|
La Facultad de Ciencias Sociales abrió la inscripción para 2026 
Entre octubre y diciembre estará abierta la preinscripción a las carreras de grado presenciales que ofrece FACSO: Comunicación Social, Periodismo, Antropología, Arqueología y los Profesorados de Antropología y Comunicación. Leer más.
Gran convocatoria en las capacitaciones sobre cómo votar con Boleta Única Papel 
En Olavarría se llevaron adelante tres encuentros donde capacitadoras de la Dirección Nacional Electoral explicaron a vecinos y vecinas cómo se votará en las elecciones del próximo 26 de octubre. Leer más.
Sociales participó del VIII EITICE y III Encuentro de Estudiantes privados de libertad en Brasil 
Integrantes del Programa de Educación en Contextos de Encierro y del NACT Estudios sobre Sociedad, Acceso a Derechos y Cárceles de FACSO participaron del Encuentro Internacional de Tesistas e Investigadores en Temáticas de Cárceles en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS). Leer más.
Docente realizó una estancia de movilidad académica en la Universidad de El Salvador 
En el marco de una invitación del Centro de Investigación Multidisciplinario (CIMU) de la Universidad de El Salvador, la Lic. Sofía Dueñas Díaz, docente-investigadora de FACSO, realizó una estancia académica internacional que combinó intercambio profesional, reflexión interdisciplinaria y un valioso reencuentro con sus raíces familiares. Leer más.
Talleres de arqueología: desde FACSO a Benito Juárez 
El Grupo de Extensión y Difusión del Departamento de Arqueología (GEDA) de la Facultad de Ciencias Sociales ofreció una propuesta para estudiantes de 1º año de Secundaria y 6º año de Primaria de la localidad de Benito Juárez. Leer más.
Jornada a 20 años de las leyes de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 
El próximo 16 de octubre se llevará a cabo un encuentro en el que se promoverá el diálogo entre organismos de distintos ámbitos sobre la vigencia de la Ley de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Argentina. Organizan FACSO y la Municipalidad de Olavarría. Leer más.
Charlas, talleres y encuentro en la Semana de la Extensión 
Del 20 al 24 de octubre se llevará adelante la cuarta edición de la Semana de la Extensión, que en la sede UNICEN de Olavarría reunirá una diversidad de propuestas que invitan a vincular a la universidad con la comunidad. Cronograma de actividades. Leer más.
Encuentro: “Panorama Actual del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales” 
El 30 de octubre se realizará en el Centro Cultural Universitario de Olavarría la jornada que organiza la Cátedra UNESCO de Patrimonio Arqueológico y el Observatorio de Patrimonio Cultural de la FACSO-UNICEN. Participarán especialistas nacionales e internacionales. Leer más.
Jornadas de Becarios/as y Jóvenes Investigadores/as de FACSO 
El 13 de noviembre se desarrollarán las Jornadas de Becarios/as y Jóvenes Investigadores/as de la Facultad de Ciencias Sociales “La investigación social en la FACSO: experiencias, desafíos, fortalezas y proyecciones”. Primera circular. Leer más.
Breves
La Dra. Gutiérrez al frente de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología
La Facultad de Ciencias Sociales felicita a la Dra. María Amelia Gutiérrez, quien fue designada al frente de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SECAT) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Este logro representa un reconocimiento a su destacada trayectoria académica y científica nacional e internacional y su compromiso con la ciencia y el desarrollo científico. La Dra. Gutiérrez es docente de grado y postgrado en FACSO y otras universidades nacionales y extranjeras, e Investigadora Principal del CONICET en el Instituto INCUAPA (UE UNICEN/CONICET). Asimismo, se desempeñó como vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales en el periodo 2017-2021 y codirectora de Instituto INCUAPA entre los años 2022 y 2025.
Le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa, con la certeza de que su labor continuará contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico en nuestra Universidad y al fortalecimiento de la ciencia.
Yoga y mates por el Día Internacional de las Personas Mayores
En el Centro Cultural Universitario se llevó adelante una jornada en la que se celebró el Día Internacional de las Personas Mayores, propuesta organizada por el el Programa Universitario de Personas Mayores (PUPEMA) de FACSO y el Área de Deportes de la Secretaría de Bienestar de la UNICEN.
En primer lugar, se realizó un taller de yoga en silla que ofreció la Prof. Sandra López Buey, y luego, bajo la soleada tarde del miércoles, se realizó una mateada y merienda.
FACSO es parte de la Feria Libros en Olavarría 
Como ocurre todos los años, la Facultad de Ciencias Sociales está presente en la 29ª edición de la Feria Libros en Olavarría y el 4° Festival del Libro que se desarrollará hasta el domingo próximo en el Centro Cultural “Municipal San José”. El encuentro es organizado por el Municipio de Olavarría junto al Instituto Cultural de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Por un lado, el viernes 10 desde las 17 hs. el NACT PROINCOMSCI presentará la charla “Una historia del cine documental argentino” en el Auditorio A. Una hora más tarde en la misma sala se se presentará “Cimentar la huella: 15 años del Programa Educación en Contextos de Encierro. 2009-2024”, por partes de integrantes del PECE.
En tanto, el sábado a las 18 hs. FACSO participará de la presentación de la charla “Libros para pensar cómo funciona la libertad en el presente político”, de Cecilia Abdo Ferez, a desarrollarse también en el Audiotorio A. En tanto, Sociales cuenta con un stand con la oferta editorial de la unidad académica.
Mes de concientización sobre el cáncer de mama
Estudiantes y docentes del Taller de Gestión de Medios Comunitarios, cátedra de la Licenciatura en Comunicación Social, trabajan actualmente junto a la organización Ola Rosa.
En el marco de las acciones por Octubre Rosa, remaron conjuntamente en el Arroyo Tapalqué en el Bote Dragón "Margot". Esta práctica deportiva es favorable para la no aparición del linfedema, o para que no aumente si está presente.
El linfedema es un efecto secundario, común en personas operadas por cáncer de mama, que provoca la inflamación del brazo debido a la extirpación de ganglios. El movimiento repetitivo del remo facilita el flujo linfático y lo evita.
Convocatorias
Becas de contraprestación de servicios para el proyecto "Calles (con)movidas: barrio, murga y carnaval": La Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia de la FACSO y el proyecto "Calles (con)movidas: barrio, murga y carnaval" del Programa de Economía Social Solidaria y Popular, abren la convocatoria para la selección de dos becas de Contraprestación de Servicios para estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social y Periodismo. Fecha de cierre de la convocatoria: 12 horas del lunes 13 de octubre. Ver convocatoria.
Investigación y Postgrado
Curso Gis en Arqueología: El Doctorado en Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales ofrecerá entre el 27 y el 31 de octubre el curso "Gis en Arqueología", que estará a cargo del Dr. Daniel J. Rafuse (INCUAPA, CONICET/UNICEN). Más información.
Curso Patrimonio Cultural: aspectos teóricos y metodológicos: El Doctorado en Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales ofrecerá el curso "Patrimonio Cultural: aspectos teóricos y metodológicos", que estará a cargo de la Dra. María Luz Endere (FACSO, INCUAPA CONICET/UNICEN). Más información.
Curso de postgrado sobre Metodología de la Investigación Social: Entre los meses de octubre y noviembre la Facultad de Ciencias Sociales ofrecerá el curso de postgrado “Metodología de la Investigación Social”, que dictará la Dra. Roxana Cabello. Más información.
De Interés
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación 2026: Se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de artículos en los Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, una publicación conjunta entre la Universidad de Palermo (UP), investigadores del Instituto Gino Germani (FSOC-UBA) y la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Más información.
Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas e Iberoamericanas 2026: La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) convoca a la inscripción a una serie de becas destinadas a profesores/as, investigadores/as, gestores/as de programas y estudiantes de postgrado. Más información.
|