newsletter_copete_articulos

Lic. Álvaro Flores. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (FACSO - UNICEN)

Florencia Fernández Bertolini. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (FACSO - UNICEN)

María del Carmen Flaherty Martínez. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (FACSO - UNICEN)

Dra. María del Carmen Valerio. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (FACSO - UNICEN)

Recibido 27/02/2014

Aceptado 07/05/2014

Resumen:

El presente trabajo expone y analiza una experiencia etnográfica realizada en el marco de la cátedra Antropología Rural durante el año 2013 en la zona serrana de Olavarría. Las observaciones y entrevistas abordaron algunos casos de emprendimientos familiares registrando diversos fenómenos socioculturales atendiendo a la complejidad de los procesos en un escenario de conflicto. Se tuvieron en cuenta elementos como la identidad, la historia y el patrimonio cultural, en un contexto donde los pequeños productores familiares articulan diferentes formas de producción a las hegemónicas vinculadas principalmente a industrias como la minería y a la imagen social “del campo” en nuestro país (principalmente la producción para la exportación).

En este sentido se observa, que al compás de los cambios acelerados  del modelo neoliberal de los ’90, se precipitó una particular diferenciación de productores, que no es homogénea ni autónoma. Este pliege se compone por la confluencia de la complejidad y la transversalidad de los conflictos en el espacio rural, espacio donde las políticas públicas se muestran ineficientes al no contemplar la heterogeneidad de estas particularidades. Los actores involucrados al no tener respuestas desde el Estado, construyen sus propias estrategias según el tipo de familia, su historia, sus saberes, su actividad económica y el uso de parcelas.

Palabras clave: espacio rural, economía local, conflicto medioambiental, formas de producción, identidad, patrimonio cultural.

Foto: María del Carmen Flaherty Martínez. “Rincón Soñado”, 2013.

Promovidos por la cátedra de Antropología Rural cursada en el 4° año de la Licenciatura en Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN), se emprendió un acercamiento etnográfico en la zona serrana de Olavarría. El recorrido implicó una observación por la zona de Sierras Bayas e Hinojo. Esta sirvió como oportunidad para dar cuenta de problemáticas investigadas a partir de categorías analíticas propias de la Antropología Rural. El trabajo de campo fue realizado el día jueves 6 de junio de 2013 en el marco de la cátedra donde se desempeñan como docentes la Dra. Valerio María de Carmen y el Lic. Flores Álvaro Dardo, y los estudiantes Alderete Pablo, Ali Matías, Bugliese Matías, Conde Vanina, Fernández Bertolini Florencia, Flaherty Martínez María del Carmen, Lora Leandro, Hegoburu Romina, Pérez Polo Francisco y Pinelli Jonatan.

Como se mencionó al inicio, el trabajo comenzó en la zona de Sierra Bayas[1] y se visitaron dos emprendimientos familiares dedicados al turismo (uno entre la localidad mencionada y Colonia San Miguel). Si bien es una zona caracterizada por la explotación minera, se desarrollaron hace algunos años (entre el 2001 y el 2004) otras actividades a nivel económico local. Estas actividades representaron para los protagonistas otra oportunidad de producción en respuesta a la crisis vivida en la zona (y se puede decir que en todo el país). Entre ellas los casos de “Rincón Soñado” y “Quincho  Ensueño”. En la misma oportunidad, se visitó la Delegación Municipal de Hinojo[2] con la intención de obtener información acerca de la visión de los actores estatales, ante el problema  de contaminación provocada por la fábrica de agroinsumos denominada Agroservicios Pampeano S.A. (A.S.P.). Hace un tiempo un grupo de vecinos denuncian e interpelan, tanto a la fábrica como al Municipio, por dicha situación.

En lo referido al registro de los fenómenos socioculturales que se desarrollan en torno a la actividad agropecuaria en correspondencia con la identidad, la historia y el patrimonio cultural, se profundizó en observar las diferentes formas de producir, organizarse y crear estrategias ante los problemas provocados por las relaciones de desigualdad, profundizados en el contexto del modelo neoliberal. En este sentido, y por medio del análisis de los testimonios de los entrevistados, se manifestaron las problemáticas a nivel estructural de las relaciones sociales de producción, con sus contradicciones y los conflictos entre sectores sociales como el caso de la fábrica A.S.P. , perteneciente al conglomerado corporativo AGRIUM. Al respecto, el objetivo fue observar cómo los agroquímicos, los explosivos y el polvillo de las canteras (resultado de la producción minera de Dolomita), forman parte de la vida y afectan a la salud de los habitantes del entorno poblacional y de los protagonistas rurales.

Como parte del oficio del antropólogo, la salida etnográfica permitió conocer y experimentar la realidad en estos ámbitos agrarios accediendo a pensar al actor rural en relación a una dinámica compleja y contradictoria del espacio territorial rural, comprendiendo que “el desarrollo del capitalismo trajo consigo cambios de tal envergadura que provocaron tras la “Revolución Neolítica” la segunda “Gran transformación” de los agroecosistemas (…) que fueron forzados a producir no los requerimientos del consumo familiar, históricamente adaptados a sus características, sino los del mercado” (González de Molina Navarro, 1997: 28), al mismo tiempo que hizo posible analizar cómo se ha ido desarrollando el proceso de exclusión social  y de intensificación del dominio del capital sobre el agro. “El incremento del trabajo asalariado, la precarización del empleo rural, la multiocupación, la expulsión de los medianos y pequeños productores del sector, las continuas migraciones campo-ciudad o a través de las fronteras, la creciente orientación de la producción de la producción agropecuaria hacia los mercados, la articulación de los productores agrarios a complejos agroindustriales en las que predominan las decisiones de núcleos de poder vinculados a grandes empresas transnacionales o transnacionalizadas, la conformación en algunos países de los denominados pool de siembra” (Teubal, 1998: 28 y 29). Y por otra parte, reconociendo que la idea de desarrollo como  producto del esfuerzo colectivo implica una ruptura con las lógicas capitalistas (claramente opuesto al sentido de desarrollo impuesto desde los países dominantes y con una clara visión evolucionista donde el patrón de éxito pivota sobre valores capitalistas), permitiendo un análisis exhaustivo de las relaciones entre Sociedad-Estado, como es el ejemplo de los vecinos de Hinojo-Colonia Hinojo en la organización de sus reclamos medioambientales a partir de la contaminación que A.S.P. está causando y la incertidumbre que mina la ausencia de respuestas por parte del Estado.

Durante la jornada de trabajo de campo, como se comentó anteriormente, se visitaron dos pequeños emprendimientos familiares: “Rincón Soñado” y “Quincho Ensueño” y se corroborar las distintas lógicas de producción familiar, en comparación con las grandes explotaciones agropecuarias (donde existen grandes inversiones de capital, mano de obra asalariada y tecnologías punta) y a las de tipo minero íntimamente ligadas a su historia de vida por la complejidad histórica de los procesos de producción de esta zona. Destacamos las diferencias de hecho que existen entre los dos emprendimientos, “Rincón Soñado” una empresa familiar con acceso a créditos, préstamos y subsidios municipales y “Quincho Ensueño”, una producción familiar desarrollada a partir del sustento de su propio trabajo y donde la ganancia económica no es el objetivo principal.

Al respecto Sandra, encargada del emprendimiento, dice:

“…Somos obreros, cobramos barato, por eso, este trabajo tiene una retribución por otro lado que no es económica.”. Remarcamos la idea de que en este trabajo se apunta a mostrar la heterogeneidad en la conformación de lo que denominamos “producción familiar” (Ratier, 1986). En este sentido atendemos a la diversidad de relaciones, las diferencias en las situaciones de producción y reproducción social, a los procesos de trabajo, a la conformación de identidades y las formas de organización sociocultural. De esta manera podemos comprender cómo se expresan estas cuestiones en las diferentes estrategias que se despliegan en la población rural. Esta manifestación permite reflexionar acerca de la complejidad de los estudios rurales y agrarios que giran en torno a las problemáticas antropológicas mencionadas como lo es la heterogeneidad en las explotaciones de tipo familiar en el ámbito rural contemporáneo.

Es interesante ahondar el entramado sociocultural de lógicas de producción diferentes en un paisaje agroindustrial. Este último parece no dejar posibilidades a los pequeños productores, que desde muchas teorías se muestra como referente de otras formas de trabajo y, en este contexto, -afirmaremos- de resistencia, como los mini-emprendimientos, que en sentido obligado recurren articular otras estrategias económicas de producción y elaboración.

En el caso de “Quincho Ensueño” expresan: “Vinimos a criar pollos de campo, sin tanta porquería que comemos. Nos fue mal, las empresas los sacan de tres kilos en dos meses y medio, es difícil competir.”

Foto: María del Carmen Flaherty Martínez. “Quincho el ensueño”, 2013.

Además, de indagar en la relación de estos pequeños emprendimientos con la Gestión Municipal, en cuanto a si obtuvieron subsidios u apoyo de otro tipo, el enfoque   apuntó también al conflicto que enfrentan estos productores con las empresas mineras. La coexistencia, entre emprendedores agropecuarios minis y el sistema fabril minero   expone una problemática económica, social y política, a partir de las características propias del trabajo minero. Un ejemplo son los tipos de explosivos que se usan, los movimientos de los terrenos, el ruido producido por las detonaciones y el polvillo de la  dolomita, factores contaminantes en muchos aspectos (acústico, respiratorio).

Rincón Soñado está ubicado al lado de una cantera, sus dueños no niegan la importancia de la actividad minera para el territorio, sí reclaman de ampliar la importancia de otras actividades.

Los entrevistados manifestaron: “…nosotros queremos coexistir, (…)… No queremos combatir la minería. Queremos que puedan convivir la minería y el turismo”.

 

Foto: María del Carmen Flaherty Martínez. “Cantera”. Sierras Bayas, 2013.

 

Hacia el final del recorrido, se entrevistó a la Delegada y al Secretario de la Delegación de Hinojo, con el fin de saber cuál es la opinión de los representantes del gobierno local acerca de la contaminación por parte de la aplicación de agroquímicos  en cultivos de la zona y específicamente la originada por la fábrica de agroinsumos denominada Agroservicios Pampeanos S.A. (A.S.P.) que está en el lugar desde el año 1998. La misma ha sido denunciada reiteradas veces desde el año 2010 por un grupo de pobladores de Colonia Hinojo quienes reclaman controles sobre los efluentes químicos derivados del proceso de producción con la intención de prohibir mencionadas descargas al ambiente. Entre sus argumentos, se encuentra el hallazgo de una correspondencia entre las emisiones de la mencionada planta productora y algunas enfermedades crónicas constatadas por los mismos vecinos a través de una investigación epidemiológica popular llevada adelante por ellos mismos.

Los representantes del gobierno reiteraron que en Hinojo y la zona no existe contaminación perjudicial para la salud humana y avalaron totalmente la aplicación de agroquímicos como el glifosato en los cultivos de la localidad, siguiendo la línea planteada desde la Municipalidad de Olavarría sobre la base de informes del Organismo Provincial para el Desarrollo (O.P.D.S.)  Estos informes ambientales sobre la mencionada planta de agroinsumos, asumen que existe una contaminación del ambiente, pero que “La calidad del aire viento arriba y abajo no supera los límites -de contaminación- establecidos” (En Diario Infoeme, 18/07).

Estos obstáculos son otros de lo factores de conflictividad hacia acciones de no resolver, por tener alta resonancia de políticas hegemónicas en connivencia con empresas internacionales, en una relación de favores económicos. En este sentido, coincidimos con  la idea de que:El registro de la incidencia de los tóxicos, si bien es evidente, es difícil de evaluar. Para el hombre esto se experimenta mediante un proceso acumulativo y complejo. El Estado en sus diversos niveles implementa controles deficientemente, ya que la Ley de agroquímicos en su generalidad no se está cumpliendo” (Ringuelet y Langues, 1994: 12).

Con respecto a este caso, el Dr. Marcelo Sarlingo antropólogo y especialista en problemas medioambientales, dice: "La política ambiental del Estado es un colador con agujeros, donde no hay sanciones a la empresa ni una compensación a los vecinos por el sufrimiento ambiental. Esto responde a la superficialidad de los mecanismos de la política ambiental que no hacen más que ocultar la realidad". (En Comunica Agencia Noticias 2013).

Para el presente trabajo de investigación y su elaboración la estudiantes María del Carmen Flaherty Martínez y Florencia Fernández Bertolini colaboraron agregando ideas, datos etnográficos y fotografías que se exponen en este artículo. Los fragmentos de entrevistas fueron aportados por el estudiante Jonatan Pinelli. Esta salida de investigación tiene como resultado a la fecha, dos producciones escritas por los estudiantes Francisco Pérez Polo y Jonatan Pinelli (trabajo que por su calidad se publica complementariamente a este artículo) donde realizan un acercamiento analítico de algunos  problemas observados en terreno, desde las herramientas socio-antropológicas y las disciplinas auxiliares aportan a la especificidad de la Antropología Rural.

 

Bibliografía:

- González de Molina Navarro, M. (1991). Agroecológia: Bases teóricas para una historia agraria alternativa. En: Noticiario de Historia Agraria. ISSN 1132-1261. Pp. 49-78.

- RATIER, H. (1986). Monografías y la Antropología Rural. En: Monografías N° 6, Institutos de Investigaciones Antropológicas de Olavarría.

- Ringuelet, R. y Laguens, J. (1994). La normalidad de la contaminación. En: IV Congreso de Antropología Social, Olavarría.

- Teubal, M (1998). Globalización y sus efectos sobre sociedades rurales en América Latina. En: “Globalización, crisis y desarrollo rural en América Latina”. Memoria de sesiones plenarias V Congreso Latinoamericano de sociología Rural de ALASRU. Texcoco, México.



[1]              Una localidad del partido de Olavarría ubicada a 15ks de esta ciudad. Sus sierras pertenecen al sistema de Tandilia.

[2]              Una localidad perteneciente al Partido de Olavarría, a 19km. de esta ciudad.

2014. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina