Nuestros Docentes

Newsletter Nº 8


< volver

 

Arqueología:

DEA. María Paula Barros

Afloramiento de dolomía silicificada.

Estudiando las rocas y su utilización en el pasado pampeano bonaerense.

                                                                       DEA María Paula Barros

Maria Paula Barros es Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y se desempeña como Docente/Investigadora en la Facultad de Ciencias Sociales y en la escuela Polimodal de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, sede Olavarría.

Se graduó de Licenciada en Antropología con orientación en Arqueología (FACSO-UNICEN) en el año 2000. Entre los años 2000 y 2001 llevó a cabo una especialización (D.E.A. DIPLÔME D’ETUDES APPROFONDIES) en el área de PREHISTORIA-ETNOLOGIA-ANTROPOLOGIA de la Universidad de Paris I-Panthéon-Sorbonne, Francia. En la actualidad, se encuentra realizando el Doctorado y su tema de estudio es el Análisis de las estrategias de adquisición y producción de los  recursos líticos en el área Interserrana Bonaerense y en la estribación noroccidental del sistema de Tandilia, Pcia. de Buenos Aires.

Durante 1999 y 2002 fue pasante en el proyecto “Evolución y adaptación Humana en la Región de Planicies y Lagunas del Río Quequén Salado (Provincia de Buenos Aires, Argentina) (A98H02). Instituciones: INCUAPA-FCS, UNC y Laboratorio de Civilizaciones Atlánticas de la Universidad de Rennés. Directores: Gustavo Politis y Jean Laurent Monnier. Co-directores: Patricia Madrid y Ramiro March.

Maria Paula Barros forma parte de los siguientes grupos de investigación:

  • Núcleo de investigación consolidado INCUAPA (Investigaciones Paleontológicas y Arqueológicas del Cuaternario Pampeano; FACSO-UNCPBA) dirigido por el Dr. Gustavo Politis y co-dirigido por el Lic. José L. Prado. Dentro del INCUAPA, es integrante del Proyecto: “Adaptación Humana durante el Pleistoceno final y el Holoceno en la Región Pampeana” dirigido por el Dr. Gustavo Politis.
  • Grupo UMR 7041 ARSCAN. Archéologie des techniques, des espaces et des territoires au Plio-Pléistoceno (AnTET). Dirigido por el Dr. Eric Boëda. Maison de l’Archéologie et de L’Ethnologie. Université de Paris X. Nanterre. France.

Como producto de sus investigaciones ha publicado a nivel nacional e internacional artículos y capítulos de libros y presentaciones en congresos.

- Publicaciones

Como parte de su formación, ha realizado una pasantía de investigación en el Centro de Investigaciones Geológicas de La Plata, en el Laboratorio de Civilizaciones Atlánticas de la Universidad de Rennés, en el laboratorio ARSCAN y AnTET - UMR 7041 de la Maison René Ginouvés, Archéologie & Ethnologie, Nanterre, Francia.

Ha realizado tareas de divulgación científica y pedagógica sobre las actividades de investigación en Arqueología y Paleontología que lleva a cabo el INCUAPA y ha participado de varios proyectos organizados por la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia de la Facultad de Ciencias Sociales en los que se realizaron Talleres y Disertaciones en diversas escuelas e instituciones educativas de Olavarría.

Forma parte, junto con los Licenciados Manuel Carrera Aizpitarte, Nélida Pal y Luciana Stoessel del proyecto “Difusión sobre la Arqueología y Paleontología en el Partido de Olavarría”. En el marco del mismo se visitaron los establecimientos que se encuentran en el radio urbano de la ciudad de Olavarría y se concretó el taller en dos establecimientos rurales: Escuela Nº 48, localizada en el paraje La Moderna y Escuela Nº 34 “Almafuerte”, en el paraje Las Piedritas.

Foto 2: Escuela No 48, Paraje La Moderna

 

Foto 3: Alumnos de la escuela N° 48 realizando el trabajo practico.

También coordina junto con graduados y alumnos las actividades de difusión de Arqueología que se encuadran dentro del Proyecto “Ciencias Sociales en Acción” que es organizado por el Departamento de Profesorado y la Secretaria de Extensión, Bienestar y Transferencia de la Facultad de Ciencias Sociales.

Foto 4: Actividades realizadas durante el taller “Vení a la Prehistoria y descubrila”- 2006.

Actualmente está llevando a cabo tareas de asesoramiento junto con el Lic. Cristian A. Kaufmann en el museo regional “Profesor Juan Carlos Pacín” en la ciudad de General Lamadrid, provincia de Buenos Aires.  

Becas obtenidas

2004 –presente. Beca de Postgrado Tipo I, otorgada por CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Lugar: INCUAPA, Departamento de Arqueología, Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA), Olavarría. Directora: Lic. Patricia Madrid.

2003-2004. Beca concedida por la Fundación SAINT EXUPERY.

2002-2003. Beca concedida por la Fundación SAINT EXUPERY.  

Tema de investigación.

Unos de los objetivos principales de su proyecto doctoral es conocer los tipos de rocas que se encuentran disponibles en la región pampeana bonaerense ( Figura 4), y a partir de la caracterización de cada una de ellas, inferir cuales fueron las variables tomadas en cuenta para su selección y explotación por parte de los grupos cazadores-recolectores. Asimismo, analiza cómo fue la circulación de cada una de estas rocas, en un lapso temporal que comprende desde el Pleistoceno final al Holoceno tardío.

Teniendo en cuenta sus objetivos ha realizado trabajos en el área del Quequén Salado (Figura 1, 2, 3), cuyo análisis fue utilizado durante el estudio de postgrado realizado en la Universidad de París I-Panthéon-Sorbonne (Paris, Francia), en el marco de un proyecto internacional argentino–francés SETCIP-ECOS, dirigido en Argentina por G. Politis y P. Madrid, que culminaron con la ejecución de una tesis (Barros, P. 2001 Tesis de especialización) para la obtención de un DEA (Diplôme d’études approfondies). El objetivo de esta especialidad fue profundizar el desarrollo de la metodología analítica ya empleada en la tesis de grado desde la perspectiva teórico-metodológica que aplica el concepto de “cadenas operativas”, la cual se inscribe en una corriente antropológica francesa, que a partir de los trabajos de A. Leroi-Gourhan desarrollaron el estudio del hombre a través de los comportamientos técnicos. El tema desarrollado en esta oportunidad fue el “Análisis del material lítico de superficie de la región del Río Quequén Salado (Holoceno medio y tardío), Provincia de Buenos Aires”, bajo la dirección de N. Pigeot y C. Karlín y el asesoramiento de P. Bodu. Desde esta aproximación se propuso un modelo para la microregión sobre diversas “cadenas operativas líticas” en relación a cada una de las materias primas identificadas. Uno de los objetivos fue lograr la identificación mineralógica de algunas rocas presentes en los diferentes sitios arqueológicos, sobre todo de aquellas que estaban representadas en bajas proporciones. En relación a ello, se hizo evidente la necesidad de ampliar el conocimiento sobre dos aspectos: a.- la localización de canteras potenciales de estas materias primas consideradas secundarias y, b.- la determinación de la composición mineralógica de estas materias primas a través de análisis microscópicos.

Figura 1. Área de estudio del río Quequén Salado. Sitios analizados: Laguna La Larga, Laguna Ovalla, Laguna Tres Reyes, Sitio Cueva del Tigre, Norte Cueva del Tigre, Sur Cueva del Tigre, Estancia Anual (QS 3), Estancia anual (QS 4), Puente Oriente.

 

Figura 2. Instrumentos hallados en el sitio Cueva del Tigre.

 

Figura 3. Instrumentos hallados en Laguna La Larga.

Figura 4. Ubicación de los principales afloramientos registrados en la región Pampeana Bonaerense.

En la tesis doctoral se continúa con esta línea de investigación, iniciando trabajos de prospección y excavación en localidades arqueológicas del sector noroccidental del sistema de Tandilia y llanura Interserrana adyacente. Las materias primas explotadas en mayor porcentaje en todos los sitios de la Región Pampeana son la cuarcita y la ftanita, las cuales han recibido un estudio exhaustivo, sobre todo la primera para la cual hay profundos estudios desarrollados en el sureste de Tandilia principalmente. Por lo tanto, se abordó un tema poco desarrollado en la investigación regional, el cual se basó en la identificación de las materias primas categorizadas como “indeterminadas” y en la búsqueda de sus afloramientos.

Con este fin, durante el año 2002 con los Lics. Pablo Messineo, Lucia Gómez Peral y el Dr. Daniel Poiré se realizó el análisis de afloramientos de ftanita o chert que se reconocieron en las Sierras Bayas de Olavarría. Se realizó un estudio mineralógico de detalle (identificación macro y microscópica) de los niveles de ftanita o chert que se reconocieron en las sierras, para esto se llevó a cabo una pasantía en el Centro de Investigaciones Geológicas que se encuentra en la ciudad de La Plata, donde se aprendió a realizar los cortes delgados para realizar luego la descripción petrográfica y también el preparado de las muestras para llevar a cabo el análisis de difracción de rayos X (Messineo et al., 2004).

Estudios realizados en la cuenca del Arroyo Tapalqué

El estudio de los afloramientos de las materias primas que se encuentran en la cuenca superior del Arroyo Tapalqué (Partido de Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina) está siendo llevado a cabo junto al Lic. Pablo G. Messineo. A partir de este trabajo se propuso una base de recursos líticos de la microregión de estudio, la cual se basó tanto en descripciones y trabajos geológicos como en los resultados de prospecciones y excavaciones arqueológicas de canteras-talleres de distintas materias primas ubicadas en el sector serrano.

El acercamiento a dos de las materias primas presentes en la microregión, como son la dolomía silicificada y la ftanita, surgió a partir de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la parte noroccidental del área Interserrana y del Sistema Serrano de Tandilia (región pampeana) y están orientadas al estudio del uso del espacio y al manejo de los recursos líticos por parte de los grupos cazadores-recolectores comprendidos en un lapso cronológico que abarca desde el Pleistoceno final al Holoceno tardío, previo a la conquista Hispano-Indígena (Barros 2004; Barros y Messineo, 2004; Messineo et al, 2004 a y b).

Los objetivos de la investigación son analizar y discutir las distintas estrategias de explotación llevadas a cabo sobre las materias primas presentes en las áreas de explotación y abastecimiento (canteras-taller) y, por otro lado, explicar las formas de traslado de las mismas y como fueron empleadas en los sitios ubicados en sectores alejados de las áreas de abastecimiento. Con tal fin, se estudiaron las distintas estrategias de explotación de los materiales líticos proveniente de dos sitios canteras-talleres que se encuentran en la parte noroccidental del cordón serrano de Tandilia, como son los sitios Cerro Tres Lomas 1 donde fue explotada la dolomía silicificada (Figura 5) y Cerro Núcleo Central 1 en el cual fue explotada la ftanita (Figura 6). Los datos generados en ambos sitios fueron integrados con los provenientes de otros sitios localizados en la microregión. Estos últimos corresponden al Holoceno tardío, lapso temporal en la que la densidad de sitios es mayor.

Figura 5. Afloramiento de Dolomia Silicificada, Sitio Cerro Tres Lomas 1.

Figura 6. Afloramiento de ftanita, Sitio Núcleo Central 2.

A partir de la geografía humana (Bonnemaison 2000, Claval 1995) que estudia la distribución de los hombres, sus actividades y sus obras, Maria Paula Barros intenta explicar la manera en que los grupos cazadores-recolectores de la pampa bonaerense se insertan en el ambiente, lo explotan y lo transforman. Considera que es de gran importancia utilizar conceptos y metodologías de análisis de esta disciplina para identificar a una cultura, establecer y comprender los límites de su extensión y las formas que adopta su inserción en el espacio. Y por otro lado comprender la naturaleza y la importancia de las barreras y fronteras culturales.

Considera que la cultura es la suma de las conductas, habilidades, técnicas, conocimientos y valores acumulados por los individuos durante su vida y, a otra escala, por el conjunto de grupos de los cuales forman parte y se transforma también bajo el efecto de las iniciativas o de las innovaciones que florecen en su seno. Los gestos y prácticas que se transmiten son inseparables de los equipamientos para los que han sido concebidos y de los instrumentos que se utilizan. Las indicaciones funcionales que deben retenerse se inscriben en las herramientas, en los paisajes, dado que fueron concebidos para ciertos usos que los condicionan. Los objetos no son simplemente soportes de la memoria funcional.

Es por eso que busca interpretar las tecnologías empleadas en el material lítico y designa a la tecnología como el conjunto de medios combinados para la fabricación de los artefactos. No hay técnica ni cadena tecnológica sin un actor que la conciba, la ponga en funcionamiento y controle sus etapas y resultados: las técnicas se basan en esquemas que vinculan el objetivo perseguido con las secuencias que deben recorrerse, los gestos que hay que realizar y los medios que deben ser empleados.

Ha alcanzado resultados a partir de los análisis de dos afloramientos de materias primas como son la dolomía silicificada y la ftanita, pudo comprender cuales fueron los objetivos de producción y como fueron transformados y posteriormente repartidos en el espacio pampeano. En la figura 7 se esquematiza como los talladores realizaban las puntas de proyectil sobre dolomía silicificada en el sitio arqueológico: Cerro Tres Lomas 1.

Figura 7. Núcleos hallados en el sitio y los posibles instrumentos realizados.

Las prospecciones, las excavaciones y el análisis de las rocas son solo el medio, atrás de ellos están las personas, seres que como nosotros tuvieron una identidad y una forma de pensar y actuar particular. Ellos son la verdadera finalidad de lo planteado anteriormente.

Bibliografía citada en el texto.

  • Barros, P. 2001. “Análisis del material lítico de superficie de la región del río Quequén Salado (Holoceno medio y tardío), provincia de Buenos Aires”. D.E.A. (Diplôme d’études approfondies). Universidad de Paris I-Panthéon-Sorbonne, Francia.
  • Barros, P. 2004. Objetivos y modos de producción lítica en el sitio Cerro Tres Lomas 1, Partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires. Resúmenes del XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 164. Río Cuarto.

·         Barros, P. y P. G. Messineo. 2004. Identificación y aprovisionamiento de chert o ftanita en la cuenca superior del Arroyo Tapalqué. Estudios Atacameños 28:87-103.

  • Bonnemaison, J. 2000. La géographie culturelle. Cours de l’université Paris IV – Sorbonne 1994-1997.  Editado por Lasseur M. y C. Thibault. Ediciones C.T.H.S. Paris
  • Claval, P. 1995. La géographie culturelle. Ediciones Nathan. Paris.
  • Messineo, P. G.; M. P. Barros; D. G. Poiré y L. Gómez Peral. 2004 a. Características litológicas de los niveles de chert o ftanitas en las Sierras Bayas (Pdo. de Olavarría, Pcia. de Buenos Aires). Aproximaciones Contemporáneas a la Arqueología Pampeana. Perspectivas Teóricas, Metodológicas, Analíticas y Casos de Estudio, G. Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid (Eds.), pp.: 307-319. Olavarría.

·         Messineo, P. G., M. P. Barros, J. Perez y G. Piccione. 2004 b. Cerro Tres Lomas 1: Una cantera taller de dolomía silicificada en las sierras de Olavarría (Provincia de Buenos Aires). Resúmenes del XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 350. Río Cuarto, 2004b.