Charlas, actividades y talleres en la Semana Nacional de la Ciencia
El Complejo Universitario de Olavarría se sumó a la iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, con la presentación de propuestas de distintas líneas y núcleos de investigación científica de las tres unidades académicas. Leer más.
FACSO en el Encuentro Nacional de Radios Universitarias 
Integrantes de Radio Universidad 90.1 y la Facultad de Ciencias Sociales participaron del encuentro que se realizó en la Universidad Nacional de Rosario. Leer más.
Radio Universidad al frente del Reporte Federal de Noticias
En el Encuentro Nacional de Radios Universitarias llevado adelante en Rosario, la coordinadora de Radio Universidad 90.1, Lic. Yanela Alves, fue designada para dirigir el único informe de noticias que se produce y transmite a nivel federal. Leer más.
Docente de Sociales realizó una estancia de investigación en Madrid
La Dra. Mercedes Mariano, investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales (CONICET-UNICEN), llevó adelante una estadía durante tres meses en la capital española, donde se abocó al estudio de experiencias de gestión del patrimonio cultural. Leer más.
Pronunciamiento frente a la creciente precarización de la vida de las personas mayores en Argentina
Ante la situación que atraviesan las personas mayores en nuestro país, el Programa Universitario de Personas Mayores de la Facultad de Ciencias Sociales difundió un posicionamiento en el que reclama la generación de políticas públicas tendientes a garantizar sus derechos. Leer más.
Permanece abierta la preinscripción a la Diplomatura en Educación para la Paz y el Abordaje de la Conflictividad Social 
Hasta el 30 de abril se extenderá la preinscripción a la Diplomatura Universitaria en Educación para la Paz y el Abordaje de la Conflictividad Social. La cursada se desarrollará con modalidad virtual. Leer más.
Sociales dictará un curso de sistema Braille 
A partir del jueves 24 de abril, la Facultad de Ciencias Sociales ofrecerá un curso de Sistema Braille con modalidad presencial. Leer más.
Curso de Fotografía Digital Básico 
La Facultad de Ciencias Sociales dictará desde el 16 de abril un curso presencial de fotografía digital básico, que será coordinado por el Prof. Dante Lartirigoyen. Leer más.
Curso de postgrado sobre evaluación de impacto ambiental 
La Facultad de Ciencias Sociales ofrecerá el curso “Evaluación de Impacto Ambiental: un instrumento de gestión para la sostenibilidad”, a cargo de la Dra. María Laura Zulaica. Leer más.
Breves
Estudiantes entrevistaron al Jefe Distrital de Educación

Estudiantes de FACSO entrevistaron días al jefe distrital de Educación, Prof. Julio Benitez, quien se acercó hasta nuestra facultad para participar de la actividad.
La propuesta se concretó en el marco del trabajo de campo de las cátedras Comunicación de las Instituciones y Organizaciones de la Licenciatura en Comunicación Social e Introducción a las Problemáticas Educativas de los profesorados de Comunicación Social y Antropología.
El objetivo del encuentro fue conocer las líneas de la política educativa provincial y la gestión territorial de la educación en el distrito.
Se publicó el ebook “La disputa por la igualdad”

El Área Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales publicó el libro “La disputa por la igualdad: experiencias y desafíos en la construcción de una comunicación política con perspectiva de géneros y diversidad”, editado por la Dra. Constanza Caffarelli y Mag. Ana Paola Zuban.
La obra reúne investigaciones realizadas entre 2019 y 2023 con el apoyo de universidades y organizaciones científicas de América Latina. Su enfoque principal es analizar cómo la comunicación política puede ser transformada desde una perspectiva de géneros y diversidad. Examina el espacio donde políticos, periodistas y la opinión pública intercambian discursos, disputan sentidos y construyen dinámicas de poder.
El libro aborda temas como las tensiones entre comunicación política y género, la violencia contra mujeres y personas LGBTIQ+ en el ámbito público-político, y la importancia de visibilizar a poblaciones subrepresentadas. También analiza cómo los feminismos, las políticas públicas y los marcos institucionales han configurado un escenario de transformación sociocultural en la última década. Ingresar al libro.
Inscripción a propuestas de Prácticas Socioeducativas

Se encuentra abierta la inscripción para estudiantes de las distintas carreras de la FACSO a participar de cuatro proyectos de Prácticas Socioeducativas. La misma cerrará el miércoles 16 de abril.
Las propuestas a desarrollarse son el Proyecto “Educación Sexual Integral en los 20 años del Secundario preuniversitario ENAPE en Olavarría. Registro del proceso de construcción” del Programa PPEM y el Proyecto “Sociales en tu Escuela”, de la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia de FACSO.
Asimismo se convoca a los proyectos “Prácticas de investigación etnográfica para el relevamiento de experiencias docentes sobre la implementación de la ESI en escuelas secundarias de la ciudad de Olavarría” del Seminario de Antropología y Educación e “Infancias, Maternidades y Derechos. Técnicas de investigación antropológica para la construcción de un archivo oral multimedial”, del Núcleo de Estudios en Antropología Jurídica (NEAJ).
En tanto, hasta el viernes 18 se podrán inscribir al proyecto “Puesta en valor del patrimonio cultural y paleontológico del Museo Etnográfico Dámaso Arce en Olavarría”, el que tiene como fin profundizar la interacción de la universidad con comunidades originarias en relación a la tenencia y guarda del patrimonio cultural indígena que se encuentra en el Museo Dámaso Arce. Conocer más
Convocatorias CIC: subsidios para publicaciones y eventos científicos

La Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA) abrió las convocatorias destinadas a fortalecer la actividad científica y tecnológica en nuestro territorio.
Se trata de tres líneas de subsidio que en conjunto representan una inversión total de 20 millones de pesos, con postulaciones abiertas desde el 1 al 30 de abril de 2025. Conocer más.
Convocatorias
Registro de aspirantes auxiliar alumno Prehistoria: La Secretaría Académica informa que se encuentra abierto el llamado a un registro para un cargo de auxiliar alumno con dedicación simple en la cátedra Prehistoria. Cierre de la convocatoria: viernes 11 de abril. Ver convocatoria.
Convocatoria a pasantía para estudiantes del CCC Licenciatura en Relaciones Laborales: La Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia y la Secretaría Académica convocan a estudiantes del Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura en Relaciones Laborales para la cobertura de una pasantía rentada en el Departamento de Recursos Humanos de Transporte Malvinas SRL. Cierre de la convocatoria: 13 horas del miércoles 16 de abril. Ver convocatoria.
Beca de Formación Radio Universidad 90.1: La Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia y Radio Universidad FM 90.1 convocan a estudiantes de las carreras de Periodismo y/o Comunicación Social de la FACSO, para inscribirse a una beca de formación en Radio Universidad 90.1. Cierre de la convocatoria: 12 horas del lunes 21 de abril. Ver convocatoria.
De Interés
Jornadas de Docencia, Investigación y Extensión Universitaria: El 15 y 16 de mayo se llevarán las II Jornadas de Docencia, Investigación y Extensión Universitaria “Prácticas, instituciones y territorios en disputa. Trayectorias y desafíos en tiempos neoconservadores” en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Más información.

|