22/06/2021 - El encuentro contó con la participación de referentes del Gobierno Municipal, de la Defensoría General del Departamento Judicial de Azul, del Consejo Escolar y de un comedor barrial. Fue organizado por el Proincomsci (FACSO), el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y la SECAT-UNICEN.

limenintEl Conversatorio “COVID 19 y derecho a la alimentación en niños, niñas y adolescentes. Circuitos, políticas y prácticas locales” se llevó adelante el último viernes y contó con la participación de cinco invitadas e invitados que representan a distintos estamentos del Estado y de la comunidad barrial.

La charla forma parte del Ciclo “Conocer para actuar. Articulaciones institucionales en el marco del impacto del Covid 19”, que es organizado por el Grupo Producciones e Investigaciones Comunicacionales y Sociales de la Ciudad Intermedia (Proincomsci-FACSO), el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SECAT) de la UNICEN.

En el Conversatorio participaron Leonardo Wagner, coordinador del Servicio Alimentario Escolar del Consejo Escolar de Olavarría; Silvana Rosales, Subsecretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Olavarría; Lorena Merlo, Presidenta de la Sociedad de Fomento Villa Mailín; Carolina Villanueva, representante de la Defensoría General del Departamento Judicial de Azul; y Valeria Chiramberro, Subsecretaria de Derechos, Igualdad y Oportunidades de la Municipalidad de Olavarría.

La moderación estuvo a cargo de las licencias Inés del Águila y Mayra Salazar, integrantes del Proincomsci-FACSO, quienes presentaron el encuentro que se trasmitió a través del Canal de Youtube de la FACSO.

El encuentro estuvo dividido en tres ejes: los circuitos sociales de la gestión alimentaria a nivel local y las dificultades impuestas por la pandemia; las cuestiones estructurales en torno a la gestión alimentaria en niños, niñas y adolescentes y la inclusión de la mirada de estos últimos en esas políticas; y finalmente las interpelaciones y desafíos de la alimentación en niños, niñas y adolescentes en clave de la construcción de una agenda local.

Previamente, Carolina Villanueva ofreció un análisis del marco sociojurídico que rige en torno al derecho a la alimentación, e hizo referencia a la importancia de que niños, niñas y adolescentes tengan acceso en cantidad y calidad a los alimentos, situación que, según definió, deben garantizar los estados.

Los circuitos de gestión alimentaria

Durante la presentación se analizaron los circuitos de gestión alimentaria para niños, niñas y adolescentes que acceden a estos servicios a través de diferentes áreas, como lo son las escuelas vía el Consejo Escolar; o los servicios territoriales, jardines maternales municipales, centros de día u hogares para adolescentes mediante distintas dependencias del Municipio de Olavarría. Se evaluó además en este contexto los desafíos que trajo la pandemia para sostener la entrega de alimentos mediante bolsones o viandas que antes se ofrecían en desayunos o meriendas en las sedes de los distintos espacios educativos y sociales.

“Nos vimos obligados a salir al territorio, repensar el modo de intervención”, comentó Valeria Chiramberro sobre el cambio en la modalidad de intervención y vínculo con los y las adolescentes que antes del inicio de la pandemia concurrían a los hogares o servicios territoriales.

Al reflexionar sobre cuestiones estructurales que inciden directamente en la gestión alimentaria, el y las panelistas invitados se refirieron a problemáticas como la cantidad de gente que realiza trabajos en negro y que durante los primeros meses del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio no pudo hacerlo; así como también la situación de las personas que perdieron sus trabajos.

Asimismo se discutió acerca de la falta de conectividad en los hogares más carenciados, la gran cantidad de familias con demandas habitacionales y la afectación en lo emocional y lo psicológico que provocaron en niños, niñas y adolescentes las medidas de restricción adoptadas en torno a la pandemia.

Finalmente, en la evaluación de los desafíos a futuro, se hizo referencia a situaciones como la importancia de que los mercados barriales tengan acceso de forma directa a la producción de alimentos de las quintas locales y a la necesidad de que se brinden más capacitaciones con salida laboral en los barrios. En este contexto, manifestaron que “la construcción de una agenda local debe hacerse contemplando las voces de todas las instituciones y de la comunidad, de los territorios”.