Dra. María
Luz Endere
Directora
Desde 2019, cada 28 de septiembre, se celebra el día internacional de la Cultura Científica. Esta iniciativa, promovida por la UNESCO, busca visibilizar la ciencia y su importancia social y cultural. Es una oportunidad para acercar la ciencia a todas las personas, despertar el interés por el conocimiento científico y reconocer su impacto en nuestra vida cotidiana.

Dado que se trata de una efeméride relativamente reciente, es importante aclarar que la cultura científica se refiere a los conocimientos, valores, actitudes y prácticas que contribuyan a generar comprensión, aprecio y participación activa en el mundo científico. No se trata solo de información sobre hechos de ciencia y tecnología, sino de desarrollar un pensamiento analítico y crítico que nos permita apropiarnos de ese conocimiento e integrarlo en nuestra rutina diaria.
El 14 de noviembre es el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Esta fecha fue establecida por UNESCO en 2019 para advertir sobre la necesidad de combatir el saqueo, robo y comercio ilegal de bienes culturales por ser una de las principales causas de empobrecimiento del patrimonio cultural de las naciones. Su pérdida debe medirse no sólo en términos económicos sino también históricos, sociales y culturales ya que afecta la identidad y cohesión de los pueblos.

Recuperación y repatriación desde EE.UU. de 4 toneladas de fósiles ilegalmente extraídos de Argentina (2006). Fuente: Cultura y Desarrollo 10, p. 36. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000225521_spa
Somos un equipo de investigación interdisciplinario dedicado a producir conocimiento vinculado con los patrimonios culturales del centro de la provincia de Buenos Aires.
Buscamos conformar un sistema integrado de contenidos en un entorno virtual que permita acceder a información confiable y promover actividades de formación y extensión.
Directora
Integrante de Consejo Asesor
Integrante
Codirectora
Integrante
Integrante
Coordinadora y Asesora
Integrante
Integrante
Integrante de Consejo Asesor
Integrante
Diseñar y aplicar mecanismos de observación, identificación, comprensión y comunicación del patrimonio cultural en el centro de la provincia de Buenos Aires, con el fin de fomentar la cooperación interinstitucional y la participación comunitaria.
Actuar como una plataforma para la elaboración de estrategias participativas que contribuyan al desarrollo de buenas prácticas para la gestión integral y sustentable del patrimonio.
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Av. del Valle 5737 | Campus Universitario Olavarría
(tel) +54 2284-450115 interno 8171
Email: observatoriopatrimoniofacso@gmail.com
Teléfono: +54(0)2284- 450331 Interno 8111