Publicaciones

Resumen: Las relaciones laborales construidas en las empresas cementeras de la ciudad de Olavarría, de unos 100 mil habitantes ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires, adquirieron en el período 1940-1970 una forma característica que marcó desde entonces la historia y la identidad de la ciudad. Empresarios, trabajadores y familias obreras se vinculaban en una trama específica de relaciones económicas y socioculturales que se expresaban y daban forma a un contexto histórico particular. En el siguiente artículo, analizaremos como se articulaban esas relaciones laborales y cuales eran esos actores  sociales que entraban en escena para dar vida, construir y modificar aquella realidad.

Cómo citar: 2018. Griselda Lemiez: “Paternalismo industrial y disciplina fabril. El caso de la industria del cemento en la ciudad argentina de Olavarría, 1940-1970”. En Revista Cuadernos de Relaciones Laborales. Vol. 36 N°1, pág. 147 a pág. 165. Universidad Complutense de Madrid. ISSN 1131-8635. Madrid. Julio de 2018.

Descargalo aquí: Paternalismo industrial y disciplina fabril. El caso de la industria del cemento en la ciudad argentina de Olavarría 1940-1970

lOGO FACSO
incuapa
Patrimonia Logo Horizontal