|
|||||
|
|||||
< volver
Antropología: Mag. Horacio Sabarots CURRICULUM VITAE RESUMIDO. Horacio
Roberto Sabarots, 53 años, es antropólogo social (UNLP), cursó la
maestría en Ciencias Políticas en FLACSO, Buenos Aires (1995-1997) y ha
concluido su tesis de Doctorado en Sociología Política, de la Facultad
de Ciencias Sociales y de la Información, Universidad del País Vasco
(1997-1999). Título: “Procesos de exclusión, estereotipos y
movimientos colectivos en barrio periféricos de Buenos Aires”, gracias
a una beca otorgada por el Gobierno Vasco. Se
desarrolló como becario del CONICET y director de proyectos
de investigación en cuestiones sobre identidad étnica,
discriminación, racismo y organizaciones populares urbanas. Es
docente-investigador categoría 2, del sistema de categorización del
Ministerio de Educación de La Nación. Ejerce como docente titular en la
carrera de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría
– Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y como
docente adjunto de Antropología del Ciclo Básico Común de la
Universidad de Buenos Aires. Es investigador del Núcleo Regional de
Estudios Socioculturales (NuRES) de la Facultad de Ciencias Sociales de
Olavarría (UNCPBA) en el que dirige un proyecto de investigación sobre
Modelos de desarrollo y disputas políticas. Ha
participado en programas de investigación-acción y como experto en técnicas
cualitativas de investigación en programas sobre trabajo infantil,
dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación. Ha
publicado diversos artículos en revistas científicas y capítulos de
libros en la especialidad, tales como: ·
“Redes
sociales en la construcción de la identidad de jóvenes en situación de
vulnerabilidad”. En: revista Etnía,
IIAO, Museo Dámaso arce, Olavaria. Marzo de 2005. ·
“Trayectorias
juveniles y redes sociales locales en barrios pobres de Buenos Aires”.IV
Congreso chileno de Antropología. Santiago de Chile, 19 al 23 de
noviembre de 2001. Colegio de Antropólogos de Chile. Actas publicadas en
marzo de 2003. ·
“La
construcción de estereotipos en base a inmigrantes ´legales´ e ´ilegales´
en la Argentina”. En: Intersecciones
en Antropología 3:97-108. Olavarría. Septiembre de 2002. ISBN
1666-2105. ·
“Trayectorias
juveniles y redes sociales locales en barrios pobres de Buenos Aires”.
En: Alicia Villafañe (comp.): Construyendo lo local. Núcleo Regional de
Estudios Socioculturales (NuRES). Ediciones Al Margen. La Plata, julio de
2002. ·
"Autoconstrucción
de viviendas en Olavarría: de la organización popular a la planificación
municipal” Revista Intersecciones el 20/5/96. Intersecciones Nro. 2,
Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría (UNCPBA), diciembre de 1996. ·
"Racismo
y producción de saberes en la perspectiva de Michael Foucault". En:
Mirtha Lischetti (Comp.) Guías de lectura y textos de apoyo. Cátedra de
Antropología. Publicaciones del Ciclo Básico Común, Unidad de Buenos
Aires, abril de 1996. ·
"Los
caminos de la organización popular barrial, límites y potencialidades de
una experiencia". En colaboración con Marcelo Sarlingo. En: Ariel
Gravano (comp.): Miradas urbanas - visiones barriales. Diez estudios de
Antropología urbana sobre cuestiones barriales en regiones metropolitanas
y ciudades intermedias. Editorial NORDAN, Montevideo, 286p. octubre de
1995. ·
"Poder,
racismo y exclusión". En: Antropología/Comp. por Mirtha
Lischetti. Primera edición. EUDEBA, Buenos Aires. 416 p.
(Manuales), 1994. · "Las asociaciones japonesas en Provincia de Buenos Aires y la identidad étnica: una aproximación antropológica". En: ETNIA, Nº 36/37, Olavarría, octubre de 1992. |
|||||
|
|||||