiste en visibilizar la producción académica de mujeres y disidencias, para así aportar a un intercambio y difusión igualitarios de dicha producción. En este sentido, se propone como una medida de acción afirmativa dirigida a la reducción de las brechas de género en el ámbito académico y científico-tecnológico
“El volumen está compuesto por dos secciones: una primera en la que se incluyen artículos por invitación, y una segunda integrada por artículos inéditos, esto es, contribuciones enviadas por investigadoras a partir de una convocatoria abierta. Los trabajos ponen en diálogo diversos campos disciplinares de las Ciencias Sociales (Ciencia Política, Sociología, Antropología, Historia, Relaciones Internacionales) para así ofrecer un amplio repertorio de contribuciones que abarca los “lentes de género” en la Ciencia Política, la “brecha educativa generizada” en el poder ejecutivo nacional, una historia diplomática que recupera el rol y protagonismo de las mujeres en la escena, la historia de la participación política de las mujeres en clave local, las articulaciones entre género y políticas públicas, las particularidades de la acción colectiva en escenarios regionales y latinoamericanos y la potencia de la etnografía para problematizar el “trabajo político” y las subjetividades oikonizadas.
“Con el afán de interrogar al poder y de construir discursos que habiliten otros presentes (y futuros) posibles, tal como señalan los títulos de sus dos secciones, esta propuesta pone de manifiesto los múltiples puntos de tensión entre género y política que se expresan tanto en avances y resultados de investigaciones como en debates conceptuales, reflexiones sobre abordajes metodológicos, análisis de coyuntura y experiencias en la comunidad.
Índice
Introducción, Techos, paredes, laberintos y brechas. Las razones de un proyecto editorial - Constanza Caffarelli
Autoras invitadas. Género y política. Interrogar al poder para transformar el mundo
Lentes y martillos en la Ciencia Política - Analía Orr
Credenciales educativas y acceso al poder político. La brecha educativa generizada del gabinete de Alberto Fernández - Paula Canelo
Deconstrucción de la historia diplomática: las mujeres en escena - Mariel R. Lucero
Artículos inéditos. Hacia una ciencia diversa. Construir discursos que habiliten otro futuro
Mujeres que hicieron historia De la práctica política a la acción partidaria durante el peronismo. La participación femenina en la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia - Graciela Ciselli
Género y políticas públicas El potencial género transformativo de las políticas públicas de cuidado de la primera infancia en Argentina - María Belén Arcucci
El método del marco discursivo de la representación política para el análisis de las políticas públicas. Estrategias y resultados luego de un proceso de investigación - Virginia Arhex
Etnográficas Estado, política y deliberaciones. Aproximaciones antropológicas a una institución legislativa municipal - Brenda M. Bahl
La etnografía de la oikonización y el descentramiento - Bárbara Galarza
Potencia colectiva Marchas del Orgullo LGTTTBIQ+ en la región centro de la provincia de Buenos Aires: procesos de autonomización individual y colectiva - María Julieta Díaz
Protestas sociales en América del Sur (2019-2021): algunas especificidades y nexos comunes - María Virginia Quiroga