
María Luz Endere es abogada (UBA, 1987), Licenciada en Antropología,
Orientación Arqueología. (Fac. de Cs. Sociales,
UNCPBA, 1995), MA in Museum and Heritage Studies (University
College London, Reino Unido. 1998) y PhD
in Archaeology (University
College London, Reino Unido. 2002).
En la actualidad se desempeña como profesora Adjunta ordinaria de
la cátedra de “Legislación y Manejo de Recursos Culturales”,
Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, UNCPBA y es docente
de la Planta estable del Doctorado en Arqueología. Facultad de
Ciencias Sociales, UNCPBA. Curso “Patrimonio cultural: aspectos
teóricos y metodológicos”.
Asimismo
es docente del Seminario “Legislación internacional y reclamos
indígenas”.
Maestría
en “Patrimonio Cultural Material. Administración y Legislación”.
Fac. de Filosofía y Letra y de Derecho, U.N de Córdoba (Res.
421/2001).
Es
Miembro de la Carrera de Investigador de CONICET, categoría
Adjunto.
Desde
1995 es integrante de INCUAPA (Programa de investigaciones arqueológicas
del Cuaternario Pampeano), dirigido por el Dr. G. Politis y
codirigido por J. Prado, investigando temáticas relativas al
protección y manejo de recursos culturales.
Dirigió
los proyectos: “Multivocalidad y Manejo del Patrimonio Arqueológico
en Argentina”. Financiación: Subsidio en Apoyo de Proyectos
2003 No. 14.116/151, Fundación Antorchas y: “La visión de los
actores sociales y el manejo de los recursos arqueológicos en
Argentina: Un muestro de casos en diferentes regiones del país”.
Subsidio en Apoyo de Proyectos 2004 No. 14248/65, Fundación
Antorchas.
En
la actualidad integra además el grupo responsable del Proyecto
“Revalorización, Manejo y planificación turística del
Patrimonio cultural y natural en los partidos de Tandil, Olavarría
y Azul”. Proyecto PICT-O 2002 cód. 04-11503, financiado por la
ANPCyT y la UNCPBA, dirigido por el Lic. J. L. Prado.
Es
integrante del Proyecto “Al borde del Imperio, paisajes
sociales en áreas periféricas del Kollasuyo. Yungas y valles
meridionales de Jujuy, sur de la sierra del Chañi y quebradas
transversales del valle Calchaquí, Salta” (04-08720). Subsidio
PICT 2000 Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
FONCYT 2002-2005.
En relación a actividades de gestión es Consejera Académica por
el claustro docente en la Facultad de Ciencias Sociales. Integra
el Comité Académico de Postgrado del Doctorado
en Arqueología, FACSO- UNCPBA y es Secretaria Académica del
mismo.
Integra el Comité editorial de la revista Intersecciones
en Antropología (UNCPBA), del Internacional Journal of
Cultural Property y de la revista de divulgación científica Ciencia
Hoy.
PUBLICACIONES:
Libros:
Como
autora:
Endere,
M. 2000. ‘Arqueología y Legislación en Argentina. Cómo
proteger el patrimonio arqueológico’. Serie Monográfica
INCUAPA, vol. 1. Tandil: Dpto de Publicaciones UNCPBA.
Como
coeditora:
Curtoni, R. y Endere, M. (eds.). Análisis, interpretación y
gestión en la arqueología en Sudamérica. Serie de Teoría
Arqueológica vol. 2. Dpto de Publicaciones UNCPBA, Tandil. Incluye
como coautora: Curtoni, R. y Endere, M.: “Teoría y Práctica
Arqueológica en Sudamérica: Algunas Reflexiones” pp.7-15 y
Endere, M y R. Curtoni. “Patrimonio, Arqueología y Participación:
Acerca de la noción de paisaje arqueológico” pp.277-296.
Artículos
Publicados:
Endere,
M.L. 1995. "Patrimonio Arqueológico, Legislación y Turismo
en Argentina". Etnía 40/ 41, Museo Etnógrafico
Municipal Dámaso Arce e Instituto de Investigaciones Antropológicas
de Olavarría.
Endere,
M. 1996. "La Reforma Constitucional y el Patrimonio Arqueológico
en Argentina". La Ley Suplemento Actualización.
Buenos Aires, 11 de julio de 1996.
Endere,
M. L. 1996. "La Protección del Patrimonio Arqueológico o el
futuro de la Arqueología". Actas, pp. 17-21. II
Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología, 1993.
Departamento de Impresiones y Publicaciones UNCPBA. Tandil.
Endere,
M. y Podgorny, I. 1997 “Los Gliptodontes son argentinos. La ley
9080 y la creación del patrimonio nacional” Ciencia Hoy
7 (42):54-59.
Endere,
M.L. 1997. “Arqueología de Rescate en el Partido de Olavarría,
provincia de Buenos Aires. Algunos Comentarios respecto de la
Nueva Ordenanza Municipal”. En Actas. Primeras Jornadas
Regionales de Historia y Arqueología del siglo XIX. Facultad de
Ciencias Sociales, UNCPBA y Municipalidad de Tapalqué.
Endere,
M. 1999. “¿Quién Protege el Patrimonio Arqueológico Subacuático
en Argentina?” En Actas, T. II, pp. 293-298. XII Congreso
Nacional de Arqueología Argentina. La Plata, Septiembre 22 - 26,
1997.
Endere,
M. 1999. “Las Colecciones Arqueológicas en Argentina. Crónicas
de una Herencia Vacante”. En Actas, T. II, pp. 299-304.
XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. La Plata,
Septiembre 22 - 26, 1997.
Endere,
M. 1999. “La Protección del Patrimonio Arqueológico en
Argentina: Dificultades y Desafíos”. En libro: Temas de
Patrimonio Tomo II. Comisión de Patrimonio de
la Ciudad de Buenos Aires. EUDEBA.
Endere,
M. 2000. “Patrimonios en disputa: acervos nacionales,
investigación arqueológica y reclamos étnicos sobre restos
humanos” Trabajos de Prehistoria 57(1)2000:1-13. CSIC.
España.
Endere,
M. y G. Politis. 2001.
“Cultural Resource Protection and Archaeological
Research in Argentina: Between Bureaucracy and Inefficiency”.
En libro: Archaeological Research and Heritage Preservation in
the Americas. R.
Drennan y S. Mora (eds.), 69-75. The
Society of American Archaeology. Washington.
Dellino,
V. y M. Endere, 2001. The
HMS Swift Shipwreck and the Development of the Underwater Heritage
Protection in Argentina, Conservation and Management of
Archaeological Sites 4, 219-232. James & James. Londres.
Endere,
M. 2001. ¿Protección se escribe con x de lex? En Revista en
CDROM: NAYA, Noticias de Antropología y Arqueología.
Endere,
M. 2001. “La Gestión del Patrimonio Arqueológico en Argentina.
Obstáculos y Desafíos”. En libro: Arqueología Uruguaya
hacia el fin del milenio, Tomo II, 505-511. Gráficos del Sur.
Montevideo, Uruguay.
Endere, M. 2001. Patrimonio Arqueológico en Argentina. Panorama actual y perspectivas futuras, Revista de Arqueología Americana - Journal of American Archaeology 20, 143-158. Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
Endere,
M. 2002. “The Reburial Issue in Argentina: A Growing Conflict”.
En libro: The Dead and their Possessions: Repatriation in
Principle, Policy and Practice, C. Fforde, J. Hubert and P.
Turnbull (eds.), 266-283. Routledge, Londres.
Endere,
M. y G. Politis. 2002.
“La protección de los recursos culturales y la investigación
arqueológica en la Argentina. Entre la burocracia y la
ineficiencia”. En libro: Investigación arqueológica y
preservación del patrimonio en las Américas, R. Drennan and
S. Mora (comp.), 129-140. Mexico D.F.: Serie Arqueológica,
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Langiano,
M. y Endere, M. 2002. Rescate Arqueológico en el Ex predio de la
escuela Normal de Olavarría. En libro: Del mar a los
salitrales. Diez mil años de historia pampeana en el umbral del
tercer milenio. D. Mazzanti, M. Berón y F. Oliva (eds.),
379-387. Universidad Nacional de Mar del Plata – Sociedad
Argentina de Antropología, Mar del Plata.
Endere,
M. 2002. “Arqueología, Política y Globalización: ¿Quién se
ocupa del Patrimonio Arqueológico?” Revista Cuadernos
18: 69-76. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJU.
San Salvador de Jujuy.
Endere,
M. 2003. “Nuevas Tendencias en Materia de Legislación
Provincial del Patrimonio Arqueológico en Argentina”. Revista
Anclajes vol.6, T II:295-327. Instituto de Análisis Semiótico
del Discurso. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional
de La Pampa.
Endere,
M. 2004. Arqueología, Patrimonio y Comunidad local. El caso de
Arroyo Seco 2, Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires.
En: Aproximaciones arqueológicas pampeanas. Teoría, métodos
y casos de aplicación contemporáneos. G. Martínez, M. Gutiérrez,
R. Curtoni, M. Berón y G. Madrid (eds.), 451-468. INCUAPA, UNCPBA,
Olavarría.
Endere,
M. 2005 “Talking about Others: Archaeologists, Indigenous
Peoples and Heritage in Argentina”. Revista: Public
Archaeology 4: 155-162. James & James, Londres.
Endere,
M. 2005. Discusión del Ensayo de Opinión de Elena Belli y
Ricardo Slavutsky "Patrimonio: Territorio, objetos, símbolos,
personas ¿Cuál es la disputa? Mundo de Antes 4:
18-20, Agosto 2005. Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de
Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional
de Tucumán. ISSN 1514-982X.
Endere,
M. y R. Curtoni 2006. “Entre Lonkos y “ólogos”: la
participación de la comunidad ranquelina en la investigación
arqueológica”. Revista de Arqueología Suramericana
2(1): 72-92.
Reseña de Libro:
Endere,
M. 2000. IRINA PODGORNY: Arqueología de la Educación. Textos,
indicios, monumentos. La imagen de los indios en el mundo escolar.
Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires, 1999. 222 páginas.
Intersecciones
Antropología
I-2000. Facultad de Ciencias Sociales, UNCPBA.
En
Prensa:
Endere,
M. “ Management of archaeological sites and the public in
Argentina”. BAR International Series. Archeopress,
Londres. En prensa.
Endere,
M. y Politis, G. “Archaeological Heritage Management and Dams in
Argentina. A brief review of the current situation”. En libro:
“Damming the past ”. F. Hassan and S. Brandt (eds.). Lexington
Books, Lanham, Maryland (2006).