Investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales participaron del coloquio y debate en el marco de la V Jornada Reflexiva #8M23 “(Des)patriarcalizar el Patrimonio Cultural. Por un legado representativo de la diversidad social”.
La actividad se enmarca en el concepto de que el patrimonio cultural, al igual que nuestra sociedad, sigue a día de hoy, marcado y dominado por las estructuras patriarcales. Los procesos de patrimonialización de los bienes culturales tampoco están ajenos a esta situación. Como producto de esto, tenemos un patrimonio sesgado que no nos representa a todas las personas.
Desde la FACSO, coordinaron la actividad la Dra. María Luz Endere, directora de la Cátedra UNESCO de Patrimonio Arqueológico y del Observatorio de Patrimonio Cultural y del Programa PATRIMONIA-INCUAPA (CONICET-UNICEN) y la Dra. Verónica Benedet. En tanto, desde el Centro de Investigación Micaela Portilla en el campus de Álava (País Vasco) coordinaron Lara del Valle y María Jesús Pacho.
Como ponentes invitadas participaron la Dra. Mercedes Mariano, investigadora del CONICET y la Lic. Rocío Lencina becaria del CONICET, ambas integrantes del Programa PATRIMONIA-INCUAPA (CONICET-UNICEN) y del Observatorio de Patrimonio Cultural. Además, se contó con la presencia de la Mag. Mirta Millán representante indígena. Asimismo, disertaron la Dra. Guadalupe Jiménez-Esquina y el Lic. Iñaki Dieguez Uribeondo desde Vitoria.
El martes 7 de marzo se realizó el coloquio y debate en modalidad híbrida (presencial y virtual), en el horario de 12 a 15 (Argentina) y 16 a 19 (España). La propuesta se trasmitió a través del canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Sociales.