La Maestría en Antropología Social de FACSO fue acreditada por CONEAU con la máxima categoría
En la reciente evaluación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, la carrera de postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales fue acreditada con la categoría A. La propuesta académica se desarrolla desde hace 9 años. Leer más.
Dará inicio el CIVU para un nuevo grupo de ingresantes a la FACSO
Desde el próximo lunes 5 se dictará el Curso Introductorio a la Vida Universitaria, destinado a los/as aspirantes al ingreso 2024 a las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Sociales para el segundo cuatrimestre. Leer más.
Inscripción abierta a la Diplomatura Universitaria en Educación para la Paz y el Abordaje de la Conflictividad Social
Hasta el 23 de agosto estará abierta la preinscripción a la Diplomatura Universitaria en Educación para la Paz y el Abordaje de la Conflictividad, propuesta que se dictará por primera vez con modalidad virtual. Leer más.
Se desarrolló un panel sobre patrimonios, inmigración e historia oral
En la sede de la Sociedad Libanesa de Olavarría se llevó adelante una charla en la que participaron el Dr. Lorenzo Cañás Bottos y la Dra. Tanja Plasil, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, junto a investigadores/as de la Facultad de Ciencias Sociales y otros espacios. Leer más.
Nuevas propuestas del Laboratorio de Idiomas de FACSO
El Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Ciencias Sociales abrió la inscripción para los cursos que darán inicio a mediados del mes de agosto. Se dictarán diferentes niveles de Alemán, Inglés, Lengua de Señas Argentina y Mapuzungun. Leer más.
Sociales ofrecerá un seminario sobre comunicación política
La Facultad de Ciencias Sociales brindará el seminario “Comunicación Política. Gobiernos, campañas y medios en tiempos de populismos y ‘nuevas derechas’”, destinado a estudiantes de la unidad académica, de la UNICEN y abierta al público en general. Leer más.
Se dictará un seminario sobre antropología y género
Desde este mes FACSO ofrecerá el seminario “Antropología y Género. El género como dimensión sociocultural imprescindible para el análisis antropológico”, destinado a estudiantes de la unidad académica y abierta al público en general. Se dictará con modalidad presencial. Leer más.
Breves
Reabre sus puertas el Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría
Este viernes desde las 19 se realizará la reapertura del Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría (IIAO), con sede en el Centro Cultural Municipal “San José”, oportunidad en la que además se inaugurará la Sala Prof. Hugo Enrique Ratier.
Los trabajos realizados en el IIAO desde su inauguración, en el año 1970, sentaron las bases para la creación de la carrera de Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales.
Muestra colectiva “De memoria a memoria”
A lo largo del mes de agosto se expondrá en el pasillo de la Facultad de Ciencias Sociales la muestra colectiva “De Memoria a Memoria. Poesía y collage por la Verdad y la Justicia”, del Área de Cultura UNICEN junto a la Sociedad Argentina de Collagistas y poetas convocados por Gestos Erróneos. La misma se inaugurará el próximo lunes 5 de agosto a las 16.45.
La muestra es organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y el Área de Cultura de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de Pasillo Cultural UNICEN, propuesta que se desarrolla en forma conjunta entre las facultades de Arte, Exactas, Derecho y Sociales.
La Posta realizará una nueva edición en el Complejo Universitario
El próximo viernes 9 se realizará la edición número 62 de La Posta, para lo cual es posible realizar los pedidos a través de la Tienda Chasqui.
La entrega de pedidos se realizará entre las 11 y las 13, en el Edificio de Aulas Comunes del Complejo Universitario Olavarría, avenida Del Valle 5737.
Repositorio de materiales sobre Inteligencia Artificial
El Área de Educación a Distancia puso a disposición un espacio virtual que contiene recursos, bibliografía, tutoriales y herramientas sobre Inteligencia Artificial.
El espacio es de libre acceso para la comunidad de la FACSO y tiene por objetivo brindar recursos para quienes están explorando el uso de esta tecnología en el ámbito educativo y/o profesional.
El mismo se estructura en cinco momentos: Historia de la IA, Aspectos técnicos, Modelos de IA, Enseñar y aprender con IA y Ética y sesgos. El repositorio se plantea como una estrategia más de las que brindará el Área de Educación a Distancia sobre esta temática. Para ingresar hacer click aquí.
Académica
Solicitud de cursada híbrida excepcional: se encuentra abierta la inscripción al formulario de cursada híbrida excepcional para el segundo cuatrimestre 2024. La solicitud será analizada por la Secretaría Académica y se informará al inicio de clases. Leer más.
Régimen Especial de Cursada para estudiantes Trabajadores o con personas a cargo: se encuentra abierta la inscripción al Régimen Especial de cursada para Estudiantes Trabajadores/as y/o con Personas a cargo, de acuerdo a lo establecido por la Res. CA 014/24. Leer más.
Mesas de examen turno julio-agosto: se encuentran publicadas las mesas de examen correspondientes al turno de los meses de julio y agosto, a desarrollarse el segundo llamado entre el 5 y el 10 de agosto. Leer más.
Encuesta estudiantil 2024: hasta el 16 de agosto estará abierta la encuesta estudiantil correspondiente al primer cuatrimestre 2024. Leer más.
Convocatorias
IV Convocatoria a Evaluación para Profesores Ordinarios: la Secretaría Académica informa que por Resolución Nº 9153 el Consejo Superior de fecha 26/06/24 se aprobó la IV Convocatoria a Evaluación para Profesores Ordinarios, en el Marco de Carrera Docente (primer tercio segundo ciclo) de la Facultad de Ciencias Sociales. Cierre de la convocatoria: 16 de septiembre. Ver convocatoria.
De Interés
Convocatorias Programa de Fortalecimiento de Doctorados: la Secretaría Académica y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires dieron apertura a las convocatorias del Programa de Fortalecimiento de Doctorados. Más información.
Convocatoria abierta para el financiamiento de proyectos de cooperación Sur Sur: el Programa de Cooperación Sur Sur de Mercociudades (PCSSM) convoca a gobiernos locales, universidades públicas y organizaciones sociales de América del Sur a postular proyectos que podrán obtener un financiamiento de hasta 10 mil dólares. Más información.
|