07/10/2024 - En una agradable tarde en el Centro Cultural “San José”, la comunidad académica de la UNICEN Olavarría llevó adelante una propuesta cultural y científica en la que participaron vecinos y vecinas de todas las edades.
En el marco de una jornada de lucha en defensa de la universidad y la educación pública, el pasado sábado las unidades académicas y preuniversitarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires de Olavarría llevaron adelante una propuesta que invitó a participar a toda la comunidad e incluyó bandas, stands científicos y ferias.
El convocante encuentro se concretó en las instalaciones y en la calle del Centro Cultural “San José”, donde se desplegaron stands y propuestas organizadas por las Facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales e Ingeniería, el Jardín Maternal Upa La Lá, la Asociación de Trabajadores Nodocentes de la UNICEN (ATUNCPBA) y la Secretaría de Cultura de la FUCPBA.
La jornada de lucha se enmarcó en la conmemoración del 50° aniversario de la nacionalización de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y de la Semana de la Ciencia UNICEN, y contó con la participación de docentes, nodocentes, estudiantes, investigadores/as, becarios/as de las distintas unidades y espacios.
Las palabras centrales estuvieron a cargo del rector de la UNICEN, Dr. Marcelo Aba, quien estuvo acompañado por la vicerrectora Prof. Alicia Spinello y el intendente municipal de Olavarría Cr. Maximiliano Wesner.
El Dr. Aba expuso la compleja situación en la que se encuentra inserta el sistema universitario en nuestro país, con “serias dificultades para funcionar, en un contexto donde el diálogo con el Gobierno se encuentra casi cerrado y con un retraso salarial de aproximadamente 50 por ciento”.
En este contexto, agradeció el acompañamiento de la comunidad tanto en este evento como en la masiva movilización del pasado miércoles 2 de octubre: “Como universitarios no hay nada que nos reconforte más que el acompañamiento de la ciudadanía. Esto nos hace pensar que la ciudadanía está y acompaña con la universidad pública y entiende que la Universidad pública no es un problema para nuestro país, sino la solución y la herramienta para el progreso social. Sin dudas está en la Universidad la mayoría de las soluciones a las problemáticas que la sociedad afronta”.
Participaron por la UNICEN también la Secretaria Académica, Mag. Natalia Giamberardino, el Secretario de Ciencia, Arte y Tecnología, Dr. Pablo Lotito y el Secretario de Relaciones Institucionales, Per. Luis Ventos.
Asimismo estuvieron presentes la decana y vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales, Lic. Gabriela Gamberini y Dra. María Luz Endere; las autoridades de FIO, Ing. María Peralta e Ing. Oscar Cabrera, de Ciencias de la Salud, Med. Héctor Trebucq y Lic. Betina Bernardelli; y del Jardín Maternal Upa La Lá, Prof. Daniela Carli y Prof. Natalia Molinari.
Ciencia y cultura en comunidad
Entre los stands presentes, la Facultad de Ciencias Sociales estuvo representada por propuestas que invitaron al diálogo y la reflexión, así como al juego y la distensión, en torno a diversas temáticas de los núcleos de investigación, proyectos, observatorios, programas y medios de la unidad académica.
Participaron representantes de Radio Universidad FM 90.1; el Observatorio de Niñez y Adolescencia; el NACT Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría (ECCO); el Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia; el NACT Estudios sobre Sociedad, Acceso a Derechos y Cárceles (ESADyC); el Grupo de Extensión y Difusión del Departamento de Arqueología (GEDA) y el NACT Núcleo Regional de Estudios Socioculturales (NuRES).
Asimismo participaron integrantes del NACT INCUAPA, del Programa Interdisciplinario de Estudios del Patrimonio (PATRIMONIA), del Instituto INCUAPA (UE CONICET/UNICEN) y el NACT Investigaciones en Formación Inicial y Prácticas Educativas (IFIPRAC_Ed).
A lo largo de la jornada se presentaron las bandas No Manden Flores, Arritmia, Overdrive, Las Chinas, Coro Universitario, Senseis Band, Viajando a Mercurio, Tres Cuartos y el trío integrado por Florencia Bellomo, Juan Loza y Gastón Barreto.
Asimismo, realizaron la venta de productos las ferias La Capitana y La Posta.
Esta jornada fue un espacio que invitó a la interacción y el diálogo de la comunidad universitaria y científica con vecinos y vecinas de nuestra ciudad, en pos de visibilizar las propuestas educativas, científicas y extensionistas que lleva adelante la Universidad de manera diaria, las cuales son fundamentales para el desarrollo comunitario.
En este marco, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a toda la comunidad universitaria y a la Municipalidad de Olavarría, que con su participación activa y compromiso hicieron posible esta jornada de lucha. Su presencia y esfuerzo reflejan el profundo sentido de responsabilidad social que compartimos y el valor que otorgamos a una educación pública, gratuita y de calidad. Gracias a su apoyo, hemos reafirmado nuestra convicción de que la universidad pública es un derecho fundamental y un pilar para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.