Nuestros
Docentes
<
volver
Profesorados
Lic.
Analia Errobidart
Licenciada
y Profesora en Ciencias de la Educación graduada de la UNICEN.
Ha finalizado sus estudios de Maestría en
Educación (con orientación en Ciencias Sociales) a
través del Programa
de Postgrado que se realizara en convenio entre la Facultad de Cs.
Humanas de la UNICEN y
la Universidad Estadual de Campinas (Estado de San Pablo, Brasil).
Actualmente
se desempeña como Docente /Investigadora en la Facultad de Cs.
Sociales (UNICEN): es profesora en las materias: “Comunicación y
Educación” (Lic. Comunicación Social) y “Didáctica
General”
(Prof.
Comunicación Social). Es Co-directora del Grupo de Investigación IFIPRACD
(Investigación en Formación Inicial y Práctica Docente).
Directora del Proyecto: “Observatorio Social de la Facultad
de Ciencias Sociales: Jóvenes y en la Universidad: Educación y/o
Trabajo”, incorporado
en el Programa Institucional de Apoyo a la Gestión Pública, período
2004/2005.
Ha
realizado, además, diversas
actividades académicas
en
el ámbito universitario
y en otros niveles del sistema educativo.
Actualmente
se desempeña como Vice-Decana de la Facultad de Cs. Sociales (UNICEN),
período 2004-2008.
Analía
Errobidart ha participado recientemente en las II
Jornadas Nacionales “Prácticas
y Residencias en la Formación de Docentes”,
organizadas por la Escuela de Ciencias de la Educación de la
Universidad Nacional de Córdoba, el Instituto Superior de Formación
de Docentes “Reneé Trettel de Fabián”
y la Escuela
Normal Superior “A. Garzón Agulla” :
Reseña
de las II Jornadas Nacionales “Prácticas y Residencias en la
Formación de Docentes”
Analía
Errobidart
Durante
los días 18, 19 y 20 de mayo de 2006 se realizaron en la ciudad
universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, las II
Jornadas Nacionales de Prácticas y Residencia en la Formación de
Docentes.
Las
Jornadas, que representan una continuidad con las problemáticas
enunciadas en la I Jornadas de Prácticas y Residencia en la Formación
Docente realizadas en el año 2004 en la misma universidad,
profundizaron y actualizaron los debates en torno de las cuestiones
de la práctica profesional, que atañen no solo a los formadores de
docentes, sino que, como ha sido explícitamente manifestado, es una
problemática de otras profesiones como la medicina, la abogacía,
el trabajo social, entre otras.
Los objetivos de las Jornadas
fueron:
.
Socializar y confrontar experiencias e investigaciones desarrolladas
y/o en desarrollo respecto de las prácticas y residencias en la
formación de docentes.
.
Enriquecer desde aportes teórico – metodológicos el análisis
crítico de experiencias e investigaciones en curso y la elaboración
de nuevas propuestas y proyectos.
.
Plantear el debate acerca de la relación entre prácticas
docentes y prácticas de investigación en los espacios de Prácticas
de Residencia.
.
Debatir política actuales de Educación Superior y Formación
de docentes y sus efectos en sujetos e instituciones en diferentes
contextos y regiones, con énfasis en la problemática objeto de la
convocatoria.
.
Propiciar una red de instituciones
y profesionales como vía orgánica de difusión e
intercambio de producciones sobre la problemática.
En
horas de la mañana del día 18, se realizó
la Apertura de las Jornadas a cargo de las autoridades de la
Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC y del Ministerio de
Educación de la Provincia de Córdoba.
Por
la tarde, se desarrolló la primera Conferencia: “Prácticas y
residencias, experiencias y propuestas. Una mirada desde las políticas
de la Formación Docente”, a cargo de la Lic. Alejandra
Birgin, representante del Ministerio de Educación de la Nación,
a cargo de la Secretaría de Planeamiento de la Educación Superior
y Formación Docente.
Durante
el desarrollo de la conferencia, enumeró las principales acciones
ministeriales tendientes a la definición de una carrera de Formación
de Docentes con ciclos básicos comunes, el impulso a la investigación
y la creación de Institutos
Nacionales de Formación Docente.
La
filosofía del rumbo que orienta la formación de formadores, fue
presentada a través de un video que (aún en elaboración) se ha
preparado a través de entrevistas sobre la trayectoria laboral de
maestros reconocidos, en diferentes momentos sociohistóricos de la
docencia argentina: Berta Bravslavasky, Tato Iglesias, las hermanas
Cosentini, entre muchos otros.
De
las entrevistas, se seleccionaron los pasajes que hacían alusión
al compromiso con los destinos del país, con los jóvenes y adultos
con quienes trabajaron, con las tareas de tipo social que
emprendieron desde las escuelas urbanas, suburbanas, rurales, de
frontera, en las que se desempeñaron.
La
intención, rastrear en la memoria del colectivo docente argentino,
los rasgos de identidad que impregnan de fuerza y de significado la
tarea docente.
Durante
la ronda de preguntas, Birgin fue interrogada específicamente
acerca de los cambios que se avecinan, suscitando mayor interés los
referidos a la evaluación de la LFE, la implicación del actual
ministro y muchos de sus colaboradores inmediatos en la elaboración
de las políticas educativas de los 90, aspectos sobre los cuales
respondió con tranquilidad y sinceridad, evidentes en la
simplicidad y reconocimiento de errores, de sus respuestas.
A
continuación, se dio lugar al inicio de los trabajos en las comisiones, que estuvieron organizadas en los
siguientes ejes temáticos:
A.-
Enseñar en los espacios de prácticas y residencia.
B.-
Problemáticas en la organización institucional para las
prácticas y residencias. Desafíos y experiencias
alternativas.
C.-Los
sujetos delas prácticas, significaciones y disposiciones. Modelos
instituidos y nuevas configuraciones.
D.-
Discursos y acciones desde las políticas oficiales acerca de las prácticas
de residencia.
E.-
Pensar las Prácticas y Residencias más allá de los espacios
escolares.
En
la mesa 22, del eje temático C: Los sujetos de las prácticas,
significaciones y disposiciones. Modelos instituidos y nuevas
configuraciones, fue presentado un trabajo de su autoría, como
representante de la Facultad de Ciencias Sociales.
El trabajo se titula: “...de los conocimientos a las prácticas.
Configuraciones sociales y didácticas en la enseñanza de la
Comunicación Social”. Estudio realizado con estudiantes del
Profesorado de Comunicación Social de la FACSO.
Se plantea como problema/eje de la investigación ¿qué sucede con los
conocimientos teóricos construidos en la Formación Inicial, en el
momento de las prácticas de residencia?.
Se plantean tres dimensiones de análisis que buscan comprender el problema
en su contexto de producción: la complejidad de la práctica
docente, los conocimientos construidos en la Formación Inicial, y
la cultura dominante de la institución educativa a la que se
integran los practicantes. Respecto de estas dimensiones se
desarrolla el marco teórico, fundamentado en las teorías sociales
y pedagógicas críticas.
Se toma como unidad de análisis a 7 estudiantes del profesorado de
Comunicación Social de la FACSO (que constituyen la totalidad de
los practicantes en el año 2002) y el encuadre metodológico se
centra en un enfoque socioantropológico, procesos de investigación-acción
e investigación participante.
Sobre la base de un proceso analítico-interpretativo de los datos recogidos
en el campo, se arriba a conclusiones que pueden resultar insumos
para problematizar los aspectos abordados en la investigación
referidos a las prácticas de la formación inicial, en otras
carreras de Formación Docente, universitarias y terciarias.
En la mesa, se presentaron otros trabajos que a modo de investigaciones
incipientes, prácticas sistematizadas, reflexiones sobre las
prácticas de residencia, de diferentes Universidades
Nacionales (Tucumán y Entre Ríos) y de Institutos de Formación
Docente (Río Negro y gran Buenos Aires), plantean problemas como:
-las culturas institucionales en las prácticas: problemas en torno del
contenido ideológico de los contenidos en prácticas de estudiantes
universitarios en instituciones provinciales.
-los sujetos de las prácticas docentes: otros contextos, otras
subjetividades.
-los sentidos de la experiencia práctica.
El segundo día de las Jornadas se inició con el trabajo en
comisiones, y finalizó la mañana con un panel denominado: “Prácticas
y residencias. La impronta de las instituciones en la producción de
saberes pedagógico- didácticos. Condiciones y dispositivos.” Los
panelistas fueron: Mgter Lucia Garay, Dr. Pablo Pineau Prof. Susana
Barco y Mgter Marcela Sosa.
Susana Barco en una presentación
que tomó como eje de su desarrollo el plano curricular de las prácticas
educativas, puntualizó en las desarticulaciones de la educación
tradicional sistemática, en estos tiempos posmodernos: entre los
docentes y sus expectativas (personales y profesionales), la
estructura de los planes de estudio, la reglamentación vigente, las
demandas sociales. Identificó, también, una tendencia a percibir
al documento curricular como un artefacto ajeno (a la tarea del
docente), que encorseta y prescribe.
Señaló que los intereses que conllevan y representan los planes de
estudio dentro del sistema educativo, privilegian el interés de la
teoría por sobre las prácticas, y esto hoy se está revisando a
nivel mundial. La sugerencia y el desafío para todos los niveles
del sistema, parece radicar en identificar y recortar un problema, y
que desde todas los espacios curriculares (materias, asignaturas,
talleres, seminarios) se lo aborde, se lo estudie y comprenda y
desde allí, se propongan y ejecuten prácticas que lo articulen con
la realidad.
Lucía Garay, por su parte, centró
su mirada en las organizaciones y en el tiempo como dispositivo
organizacional.
Identificó problemas estructurantes de la educación: problemas sociales de
las familias, escuelas pauperizadas, características del
trabajo docente, el lugar de los directivos, el lugar de los
jóvenes. Señala como
preocupación el silencio de la pedagogía en relación a las
intervenciones en la escuela y
en contrapartida la existencia de aportes valiosos de otras
disciplinas como la antropología, psicología, sociología, etc.
Plantea que la pedagogía debería interpelar prácticas
y programas políticos que se pregunten por el verdadero
sentido educativo que tienen. Recupera la necesidad de pensar en un
colectivo docente y no en la tarea del docente aislado y solo
Frente a este escenario en que la escuela está atravesada por todos
los problemas señalados,
se pueden identificar, igualmente, gran número de demandas que la
sociedad sigue haciéndole a la escuela y la educación formal:
educación sexual, nutrición, higiene, prevención de adicciones,
embarazos, enfermedades, conciencia sobre el medio ambiente,
utilización de recursos naturales, formación ciudadana,
criticidad, revisionismo histórico,
actualización informática, apropiación de nuevas comunicaciones,
inclusión social, contención social, etc., etc.
Mientras esto sucede, la pedagogía,
ausente del aula, deja abierto un gran interrogante: ¿cuál es la tarea de la Pedagogía
hoy?
Sin dudas, plantea la investigadora, la Pedagogía como disciplina
deberá nutrirse de las problemáticas mencionadas, para poder
constituirse en una referencia para la reflexión sobre las prácticas
en el aula.
Pablo Pineau presenta un relato que
da cuenta de una investigación realizada sobre una experiencia de
enseñanza, en un seminario-taller en una carrera de formación de
docentes, en el área de Lengua
y Literatura. A través de una experiencia que pauta algunos
criterios en torno de los contenidos y la metodología de trabajo en
el Taller, construye un perfil “de nuestros futuros colegas: los
alumnos”.
Marcela Sosa en su presentación
destaca la preocupación por ser retóricamente críticos y no práctica
y políticamente críticos, desde los espacios de enseñanza y su
conceptualización.
Puntualiza la imperiosa necesidad de “lectura” del contexto, no solo
como referencias sociopolíticas sino incluyendo la distribución y
el uso de los espacios, en un intento de superar la ausencia de
palabras que enajena a la escuela de su relación con la comunidad.
Las preguntas a los panelistas giraran en torno de rescatar ideas-fuerza y
dispositivos de la enseñanza en contextos institucionales que
suelen imponer “modos de enseñar y de aprender”, fortaleciendo,
con relatos de experiencias e investigaciones sistematizadas
realizadas por los panelistas, la necesidad de refundar los
contratos pedagógicos entre instituciones-docentes y estudiantes,
transparentando los intereses y las intencionalidades. La tarea de
enseñar tiene responsabilidades que no pueden negociarse, pero
deben poder sustraerse de los rituales que las constriñen e
inmovilizan.
Por la tarde, la jornada se abrió con el segundo panel “Nuevas
culturas y construcciones identitarias. Desafíos para los espacios
de prácticas y residencias en la formación de docentes”. Los
panelistas invitados fueron: Mgter Javier Trímboli, Dr. Claudio Díaz
y Mgter Carlos Longhini.
Javier Trímboli aportó a este panel su
mirada de historiador preocupado por la recuperación de la memoria
y la comprensión de cómo -como sujetos sociales- los docentes
comprendemos la realidad actual.
Basó su análisis de la realidad en autores como Sennet,
Bauman, Giogio Agamben. Desde la
producción teórica de estos autores, ya sea frente a los
residuos de la modernidad, la corrupción del carácter, el desafío
de vivir la vida con sentido, Trímboli deja establecido, desde su
visión, que el mercado no produce lazos sociales ni sentido para la
vida. Y plantea: ¿será una alternativa, acaso, encontrar el
sentido en la tradición?
Pero no puede obviarse que nuestro pasado como país, como continente, ha dejado de iluminar el futuro
porque también nos ha
sido ocultado, novelado, ha
sido tergiversado en función de unos intereses cuyos rasgos
fundamentales hoy están en crisis de legitimidad.
La tarea, plantea, es ardua; pero se ha iniciado.
Claudio Díaz inicia su presentación
remitiendo a la metáfora de caverna de Platón, tomada como
inspiración por Saramago en su novela “La Caverna”.
Reflexiona a lo largo de su trabajo acerca de cómo, los jóvenes aspirantes
a docentes hoy, construyen su identidad escapando de algunos cánones
convertidos en estereotipos sociales. Y el desafío para conocer a
esos jóvenes aprendices de docentes, podría radicar en conocer y
comprender cuáles son sus estrategias no solo para acomodarse o
sobrevivir escapando de las ataduras que el mercado y el consumo les
imprime, como un modo de manifestarse críticos ante la sociedad.
Entrevistado un grupo de estudiantes sobre los modos de alternatividad,
muchos encuentran en las artes (el rock y otro tipo de música, el
diseño, la pintura) una forma de producir resistencia y nuevas
narrativas en este período de modernidad tardía.
Las prácticas de residencia encuentran para Díaz, una triple frontera a
las que debe enfrentarse el practicante: la estructura de la
institución (Universidad, en el caso de su análisis) que los
forma, sus propias estructuras identitarias en permanente construcción
y las estructuras también dinámicas de los estudiantes con quienes
realizará esas prácticas, y con quienes articulará sentidos para
realizar su trabajo. Pero finalmente: ¿en el marco de qué matriz
discursiva puede construirse una nueva retórica sobre identidad?
El último panelista fue Carlos Longhini, proveniente del campo de la
Filosofía, vicedecano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de
la UNC, quien en los últimos años se ha ocupado de cuestiones
vinculadas a la práctica profesional docente, y ha contribuido a
alimentar una mirada interdisciplinaria sobre las cuestiones de la
identidad docente.
Su planteo recurre a Jacques Derridá para reconocer la cualidad dinámica y
relacional de la identidad y a Ernesto Laclau para reconocer los múltiples
elementos constitutivos de la identidad.
Las condiciones para que la identidad en este mundo cambiante sea legible,
en perspectiva histórica, está dada por el espacio de las
experiencias de los sujetos y los horizontes de sus expectativas.
El desafío que plantea para los docentes formadores de docentes, podría
resumirse en la siguiente pregunta: ¿al interior de qué
narraciones pensamos en la construcción
de nuevas identidades?
Las preguntas que desde el auditórium se dirigieron a los panelistas se
centraron fundamentalmente intentar puntualizar:
-qué aspectos de la tradición (en términos de la exposición de Trímboli)
serían valiosos de recuperar desde la escuela, y cuáles no
-“mirada selectiva y crítica” a las tradiciones y a la historia
constitutivas de la escuela, que permita construir una matriz
idiosincrásica que contemple discursos actuales, como por ejemplo,
el de la inclusión social (de la que es deudora la tradición
moderna).
-ruptura con los modelos filosóficos esencialistas que permitían pensar
una identidad única, ideal, como estado a conseguir, y la idea de
que no es posible construir pautas de acción a partir de algunos
rasgos de identidad de docentes.
Finalizado el panel, se inició la tercera jornada de
mesas de trabajo. En esta oportunidad, en la mesa
32 del eje E: Pensar en las prácticas y residencias más
allá de los espacios escolares, se presentó otro trabajo del
grupo IFIPRACD,
cuyo título es “Espacios de formación más allá de la
residencia”. El trabajo, producido colectivamente por las
docentes: Analía Errobidart, Gabriela Gamberini, Stella
Pasquariello, Rosana Sosa, Analía Umpierrez y Ana María Viscaíno,
presenta diferentes experiencias sistematizadas de prácticas
docentes realizadas a lo largo de la
formación, por fuera de la instancia formal de residencia.
En el trabajo, se evalúa el impacto que estas prácticas tutoreadas
producen en los estudiantes y las oportunidades de reflexividad que
generan al momento de las prácticas de residencia curriculares.
En la misma mesa, se presentaron experiencias de la Universidad
de la República, de Uruguay, de Institutos Superiores de
Formación Docente de Santa Fé, de la Universidad Nacional del
Aconcagua (sede Godoy Cruz), de la Universidad Nacional de Buenos
Aires, de la Universidad Nacional de Salta
y de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
En el último día de las Jornadas, se realizó el panel de invitados
extranjeros “Experiencias en Prácticas y residencias en la
Formación Docente”. Participaron de él Bernardino Salinas
Fernández, (Universidad de Valencia), Marcela Santillán
(Ministerio de Educación de México), María Isabel Batista Serrao
(Brasil).
El Dr. Bernardino Serrano Salinas presentó una sistematización de
experiencias desarrolladas a lo largo de cinco años con estudiantes
de magisterio para nivel elemental (equivalente a nuestras EGB 1 y
2). El diseño curricular descripto incluye –para los estudiantes-
experiencias de prácticas desde los primeros niveles, con
diferentes dimensiones de análisis, en articulación con los
desarrollos teóricos que se incluyen en el diseño.
Dos aspectos fueron remarcados con énfasis: los procesos de socialización
laboral que se producen en las instituciones, a cargo de los
docentes que ya conocen el oficio, y la cultura institucional
dominante, que imprime marcas y límites a las expectativas de los jóvenes
estudiantes próximos a graduarse.
Ambos aspectos son, una preocupación de los formadores de docentes en
Argentina, aunque hay escasa experiencias de instituciones
formadoras que los hayan incluido como contenidos o ejes de su
desarrollo.
María Isabel Batista Serrao,
presentó la experiencia iniciada en la Universidad de UNIVATES (Lajeado,
Brasil), de ampliar las prácticas y residencias a espacios de
educación no formal. En este caso, relató la experiencia de
trabajo con el Movimiento de los sin Tierra, y las
conceptualizaciones que a se realizan luego con los estudiantes.
A grandes rasgos, puedo sintetizar diciendo que la USP ha realizado un
convenio con el MST y a partir de ello, los estudiantes de docencia
se incluyen al grupo, que vive en campamentos, en su misma condición.
Aprenden durante cierto tiempo la lógica de la vida en comunidad,
el funcionamiento de la carpa-escuela, los contenidos que la
comunidad ha seleccionado para sus hijos, y las metodologías que
utilizan para la enseñaza. Algunos de los estudiantes de la USP
realizan prácticas de la enseñanza, guiados por los docentes de
esa comunidad.
De regreso a las aulas universitarias, la conceptualización no atraviesa
solo a las prácticas de la enseñanza, sino que la impronta de la
experiencia vivida deja marcas que difícilmente se borren en todas
las dimensiones del trabajo docente.
Marcela Santillán, por su parte, presentó un
programa oficial del Ministerio de Educación de la Nación que
radica en impulsar procesos de investigación-acción para el
mejoramiento de la práctica de la enseñanza, en los distintos
niveles del sistema educativo.
El núcleo de interés de las autoridades es generar al interior de las
instituciones educativas, colectivos docentes que realicen
investigación de su práctica tomado e n cuenta la complejidad de
las situaciones de enseñanza, desde la dimensión sociopolítica
hasta los problemas didáctico-epistemológicos en contextos
singulares.
El Ministerio está trabajando en la capacitación del nivel de supervisores
de la enseñanza, a efectos de que sean ellos quienes promuevan los
procesos de investigación que resignifiquen las prácticas y puedan
ser analizadas acudiendo a los aportes teóricos, y a la vez, que la
teoría pueda ser interpelada por las necesidades prácticas.
Las preguntas de los presentes se orientaron mayoritariamente a la
experiencia de la colega de Brasil, que fue
respondiendo y ampliando en ejemplos y relatos de situaciones
vividas.
La colega de México fue interrogada acerca de las características de la
participación de los docentes en los procesos de investigación, y
si ésta participación es voluntaria o está reglamentada, a lo que
respondió que es voluntaria.
Por su parte el profesor español fue consultado sobre las características
de los estudiantes que ingresan a la docencia en España, y brindó
como repuestas que los asemejaron a las descripciones de Pineau en
el segundo panel, sobre los “docentes con raros peinados
nuevos”.
A continuación se realizó el acto de cierre, que se
inició con la lectura de las conclusiones, sobre la base de
relatorías construidas por cada uno de los coordinadores de los
cinco ejes planteados. A modo de síntesis, puedo señalar:
-imperiosa necesidad de comprender las prácticas docentes en las matrices
discursivas más amplias que les ofician de trama.
-en el mismo sentido, rediseñar los planes de estudio
-comprender desde el mismo entramado, las crisis institucionales, y asumiéndolas,
buscar su genealogía
-asumir y conocer los nuevos sujetos sociales que hoy componen el sistema
como estudiantes de carreras docentes
Las despedidas de los distintos actores, no dejaron de reconocer la
relevancia de la participación y motor de estas preocupaciones en
la figura de Gloria Edelstein, quien agradeció, con calidez a todos
los presentes y colaboradores.
Con el compromiso de profundizar estas líneas de investigación y de acción,
y preparándonos para las III Jornadas 2008, se dio lugar a la
actuación del Coro de la Universidad De Córdoba, que clausuró
formalmente estas enriquecedoras Jornadas de trabajo.
A
continuación se puede acceder a la ponencia presentada por la Lic.
Analia Errobidart: “de los conocimientos a las prácticas.
Configuraciones sociales y didácticas en la enseñanza de la
Comunicación Social”. Estudio
realizado con estudiantes del Profesorado de Comunicación Social de
la FACSO.
La
siguiente ponencia fue presentada en la Jornada por: Analia
Errobidart, Gabriela Gamberini, Stella Pasquariello, Rosana Sosa,
Analía Umpierrez, Ana María Viscaíno
Institución: Departamento
de Profesorados de Facultad de Ciencias Sociales, Universidad
Nacional del Centro Título: Espacios de formación más allá
de la residencia
|