N15

newsletter_copete_articulosTURISMO, PATRIMONIO Y DESARROLLO EN OLAVARRÍA: LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE ITINERARIOS TURÍSTICOS” UN PROYECTO DE VOLUNTARIADO EN CURSO.
Dra. Alicia G. Villafañe

NuRES-Departamento Antropología Social – Facultad de Ciencias Sociales- UNCPBA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recibido 4 de mayo 2010. Aceptado 21 de mayo 2010.

RESUMEN
“Turismo, Patrimonio y Desarrollo en Olavarría: la construcción participativa de itinerarios turísticos” es un proyecto de voluntariado que estamos desarrollando docentes, estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, UNCPBA, e instituciones y pobladores de Villa Alfredo Fortabat que tiene como objetivo a partir de acciones participativas la creación de itinerarios turísticos en la región promoviendo una forma de turismo respetuosa con el medio ambiente, valorizando y garantizando la protección del patrimonio local, promoviendo para las comunidades nuevas actividades de esparcimiento, oportunidades laborales y el mejoramiento de la calidad de vida y las condiciones medioambientales al poner en valor sitios considerados de interés patrimonial por su población. Se puede describir la metodología del proyecto, coherente con los objetivos del voluntariado, como un proceso de investigación-acción ya que busca combinar la producción de conocimientos (investigación), con la reflexión sobre una realidad para actuar sobre ella (acción), juntamente con los miembros de la comunidad como actores de la misma (participación).
Se comienza explicando en qué consiste un proyecto de voluntariado, para luego exponer nuestra propuesta de trabajo y las acciones en marcha, describiendo las técnicas específicas que vamos desarrollando. En las consideraciones finales reflexionamos sobre este proceso.

Palabras clave: Voluntariado; Participación; Patrimonio; Investigación-acción.

ABSTRACT
"Tourism, Heritage and Development in Olavarría: the participatory construction of tourist itineraries” is a volunteer project we, teachers, students of the Faculty of Social Sciences, UNCPBA, and institutions and residents of Villa Alfredo Fortabat are developing. It is aimed to creating tourist itineraries in the region through participatory action, by promoting a form of tourism that respects the environment, enhancing and ensuring the protection of local heritage, promoting new community leisure activities, job opportunities and improving the quality of life and environmental conditions to enhance the value of heritage sites deemed appropriate for their population. The project methodology, consistent with the objectives of volunteering, can be described as an action research process as it intends to combine the production of knowledge (research), with reflection on reality to act on it (action), together with community members as actors in said participation.
We begin by explaining what a volunteer project is and then present our proposal for work and ongoing actions, describing specific techniques we are developing. In the final consideration we reflect about this process.
 
Keywords: Volunteering; Participation; Heritage; Action research.

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VOLUNTARIADO?
Los proyectos de voluntariado tienen por objeto que facultades, cátedras y estudiantes universitarios presenten propuestas de trabajo voluntario que tiendan a la vinculación con la comunidad en la que se insertan, a través de proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de su población e incentivar su compromiso con el medio social, promoviendo su participación en la construcción de alternativas de desarrollo local. En este caso son convocados y evaluados por el Ministerio de Educación de la Nación, Secretaría de Políticas Universitarias.
Estos proyectos deben ser diseñados e implementados por equipos integrados por docentes e investigadores, estudiantes regulares de la Universidad y terceros interesados en su implementación que pueden ser cooperativas, asociaciones civiles, organismos del sector público, etc. pertenecientes a la comunidad donde se desarrollará el mismo. Se espera que todos los actores participen en todas y cada una de las etapas del Proyecto: diseño, ejecución, evaluación, etc.
Se puede describir la metodología del proyecto, coherente con los objetivos del voluntariado, como un proceso de investigación-acción ya que busca combinar la producción de conocimientos (investigación), con la reflexión sobre una realidad para actuar sobre ella (acción), juntamente con los miembros de la comunidad como actores de la misma (participación).
Es una situación que busca favorecer el aprendizaje y una relación dinámica entre varios actores comprometidos libre y conscientemente con la dilucidación de un problema y con la acción tomada con respecto a su conocimiento y solución. En este proceso las personas implicadas no son objetos de investigación, sino actores - no hay un distanciamiento entre el investigador y los actores. Los investigadores actores se apropian de los conocimientos elaborados y se implican en las acciones que surgen de estos conocimientos. Se basa en el supuesto del desarrollo local, que la población es un actor capaz de transformar su realidad (Villafañe et al. 2004).

NUESTRA PROPUESTA
“Patrimonio, Turismo y Desarrollo en Olavarría: la construcción participativa de itinerarios turísticos”(1) tiene como objetivo realizar a través de la participación de estudiantes universitarios, estudiantes de escuelas medias y de la población local la creación de itinerarios turísticos en la región promoviendo una forma de turismo respetuosa con el medio ambiente, valorizando y garantizando la protección del patrimonio local, promoviendo para las comunidades nuevas actividades de esparcimiento, oportunidades laborales y el mejoramiento de la calidad de vida y las condiciones medioambientales al poner en valor sitios considerados de interés patrimonial. Esta primera etapa se esta desarrollando en Villa Alfredo Fortabat, con la participación comprometida de dos instituciones: la Casa de la Cultura y Turismo de la Villa y el Rotary Club Loma Negra.
Nuestra propuesta tiene como antecedentes las investigaciones realizadas en el contexto del programa marco denominado “Procesos Socioculturales de la Región Pampeana” que desarrolla el NuRES, (Núcleo Regional de Estudios Socioculturales); de la Cátedra Antropología de la Región Pampeana y Taller II de Investigación de la Licenciatura en Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), y del Diagnóstico y Plan Estratégico del Partido de Olavarría (Villafañe y ot. CEIBO – CFI 2001). En las mismas aparece como una demanda comunitaria y posible línea de desarrollo para el territorio, el turismo. Para llegar a esta idea se organizaron desde el 2001 al 2006 grupos de opinión, foros abiertos, talleres de historia oral en las localidades. A partir de entonces se fueron formalizando las relaciones con las distintas organizaciones que apoyan esta propuesta. Se convocó a actores interesados en la problemática, operadores locales de turismo, representantes de asociaciones culturales e impulsores de iniciativas turísticas de las localidades del cordón serrano de Olavarría; grupo NuRES, y GIIAI, (Grupo de Interdisciplinario de Investigaciones en Arqueología Industrial) ambos de la Facultad de Ciencias Sociales que sostienen programas sobre Turismo y Patrimonio; Asociación de Arquitectos de Olavarría, técnicos en turismo de la región; emprendedores de turismo rural, operadores locales de turismo receptivo y educativo, y al Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires y sus Talleres de Historia Oral.
De acuerdo al diagnóstico participativo mencionado anteriormente se observó que existía un proceso de transformación en la valoración del Patrimonio por parte de los habitantes de la región. En el contexto de crisis del modelo de desarrollo industrial – agroganadero que la caracterizaba, los pobladores consideran como “un recurso” los componentes de su Patrimonio.
Por otra parte también registramos un proceso de modificación en la identidad olavarriense que históricamente estaba marcada por fuertes personalismos y desvalorización de la construcción comunitaria de acciones. El contexto de crisis de los 1990’ y la búsqueda de salidas, hizo tomar conciencia a la población que las soluciones a sus problemas debían ser gestados en y por la comunidad misma, “desde abajo”.
A partir de estos elementos se plantean los siguientes puntos:
    1. Necesidad de profundizar los procesos de valoración del patrimonio que se están dando en la comunidad de Olavarría, tanto en las localidades como en la ciudad cabecera.
    2. Considerar al turismo y sus efectos multiplicadores, como una alternativa que brinde nuevas posibilidades de trabajo,
    3. la generación de espacios de esparcimiento y actividades al aire libre que atraigan tanto a la población local como a visitantes de otros partidos.
   4. La necesidad de la puesta en valor del recurso humano local y de la gestión local del patrimonio para que sus posibles réditos se distribuyan a nivel local,
   5. Articulación de esas potencialidades en una propuesta local integrada que vincule lo anterior con distintos tipos de actividades como senderismo y trecking.
Teniendo en cuenta esos objetivos presentamos un plan de actividades que implica a instituciones, la población local, alumnos y docentes secundarios constituido por Talleres sobre Patrimonio, Trazado de Senderos, Concurso de fotografía, concurso sobre el nombre del Sendero y paralelamente a estas actividades realizar un inventario sistemático de los recursos naturales, arqueológicos, históricos y culturales de la región juntamente con la población local a partir de lo que ellos consideran como patrimoniable.
Para nosotros patrimonio no son solamente los edificios emblemáticos o las representaciones materiales de una sociedad, incluimos “la compleja temática de la sociedad que habita y puebla de sus propios valores aquellos espacios antes sacralizados y comprendidos como monumentales” (Leal E.2005:3)
Cuando hablamos de patrimonio cultural, no separamos los productos de la cultura material de los símbolos y valores significativos de dicha cultura. El patrimonio tangible, lo material, adquiere significado por el patrimonio intangible, cultura inmaterial, y este se hace visible a través del primero (Donini 2006).

Es comprendiendo esta dimensión que podemos considerar que se puede hacer una recuperación del patrimonio cultural en su integridad. Y cualquier acción en este sentido tiene que tener como actor al habitante de la región que produce, transmite y es portador de los patrones culturales identitarios. (Leal.2005).

ACCIÓN Y REFLEXIÓN
En octubre de 2009 nos comunican que el proyecto ha sido aceptado. Inmediatamente nos reunimos con las dos instituciones locales que habían trabajado con nosotros en su elaboración y nos vamos enterando que existen otras instituciones y personas en Villa Alfredo Fortabat que tienen nuestros mismos intereses. Decidimos entonces realizar un presentación del proyecto en la Escuela Media N° 3 e invitamos a la misma a toda la población de Villa Alfredo Fortabat. Nos acompañó en esa ocasión el Dr. Marcelo Weissel que expuso sobre su proyecto "Bajo las baldosas" que desarrolla con voluntarios en la ciudad de Buenos Aires. Participaron alumnos y docentes de la Escuela, habitantes de la localidad, además de nuestro equipo de voluntarios. En esa ocasión comenzamos a tejer las nuevas redes con personas e instituciones de la comunidad que manifestaron el haber o estar trabajando en propuestas con objetivos similares o su interés de sumarse a nuestro proyecto.
Paralelamente elaboramos los contenidos de un Seminario que estamos dictando en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNCPBA denominado "La práctica antropológica y sus alternativas para el desarrollo local: el caso del patrimonio" que tiene un doble objetivo, por una parte brindar a los voluntarios la apoyatura necesaria en sus conocimientos sobre patrimonio y elaboración de proyectos participativos, manejo de grupos y organización de eventos y por otra ofrecer a la población local una instancia mas de participación.
En una investigación participativa las actividades y técnicas específicas que se van aplicando son desarrolladas y afinadas sobre el terreno.
Así a partir de las reuniones que compartimos con la Comisión pro Museo de Villa Alfredo Fortabat, surge la inquietud de realizar un Taller de Historia Oral. Actividad que no teníamos programada pero que resulta de una demanda concreta por lo cual la organizamos en conjunto y llevamos a cabo con gran éxito un sábado de abril en la Delegación Municipal. El testimonio de ocho vecinos, dos varones y seis mujeres, nos permitió remontarnos casi hasta la fundación de Loma Negra a través de su memoria, construida por experiencias propias y el relato de sus mayores.

Sus recuerdos de la niñez, no tan lejana ya que el grupo en su mayoría tenía entre sesenta y sesenta y ocho años, son los de una Villa poblada por familias de diferentes orígenes, italianos, portugueses, eslovenos, alemanes, españoles y sus costumbres, “…en las casas todos los paisanos venían a cantar, …eran italianos y se juntaban en casa…, a cantar, hacían vino, chucrut…de la parra de mi casa…..800 litros de vino hicimos…”(M.68)
“Los eslovenos se juntaban a sacarle esa parte durita de las plumas de ganso para hacer acolchados, y cantaban…..y los italianos se juntaban y hacían polenta que ponían en tablas y cortaban,… así que prácticamente mi educación fue internacional….”(A.68)
Infancias felices, seguras, con sus papás trabajando en “la fábrica” y sus mamás en las tareas de la casa que contrastan con el tiempo que vino “… la fábrica como la Villa era una familia…, había un muy buen pasar…la fábrica tenía dos mil y pico obreros”. (J.62)
“Para mi fue un golpe cuando en la escuela 12 pusieron un comedor…” (MC. 63)
“Para nosotros era imposible que nuestros papás se quedaran sin trabajo, no vivíamos con la incertidumbre que tienen los chicos hoy de que el papá se quede sin trabajo o con trabajos transitorios…” (A. 63)
“…luego que falleció Alfredo Fortabat todo cambió…” (J.62)
Identidad de un pueblo construida alrededor de “la fábrica y el trabajo” que entra en crisis y ahora intenta reconstruirse en su memoria y presente.
Finalmente, nos alentó que los participantes del Taller que estaban en un comienzo renuentes fueran los que solicitaran que realizáramos un segundo encuentro en el cual podrían aportar fotografías, documentos y otros elementos que enriquecieran su testimonio.
Otro grupo de vecinos nos solicita si no podemos replicar el Seminario que estamos dando en la Facultad, al que nos referimos mas arriba, en la Villa los fines de semana para que puedan concurrir mas interesados.
Profesores de la Escuela Media N°3, turno noche que tienen un proyecto sobre patrimonio con sus alumnos, solicitan nuestra presencia.
En términos metodológicos estamos aplicando una investigación acción crítica – reflexiva, que permite la participación comunitaria y el desarrollo de proyectos de acción con base autogestionaria. El proceso es en espiral y continuo, ya que se basa en la acción – reflexión-acción y vuelta a la acción, profundizando cada vez mas los niveles de reflexión. (Villafañe et al. 2004)
En este proceso percibimos que el proyecto deja de ser nuestro para ser de toda la comunidad de Villa Alfredo Fortabat. Y ese es el objetivo principal de una propuesta realmente participativa.

CONSIDERACIONES FINALES
Los resultados de un proyecto de investigación acción participativa se muestran en su desarrollo, la nuestra sigue en marcha, sin embargo podemos señalar algunos aspectos. El patrimonio cultural y natural no era valorizado en general por la población olavarriense. En el transcurso de nuestro trabajo pudimos observar una modificación de esta actitud, sobre todo al percibirlo como un “recurso” por actores e instituciones que buscan una alternativa de desarrollo, ligada a una revalorización del mismo. Pero por otra parte también como elemento constituyente de su identidad. El interés principal de muchos de los que se acercan a nuestro proyecto o que están trabajando en instituciones de la zona es “preservar el patrimonio” antes que buscar una alternativa de desarrollo para la región.
Desde el punto de vista metodológico la estrategia dispuesta en esta primera etapa nos permite aprovechar los recursos humanos locales y reconstruir el tejido social donde se había desintegrado, al poner en contacto a actores motivados por la misma problemática. Al mismo tiempo la construcción de redes más complejas, permite consolidar la operación de proximidad ubicando a los actores y al territorio en un contexto más amplio. El desarrollo de este proceso tiene que ver con la estructuración de una identidad local, de una búsqueda de la diferencia, de una valorización de lo que es propio de cada territorio.

BIBLIOGRAFÍA
DONINI A. 2006 El patrimonio intangible.  VIII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación-CICOP.
LEAL Eusebio. 2005 Patrimonio tangible e intangible dos ópticas, un mismo reto. Actas 8th OWHC World Symposium, Cusco, Peru.
VILLAFAÑE A., PAZ C. y L. ADAD: 2004. Turismo, Patrimonio y Desarrollo. Un proyecto de investigación acción en marcha para Olavarría. Pcia. de Buenos Aires. Actas VI Jornadas Nacionales de Investigación-acción en turismo. (Ushuaia, Argentina).
VILLAFAÑE Y OT. CEIBO – CFI 2001"Diagnóstico socioeconómico y desarrollo local del partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires" Consejo Federal de Inversiones. CFI Centro de Estudios del Interior Bonaerense. (Olavarría, Buenos Aires).CEIBO 2 vol. 479 pags.; CFI:O/F.3113/C26di. Reg: 05367.  Buenos Aires, 2001.www.cfired.org.ar/esp2/f_biblio.htm

NOTAS FINALES


Grupo Voluntariado: Responsable: Alicia G. Villafañe Integrantes Docentes: Carlos Paz, Ludmila Adad, M. del Carmen Langiano, Emilio Tevez, Juan Pablo Matta, Julieta Soncini.
Estudiantes: Lescano Matías; Cortes  Leonela; Dirgam Verónica; Rodriguez Romina; Pintado Betiana; Briguez Agustina; Iturralde Rosario; Girado Agustina; Banchio Luciano; Del Aguila M. Ines; Pavón Silvina; Hegoburu Romina; Iriarte Verónica; Brizic,Vesna.
http://voluntariadofacso.blogspot.com/
2011. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina

newsletter_copete_articulosPENSAR Y HACER DESDE LA UNIVERSIDAD.
LOS SENTIDOS Y LAS PRÁCTICAS (EDUCATIVAS) EN CONTEXTOS DE ENCIERRO.
La experiencia de trabajo en el Centro Universitario Manuel Belgrano (CUMB), con sede en la Unidad Penal Nro. 38 de la Pcia. de Buenos Aires.

Analía Umpierez y Walter Alvaez

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Recibido 5 de mayo 2010. Aceptado 17 de mayo 2010.

RESUMEN
La presentación que aquí hacemos trata de dar cuenta de los puntos de partida, de las experiencias que nos anteceden en lo local y los desarrollos específicos de la educación en contextos de encierro, para poder mirar los procesos que se dan en un ámbito particular, la cárcel. Este relato además se hace desde un punto de vista particular, ya que nuestra tarea en la Facultad de Ciencias Sociales está vinculada a la formación de docentes y es desde esa perspectiva desde la que enfocamos, circunscribimos y sesgamos a veces, nuestra mirada.

Palabras clave: Educación en contextos de encierro; Estudiantes universitarios; Derecho a la educación.

ABSTRACT
The current presentation offers an account of the starting points of the experiences that precede us in the local environment and the specific development of education in the context of confinement, to be able to look at the processes that occur in a particular area: prison. This account is also given from a particular viewpoint, given that our task in the Faculty of Social Sciences is linked to teacher training and that's the perspective from which we focus, clearly define and sometimes bias, our gaze.
 
Keywords: Education; prison inmates; College students; The right to education.

e1_a

LA EXPERIENCIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNICEN. BREVE CONTEXTUALIZACIÓN.
La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con antecedentes en el trabajo académico con estudiantes detenidos en las unidades carcelarias localizadas en el partido de Olavarría, a partir de una experiencia que se llevó a cabo durante los años 1993/1996, asistiendo a la Unidad Penal 2 y posteriormente recibiendo detenidos a cursar carreras en la sede de la Facultad. Esta inclusión se fue diluyendo al punto tal que durante los últimos años no existían vínculos con las unidades carcelarias (u otros contextos de encierro) de la localidad.
En el año 2008, a partir de un trabajo de la cátedra “Introducción a las Problemáticas Educativas” del Departamento de Profesorados, de la que somos miembros, se retoma el contacto formal entre el Servicio Penitenciario, las instituciones educativas que funcionan (en este caso en la Unidad Penal 38) y la Facultad de Ciencias Sociales. Así, se realiza el asesoramiento al proyecto de Feria de Ciencias “Desde los contextos de encierro por una inclusión real” de estudiantes de la Escuela de Adultos 701, que consigue el primer premio en la instancia nacional.

Es en esas circunstancias que tomamos conocimiento de la existencia del Centro Universitario Manuel Belgrano (CUMB). Se trata de una Institución creada por detenidos Estudiantes de Derecho de la UNICEN, quienes en principio se hallaban alojados en la Unidad 7 (Azul) y más tarde fueron trasladados a la por aquel entonces recién inaugurada Unidad 38 (Sierra Chica). En esta Unidad han logrado acceder a un espacio “propio” donde establecer su sede. El CUMB funciona en un aula/biblioteca, ubicada en el primer piso del pabellón “Escuela” en el cual se encuentran también la Escuela 701, la Escuela de Educación Media Nº5, un espacio destinado a la alfabetización y la Escuela de Formación Profesional.
Una serie de charlas informales entre los miembros de la Cátedra e integrantes del CUMB facilitó el mutuo reconocimiento y la posibilidad de iniciar algún tipo de intercambio educativo en el lugar, que tomó cuerpo a partir del dictado del seminario “Introducción a las Problemáticas Educativas” (IPE)(1)destinado a estudiantes universitarios de la Facultad de Derecho- UNICEN- e integrantes del Centro Universitario Manuel Belgrano (CUMB).  Resultan reveladoras al respecto, las expresiones de Oscar (Presidente del CUMB) en el cierre del mencionado Seminario.

Oscar: “¿Uds. se habrán dado cuenta, no? En un primer momento cuando nosotros venimos al Seminario, nos dijimos: ¡Vamos al Seminario!… Que después va a venir la carrera… La idea era…  ¿Cual era la razón real?….La razón real era que nosotros queríamos que viniera la carrera.  Lo que nosotros decíamos…bueno (…) ¡Vamos a ir al Seminario! ¿Y de que se trata?....Y no se… ¡Vamos que hay que sumar!  Esa es la típica, palabra acá ¡Vamos que hay que sumar!  Y después… nos dimos cuenta que…era otra cosa.  Que había superado lo que  nos habíamos imaginado  (…)  Y cuando empezamos a leer a Freire…y todo eso… ahí nos cuenta: ¡Ah, pero si eso nosotros acá lo hacemos!  Ahora claro, no sabíamos que esto estaba de pronto… que había gente, que estudiaba toda esta “historieta”, no…” (2)

A fines del mismo año, mediante la firma de un Convenio Marco entre el Rector de la UNICEN, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y el Director del Servicio Penitenciario Bonaerense, se asume el compromiso de facilitar y promover el vínculo entre las dos dependencias.

De este modo, a principios del año dos mil nueve se dicta el primer Curso de Introducción a la Vida Universitaria (CIVU), asistiendo al mismo nueve inscriptos. Se daba así inicio al proyecto pedagógico del que somos parte como equipo fundador, del que participó la Prof. Rosana Sosa, JTP de la Cátedra IPE en las primeras instancias.
Como parte del balance del Curso, se presenta el desafío de atender las necesidades de estos estudiantes y de generar instancias de acompañamiento que faciliten sus procesos de aprendizaje, ya que su condición de “estudiante libre” a la vez que genera la oportunidad de estudiar una carrera universitaria, libera de obligaciones al Servicio Penitenciario de llevar a los estudiantes a las clases y a la propia Universidad de estar presente. Sólo se garantizan a través del convenio, el traslado de los estudiantes para rendir exámenes finales, que deben ser en La sede de la Unidad Académica. Paradojal si se quiere que sea la figura de “libre” en un contexto de encierro, ya que esta libertad podría encerrar aún más al detenido si no cuenta con asistencia a la sede (se dificulta a medida que el número de inscriptos aumenta, la falta de presupuesto para estas tareas, los recursos escasos y la seguridad como ordenador de las prácticas específicas de las fuerzas que son responsables de los reos) y la ausencia de clases al interior del penal, ya que no serían parte de los acuerdos. Se retoma más adelante el tema específico del trabajo con estudiantes universitarios al interior del penal.

LA EDUCACIÓN, UN DERECHO AL QUE SE ACCEDE A VECES POR PRIMERA VEZ EN PRIVACIÓN DE LIBERTAD.
Merece un apartado ubicar el tema de la educación el contextos de encierro. En primer término atender a la variedad de ámbitos a que se hace referencia, como son los institutos de menores, las comunidades terapéuticas, los orfanatos, las cárceles provinciales y federales, entre otras.
Si se mira el caso particular de la cárcel, la presencia de programas de alfabetización y escuela primaria, nos presenta una zona que por opaca no se ve: el gran número de jóvenes y de adultos que van a encontrar en este ámbito una primera oportunidad real de aprender a leer y escribir. Decimos real ya que es reiterado en los relatos el haber pasado alguna vez por la escuela, pero no haber estado allí el tiempo suficiente para alcanzar el aprendizaje de la lecto-escritura, el cálculo, los saberes específicos de otros campos como las ciencias, las artes, la educación del cuerpo. Los relatos de los propios detenidos en muchos (casi todos) casos colocan al propio sujeto como responsable de esta situación, “era muy vago”, “me rajaba”, “no me daba la cabeza”, dejando afuera a los múltiples actores sociales responsables de esta situación, en especial al Estado, quien es garante de derechos, como lo es la Educación.
Los relatos se multiplican en relación a la desvalorización de la educación cuando estaban “afuera” y el valor asignado ahora que asisten a la escuela primaria o secundaria. Esta valoración esta también asociada a los “beneficios” que trae en el propio recorrido, la causa, el estar estudiando y teniendo buen comportamiento. Ahora bien, esto desde el lugar del beneficiario, el estudiante que ahora que está preso puede asistir y efectivamente aprender y obtener una certificación. No obstante, nos interesa interrogarnos desde la contracara, qué significa para la educación y para las instituciones educativas en particular que se encuentran al interior de estos contextos, la educación, cuál es o cuáles son los sentidos que guían, que se inscribe en las prácticas que cotidianamente se desarrollan al interior de estas escuelas.
¿En qué medida la educación se asume como una práctica liberadora, en términos freireanos y se ve a la alfabetización como una práctica política? ¿Es la escuela (primaria, secundaria, la universidad) un ámbito de construcción de ciudadanía que instala modos de pensar y hacer para la vida en sociedad, de la que son parte estando en la cárcel? ¿Se enseña a leer el mundo para poder intervenir y transformarlo?

La cárcel es para todos “un lugar de paso”.
Para quienes son encerrados, la cárcel formalmente significa la pérdida de un único derecho: el de la libertad ambulatoria. El aislamiento y separación de sus lugares de pertenencia provoca un sinnúmero de modificaciones en la vida de los sujetos, que necesariamente debemos considerar:

“…el encierro provoca (…) consecuencias a nivel psicológico y social. El contexto en el que se ejecutan las detenciones es generador de ansiedad, temor, estrés, sensación de peligro, inseguridad, insomnio, síndrome de paranoia y de obsesión (…) las adaptaciones y los mecanismos de defensa de los presos a la cárcel, en ocasiones les producen fuerte desconfianza interpersonal, egocentrismo y agresividad. Son usuales los cuadros de depresión, los suicidios y las lesiones auto infligidas”.(3)

En este contexto, ponerse a estudiar es también una estrategia de supervivencia. La escuela (o en el caso que nos ocupa, el CUMB) es percibida por los detenidos como un espacio donde poder construir y realizar prácticas distintas a las del “pabellón”. Así, Francisco Scarfó (2006) señala:

“Otra consecuencia evidente concierne a las modificaciones de la conducta sexual. Los niveles de tensión y estrés, aumentan las pulsiones sexuales, que sumados a los niveles de hacinamiento y a la permanencia continua e ininterrumpida con personas del mismo sexo contribuye a la ocurrencia de prácticas homosexuales. La percepción de peligro permanente y los niveles de violencia producen desconfianza reciproca, indiferencia afectiva, inestabilidad emocional, exageración ante las situaciones y al mismo tiempo una marcada sobredemanda afectiva”(4)

Al respecto, una de las observaciones más recurrentes de quienes visitan la cárcel, refiere al manifiesto interés que despierta en los detenidos la presencia de “foráneos” en el lugar. Seguramente para quien esta privado de la libertad, es una oportunidad de establecer algún tipo de vínculo diferente al que marca el código carcelario. Parte de nuestra labor consiste en justamente recrear modos alternativos de vincularse, modos que al tiempo de facilitar la confianza y el respeto mutuo, de alguna manera atenúen los efectos del encierro.
Es en este contexto de intervención en que la Universidad, al tiempo de cumplir con su labor académica y de ser parte garante del derecho a educarse, debiera poder hacerlo de manera que “impacte favorablemente”, sobre las condiciones de vida presentes y futuras de aquellas personas que circunstancialmente están privadas de la libertad.
En relación a estas recurrencias identificadas respecto al ingreso y permanencia del detenido y el impacto en su vida como sujeto entero, en épocas donde la problemática de “la seguridad y la inseguridad”, han ganado un lugar protagónico en la Agenda Pública de los MMC, es lógico suponer que la Universidad no podría (ni debería) mantenerse ajena.

La cárcel históricamente es visualizada, como ese lugar “disponible” destinado a alojar a los que perturban la siempre deseada “tranquilidad del ciudadano”. Al mismo tiempo, y como un modo de “tranquilizar” su conciencia, ese “mismo ciudadano”, reproduce un discurso que le adjudica un rol principal a la Educación en la resolución de problemáticas, reeducando, resocializando. No se llega a advertir que esta dupla -seguridad/inseguridad-, es parte y consecuencia de la vigencia de un orden social injusto. Se trata, por lo tanto de asumir un desafío que requerirá de un esfuerzo prolongado y continuo tendiente a lograr mejores modos de intervención.

PENSAR Y HACER ACCIONES DESDE LA UNIVERSIDAD. LOS SENTIDOS Y LAS PRÁCTICAS (EDUCATIVAS). PROYECCIONES.
Desde el mes de abril de 2009, la FACSO ha dispuesto crear los cargos de Coordinadora y Tutor Académico. Los mismos son ocupados desde entonces, por quienes suscriben la presente.
El compromiso y apoyo de autoridades y docentes de nuestra Facultad(5), permite ir concretando el necesario acompañamiento del que hablábamos antes. A fines del año pasado, algunos de los estudiantes detenidos, han rendido sus primeros exámenes finales en Sociales y de esa manera concretar su condición de estudiante en la FACSO.
A la fecha, en el CUMB hay dieciséis estudiantes inscriptos a diferentes carreras de la Facultad de Ciencias Sociales(6). Se llevan adelante tutorías en materias comunes al primer año de estudios.
Por tratarse éste de un ámbito educativo universitario no tradicional, ha resultado imprescindible transitar un periodo de “reconocimiento” del territorio. Éste comenzó a transitarse desde la primera intervención pedagógica (Seminario IPE) y se continúa desde las distintas actividades desplegadas en todo este tiempo.
Una necesidad sentida fue y es la formación para el trabajo en contextos de encierro. Como primera etapa la convocatoria al Grupo GESEC(7) de la ciudad de La Plata, para el dictado de un Seminario en la FACSO. Esta fue no solo una oportunidad de fortalecimiento conceptual sino también de acercarnos, compartir y conocer a otros actores que trabajan en el ámbito de la cárcel: docentes de distintos niveles educativos, personal penitenciario y de la justicia, miembros de ONG entre otros.
El año pasado además, desde la cátedra IPE, se dio inicio a un Ciclo de Cine Debate, abierto a todos los internos alojados en la Unidad Nro. 38. Este es organizado en conjunto con el CUMB, como parte de sus tareas de extensión. Un  balance sobre el mismo, nos permite afirmar que la realización de actividades recreativas-educativas, en un espacio común(8), puede contribuir a disminuir la distancia socialmente construida entre quienes acceden o no a estudios superiores. Al mismo tiempo que favorece la inserción de la Universidad en el lugar: algunos de los ingresantes del año 2010, se han acercado al CUMB y a la FACSO, a partir de este Ciclo, por lo que se ha evaluado como una necesidad sostener y profundizar tareas que apuestan a disminuir el impacto del encierro, no solo en los propios estudiantes.
Para la Cátedra IPE, al igual que el año pasado, la Escuela Media Nro. 5 (Unidad Nro. 38) continúa siendo uno de los lugares elegidos para que los estudiantes realicen su trabajo de campo, con el propósito de iniciar el reconocimiento y problematización de la Institución Educativa en general y esta escuela en particular.
Para finalizar, quisiéramos decir que reivindicamos la decisión de “animarse a hacer”. Que de ello resulta muchas veces, como en este caso, la posibilidad de encontrarse con otros actores sociales, también decididos a la utopía. Qué sentido tendría sino la tarea de enseñar desde una perspectiva crítica, sino la de encontrar los modos que nos conduzcan a ser parte de la necesaria transformación social.

GALERIA DE IMÁGENES

Bibliografía
SCARFÓ, Francisco. 2006. Los fines de la Educación Básica en la Provincia de Buenos Aires. Tesis de Licenciatura. La Plata.

NOTAS

Analía Umpierrez. Prof. Adjunta ordinaria, investigadora del Grupo IFIPRACD de la FACSO. Coordinadora del Proyecto Pedagógico en el Centro Universitario Manuel Belgrano (CUMB), en el Servicio Penitenciario Bonaerense.
Walter Álvarez. Estudiante del Profesorado de Antropología Social, becario de la FACSO. Tutor académico en el Centro Universitario Manuel Belgrano (CUMB).
Participan los docentes de la Cátedra y estudiantes que habiendo cursado en el 1er cuatrimestre la asignatura deciden realizar la tarea en carácter de “estudiantes a cargo de trabajos prácticos”. Participan los estudiantes Melina Escobedo y Nicolás Medici.

Extracto de registro audiovisual, producido por la cátedra. El que habla era por entonces el Presidente del CUMB, cargo que desempeñaba hacia ya unos años.
Salinas, Raúl. El problema Carcelario: limites al castigo. Editorial Capital Intelectual. Buenos Aires 2006. Citado por Scarfó, Francisco. Los fines de la Educación Básica en la Provincia de Buenos Aires. Tesis de Licenciatura. La Plata 2006.

Ibidem.

Se destaca la presencia periódica desde mediados del año pasado, del Profesor José Castillo, que ha venido (y sigue) dictando clases de fundamentos de Sociología, y orientando en Economía y Ciencia Política. Del mismo modo, Laura Zapata (Fundamentos de Antropología) y Gastón Marmisolle (Introducción a Pensamiento Científico), también han asistido al CUMB a dictar clases especiales de sus respectivas materias.

Se registran estudiantes inscriptos a la licenciatura de Antropología Social, al Profesorado de Antropología Social y a la Licenciatura de Comunicación Social.

Grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles. Auspiciado por la Comisión Universitaria sobre Educación Pública en Cárceles (Secretaría de Extensión Universitaria) UNLP.

La proyección de las películas y el posterior debate, se realiza en el amplio pasillo que divide las aulas de la Escuela Media 5.

NOTAS

Se destaca la presencia periódica desde mediados del año pasado, del Profesor José Castillo, que ha venido (y sigue) dictando clases de fundamentos de Sociología, y orientando en Economía y Ciencia Política. Del mismo modo, Laura Zapata (Fundamentos de Antropología) y Gastón Marmisolle (Introducción a Pensamiento Científico), también han asistido al CUMB a dictar clases especiales de sus respectivas materias.

Se registran estudiantes inscriptos a la licenciatura de Antropología Social, al Profesorado de Antropología Social y a la Licenciatura de Comunicación Social.

Grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles. Auspiciado por la Comisión Universitaria sobre Educación Pública en Cárceles (Secretaría de Extensión Universitaria) UNLP.

La proyección de las películas y el posterior debate, se realiza en el amplio pasillo que divide las aulas de la Escuela Media 5.

Ibidem.

Salinas, Raúl. El problema Carcelario: limites al castigo. Editorial Capital Intelectual. Buenos Aires 2006. Citado por Scarfó, Francisco. Los fines de la Educación Básica en la Provincia de Buenos Aires. Tesis de Licenciatura. La Plata 2006.

Extracto de registro audiovisual, producido por la cátedra. El que habla era por entonces el Presidente del CUMB, cargo que desempeñaba hacia ya unos años.

Participan los docentes de la Cátedra y estudiantes que habiendo cursado en el 1er cuatrimestre la asignatura deciden realizar la tarea en carácter de “estudiantes a cargo de trabajos prácticos”. Participan los estudiantes Melina Escobedo y Nicolás Medici.

2011. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina

newsletter_copete_articulos

Perfiles

Licenciada en Comunicación Social con orientación en Producción Mediática.

María Soledad Rolleri.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Departamento de Comunicación Social. Facultad de Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires). Avda. del Valle 5737, B7400JWI, Olavarría, Buenos Aires.

d1 Es Licenciada en Comunicación Social con orientación en Producción Mediática desde el año 2008. Se graduó con su tesis El Tiempo contado: fotografías de familia, tiempo y espacio mediático, dirigida por Mg. Mónica Cohendoz, en la cual aborda las articulaciones entre la imagen, los sujetos y la narración colectiva a partir del análisis de fotografías de familia publicadas en un medio gráfico de la ciudad de Olavarría, con el objeto de intentar establecer algunos de los sentidos que configuran culturalmente a los olavarrienses.
Anteriormente realizó estudios de Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Como resultado de los cruces entre estas dos perspectivas (la comunicación y el diseño), se especializa hoy en temáticas que abordan las zonas de confluencia entre el arte, la cultura, la comunicación y el diseño, con énfasis en la imagen y las estéticas contemporáneas como manifestaciones simbólicas en tanto producciones materiales que circulan discursivamente. Es docente e investigadora, participa como colaboradora del grupo Estudios en Comunicación y Cultura en Olavarría (ECCO)], inscribiendo sus trabajos en el Estudio  comunicacional de las prácticas que redefinen los procesos de participación social y la constitución de la subjetividad juvenil en el presente, dirigido por Mg. Mónica Cohendoz.

Se inició como docente como ayudante ad-honorem de la Cátedra Morfología II-Longinotti en la Carrera de Diseño Gráfico (UBA), para proseguir en la Carrera de Comunicación Social a partir del año 2004, en la materia Historia de las Manifestaciones Simbólicas. En el marco de esa cátedra, se desempeñó como responsable y coordinadora del proyecto “Palimpsestos, diálogos entre distintas épocas, ciclo destinado a vincular la producción cinematográfica y los ejes trabajados en la materia, y actualmente es colaboradora del Proyecto “Comunicar lo propio: una mirada a las manifestaciones simbólicas de Olavarría”, con el objetivo de relevar, historizar y realizar un análisis comunicacional de las manifestaciones simbólicas de la ciudad. Se desempeña además como auxiliar diplomada en la materia Ética Profesional (cargo interino a término).

Fue becaria por FACSO/UNICEN en el marco del Proyecto “El sistema educativo en el proceso de aprendizaje colectivo asociado al desarrollo local”, implementado entre la UNICEN y la Universidad UNGS (Bs. AS.) /FACSO-UNICEN (Olavarría) durante 2006, y participó como pasante 1º en orden de mérito en el PPEM Programa Permanente de Estudios de la Mujer, Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría durante 2005.

Realizó actividades de gestión cultural universitaria, tales como organización y colaboración en foros, jornadas y encuentros de Comunicación durante 2007 y 2008: Jornada Así se hace Comunicación (Muestra de producciones de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales), Pre-foro Latinoamericano de Memoria e Identidad., Jornadas Con vos/z y pincel, FACSO, V Enacom (Encuentro Argentino de Carreras de Comunicación Social).  Participó en la organización de sucesivas ediciones de la Muestra de Cine Nacional Lucas Demare y el Festival Internacional de Cortos Olavaria (FICO) organizadas conjuntamente entre la UNICEN y el Gobierno Municipal de Olavarría, desde el año 2004. En ese marco, cumplió tareas de producción, redacción de contenidos y realización gráfica de catálogos y sitios web.

Desde 2008 participa como docente del programa UPAMI (Programa Universidad para Adultos Mayores de acuerdo al Convenio FACSO /UNICEN y PAMI) con diferentes propuestas. Entre ellas Arte, Cultura y Sociedad (2008), Mujeres en la Historia de Olavarría (2009), en los que trabajó la vinculación interinstitucional con diferentes espacios culturales de la ciudad (museos, espacios artísticos independientes, Archivo Histórico Municipal). Actualmente está a cargo del taller de Arte y Pintura, destinado a promover la expresión plástica en los adultos mayores a partir de un recorrido histórico acerca de las discursividades sobre el arte y las estéticas de ruptura de principios del siglo XX. Ha realizado tareas de colaboración en la Revista Intersecciones en Comunicación como correctora. Cuenta con publicaciones de sus trabajos en revistas y memorias de congresos.

Participó en muestras colectivas de diseño gráfico, fotografía y pintura, y en jornadas y congresos sobre Comunicación y Fotografía y Sociedad con trabajos teóricos sobre cine, fotografía y dimensiones estéticas de la cultura en distintas universidades del país. Ha realizado seminarios de posgrado relacionados con las Teorías Sociales de la Literatura como arte en el horizonte del giro cultural (UNLP), cursos sobre semiótica y estética de la fotografía (UBA), seminarios sobre género y la diversidad sexual en la cultura argentina contemporánea (FACSO/UNICEN), y Cultura, política y rumor en la Fundación Walter Benjamin.

Es pintora desde siempre, pero pinta desde hace un par de años.
Recientemente ha comenzado a exponer sus trabajos. En la actualidad participa de la Muestra Itinerante Gira que gira, implementada desde el Museo Dámaso Arce (MAPDA) en articulación con diferentes instituciones de la ciudad y la zona.

2011. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina

newsletter_copete_articulosLA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE LA WEB SOCIAL
Lic. Maximiliano A. Perèt

Facultad de Ciencias Sociales – UNICEN
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: @maxiperet

Recibido el 20 de mayo 2010. Aceptado el 31 de mayo 2010.

RESUMEN
La comunicación social e interpersonal ha cambiado, de la mano de Internet, sustantivamente en los últimos 20 años, cambios que se profundizaron a partir de la llegada de la web 2.0. El rápido desarrollo de las redes sociales y el microblogging han generado un nuevo escenario para la comunicación, al cual los comunicadores sociales y los estudiantes de carreras vinculadas no pueden estar ajenos porque de esta manera se está configurando el mercado de trabajo a corto plazo. En este trabajo se intenta un acercamiento a estas herramientas de la Social Media.


Palabras clave: Comunicación; redes sociales; Facebook; Twitter; Linkedin.

ABSTRACT
With the use of Internet, social and interpersonal communication have changed dramatically in the last 20 years. These changes became more profound with the arrival of of the web 2.0.The quick development of social networks and microblogging have generated a new scene for communication, to which communicators and students of related subjects can not be strangers because this is the way the job market is being configured in the short term. This paper attempts an approach to these tools of the Social Media.

Keywords:Communication; social networks; Facebook; Twitter; Linkedin.

Si bien Internet comenzó a gestarse a fines de los ´60 en EEUU, la red tal como la conocemos cumplió a fines del año pasado sus 20 años. En estas dos décadas la web logró instalarse en la sociedad ocupando un lugar cada vez más preponderante, llegando al punto que en el plano de la comunicación Internet ha generado cambios fundamentales que van, desde el cambio de los formatos tradicionales de los medios masivos para incorporarse a esta tecnología, hasta los cambios en la comunicación interpersonal con la incorporación, fundamentalmente, del chat y el correo electrónico.
En los últimos diez años, con la red ya instalada en la sociedad, dio comienzo la etapa de la masificación de su uso que elevó la cantidad de usuarios a nivel mundial de trescientos sesenta millones en el año 2000 a mil ochocientos millones a fines de 2009, y de la mano de este crecimiento en su utilización se gestó una nueva Internet, la de la denominada web 2.0 o web social, que le otorga a los usuarios un rol mucho más participativo, ya no sólo de consumidor de los contenidos generados por otros. Es en esta red que, entre otros desarrollos, se gestaron a mediados de la primer década del siglo XXI las primeras redes sociales que le dieron forma a la Social Media.
Las características que definen a una red social son, básicamente, tres: permite a los individuos 1) construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema delimitado, 2) articular una lista de otros usuarios con los que comparten una conexión, y 3) ver y explorar su lista de conexiones y de aquellas realizadas por otros usuarios dentro del sistema(1). Con estas características, en el año 2006 se hace público un servicio que había surgido en la universidad de Harvard, inspirado en la publicación que a principios de año cada universidad hace con los datos de sus estudiantes, y que ya estaba siendo usado por escuelas y universidades en distintos lugares del mundo y que en poco tiempo será el emblema de las redes sociales: Facebook; también en el mismo año se produce el lanzamiento de otra red social pensada en otro tipo de relaciones, una red de microblogging que tendrá su explosión y masificación recién en el año 2009: Twitter.
A mediados del año 2010 Facebook tiene alrededor de 500 millones de usuarios en el mundo; Twitter ha superado los 110 millones de personas y crece a un ritmo de 300.000 personas por día; y el uso masivo ha llegado a las redes de relaciones profesionales donde Linkedin ha alcanzado el número de 50 millones de registrados en noviembre de 2009. Tres datos que sirven para graficar de que manera se está dando el desarrollo de las redes sociales y las herramientas de la denominada Social Media.
Hoy en día, Facebook y Twitter son cada vez más utilizados como herramientas de comunicación y, de hecho, la cobertura del terremoto de Chile estuvo sostenida sobre los tweets de las propias víctimas de la tragedia que eligieron a esta red para contarle al mundo, en tiempo real, lo que estaban viviendo. Hoy las redes sociales están trascendiendo el espacio de lo personal y son cada vez más protagonistas del espacio público y en ese contexto es importante la familiarización y la interacción con ellas y en ellas, más aún para quienes estamos relacionados con el ámbito de la comunicación.

El fenómeno del microblogging

Twitter tuvo su desarrollo en un sitio de Internet, pero la ha trascendido ya que el 35% de sus usuarios utilizan el servicio desde sus teléfonos celulares, y llegan a casi el 80% los usuarios que acceden desde otras aplicaciones. En un país como el nuestro, donde hay más de 37 millones de líneas activas, o donde una encuesta realizada entre los ingresantes 2009 a la UNICEN determinaba que el 98,5 de los estudiantes poseían teléfono celular, el potencial que tiene una herramienta como el Twitter, que utiliza 140 caracteres para facilitar su uso desde la telefonía móvil, es inmenso ya que si lo pensamos como una herramienta de gran utilidad para un profesional de la comunicación que sirve para encontrar fuentes, contactar colegas, hacer coberturas y/o pedir colaboraciones, podemos pensar en que se podrían multiplicar por millones a las fuentes de información.
Hoy en día Twitter se ha transformado en una especie de medio de comunicación descentralizado, en palabras de Vanina Berghella (coordinadora de www.clarinblogs.com), ya que estamos hablando de una estructura conformada por más de 100 millones de personas que suben comentarios, contenidos, fotos y/o videos desde sus computadoras y teléfonos celulares. Millones de corresponsales, millones de comentaristas, millones de relatores de eventos, millones de fotógrafos al alcance de unos pocos clicks.
Una de la características de las redes sociales es esta posibilidad de crear perfiles públicos o semi públicos. En Facebook una de las mayores preocupaciones pasa por el resguardo de la privacidad del usuario ya que la red se utiliza en gran medida para distribuir contenidos muy relacionados con la intimidad y la vida personal de los usuarios y es muy importante, en ese sentido, que cada uno de nosotros sea responsable y ponga especial atención a las medidas que nos permitan proteger nuestra privacidad. En Twitter es exactamente al revés ya que si bien existe la posibilidad de restringir el acceso a nuestros tweets, la mayor riqueza de la herramienta está en el intercambio que se puede dar con nuestros seguidores y las personas a quienes seguimos, por lo cual lo recomendable es hacer que nuestros pefiles sean públicos, asumiendo la responsabilidad y el cuidado que ello significa en cuanto a no subir contenidos que puedan ser molestos para los demás y en cuanto a tener cuidado en que resguardar nuestra privacidad y nuestra intimidad sólo depende de nosotros.
Twitter está en pleno desarrollo y es una herramienta con mucho potencial. Si bien existe desde 2006, fue en 2009 cuando logró transformarse en un fenómeno masivo mundial. Actualmente el 20% de los usuarios tienen sus cuentas vacías, el 5% producen el 75% de los contenidos, 5 de cada 100 personas tiene más de 1000 seguidores, la mitad de los usuarios no han subido ningún tweet en la última semana, las twitteras constituyen el 55% del total de los usuarios. Algunos de estos datos demuestran que aún falta un tiempo de desarrollo y, sobre todo, de apropiación y de familiarización de los usuarios con el microblogging para que Twitter termine de consolidarse como una herramienta comunicación global.

c2

Figura 1: Imagen de un perfil en Twitter.

La red social de mayor impacto

Facebook es la mayor de las redes sociales y, como tal, tiene un importante potencial para la búsqueda y la difusión de información. Es la concreción de la aldea global que predijo Marshall Mc Luhan. Algunos números sirven para fundamentar esta idea: a mediados de mayo de 2010 la red cuenta con casi 500 millones de usuarios alrededor del mundo, de los cuales algo más de 10 millones 114 mil usuarios son argentinos, y entre estos hay 6.980 olavarrienses. 35 millones de usuarios actualizan diariamente su perfil, todos los meses se suben a Facebook 3 mil millones de fotografías, y actualmente hay algo más de 5 mil 300 millones de fan pages.
Hace dos años, en mayo de 2008, en Argentina había 274.820 usuarios, lo que supone un crecimiento del 3600% en dos años. 642.860 de los usuarios argentinos son graduados de alguna carrera universitaria. El usuario promedio de FB tiene 130 amigos y dedica 55 minutos diarios al sitio.
Las estadísticas permiten identificar el perfil del usuario medio de la herramienta como una persona joven con buena formación educativa, y con mucha presencia en la red y en el manejo de su perfil. El dato de que en un país con cuarenta millones de habitantes más de diez millones usen la misma red social nos da un panorama de la penetración que ha tenido en la Argentina, donde se estima que la cantidad de usuarios de Internet alcanzará los 20 millones a fin de 2010, y dónde aún existen importantes sectores de la sociedad que no tienen ningún tipo de acceso a una computadora.
La masificación de uso, sobre todo entre los jóvenes, ha generado que se ponga sobre ella mucha atención, a punto tal que las políticas de privacidad de Facebook son permanentemente cuestionadas hasta en los medios de comunicación. Este cuestionamiento cobra mayor importancia porque la utilización que se hace de esta herramienta está íntimamente relacionada con un uso más personal. Esta utilización ha provocado que su uso como herramienta de comunicación masiva sea mucho más limitado que en el caso de Twitter. Si bien muchos medios usan FB como medio de interacción con sus consumidores no se lo ha explotado como fuente de información. Mas que un insumo para el desarrollo de la comunicación mediática este tipo de redes sociales son pensadas como ambientes mediáticos(2) destinados a actividades de entretenimiento y socialización que con su desarrollo han permitido el surgimiento en la red de las multitudes inteligentes (Rheingold, 2002) que son el más claro ejemplo de la sociabilidad virtual.
Las multitudes inteligentes o Smart Mobs son parte de un fenómeno que se ha puesto de manifiesto con Facebook. Smart Mobs es cuando miles de jóvenes se autoconvocan para pasar el fin de año en el parque en vez de ir a boliches y terminan transformando el Parque Mitre de Olavarría en un lugar de reunión nocturno, o las convocatorias para defender los árboles del parque, para participar de una marcha, o a realizar “rateadas masivas”. Más allá de analizar a las convocatorias o movimientos generados a partir de la movilización de estas “multitudes inteligentes” en si mismas, lo importante es que dan por tierra con las teorías que sostienen que las masas son “estúpidas”, simples consumidoras sin posibilidad de acción propia. Más allá de pensar a FB como una herramienta de la comunicación (más interpersonal que social), ésta es una aplicación que ha profundizado el cambio en las relaciones sociales que se empezó a gestar con el crecimiento de la Internet.

c3

Figura 2 : Imagen del perfil de un usuario de Facebook.

Redes virtuales para trabajos reales

En el universo de las redes sociales existen algunas que están comenzando a cambiar la forma de buscar empleo, que están motivando que la búsqueda de trabajo presentando la carpeta con nuestro curriculum esté comenzando a desaparecer. Hoy en día las empresas acceden a nuestro perfil siguiendo el rastro que vamos dejando en los diferentes espacios que componen la Social Media, y en este espacio existen herramientas digitales o redes como Linkedin que permiten realizar un curriculum vitae y establecer lazos y contactos con profesionales de nuestras áreas de interés. Hoy en día tanto las búsquedas laborales se están comenzando a hacer a través de sitios como www.linkedin.com , donde uno puede almacenar sus datos personales, establecer contactos con personas de nuestras áreas de interés, recomendar y recibir recomendaciones.
En esta aplicación es importante realizar un perfil claro, donde la información fundamental será la relacionada con los estudios y el trabajo, a diferencia de otras redes sociales que ponen especial énfasis en hobbies y otros intereses más vinculados con el ocio, ya que éste perfil es el que permitirá establecer contactos y funcionará como el CV resumido del usuario. Al ser ésta una red profesional, se suman contactos cuando ambas personas están de acuerdo en hacerlo y se deben cumplir algunos pasos previos para garantizar que esas personas se conocen, el proceso no es tan simple como sumar amigos en el Facebook o seguidores en Twitter y tiene lógica, por las características de la red que así sea.
Las búsquedas laborales virtuales están ganando cada vez más espacio en las grandes empresas, prueba de ello es la nota publicada el domingo 16 de mayo de 2010 en el suplemento económico del diario Clarín  (http://www.ieco.clarin.com/empleos/Busquedas-mundo-virtual_0_130800035.html) en la que responsables de RRHH opinan y presentan los métodos de selección de personal utilizados. Sitios como Linkedin que es, en nuestro país, la mayor red de contactos profesionales y laborales constituyen sólo el primer paso en la concreción de una búsqueda laboral ya que luego de analizados los datos laborales y de formación esta herramienta se complementa con búsquedas que permitan reconstruir, a través de páginas personales, blogs, Twitter o redes sociales un perfil más completo de la persona.
Esta aplicación permite, además de tener un CV online, establecer contactos con referentes de los sectores con que pretendemos vincularnos, realizar consultas a profesionales, y tener un sitio web personal. Es complementaria de otras redes sociales porque nos permite establecer una comunicación que no va a ser pública, y va a ser bien segmentada y orientada.

c4

Figura Nº 3 . Perfil de un usuario de Linkedin.

La social media y los comunicadores sociales

La comunicación ha cambiado mucho en los últimos años, y desde las carreras en que se forman los comunicadores debemos acompañar estos cambios brindándoles a los futuros profesionales las herramientas necesarias para afrontar este cambiante mercado de trabajo. No debemos formar especialistas en muchas disciplinas, pero si debemos darle a los que hoy son nuestros estudiantes el conocimiento necesario para afrontar el mercado de trabajo.
Es importante que un estudiante de comunicación o un joven graduado tenga participación en las redes sociales porque debe reconocer lo que serán herramientas esenciales para su trabajo pero, fundamentalmente, para poder establecer relaciones y “mostrarse” como profesionales y generadores de producciones comunicacionales.
Un comunicador social no debe ser un experto en nuevas tecnologías pero si debe tener en claro como se produce hoy la información y cual es el rumbo que está tomando la comunicación.

La Lic. Claudia Jofré resume en una nota titulada “Twitter para (futuros) periodistas” (http://desocultar.wordpress.com/2010/05/05/twitter-para-futuros-periodistas/) la importancia de contar con un perfil en la red de microblogging, de ella extraigo los puntos por los que considero que no sólo es importante experimentar en Twitter, sino también en otras redes sociales para un estudiante o graduado de comunicación: 1) Formarse en periodismo digital, 2) Armar un perfil profesional, 3) Generar un currículo vital activo, 4) colaborar con otros colegas, 5)utilizar nuevas fuentes de información, 6) concretar entrevistas, 7) cubrir eventos, 8) Realizar el seguimiento de eventos y 9) aumentar nuestra capacidad de estar informados.

BIBLIOGRAFÍA

BOYD, D. y, N. Ellison 2010 «Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship». ��Disponible en http://jcmc.indiana.edu/vol13/issue1/boyd.ellison.html (consultado el 5 de enero de 2010).

NOTAS

1. Boyd, D. y Ellison, N., «Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship». ��Disponible en http://jcmc.indiana.edu/vol13/issue1/boyd.ellison.html (consultado el 5 de enero de 2010).

2. Octavio Islas y Amaia Arribas Urrutia, “Comprender las Redes Sociales como Ambientes Mediáticos”, en “El Proyecto Facebook y la Posuniversidad”, Ariel, 2010, pag 153.
2011. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina

newsletter_copete_articulosINVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL SITIO EL PUENTE. UNA OCUPACIÓN INDÍGENA EN LAS SIERRAS BAYAS (PARTIDO DE OLAVARRÍA, BUENOS AIRES).

Cristian A. Kaufmann y Pablo G. Messineo

CONICET – INCUAPA, Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA). Av. Del Valle 5737 (CP 7400) Olavarría.
E-mails: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Recibido 13 de mayo 2010. Aceptado 18 de mayo 2010.

RESUMEN
El sitio El Puente corresponde a un depósito arqueológico multicomponente localizado en un valle intraserrano de las Sierras Bayas (partido de Olavarría, Buenos Aires). En el presente trabajo se describen los resultados obtenidos durante las excavaciones del sitio así como del análisis faunístico y tafonómico de los restos óseos y del estudio tecno-morfológico de los materiales líticos. Los resultados generados en el sitio permiten afirmar que en El Puente se llevaron a cabo diversas actividades como, por ejemplo, la explotación inicial de algunas rocas, la producción y el posible uso de artefactos líticos confeccionados con materias primas locales y no locales, el empleo de pigmentos minerales y la explotación de recursos faunísticos entre los que se destaca el guanaco. Diversas líneas de evidencias como la distribución vertical, la presencia/ausencia de ciertos ítems y especies animales, las características tafonómicas de los especímenes óseos y los recursos líticos explotados, permiten proponer que el sitio El Puente presenta diversos eventos de ocupación que comprende al Holoceno tardío preconquista y a momentos históricos.

Palabras clave: Holoceno tardío; sitio multicomponente; análisis faunístico y tafonómico; estudios tecno-morfológicos; Sierras Bayas.

ABSTRACT
The El Puente site is a multi-component archaeological deposit placed in an intra-mountain valley of the Sierras Bayas hills (Olavarría district, Buenos Aires). The archaeological results obtained during the site’s excavation as well as the faunal and taphonomic analysis of skeletal remains and the techno-morphological study carried out on lithic materials are described in this paper. The results generated in this site lead us to conclude that in El Puente site a wide range of activities were carried out such as the initial reduction of some rocks, production and possible use of stone artifacts made from local and non local raw material, the use of ochre, and the exploitation of faunal remains, among which the guanaco stands out. Several lines of evidence such as the vertical distribution, the presence/absence of items and animal species, the taphonomic characteristics of the bone specimens, and the lithic resources exploited, let us suggest that El Puente site has had diverse events of occupation during the late Holocene and in historical times.

Keywords: Late Holocene; multi-component site; faunal and taphonomic analysis; techno-morphological studies, Sierras Bayas hills.

INTRODUCCIÓN
Las ocupaciones indígenas en el sector noroccidental del Sistema Serrano de Tandilia (Sierras de Olavarría) han sido estudiadas a través de las investigaciones arqueológicas sistemáticas generadas en los últimos 10 años en la microrregión que se denomina cuenca superior del Arroyo Tapalqué (Barros 2009; Messineo 2008). Dichos trabajos han permitido identificar una gran cantidad de sitios de actividades específicas relacionados con las áreas en donde los grupos humanos se aprovisionaban de rocas aptas para la confección de artefactos líticos tallados. Como parte de dichas investigaciones, se han relevado y detectado canteras potenciales, canteras-taller y talleres de ftanita y dolomía silicificada, y se han analizado las estrategias tecnológicas empleadas en su aprovisionamiento, explotación y circulación (Barros 2009; Barros y Messineo 2004, 2006; Messineo et al. 2004; Messineo 2008; Messineo y Barros 2009; Messineo y Kaufmann 2009; entre otros).
Por su parte, en el 2005 se efectuó el rescate arqueológico del sitio Calera, el cual fue identificado como un depósito excepcional formado por la combinación de ofrendas y basura ceremonial depositado durante diferentes eventos de ocupación en el Holoceno tardío (entre los 3400 y 1700 años AP). Los estudios efectuados sobre diversas líneas de evidencias (e.g., fauna, lítico, pigmentos, cerámica, etc.) indican que el sitio Calera funcionó como un locus donde se llevaron a cabo tareas relacionadas con eventos rituales, producidos probablemente entre primavera y verano, como consecuencia de ceremonias realizadas en las inmediaciones del sitio (Álvarez 2008; Barros y Messineo 2007; Di Prado et al. 2007; Kaufmann y Álvarez 2007; Messineo y Kaufmann 2006; Messineo y Politis 2007; Pal et al. 2008; Politis et al. 2005; entre otros).
En este trabajo se presentan y describen los primeros resultados arqueológicos obtenidos de las investigaciones efectuadas en el sitio El Puente, localizado sobre la margen izquierda del arroyo San Jacinto, en un valle intraserrano de las Sierras Bayas (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires). Los objetivos de este trabajo son: 1- determinar las características de la asociación contextual de los materiales arqueológicos con el propósito de identificar distintos eventos de ocupación; 2- efectuar el análisis de las especies faunísticas presentes y explotadas, evaluando los aspectos tafonómicos del conjunto óseo; 3- analizar las estrategias tecnológicas empleadas en la adquisición, aprovisionamiento, uso y circulación de las diferentes materias primas líticas; y 4- discutir la posible funcionalidad del sitio y la cronología de los eventos de ocupación.

UBICACIÓN DEL SITIO Y CARACTERÍSTICAS DEL CONJUNTO
Con posterioridad al rescate arqueológico del sitio Calera, detectado durante la construcción de un camino interno en la empresa Cementos Avellaneda (Messineo y Politis 2007), se realizó un relevamiento de las áreas arqueológicas potenciales y prospecciones en varios sectores dentro del predio. El objetivo general de tales actividades fue el de identificar sitios arqueológicos tanto en los perfiles geológicos expuestos por los destapes como en aquellos sectores que, dado los antecedentes arqueológicos previos, podían presentar evidencias de ocupaciones indígenas prehispánicas (Messineo y Kaufmann 2010).
Dichas prospecciones permitieron detectar varios sitios arqueológicos en este sector de la sierra como, por ejemplo, El Mirador, San Jacinto 1 y El Puente (Messineo 2008; Messineo y Kaufmann 2010). Este último sitio se halla localizado sobre la margen izquierda del arroyo San Jacinto a los 36° 58' 44" latitud Sur y a los 60° 14' 17" de longitud Oeste (Figura 1). Dada la presencia de una amplia variedad de restos culturales, principalmente materiales líticos, y restos óseos en la superficie del terreno, se decidió en el 2008 realizar tres sondeos estratigráficos de dimensiones reducidas (1,00 x 0,50 m). Posteriormente, y debido a la alta frecuencia de hallazgos detectados en el sondeo 3, se llevaron a cabo dos excavaciones arqueológicas que cubrieron una superficie de aproximadamente 10 m2 (Figura 1).
Durante las diferentes excavaciones se extrajo el sedimento por niveles artificiales de 5 cm y se registraron tridimensionalmente, a través de mapeos, todos los elementos culturales. El sedimento obtenido durante las excavaciones fue pasado por un cernidor de malla fina para poder recuperar los restos arqueológicos de pequeñas dimensiones que no pudieron ser identificados en planta. Además, en los mapeos se relevaron las cuevas producidas por los animales cavadores que actuaron sobre el depósito y se registraron las raíces, ya que ambos agentes constituyeron los principales modificadores de la distribución vertical del conjunto arqueológico.
A partir de los sondeos y de la excavación efectuada se recuperó una gran cantidad de elementos culturales, entre los que se destacan desechos de talla, núcleos y artefactos formatizados (e.g., raederas, raspadores, una preforma de punta de proyectil, etc.) confeccionados sobre diversas rocas, pigmentos minerales, escasos fragmentos de cerámica, artefactos elaborados sobre hueso y algunos ítems relacionados con ocupaciones de momentos históricos como metal, gress y nácar. Asociados a estos restos se encontraron huesos correspondientes a diversas especies autóctonas que ocuparon esta zona en momentos previos a la conquista (e.g., guanaco) y algunos elementos de fauna introducida (e.g., vaca y caballo).
En la Tabla 1 se especifican los materiales arqueológicos recuperados por niveles de excavación teniendo en consideración únicamente aquellos elementos provenientes de niveles artificiales de 5 cm. La distribución vertical de los materiales evidencia que hasta los 0,70 m de profundidad del nivel 0 se hallan en asociación elementos posconquista como gress, metal y nácar, junto con materiales líticos y restos óseos de guanaco. En los niveles medios (entre 0,70 y 1,00 m) e inferiores (1,00 y 1,20 m) los materiales corresponden exclusivamente a elementos indígenas y no fueron registrados ítems culturales postconquista.

b3

Figura 1. Ubicación del sitio El Puente en las Sierras Bayas y del plano de excavación.

Tabla 1. Cuantificación de los materiales hallados por niveles de excavación (no se tuvieron en cuenta las nivelaciones a 0,55 y 0,65 m y los niveles de 0,10 m).

Niveles
en metros

Grupo de artefactos

Total

%

Carbón

Cerámica

Gress

Lítico

Metal

Nácar

Óseo

Pigmento

Nivelación a 0,45

-

-

-

9

-

-

1

-

10

1

0,45-0,50

-

-

-

11

-

-

3

1

15

1,56

0,50-0,55

-

-

-

26

1

2

13

-

42

4,37

0,55-0,60

-

-

3

42

1

-

14

-

60

6,24

0,60-0,65

-

1

2

35

-

-

30

-

68

7,08

0,65-0,70

-

-

-

16

-

-

20

1

37

3,85

0,70-0,75

-

-

-

26

-

-

8

-

34

3,54

0,75-0,80

-

-

-

54

-

-

14

4

72

7,49

0,80-0,85

-

-

-

66

-

-

7

6

79

8,22

0,85-0,90

-

-

-

71

-

-

9

3

83

8,64

0,90-0,95

-

-

-

75

-

-

8

4

87

9,05

0,95-1,00

1

-

-

86

-

-

8

1

96

9,99

1,00-1,05

-

-

-

66

-

-

2

-

68

7,08

1,05-1,10

-

-

-

71

-

-

7

1

79

8,22

1,10-1,15

-

-

-

86

-

-

10

3

99

10,3

1,15-1,20

-

-

-

23

-

-

7

2

32

3,33

Total

1

1

5

763

2

2

161

26

961

100

Porcentaje

0,1

0,1

0,52

79,4

0,21

0,21

16,75

2,71

100

PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS EN EL SITIO EL PUENTE
En el presente apartado se describen los aspectos geoarqueológicos realizados en los perfiles del sitio y se sintetizan los análisis efectuados sobre los restos faunísticos y los materiales líticos recuperados durante las excavaciones. El estudio de los pigmentos, la cerámica y los materiales históricos no han sido realizados aún, por lo cual, no serán descriptos en el presente trabajo.

La geoarqueología del sitio
Los estudios geoarqueológicos realizados por el Dr. Cristian Favier Dubois fueron efectuados con el fin de analizar el contexto estratigráfico y el ambiente depositacional en que se encuentra el material arqueológico. La estratigrafía del sitio (perfil de unos 2,5 m de altura) muestra el desarrollo de un suelo en la parte superior de la columna, de color gris oscuro, estructurado, que presenta un perfil A-AC-C. Los horizontes A y AC poseen textura limoarenosa y abarcan los primeros 0,50 m desde la superficie (0,85 m desde el nivel 0). Luego se desarrolla el horizonte C, sobre una unidad castaño clara, arenolimosa, sin estructura, en la que se observan moteados de carbonato de calcio a causa de la dinámica pedológica. Esta unidad pierde los moteados y adquiere mayor consistencia hacia los 1,10 m desde la superficie (1,45 m desde el nivel 0), pasando a constituir los típicos sedimentos arenolimosos del Miembro Guerrero de la Formación Luján (o “Lujanenese”), unidad de origen fluvial y carácter regional correspondiente al Pleistoceno tardío. El material arqueológico se ubica desde el horizonte A de suelo hasta la primera parte de la unidad castaño clara, que corresponde al horizonte C del mismo (Favier Dubois comunicación personal 2010).

Los restos faunísticos del sitio
Durante las tareas de campo realizadas en el sitio El Puente se recuperó un total de 238 especímenes óseos. De estos, 18 corresponden a la recolección superficial del 2006, 36 al sondeo 3 realizado en el 2008 y 179 a la excavación efectuada entre 2009 y 2010. En general, se registraron 13 categorías taxonómicas que corresponden a especímenes indeterminados, vaca, caballo, mamífero grande, oveja/venado de las pampas, cánido, ñandú, peludo, armadillo indeterminado, coipo, guanaco y mamífero pequeño (Tabla 2). El mayor porcentaje corresponde a los especímenes indeterminados, lo que evidencia el mal estado de preservación y la alta fragmentación de la colección en general. A estos le siguen los especímenes asignados a guanaco con el 34% y a vaca con el 6,3%, teniendo el resto de los taxones una muy baja frecuencia (Tabla 2).
Los especímenes óseos de guanaco recuperados en el sitio corresponden tanto a elementos del esqueleto apendicular (NISP=59) como del axial (NISP=22). En la primera categoría se destacan los calcáneos, los fragmentos de huesos largos (húmero, metacarpos, tibias, radiocúbitos y fémur), las escápulas, las rotulas, los huesos del autopodio, las 1º falanges y las 2º falanges. En la segunda categoría predominan las vértebras (torácicas, cervicales, axis y fragmentos no diferenciados), las costillas, elementos del cráneo (bulla timpánica y dientes) y un fragmento de pelvis. Considerando la lateralidad y completitud de los especímenes óseos correspondientes al calcáneo se estima un número mínimo de 3 individuos. En el contexto del sitio también se registraron dos posibles artefactos óseos confeccionados sobre huesos de guanaco (Figura 2) y algunos fragmentos de hueso con fracturas helicoidales que podrían vincularse con el aprovechamiento antrópico de la médula ósea.
Los especímenes óseos de caballo recuperados en el sitio corresponden a dientes (NISP=3) y a un fragmento de costilla que presenta una marca de corte efectuada, posiblemente, con un artefacto de metal. Por su parte, los especímenes óseos de vaca pertenecen principalmente a huesos del esqueleto apendicular (1º falange, 2º falange, huesos del autopodio, fragmentos de metapodio y radio), mientras que del esqueleto axial sólo fue hallada una vértebra con marca de corte (Tabla 2). Por último, el resto de las especies se hallan representadas por elementos aislados (e.g., fémur completo de ñandú, placa de armadillo, radio de cánido, escápula de cérvido y tibia de coipo).

b4

Figura 2. Instrumento óseo confeccionado sobre un hueso de guanaco.

Tabla 2. Número de especímenes óseos registrados por taxón en el sitio El Puente.

Nombre común

Nombre científico

NISP

NISP%

Especímenes indeterminados

-

121

50,8

Guanaco

Lama guanicoe

81

34,0

Vaca

Bos taurus

15

6,3

Mamífero grande

-

5

2,1

Caballo

Equus Caballus

4

1,7

Cérvido

Cervidae sp.

1

0,4

Oveja/Cérvido

-

1

0,4

Cánido

Canidae sp.

1

0,4

Ñandú

Rhea americana

1

0,4

Peludo

Chaetrophractus villosus

1

0,4

Armadillo

Xenarthra

1

0,4

Coipo

Myocastor coipo

1

0,4

Mamífero pequeño

-

1

0,4

Total

-

238

100

Aspectos tafonómicos del sitio
En principio, la distribución espacial de los taxones y el estado de los especímenes óseos presentan características interesantes para evaluar la resolución e integridad del sitio. En este sentido, es necesario destacar que la fauna exótica como la vaca y el caballo, se encuentra distribuida en los primeros niveles artificiales de excavación del sitio (entre 0,45-0,70 m de profundidad) relacionados con el Horizonte A del perfil (Tabla 3). Otras de las características particulares de estos huesos son el color amarillento y el buen estado de preservación que presentan los mismos, lo que permite diferenciarlos de los huesos de guanaco que se hallaban depositados en los mismos niveles. Estos últimos, se encuentran muy afectados por la acción de las raíces, lo que generó la disolución química de gran parte de la superficie cortical, dificultando la preservación de las marcas de procesamiento, si es que las mismas hubiesen existido.
Las diferencias en cuanto al estado de preservación de los huesos de estas especies nos lleva a plantear la hipótesis de que los huesos de vaca y caballo fueron depositados en eventos de ocupación del sitio posteriores a aquellos eventos en que se descartaron los huesos de guanaco y que, actualmente, los mismos se encuentran asociados por los procesos de formación que actuaron sobre el conjunto. Entre estos procesos, se destaca la migración vertical y horizontal de los elementos óseos provocada por la fuerte acción de las raíces que, aún en la actualidad, se encuentra afectando al sitio. Por otro lado, también fueron registradas cuevas de animales cavadores (uno de los huesos de vaca fue hallado en el sedimento de una cueva), a lo que habría que sumarle la dinámica fluvial que tendría los bordes de un curso de agua como es el arroyo San Jacinto y la bioturbación propia de una superficie de estabilización de suelo (Favier Dubois comunicación personal 2010).
Como ya fuera mencionado, algunos de estos especímenes de fauna introducida presentan evidencias de procesamiento humano, posiblemente para consumo, como es la presencia de marcas de corte realizadas con un instrumento de metal sobre una costilla de caballo y sobre una vértebra de vaca. Además, se destaca la presencia en los primeros niveles de 22 especímenes óseos indeterminables con evidencia de alteración térmica que, de acuerdo al espesor de las diáfisis, podrían corresponder a la categoría taxonómica mamífero grande (posiblemente vaca y/o caballo). Es necesario remarcar que 15 especímenes se encontraban concentrados en las cuadrículas 7 y 8 (ver Figura 1), lo que sugiere la existencia de un área destinada a la combustión de los restos óseos desdibujada por los procesos de formación.
En los niveles inferiores a los 0,70 m (Horizontes A/C y C) fueron registrados únicamente huesos de guanaco, con la excepción de un hueso de vaca en la crotovina de una cueva y el fragmento de una escápula de cérvido (la mandíbula de oveja/cérvido fue hallada a 0,71 m del nivel 0). A pesar de esta homogeneidad en cuanto a los taxones registrados en estos niveles, se observa que los huesos provenientes de los niveles 0,70-1,00 m (Horizonte A/C) poseen características de preservación similares a los huesos de guanaco de los niveles superiores del sitio, con un fuerte impacto de las raíces y la abrasión sedimentaria. En cambio, en los niveles inferiores a los 1,00 m (Horizonte C), los huesos presentan un mejor estado de preservación de la superficie cortical, registrándose asimismo, la presencia de cuatro vértebras cervicales de guanaco articuladas (Figura 3). En este contexto, se podría plantear la existencia de eventos de depositación diacrónicos o de una migración vertical que favoreció una mejor preservación de los huesos que se hallaron en los niveles más profundos del sitio.

Tabla 3. Especimenes óseos por taxón recuperados en los distintos niveles de excavación.

Especie

Niveles superiores

Niveles medios

Niveles inferiores

Total

0,45
0,55

0,55
0,60

0,60
0,65

0,65
0,70

0,70
0,75

0,75
0,80

0,80
0,85

0,85
0,90

0,90
0,95

0,95
1,00

1,00
1,05

1,05
1,10

1,10
1,15

1,15
1,20

Indeterminada

19

7

21

10

2

6

5

6

3

3

2

6

7

2

99

Caballo

1

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

Vaca

4

1

1

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

12

Mamífero grande

2

0

0

0

0

0

0

0

0

1*

0

0

0

0

3

Oveja/venado

0

0

0

2

1**

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

Ñandú

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

Cánido

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

Cérvido

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

1

Guanaco

5

6

9

5

4

8

2

3

6

4

0

1

2

5

56

Total

31

16

32

20

7

14

7

9

9

8

2

7

10

7

179

* Elemento óseo recuperado en el sedimento de una cueva. ** Elemento óseo a una profundidad de 0,71 m del nivel 0.

b5

Figura 3. Vértebras cervicales de guanaco articuladas asociadas con artefactos líticos.

Los materiales líticos y el análisis tecno-morfológico
Las tareas de campo realizadas en el sitio El Puente permitieron registrar un total de 991 ítems líticos. De estos, 49 corresponden a la recolección superficial realizada en las diferentes visitas al sitio, 67 fueron recuperadas en el sondeo 3 llevado a cabo en el 2008 y los restantes 875 ítems se obtuvieron durante las excavaciones efectuadas entre 2009 y 2010. En la Tabla 1 se puede observar la distribución por niveles de excavación de los materiales líticos recuperados en el sitio. Para el análisis del conjunto lítico solo se tuvieron en cuenta los materiales obtenidos durante la excavación (n=919) y se excluyeron aquellos elementos provenientes de las recolecciones superficiales (sin procedencia precisa) y los nódulos de pequeñas dimensiones obtenidos en la excavación y catalogados como rodados naturales.
Entre las categorías artefactuales identificadas en el sitio (Tabla 4), predominan en el conjunto los desechos de talla clasificables como lascas enteras y fragmentadas (n=704), seguido por los desechos indiferenciados (n=89), los artefactos formatizados manufacturados por talla y/o picado, abrasión y pulido (n=65), las lascas con rastros complementarios relacionados posiblemente con el uso (n=8), los núcleos tanto enteros como fragmentados (n=32), los nódulos sin modificaciones de diversas dimensiones (n=20) y los productos bipolares (n=1).
El análisis del conjunto lítico ha permitido identificar una amplia variedad de materias primas entre las que se destacan la ftanita, la ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas, la dolomía silicificada y, en frecuencias menores al 2%, el granito, la limolita silicificada, la caliza, la arenisca y rocas que no pudieron determinarse por sus características macroscópicas y dimensiones reducidas (Figura 4). Las materias primas que se hallan representadas, tanto en los desechos como en los artefactos formatizados, son la ftanita, la cuarcita, la dolomía silicificada y el granito. Para el resto de las rocas sólo se encuentran en lascas y desechos indiferenciados (Tabla 4).
Es importante destacar que entre las rocas más representadas, la ftanita y la dolomía silicificada corresponden a materias primas locales cuyos afloramientos han sido identificados en las Sierras Bayas de Olavarría (Barros y Messineo 2004, 2006; Messineo 2008; Messineo y Barros 2009). Por su parte, las características asociadas a las diferentes calidades para la talla y a las diferencias macroscópicas (tamaño de los granos, inclusiones, colores, etc.) permitieron identificar una gran variedad de cuarcitas en el sitio. Estos datos estarían sugiriendo que estas cuarcitas provendrían tanto de fuentes de abastecimiento locales, localizadas el sector serrano de las Sierras Bayas (Messineo y Kaufmann 2009), como posiblemente de afloramientos no locales (mayor a 40 km de distancia del sitio) situados en el área del Arroyo El Diamante, partido de Barker (Flegenheimer et al. 1996, 1999). Entre las rocas minoritarias, el granito y la caliza se pueden hallar en las Sierras de Olavarría, mientras que la limolita silicificada se ubica en el Sistema Serrano de Ventania.
Los datos obtenidos en relación con la frecuencia de las materias primas en los niveles arqueológicos definidos para el sitio señalan un uso diferente de las rocas para los posibles eventos de ocupación. En los niveles inferiores se registra una mayor frecuencia de ortocuarcita (tanto local como no local), seguida por ftanita, dolomía silicificada y otras rocas en menor cantidad. Además, se evidencia en estos niveles rocas no locales como la limolita silicificada y, posiblemente, la arenisca. Por su parte, en los niveles medios y superiores la ftanita (roca local) predomina en el conjunto decreciendo la frecuencia de la cuarcita. Además, se registra en estos niveles la presencia de caliza, roca que aparece en las inmediaciones del sitio y no se registran otras materias primas no locales.

Tabla 4. Categorías artefactuales registradas en el sitio.

Estado

Materias primas

Total

Arenisca

Caliza

Cuarcita

Dolomía

Ftanita

Granito

Indiferenciada

Limolita

Lasca entera

1

3

71

28

149

4

-

1

257

Lasca fracturada con talón

-

-

65

12

69

1

-

-

147

Lasca fracturada sin talón

-

1

76

37

181

5

-

-

300

Desecho indiferenciado

-

2

36

12

35

1

3

-

89

Artefacto formalizado

-

-

38

2

24

1

-

-

65

Lascas con rastros

-

-

4

-

4

-

-

-

8

Núcleos

-

-

7

6

19

-

-

-

32

Producto bipolar

-

-

1

-

-

-

-

-

1

Nódulos y lajas

-

-

11

-

9

-

-

-

20

Total

1

6

309

97

490

12

3

1

919

En los desechos de talla, teniendo en cuenta las lascas enteras, predominan en el conjunto las lascas internas, principalmente angulares y de aristas. En la ftanita se destaca la alta frecuencia de lascas externas como, por ejemplo, primarias, secundarias y de dorso natural (ca. 38%), mientras que en la dolomía silicificada y en la cuarcita se hallan representadas en frecuencias menores (ca. 29% y 14%, respectivamente). Con respecto al tipo de talón, en la cuarcita se observa un predominio de los talones lisos (ca. 74%), seguido en bajas frecuencias por talones corticales, diedros, facetados, fracturados y filiformes. Por su parte, en la ftanita se observa porcentajes similares entre los talones lisos y corticales (ca. 40% y 38%, respectivamente) estando el resto de los tipos representados en bajas frecuencias.
Entre los tipos de núcleos que se han identificado predominan los de lascas. El peso total para los núcleos de cuarcita (incluidos los fragmentos) es de 400,1 gr (el más pesado es de 111 gr), para la ftanita es de 2231,7 gr, siendo el más pesado de 355 gr, y para la dolomía silicificada es de 558,1 gr con el más pesado de 180,4 gr (ver cantidades de núcleos por materia prima en Tabla 4). En los núcleos de ftanita de tamaño grande y muy grande se observa que parte de la superficie se halla cubierta con corteza indicando que los mismos poseían aún alto potencial de uso (Figura 5); mientras que en la cuarcita sólo algunos núcleos (n=2) presentan corteza en bajas proporciones.

b6

Figura 4. Materias primas presentes en el sitio.

Con respecto a los artefactos formatizados recuperados en el sitio se reconoce, en líneas generales, una amplia variedad de grupos tipológicos (ver distribución de los grupos tipológicos por materia prima y componentes en Tabla 5). Para la cuarcita se observa la presencia de artefactos de retoque sumarios (n=9), filos bisel asimétrico (n=10), raederas (n=5), percutores (n=5), lascas con rastros complementarios (n=5) y otros grupos en menores cantidades. Por su parte, en la ftanita predominan los raspadores (n=5), los artefactos de retoque sumarios (n=4) y las lascas con rastros complementarios (n=4), mientras que el resto de los grupos tipológicos se halla en bajas frecuencias. En dolomía silicificada sólo se recuperó un raspador y un artefacto de retoque sumario, mientras en granito sólo se halló un percutor (Figura 6).
Las diferentes líneas de evidencias (e.g., grupos tipológicos, tipos y tamaños de las lascas, peso de los núcleos, remanente de corteza en lascas internas, distancia a las fuentes, etc.) indican distintas trayectorias en la explotación, uso y descarte de las materias primas halladas en el sitio. Sobre la base de los resultados obtenidos en el presente análisis se puede plantear que en El Puente se llevaron a cabo una amplia variedad de actividades, desde la obtención de materias primas y su reducción inicial hasta el posible uso de las mismas en diversas tareas desarrolladas en un sitio de actividades múltiples.

Tabla 5. Tipos de artefactos formatizados hallados en el sitio.

Grupo tipológico

Niveles superiores

Niveles medios

Niveles inferiores

Total

Cuarcita

Ftanita

Cuarcita

Ftanita

Cuarcita

Ftanita

Artefacto burilante

-

1

1

1

-

-

3

Artefacto modificado por uso

-

-

1

-

-

-

1

Artefacto retoque sumario

3

2

3

2

3

-

13

Biface

-

1

-

-

-

-

1

Cuchillo bifacial

-

-

-

1

-

-

1

Cuchillo unifacial

-

-

-

-

-

1

1

Filo bisel asimétrico

2

1

5

-

3

1

12

Fragmento de artefacto

1

-

3

1

-

1

6

Muesca

-

1

-

1

-

-

2

Multipropósito

-

1

1

-

1

-

3

Percutor

-

-

3

-

2

-

5

Preforma punta triangular

-

1

-

-

-

-

1

Raedera

-

1

3

-

2

-

6

Raspador

1

-

-

2

-

3

6

Lasca con rastros

2

2

1

2

1

-

8

Total 

9

11

21

10

12

6

69

b7

Figura 5. Núcleos de ftanita.

b8

Figura 6. Artefactos formatizados (percutor de granito, biface de ftanita y raedera de cuarcita).

CONCLUSIÓN PRELIMINAR DEL SITIO
La distribución horizontal y vertical de los materiales registrados durante la excavación, sumado a las asociaciones de los restos y a la presencia/ausencia de ciertos ítems permite afirmar que El Puente corresponde a un sitio multicomponente, es decir, que el mismo habría sido ocupado en momentos prehispánicos y posconquista. Uno de los componentes de ocupación, asociado a los niveles superiores de excavación, se corresponde con una mezcla de elementos culturales indígenas y occidentales. La mezcla de los materiales podría corresponderse con la acción de agentes naturales como los animales fosoriales y a la dinámica de la formación de suelos (Horizonte A del perfil). Aunque todavía no se conoce la cronología precisa de dicho componente, la presencia de cerámica indígena indicaría que las ocupaciones corresponderían al Holoceno tardío (posteriores a los 3000 años AP). Por su parte, los niveles medios (Horizonte A/C) e inferiores (Horizonte C) corresponderían a ocupaciones de grupos indígenas preconquista del Holoceno tardío, no descartándose a priori ocupaciones más tempranas, sobre todo si se considera la ausencia de cerámica para estos niveles.
Los resultados obtenidos a través de las investigaciones llevadas a cabo, hasta el presente, indican que parte de las ocupaciones del sitio El Puente habría funcionado como un campamento en donde se realizaron diversas actividades cotidianas de los grupos indígenas. Entre estas tareas se destaca la reducción inicial de núcleos, la confección y el posible uso de los instrumentos líticos y el procesamiento de guanacos. Si se comprueba la contemporaneidad de las ocupaciones de El Puente con aquellas de Calera, ubicado a 400 m de distancia, se podría pensar que ambos sitios fueron ocupados simultáneamente por los mismos grupos cazadores-recolectores, los cuales realizaron actividades cotidianas y rituales en este sector del paisaje. Sin embargo, y como fue mencionado anteriormente, un mayor cúmulo de información debe ser obtenida en el sitio para comprobar dicha contemporaneidad, destacándose la realización de dataciones radiocarbónicas, análisis funcionales y de residuos sobre los instrumentos, estudios sobre las pastas y residuos orgánicos en la cerámica, determinación de la procedencia de los pigmentos minerales, entre otros.
Por último, es necesario destacar que el modelo referido a la distribución areal y temporal del guanaco durante el Pleistoceno final-Holoceno en la provincia de Buenos Aires (Tonni y Politis 1980), ha suscitado un debate que continúa aún vigente en la arqueología pampeana (Crivelli Montero et al. 1987-1988; Berón y Politis 1997; Loponte et al. 2004; Politis y Pedrotta 2006). El sitio El Puente posee asociados huesos de guanaco con vaca y caballo, aspecto que abre la posibilidad de que en el sector noroccidental del Sistema Serrano de Tandilia el guanaco haya sobrevivido hasta momentos post-hispánicos. Como ya mencionamos, la hipótesis que por el momento parece ser la más fuerte es la que cuestiona esta asociación. De todas formas resulta interesante evaluar la cronología de los huesos de guanaco de los niveles superiores a través de fechados radiocarbónicos y, de esta forma, obtener una evidencia directa que permita conocer hasta que momento estuvo disponible este camélido para los grupos indígenas que habitaron este sector de la sierra.
Los estudios efectuados hasta el presente y la generación de información novedosa a través de nuevas excavaciones arqueológicas y de la profundización de los análisis de los materiales recuperados en el sitio El Puente permitirán, en un futuro inmediato, aproximarnos a un mejor entendimiento de la forma de vida de las sociedades indígenas que ocuparon este ámbito del espacio pampeano. Además, estas investigaciones posibilitarán contrastar y/o modificar los modelos arqueológicos regionales que dan cuenta de la evolución histórica y las adaptaciones de los grupos cazadores-recolectores durante el Holoceno.

AGRADECIMIENTOS
A José María Canalicchio y Juan Ugalde, directivos de la empresa Cementos Avellaneda S.A., que facilitaron la realización de las excavaciones en el sitio. Esta investigación forma parte del Programa de Investigaciones INCUAPA (Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano) dirigido por el Dr. G. Politis y el Lic. J. L. Prado. Este trabajo fue realizado con Becas Postdoctorales otorgadas a los autores por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, y fue financiada en parte por el PIP-112-200801-01282 otorgado por el CONICET al Dr. G. Politis y por la empresa Cemento Avellaneda.

BIBLIOGRAFÍA
ALVAREZ, María Clara. 2008. Zooarqueología y tafonomía del sitio Calera (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires). Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Olavarría.
BARROS, María Paula. 2009. Analyses des stratégies d’acquisition et de production lithique dans la région Pampeana, province de Buenos Aires, Argentine. Tesis Doctoral. Universidad Paris Ouest Nanterre La Défense. Francia.
BARROS, María Paula y Pablo Gerónimo MESSINEO. 2004. Identificación y aprovisionamiento de chert o ftanita en la cuenca superior del Arroyo Tapalqué. Estudios Atacameños 28: 87-103. Chile.
BARROS, María Paula y Pablo Gerónimo MESSINEO. 2006. Modos de abastecimiento y explotación de materias primas líticas en la cuenca del arroyo Tapalqué (Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina). Habitus 4 (2): 711-737. Brasil.
BARROS, María Paula y Pablo Gerónimo MESSINEO. 2007. Producción lítica y cadenas operativas en el sitio Calera (Sierras Bayas, Región Pampeana). En C. Bayón, A. Pupio, M. I. González, N. Flegenheimer y M. Frère (Ed.) Arqueología en las Pampas, Tomo II, pp. 721-744. Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires.
BERÓN, Mónica y Gustavo POLITIS. 1997. Arqueología Pampeana en la década de los’90. Estado de las investigaciones y perspectivas. En M. Berón y G. Politis (Ed.) Arqueología Pampeana en la Década de los ‘90, pp. 7-32. Museo de Historia Natural de San Rafael, Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario (INCUAPA), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Mendoza.
CRIVELLI MONTERO, Eduardo, Mario SILVEIRA, Emilio EUGENIO, Patrícia ESCOLA, Mabel FERNÁNDEZ y Nora FRANCO. 1987-1988. El sitio Fortín Necochea (Partido de General La Madrid, Provincia de Buenos Aires). Estado actual de los trabajos. Paleoetnológica 4: 39-53. Buenos Aires.
DI PRADO, Violeta, Rocío SCALIZE, Daniel POIRÉ, José María CANALICCHIO y Lucia GÓMEZ PERAL. 2007. Análisis de elementos colorantes provenientes del sitio Calera (Sierras Bayas, Región Pampeana). Una exploración del uso social y ritual de los pigmentos. En C. Bayón, A. Pupio, M. I. González, N. Flegenheimer y M. Frère (Ed.) Arqueología en las Pampas, Tomo II, pp. 765-780. Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires.
FLEGENHEIMER, Nora, Sergio KAIN, Marcelo ZÁRATE y Alejandra BARNA. 1996. Aprovisionamiento de cuarcitas en Tandilia, las canteras de Arroyo Diamante. Arqueología 6: 117-141. Buenos Aires.
FLEGENHEIMER, Nora, Marcelo ZÁRATE y Miguel VALENTE. 1999. El área de canteras Arroyo Diamante, Barker, Sierras de Tandil. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Tomo III, pp. 134-138. La Plata.
KAUFMANN, Cristian Ariel y María Clara ALVAREZ. 2007. La arqueofauna del sitio Calera (Sierras Bayas, Región Pampeana): un abordaje a los aspectos rituales del descarte de huesos de animales. En C. Bayón, A. Pupio, M. I. González, N. Flegenheimer y M. Frère (Ed.) Arqueología en las Pampas, Tomo II, pp. 745-764. Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires.
LOPONTE, Daniel, Alejandro ACOSTA y Luciano DE SANTIS. 2004. Complejidad social: cazadores-recolectores y horticultores en la región pampeana. En G. Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid (Ed.) Aproximaciones Contemporáneas a la Arqueología Pampeana. Perspectivas Teóricas, Metodológicas, Analíticas y Casos de Estudio, pp. 41-60. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos. Olavarría.
MESSINEO, Pablo Gerónimo. 2008. Investigaciones arqueológicas en la cuenca superior del Arroyo Tapalqué (Partidos de Olavarría y Benito Juárez, Provincia de Buenos Aires). Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. La Plata.
MESSINEO, Pablo Gerónimo y Gustavo POLITIS. 2007. El sitio Calera. Un depósito ritual en las Sierras Bayas (sector noroccidental de Tandilia). En C. Bayón, A. Pupio, M. I. González, N. Flegenheimer y M. Frère (Ed.) Arqueología en las Pampas, Tomo II, pp. 697-720. Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires.
MESSINEO, Pablo Gerónimo y María Paula BARROS. 2009. Las ocupaciones arqueológicas del Holoceno tardío en la cuenca superior del Arroyo Tapalqué (partido de Olavarría). En M. L. Endere y J. L. Prado (Ed.) Patrimonio, Ciencia y Comunidad. Un abordaje Preliminar en los Partidos de Azul, Olavarría y Tandil, pp. 167-186. INCUAPA, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos. Olavarría.
MESSINEO, Pablo Gerónimo y Cristian Ariel KAUFMANN. 2006. Recientes investigaciones en el sitio arqueológico Calera. Newsletter Nº 3. Publicación Electrónica de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos. Olavarría.
MESSINEO, Pablo Gerónimo y Cristian Ariel KAUFMANN. 2009. Relevamiento del Patrimonio Arqueológico. Capítulo II.2. Convenio específico de colaboración entre la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de la Ciudad de Olavarría. Olavarría.
MESSINEO, Pablo Gerónimo y Cristian Ariel KAUFMANN. 2010. Informe de las actividades arqueológicas efectuadas en el sitio El Puente (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires). Manuscrito presentado a la Empresa Cementos Avellaneda. Olavarría.
MESSINEO, Pablo Gerónimo, María Paula BARROS, Daniel POIRÉ y Lucia GÓMEZ PERAL. 2004. Características litológicas de los niveles de chert o ftanitas en las Sierras Bayas (Pdo. de Olavarría, Pcia. de Buenos Aires). En G. Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid (Ed.) Aproximaciones Contemporáneas a la Arqueología Pampeana. Perspectivas Teóricas, Metodológicas, Analíticas y Casos de Estudio, pp. 307-319. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos. Olavarría.
PAL, Nélida, Myriam ALVAREZ, Pablo Gerónimo MESSINEO y María Paula BARROS. 2008. Aportes a las estrategias de explotación, producción y uso de los materiales líticos de un sitio ritual: el caso de Calera (Pdo. de Olavarría, Pcia. de Buenos Aires). Resúmenes del V Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina: 74-75. Santa Rosa.
POLITIS, Gustavo y Victoria PEDROTTA. 2006. Recursos faunísticos y estrategias de subsistencia en el este de la región Pampeana durante el Holoceno tardío: el caso del guanaco (Lama Guanicoe). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXI: 301-336. Buenos Aires.
POLITIS, Gustavo, Pablo Gerónimo MESSINEO, Cristian Ariel KAUFMANN, María Paula BARROS, María Clara ALVAREZ, Violeta DI PRADO y Rocío SCALISE. 2005. Persistencia ritual entre cazadores-recolectores de la llanura pampeana. En P. Kaulicke y T. Dillehay (Ed.) Encuentros: Identidad, Poder y Manejo de  los Espacios Públicos, pp. 67-90. Boletín de Arqueología PUCP 9. Perú.
TONNI, Eduardo y Gustavo POLITIS. 1980. La distribución del guanaco (Mammalia, Camelidae) en la Provincia de Buenos Aires durante el Pleistoceno tardío y Holoceno. Los factores climáticos como causa de su retracción. Ameghiniana 17 (1): 53-56. Buenos Aires.

2011. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina