28/08/2025 - La propuesta, que se dictará de manera virtual, será un espacio de formación que busca abrir el diálogo y generar reflexiones sobre la cárcel contemporánea. Convocan la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Rosario. Modalidad COIL.

Seminario InternacionalEntre los meses de septiembre y noviembre se llevará adelante el seminario internacional “Entender la cárcel contemporánea, acceso a derechos y posibilidades desde el acompañamiento-intervención”, organizado por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) a través de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La propuesta será un espacio de formación que busca abrir el diálogo y generar reflexiones sobre la cárcel contemporánea, tendiente a ampliar la comprensión e ir más allá de los discursos y prácticas punitivistas actuales que reducen e instrumentalizan la experiencia de quienes habitan estos contextos de encierro, y de esta institución en general.

El mismo busca recuperar a los sujetos que experimentan la privación de su libertad, además de reflexionar sobre sus realidades y pensar en las posibilidades que desde allí se gestan.

El seminario, gratuito y abierto, convoca a estudiantes de grado y postgrado de la UNAM, la UNICEN, la UNR y otras universidades públicas, así como a activistas, colectivos culturales, grupos de investigación y organizaciones que trabajan en contextos de encierro o con personas liberadas.

Es organizado por el NACT Estudios sobre Sociedad, Acceso a Derechos y Cárceles (ESADyC) de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN), la Facultad de Filosofía y Letras de UNAM y el Centro de Investigación en Comunicación en contextos socioeducativos (CICSE) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.

El equipo coordinador está integrado por la Dra. Analía Umpierrez (FACSO-UNICEN), la Lic. María Chiponi (UNR) y el Lic. Jhon Galindo (UNAM). Entre los y las panelistas invitados se destacan especialistas de distintas universidades de Argentina, México, Uruguay, Chile, Colombia y Estados Unidos, además de colectivos vinculados al trabajo en contextos de encierro.

Programa del seminario

Inscripción

El seminario se desarrollará en cuatro encuentros virtuales, con una duración total de 18 horas entre septiembre y noviembre.

Se dictará los días jueves 25 de septiembre, 9 y 30 de octubre y 13 de noviembre,a las 14 hs. (México), 15 hs. (Colombia) y 17 hs. (Argentina).

Quienes estén interesados/as en participar deberán completar el formulario disponible aquí.

La certificación estará avalada por las tres unidades académicas organizadoras.