Documental Microficcionado Sonoro realizado por la Lic. María Micaela Baier en el marco del Programa PATRIMONIA. En este producto se desarrollan, a partir de un relato de ficción, contenidos científicos paleontológicos, arqueológicos e históricos de Olavarría que se remontan a 800 millones de años y llegan hasta el momento de la fundación de la ciudad. El proyecto aborda como eje fundamental el patrimonio, la identidad y el turismo cultural regional. Está destinado especialmente a público en edad escolar pero su formato lo hace accesible a amplias audiencias.
A través de 8 capítulos la serie hace un recorrido desde 800 millones de años atrás, con los primeros restos de organismos unicelulares encontrados en el registro paleontológico del partido de Olavarría, hasta las sociedades que vivieron hace 3000 años. En su relato aborda además la forma de vida de los grupos humanos que habitaron la región hace diez mil años atrás y que convivieron con la megafuna extinta, los cambios que se produjeron con la llegada de los españoles y las transformaciones generadas con la introducción del ganado vacuno y del caballo. También se suma el mundo de la frontera, caracterizado por el avance de la sociedad “blanca” a través de la construcción de fuertes y fortines, y los conflictos por las tierras. Hacia el final de la serie, se aborda la fundación de la ciudad en el año 1867, en tierras que “blancos” e indígenas seguían disputándose y, con la derrota definitiva y la expulsión de las tribus en conflicto, momento en el que se produjo el ingreso masivo de inmigrantes, que trajeron grandes transformaciones en la región.
Para abordar estos contenidos, dos protagonistas guían el relato de ficción Ciro y Camila son amigos y un día deciden acercarse a una excavación realizada por paleontólogos/as, de la cual se extraían restos de megafauna. A partir de este momento los personajes comienzan a interesarse por el pasado del lugar en el que viven. Al llegar a la escuela comparten la información de lo vivenciado con su maestra y compañeros/as. Sucedido esto, y para que los estudiantes comprendan la importancia del patrimonio cultural local, la maestra solicita que realicen una investigación sobre el pasado menos conocido de Olavarría. Ciro y Camila deciden investigar juntos. Indagan en el pasado local de manera particular y se “introducen” en la historia. Las excavaciones realizadas por paleontólogos y paleontólogas, sirven de “puente” para que ambos personajes puedan sentir y vivir la historia, "viajando" al pasado paleontológico, arqueológico e histórico de la ciudad.
Para abordar estos contenidos, dos protagonistas guían el relato de ficción Ciro y Camila son amigos y un día deciden acercarse a una excavación realizada por paleontólogos/as, de la cual se extraían restos de megafauna. A partir de este momento los personajes comienzan a interesarse por el pasado del lugar en el que viven. Al llegar a la escuela comparten la información de lo vivenciado con su maestra y compañeros/as. Sucedido esto, y para que los estudiantes comprendan la importancia del patrimonio cultural local, la maestra solicita que realicen una investigación sobre el pasado menos conocido de Olavarría. Ciro y Camila deciden investigar juntos. Indagan en el pasado local de manera particular y se “introducen” en la historia. Las excavaciones realizadas por paleontólogos y paleontólogas, sirven de “puente” para que ambos personajes puedan sentir y vivir la historia, "viajando" al pasado paleontológico, arqueológico e histórico de la ciudad.
Para acceder a "Olavarría antes de Olavarría. La serie radial" haga click aquí.