Perfiles

Newsletter Nº 9


< volver

 

Lic. Manuel Pedro Carrera Aizpitarte

 
aizpitarte.jpg (78459 bytes)

Inicie mis estudios de grado en la carrera de Antropología, orientación arqueología en el año 1997 en la Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA). Durante el transcurso de la misma participé del XII (La Plata 1997), XIII (Córdoba 1999), XIV (Rosario 2001), XV (Río Cuarto 2004) y XVI (San Salvador de Jujuy 2007) Congresos Nacionales de Arqueología Argentina. También del Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología realizado en la ciudad de Salta en el año 1998. Por otra parte desde el año 2000 he participado como asistente y como expositor de los Congresos de Arqueología de la Región Pampeana.

Desde los inicios de la carrera he participado en excavaciones arqueológicas en provincia de Buenos Aires y en La Pampa, así como también, en dos ocasiones en el Estado de Río Grande do Sul (Brasil). Las mismas se han desarrollado en el marco de diferentes proyectos, algunos de ellos relacionados con investigaciones en arqueología histórica de la línea de fuertes y fortines de la llamada frontera sur. Otras estuvieron relacionadas a problemáticas de cazadores recolectores, en sitios arqueológicos cuyos fechados abarcaban desde el Pleistoceno final-Holoceno temprano hasta el Holoceno tardío

En cuanto a las actividades de laboratorio, comencé a desarrollar las mismas desde la segunda mitad de 1997 hasta el presente. Dichas actividades consistieron en un principio en la limpieza, rotulación y redacción de bases de datos, más tardes se sumaron tareas de conservación de restos óseos. Desde el año 2000 aproximadamente, he realizado tareas de análisis de artefactos confeccionados en rocas, los cuales fueron incluidos en la tesis de grado.

Con respecto a la participación en proyectos, formé parte de las experimentaciones realizadas por el Dr. Rafael Curtoni y el DEA Roberto Peretti sobre materiales líticos, cuyo objetivo era entender las modificaciones que sufrían dichos materiales una vez descartados en los sitios. En el año 1998 me incorporé al proyecto que estaba desarrollando el Dr. Rafael Curtoni en el área centro-este de la provincia de La Pampa y fue en el marco del mismo en el que realicé la tesis de grado.

Mi tesis de grado se titula “Estrategias de aprovisionamiento lítico en el área centro-este de la Provincia de La Pampa”. En la misma se analizan más de 20 sitios arqueológicos (superficiales y estratigráficos) localizados en una región carente de afloramientos de rocas. En este sentido resultó interesante estudiar la frecuencia en que se presentaban los diferentes tipos de rocas utilizadas para la confección de instrumentos tallados o confeccionados mediante técnicas de abrasión, pulido y/o picado.  De esta manera la frecuencia y forma en que se presentaban las rocas (instrumentos agotados, núcleos o lascas) fue relacionada con la distancia existente entre los afloramientos y los sitios. Esto último fue vinculado con teorías acerca de las diferentes formas en que las sociedades cazadoras recolectoras se aprovisionaban de rocas en el pasado, para da esta forma presentar algunas conclusiones acerca de la movilidad y relación con otras áreas de los grupos estudiados. 

Hasta el presente he contado con dos becas, una de ellas, me fue otorgada en el año 2006 por la Facultad de Ciencias Sociales, tenía una duración de un año y estaba destinada a estudiantes avanzados en la carrera. La segunda beca la obtuve en julio de 2007 y corresponde a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Esta beca me fue otorgada para comenzar a desarrollar el Doctorado en Arqueología, y tiene una duración de dos años y medio.

En el presente trabajo en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el proyecto dirigido por la Dra. Mónica Berón titulado “Paisajes ecotonales y paisajes sociales en el Centro-Sur pampeano. Áreas de Lihué Calel, Valles Transversales y Bajos Sin Salida", en el marco del cual desarrollo mi tesis de doctorado y me fue otorgada la beca antes mencionada.

Tesis de Licenciatura en Antropología con orientación arqueológica.

“Estrategias de aprovisionamiento lítico en el área centro-este de la Provincia de La Pampa”