N 33

newsletter copete articulos

 

pereyrar

Título/s del tema de la beca:

El conflicto universitario 2016 desde las agendas públicas, políticas y mediáticas locales.

Carrera a la que pertenece:  

Licenciatura en Comunicación Social. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Categoría

Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas - CIN

Disciplina científica:

Comunicación Social

Disciplina desagregada:

Sociología de la Comunicación

Campo de aplicación:

Ciencia y cultura, Información y documentación,

Comunicaciones y Periodismo

Tema que investiga:

Análisis de los medios de Comunicación

Directora:

Dra. Mónica Cohendoz

Co-director:

Lic. Pablo Zamora

Lugar de trabajo:

Núcleo de Investigaciones Científicas Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría, Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN

 

Resumen

El poder de los medios masivos de comunicación en su vinculación con la sociedad en tanto formadores de opinión pública es una preocupación constante en quienes estudiamos comunicación. A lo largo de nuestra formación académica vemos diversas corrientes teóricas que abordan esta cuestión, lo cierto es que no hay una única respuesta ni tampoco una única mirada que pueda saldar preguntas tales como ¿Cuál es el poder de los medios de comunicación en general y del periodismo en particular? ¿Dónde reside el mismo? ¿Es igual en cada lugar? ¿Cómo funcionan? En este contexto desde el Núcleo de Investigaciones Científicas Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría decidimos problematizar la actuación del periodismo local en relación al conflicto universitario 2016, conflicto que involucró tanto temáticas gremiales como el financiamiento de la Universidad Pública en un contexto de incertidumbre en torno al cambio de gobierno nacional. Tal como propone la investigadora Natalia Arruguete (2015) diferenciamos agenda pública, agenda mediática y agenda política, a fin de identificar los diferentes modos de construcción de la noticiabilidad del tópico y proponer un análisis de contenido a partir del recorte de los diferentes discursos que conforman la opinión pública.

 

i1

 

 

En el marco de la beca aprobada por el Consejo Interuniversitario Nacional analizamos todas las publicaciones digitales de la prensa escrita de la ciudad de Olavarría: “El Popular” e “ Infoeme” y los medios de comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires: “Radio Universidad” y “Agencia Comunica”, en donde el conflicto universitario fue mencionado. 

 

i2

 

Es importante destacar que a el abordaje del corpus lo hacemos no solo desde el análisis de su contenido vinculado a la frecuencia de la información y la jerarquía de las notas, sino también posicionando nuestra mirada en relación a los modos en los que esa información fue construida. Considerar estas dos variables en paralelo nos conduce a poner en relación y también en discusión dos perspectivas teóricas por un lado la Teoría de la Agenda Setting y por el otro la Teoría Integral del Framing, mientras que la primera se concentra en el análisis de los temas que son presentados desde los medios a los públicos, la  última centra su atención en develar los modos particulares en los que las noticias son construidas.

De esta manera podemos dar cuenta sobre la doble lógica de funcionamiento que poseen los medios informativos en sus actuaciones cotidianas,  sin dudas este doble proceso de toma decisión, por un lado el qué informar y por el otro el cómo hacerlo, da cuenta de la permanente actuación política de los medios masivos de comunicación, situación que nos conduce a reafirmarlos como actores políticos.

Bajo la hipótesis de que los mensajes noticiosos contienen indicios de su contexto comunicativo y de los escenarios en los que son construidos, entendiendo además que los medios no actúan con independencia del sistema político, consideramos que hacer una investigación de estas características nos permite conceptualizar a el periodismo en tanto práctica comunicacional y con ello reflexionar acerca de los factores y procesos que inciden en las rutinas productivas de los periodistas durante los procesos de construcción de la noticia, como así también identificar los criterios particulares de construcción del conflicto universitario 2016 en las diferentes agendas mediáticas locales.

Palabras clave:

Periodismo - Agenda Setting - Teoría Integral del Framing - Conflicto Universitario 2016

 

2017. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina

newsletter copete articulos

 

mignogna

 

Título de la beca: Gauchito Gil: Relaciones entre lo popular y lo hegemónico en espacialidades de culto heterogéneo de una ciudad media del centro bonaerense

Carrera: Lic Antropología Social. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Disciplina científica

Antropología Social

Disciplina desagregada

Antropología urbana

Campo de aplicación

Religiosidad popular

Tema que investiga

La vinculación entre espacios de culto heterogéneos y la ciudad media de Olavarría.

Director: Ariel Gravano-CONICET- PROINCOMSCI, FACSO- UNICEN

Lugar de trabajo: PROINCOMSCI, FACSO

 

Resumen

El trabajo que se está desarrollando comenzó en una cátedra cursada en el año 2011 con modalidad de taller, la cual nos sugería como temática común "viejos y nuevos rituales". En ese marco se comienza a indagar sobre fuentes secundarias, artículos y libros que abordaban la creencia  vinculada al Gauchito Gil, hasta que me, finalmente nos encontramos con dos santuarios ubicados en el espacio público, en dos vías de acceso a la ciudad de Olavarría (a la vera de rutas). Las etnografías en el lugar se realizaban principalmente los fines de semana, días que los fieles reservaban para la "visita a su santo".  El mismo trabajo de campo, a lo largo del tiempo, nos fue dirigiendo la atención hacia otros oratorios al interior de algunos barrios de la ciudad, al espacio doméstico, y también a lugares de culto digital (constituidos a partir de plataformas y redes sociales). Los registros realizados intentaban registrar y luego analizar las dinámicas que sucedían allí, las prácticas y representaciones que los creyentes poseen respecto de la religiosidad popular que practican.

   

mignogna2 

Santuario ubicado en calle Junín y ruta nacional 226, Olavarría.

    

El arduo trabajo de campo y la lectura de diferentes perspectivas teóricas y enfoques dieron lugar a la construcción del objeto antropológico y al abordaje de diferentes objetivos que intenten dar cuenta de ese objeto. Los enfoques teóricos vistos en la cátedra de Antropología urbana fueron propicios para vincular a estos santuarios con la ciudad media del centro bonaerense (Olavarría), indagando sobre qué papel o papeles urbanos cumplen estos espacios de culto en una ciudad media. A partir de estas lecturas es que actualmente formulamos un interrogante central para el desarrollo de la investigación: ¿Cómo viven la ciudad los actores que la producen y consumen y en qué condiciones viven en la ciudad? 

 

mignogna3

 

Santuario ubicado en la Av. D. T. Emiliozzi y la curva que se dirige a Sierra Chica

 

Para  desglosar antropológicamente  la pregunta central, será necesario llevar a cabo dos enfoques que son indisociables uno de otro. El histórico-estructural (Singer, 1981) (Gravano, 2013) que permitirá explicar el origen social e histórico de esas prácticas y representaciones. De esta manera, se podrá mostrar e interpretar la heterogeneidad social y la “participación diferenciada de los hombres en los procesos de producción y distribución, es decir, de una sociedad de clases” (Singer, 1981, 9). Sumado a, la utilización de un enfoque significacional de lo urbano, que contemple la dimensión vivencial de los actores sociales, cómo viven y sienten el uso diferenciado y desigual que implica vivir en la ciudad y la ciudad. Nos valdremos de los mismos en vinculación dialéctica, para dar cuenta de las contradicciones inherentes a los procesos sociales que se desarrollan en la problemática a investigar y de la tensión constante establecida entre ambas dimensiones y entre distintos sectores sociales.

 

mignogna4

Santuario doméstico

 

Como objetivo  nos proponemos analizar la vinculación (identitaria y/o distintiva) entre estos santuarios y la ciudad, teniendo en cuenta las representaciones cotidianas de los creyentes. De este modo, se busca comprender de qué manera estos “templos” urbanos contribuyen a la producción y reproducción urbana. Buscamos responder a las siguientes preguntas: ¿Qué representa el culto al Gauchito Gil? ¿Qué lugar ocupan éstos santuarios en la ciudad? ¿Cuál es su especificidad y diversidad sociocultural?

Palabras clave:

Espacios de culto popular - representaciones - imaginarios urbanos de una ciudad media

 

2017. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina

newsletter copete articulos

b3

 

Alumno: Jonathan Bellinzoni, estudiante de Antropología c/o Arqueología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Tipo de Beca: Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas, Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). 2015-2017.

Tema: Análisis zooarqueológico y tafonómico del sitio Laguna Muscar 2 (Pdo. Gral. Lamadrid, Pcia. de Buenos Aires).

Proyecto Marco: Investigaciones arqueológicas en la cuenca media e inferior del arroyo Salado, provincia de Buenos Aires.

Director: Dr. Cristian A. Kaufmann

Co-director: Dra. María C. Álvarez

Campo de aplicación: Arqueología

Resumen

La región pampeana ha sido ocupada desde hace al menos 12.000 años por grupos humanos que basaron su economía en la caza y la recolección. En años recientes, comenzaron a investigarse estos modos de vida prehistóricos en el partido de Gral. Lamadrid. Uno de los lugares donde se registro una gran abundancia de materiales arqueológicos es el sitio denominado Laguna Muscar 2 (Figura 1). En este lugar funciono antiguamente una laguna, la cual hoy ha desaparecido y el yacimiento ha quedado ubicado dentro del casco urbano de la ciudad. Desde el año 2012 se están realizando excavaciones a partir de las cuales se han recuperado restos de rocas talladas, huesos de animales descartados luego de su consumo y enterratorios humanos. El análisis radiocarbónico de un hueso de guanaco indicó que el sitio fue ocupado hace unos 5000 años.

 

be1

 

El fechado radiocarbónico obtenido en Laguna Muscar 2, nos ubica en un lapso de tiempo (6.500-3.000 años antes del presente) para el cual no se conocían muchos sitios arqueológicos. Por razones que actualmente están en discusión en el campo de la arqueología, la escasez de datos para este período es común en la región pampeana y en otras áreas del territorio argentino. En este sentido, el contexto que ofrece Laguna Muscar 2 resulta de gran interés ya que brinda restos materiales que dan cuenta de distintos aspectos de los modos de vida de los grupos humanos del pasado.

 

be2

 

Estos restos permiten evaluar, entre otros muchos temas, como fueron la dieta, la movilidad, los instrumentos y las armas que utilizaron los antiguos pobladores de la zona de Lamadrid. Por lo tanto, desde el año 2015 en el marco de la beca EVC-CIN15 se planteó como proyecto de trabajo, realizar un análisis zooarqueológico y tafonómico de los restos faunísticos recuperados en el sitio, con el fin de aportar nuevos datos sobre la relación de los cazadores-recolectores y los animales, específicamente en cuanto a que especies eligieron para su consumo, como las cazaron, procesaron y trasladaron a sus campamentos. En la región pampeana, para el periodo que mencionamos, los pocos datos disponibles indican que la economía de los grupos humanos estuvo basada en el consumo del guanaco. Este camélido habito en la región pampeana hasta hace unos 1.000 años, momento en que se retrajo a la Patagonia por causas climáticas.

 

be6

 

Bajo esta lógica, el objetivo general del proyecto de beca es contribuir al conocimiento de la dieta de los grupos humanos del pasado, aportando datos novedosos para un periodo para el cual se contaba con escasos datos. Por otro lado, los objetivos particulares son: identificar las especies que fueron consumidas; evaluar si hubo una selección de partes esqueletarias para su transporte a los campamentos; determinar si los datos obtenidos se corresponden con una dieta basada en el consumo del guanaco y reconocer las especies que ingresaron al sitio por otras causas. Este último objetivo se vincula a la hipótesis de que en el conjunto faunístico del sitio Laguna Muscar 2 se presentan una serie de animales que no fueron consumidos por los grupos cazadores-recolectores. Estos ingresaron al lugar por causas naturales, posiblemente en un escenario dinámico, como lo es una madriguera de vizcachas. Las vizcacheras suelen ser frecuentadas por otros animales, como carnívoros, reptiles, anfibios y aves.

 

be5

 

Las actividades que se efectúan como parte de la beca incluyen la recuperación de los materiales en el campo. Una vez obtenidos los restos faunísticos, se continúa con su limpieza y acondicionamiento en el laboratorio, para luego ser analizados. Para esto se recurre al material de comparación que se aloja en el laboratorio de arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría. Luego, los restos se observan a ojo desnudo y con lupa binocular de 20 y 40 aumentos. A través de una serie de análisis cuantitativos, podemos determinar las tendencias en el consumo de las especies. Para identificar si fueron parte de la dieta se observa la presencia de marcas producto del corte por herramientas de piedra, o de quemado. Finalmente, otras variables, tales como marces de raíces y roedores, nos brindan información contextual sobre cómo fue la historia de los huesos desde su descarte hasta su recuperación en el campo.

Palabras clave:

Arqueología - Tafonomía - Subsistencia - Holoceno Medio - Región Pampeana

 

2017. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina

newsletter copete articulos

 

lencina

 

Título/s del tema de la beca

Patrimonio Intangible y Género. Significaciones en torno de los saberes de mujeres indígenas contemporáneas

Carrera a la que pertenece

Licenciatura en Antropología con orientación social y Profesorado de Antropología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Categoría

Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas – CIN.

Disciplina científica

Ciencias Sociales.

Disciplina desagregada

Antropología Social

Campo de aplicación

Mujeres indígenas de la ciudad de Olavarría.

Tema que investiga

Patrimonio Cultural Inmaterial y Género

Directora

Dra. María Luz Endere.

Investigadora Independiente de CONICET.

Directora del Programa de Estudios Interdisciplinarios de Patrimonio (PATRIMONIA – INCUAPA)

Profesora Adjunta en la materia Legislación y manejo de recursos culturales (Licenciatura en Antropología con orientación arqueológica).

Co-directora

Dra. Mercedes Mariano

Becaria postdoctoral de CONICET

Auxiliar diplomada en las materias Fundamentos de Antropología (Ciclo Común) y Antropología Sociocultural II (Licenciatura en Antropología con orientación social y Profesorado de Antropología)

Lugar de trabajo

Instituto INCUAPA (UE CONICET-UNICEN), Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN.

 

Resumen

Pensar en el concepto patrimonio implica pensar en bienes culturales, expresiones, significados, sentidos, valoraciones, sitios. El patrimonio está formado por aquellos bienes tangibles e intangibles que una comunidad, o determinados sectores de ella, eligen proteger como testimonios del pasado y desean transmitir a las generaciones venideras. De este modo la característica central del patrimonio cultural es su capacidad de representar simbólicamente una identidad. Sin embargo no siempre se pensó de esta manera. Antes sólo se incluían los aspectos materiales de la cultura, como los objetos y los sitios. Desarrollos teóricos posteriores comenzaron a introducir el aspecto inmaterial de la cultura, como por ejemplo las costumbres, expresiones y sistemas de creencias. Estos aportes hicieron visible el rol de las comunidades asociadas al patrimonio cultural inmaterial, estableciendo que el mismo pertenece a las comunidades y es parte, a su vez, de los procesos sociales y culturales a través de los cuales sus vidas son producidas y transformadas.

En este marco se ha comenzado a promover la recuperación y puesta en valor de saberes, manifestaciones, representaciones y expresiones culturales de grupos antes desestimados, siendo el caso de los conocimientos y saberes de las comunidades indígenas contemporáneas. No obstante la discusión y el acercamiento a los conocimientos indígenas en general no suelen contemplar un análisis desde la perspectiva de género en la producción, significación y mantención de esos conocimientos. En este punto los estudios de género han demostrado tener una importancia fundamental en tanto se comprueba que el mismo es una construcción social.

En el marco de la Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas (CIN) mi investigación apunta a identificar saberes y conocimientos de mujeres indígenas contemporáneas de la ciudad de Olavarría. En general se observa que las mujeres aparecen escasamente representadas en los estudios sobre el patrimonio cultural, pese a que ellas han jugado un rol fundamental en la producción de bienes, representaciones culturales e innovaciones, así como en la transmisión de lenguas, tradiciones y costumbres a través de las generaciones. En este contexto amplio, cabe mencionar la situación en Argentina, nación multicultural que posee una diversa y significativa población indígena, cuyos miembros se han constituido en nuevos sujetos políticos y jurídicos. Sin embargo no son frecuentes los estudios en el país que aborden la relación entre género, patrimonio cultural inmaterial y comunidades indígenas. Por ello la presente investigación pretende hacer una primera aproximación al tema, tomando como caso de estudio la ciudad de Olavarría donde habita un número limitado de mujeres que asumen una ascendencia indígena y que están desarrollando como tales un rol activo en la comunidad. 

Palabras clave

Patrimonio Intangible – Género – Mujeres Indígenas - Identidades

 

2017. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina

newsletter copete articulos

 

oller

Título del plan de trabajo: La ciudad negada. La (re)producción de la ciudad y el acceso desigual a los consumos colectivos. La acción colectiva y la lucha por el derecho de hacer la ciudad.

Autor: Santiago Diomedi Ollier

Carrera a la que pertenece: Licenciatura en Antropología Social. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas - CIN

Disciplina científica: Antropología Social

Directora: Dra. Rosana Sosa

Lugar de trabajo: FACSO - UNICEN – PROINCOMSCI Producciones e investigaciones comunicacionales y sociales de la ciudad intermedia

 

Resumen

El plan de trabajo se ocupa de proceso de producción de una ciudad intermedia (Gravano, 2005; Boggi, 2008) de la Provincia de Buenos Aires: Olavarría. Focaliza en los modos en que acontece la lucha por el derecho de hacer la ciudad entre los agentes (Giddens, 1995) que a diario la producen y la consumen, se busca dar cuenta de la articulación histórica y relacional del acceso a los consumos colectivos en el marco de la disputa acerca de qué ciudad se quiere y cuál ha de ser el rol asumido por los actores en su concreción. Dicha lucha por hacer la ciudad involucra a los actores y a los imaginarios urbanos. Esta reproducción es, creemos, producto de una constante lucha por el acceso a hacer la ciudad y nos proponemos analizarla desde una perspectiva holística, recuperando la dimensión política de la misma que, sostenemos, es transversal a los procesos de lucha, entendiendo por estos a las acciones colectivamente emprendidas en pos de reivindicar, obtener y/o mantener una serie de derechos, disputa en la cual entra en juego la propia ciudad (Harvey, 2014).

Se hace hincapié en la segregación simbólico-espacial y en la construcción de imaginarios estigmatizantes como detonantes de/en la producción de sentidos generadores de una acción colectiva encaminada a disputar el derecho a hacer la ciudad, tanto en el plano material como simbólico. Por segregación simbólico-espacial entendemos al uso diferencial y diferenciado que los ciudadanos hacen de los consumos urbanos, entendidos estos como la infraestructura de servicios, seguridad, educación, etc. que contiene el/al sistema urbano en su conjunto.  Esta segregación daría lugar a diversas acciones colectivas que apuntan a revindicar el derecho a esos consumos, teniendo en cuenta que los mismos abarcan la totalidad del sistema urbano, el objeto de lucha sería la ciudad misma.

La investigación se enmarca en el proyecto “Imaginarios del sistema de servicios urbanos y procesos de gestión con participación en ciudades de rango medio” que “propone estudiar los imaginarios sociales (…) vinculados al sistema de servicios urbanos en su relación con procesos de gestión con participación en ciudades de rango medio del centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina”.

Se plantea analizar las tramas de poder territorial  que, en relación a los barrios seleccionados (SCAC y     Mariano Moreno), se han conformado a lo largo de su historia, y que en tanto los sujetos -y su accionar- se encuentran históricamente situados, las mismas condicionarían su “universo” de acciones (Sosa & Umpierrez, 2014). En este sentido, cabe aclarar que dichos límites no son de carácter rígido en tanto es la propia acción colectiva la que los sitúa en permanente tensión. Por otra parte, esta acción colectiva, sostenemos, busca disputar la hechura de la ciudad, en tanto esta última “remite a los procesos de construcción de las relaciones sociales que vienen a garantizar la producción de valor y plusvalor en el ámbito de las ciudades mediante la producción de sentido simbólico-ideológico en la vida urbana (…). Tal hechura, por presentar rasgos que perduran en la cultura organizacional, en tanto operan como contexto activo de inscripción, son claves del hacer la ciudad de Olavarría y, por ello, constituyen su marca en el orillo. (Sosa, 2014: 212/215).

¿Cómo se dan estas luchas? ¿Cuáles son las fortalezas y las limitaciones de estos movimientos? Si el lugar que sus protagonistas ocupan en la sociedad es, como creemos, relevante ¿de qué manera afecta esto las posibilidades de acceso a los consumos colectivos? Por otra parte, y a fines de realizar un análisis que mantenga una perspectiva dialéctica, nos preguntamos por la relación que une el acceso (o la posibilidad de acceso) a los consumos colectivos y el lugar ocupado por los agentes en la sociedad.

En términos disciplinares el trabajo se enmarca en los estudios de antropología urbana y política. Urbana, debido a que el referente empírico son dos barrios como parte del sistema de servicios y consumos urbanos de Olavarría. Política, en tanto parte de la conformación del tejido social sería resultante de la interacción entre la unidad dialéctica que conforman el Estado y la Sociedad Civil.

Palabras clave:

Antropología urbana - reproducción - consumos colectivos – ciudad intermedia - hacer la ciudad

 

Bibliografía

BOGGI, S. & GALVAN, N. (2008) Ni chicha ni limonada. Ponencia presentada en el IX Congreso Argentino de Antropologia Social. Posadas, Misiones.

GIDDENS, A. (1995).La constitución de la sociedad. Buenos Aires: Amorrortu

GRAVANO, A. (comp.) (2005) Imaginarios sociales de la ciudad media. Emblemas, fragmentaciones y otredades urbanas. Estudios de Antropología Urbana. Tandil: Centro Editor de la UNICEN.

HARVEY, D. (2014) Diecisiete contradicciones y fin del capitalismo. Quito: IAEN

SOSA, R. (2014) La marca en el orillo. Prioridades educativas, imaginarios urbanos y perfil productivo de la ciudad de Olavarría. Tesis Doctorado en Ciencias Sociales UBA. (inédito).

SOSA, R. & UMPIERREZ A. (2015) Políticas públicas en territorios. Tramas de sentidos. Ponencia presentada en Pre ALAS Patagonia VI Foro Sur-Sur. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Calafate, Rio Negro.

 

2017. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina