Capacitaciones

Newsletter Nº 6


< volver

Ira. Jornada de Enseñanza de la Comunicación Social en el Nivel Polimodal.

Olavarría 2006

Qué se enseña y cómo se enseña en cultura y comunicación

Graciela Acosta

 wpe50.jpg (22839 bytes)

FUNDAMENTACIÓN

La perspectiva circular de la comunicación que sustenta el nuevo paradigma científico- tecnológico requiere la enseñanza y aprendizaje de contenidos y estrategias que desarrollen en el alumno no sólo la aptitud para la lingüística, sino además, los factores de desempeño propios del lenguaje. Su presencia en todas las actividades que realiza el ser humano remite a una interacción que involucra tanto los procesos individuales de cognición, como el conocimiento socio cultural. 

Desde esta perspectiva, la comunicación constituye el punto de partida del proceso de socialización y la esencia misma de toda práctica cultural, donde la enseñanza y aprendizaje de lenguaje (oral y escrito) para una efectiva interacción comunicativa debe enmarcarse en el enfoque sistémico de la comunicación. Tal enfoque implica un proceso de resignificación de los códigos, en función de un conjunto de reglas socioculturales establecidas, en cuanto a forma y contenidos lingüísticos.

La interpretación y producción de «mensajes» es fundamental para el logro de las habilidades comunicativas y las competencias establecidas en los fines de la educación. Si bien, la escuela tiene «una finalidad principal directamente relacionada con los saberes básicos e irrenunciables que deben adquirir todos los jóvenes en la que se sustenta la polivalencia del nivel», está inmersa en un mundo donde la dinámica de los cambios políticos, económicos, sociales y culturales impactan, generando importantes transformaciones. En este contexto, el alumno no sólo debe adquirir determinados conocimientos, sino además, poder utilizarlos como herramienta para transformar y recrear formas de intervención en el mundo natural y social. 

La dinámica del mundo moderno impacta particularmente en el ámbito laboral que deberá enfrentar el joven en un futuro próximo con las capacidades necesarias para su inserción en él. Trátese de la formación para continuar estudios superiores o la preparación para un trabajo inmediato, el Colegio tiene como finalidad la formación del ciudadano capaz de juzgar por sí mismo y tomar decisiones con fundamento. Saber leer y escribir, desde perspectiva de la comunicación como proceso o del lenguaje como práctica cultural va más allá de su significado literal, implica sobre todo, poder interpretar y expresar con claridad diversas situaciones de la vida cotidiana. 

En el marco del diseño curricular institucional el espacio brinda al alumno las herramientas para acceder al conocimiento y poder expresarlo con precisión, esto es, a través de los códigos propios de la disciplina y no sólo del lenguaje o la comunicación, sino de todos los otros espacios. Esta afirmación se sustenta en que el espacio propicia la adquisición de un saber que permite sistematizar la información, procesarla y en conocimiento del valor contextual del código, utilizar con criterio los que corresponden a las distintas áreas. El dominio de los géneros discursivos y secuencias dominantes en el ámbito educativo permitirá tanto la resolución de problemas de matemática o física como interpretar un hecho o suceso de historia o ciencias naturales.

Por último la ya citada formación del juicio crítico ayudará al estudiante a enfrentar las nuevas formas de comunicación que, aunque no forman parte de la educación formal, forman parte activa en el actual proceso de socialización junto a la familia. Tal es el caso de los medios de comunicación e Internet que ponen de relieve de la importancia del estudio de la recepción, para un tratamiento adecuado del discurso mediático, en la era de la información. 

RESUMEN

La presente experiencia se basa en las observaciones realizadas en el ejercicio de la materia durante 4 años. La idea se origina, en la diferencia de enfoques de los proyectos de las dos primeras escuelas donde comencé a trabajar. En la primera, dependo del departamento de Ciencias Sociales y en la segunda del departamento de Comunicación, con preponderancia del área de Lengua. La implementación de los mismos, más que una exigencia institucional fue una cuestión ética, ya que no consideré apropiado proponer un cambio radical en el proyecto que realizaron personas desde su experiencia en el espacio. Pero he ahí el punto, la construcción del espacio se realiza desde los respectivos departamentos con el acento en el estudio de cultura desde la historia o el lenguaje, y en la última unidad, comunicación: una definición y medios. 

Pensando el modo de resolver la cuestión, analizo la posibilidad de utilizar los libros que están en las bibliotecas escolares y que los alumnos consultan para los prácticos. Pero la realidad no me enfrentó a una sola alternativa, los libros consultados ofrecen una diversidad de enfoques y contenidos, también diferentes y «Cultura y Comunicación» en compartimentos estancos. 

Otro espacio de análisis el decisivo, quizás, constituyó mi participación en distintas mesas de exámenes, donde tuve la oportunidad de observar los resultados de lo que se enseña. Las preguntas de examen en una y otra escuela, donde los contenidos difieren, no ya según el departamento, sino de acuerdo con la formación del docente: historia, lengua, Lic. En Comunicación Social. Además de las preguntas, es preocupante la falta de conexión que expresan los alumnos entre «Cultura y Comunicación», en los temas que preparan o las respuestas de examen. Los profesores de historia o de lengua (quedan pocos o ninguno, pero Profesores del área de comunicación que los reemplazaron, siguieron sus proyectos)  hacen preguntas de cultura y procesos culturales y «otras» de Comunicación. Profesionales de la comunicación profundizan el conocimiento de la Comunicación y hacen algunas preguntas de Cultura. 

Como resultado de mis observaciones, consideré la posibilidad de experimentar mi propia perspectiva del Objeto en cuestión, enseñar y aprender «Cultura y Comunicación». A partir de la reconstrucción conjunta de los conceptos, identificando en cada proceso de socialización la influencia mutua entre ambos conceptos. Concebida la cultura como todas las manifestaciones del hombre (materiales y simbólicas) encontramos en la comunicación herramientas indispensables para las realizaciones tanto individuales como colectivas. Además de la concepción de la comunicación como interacción entre distintos elementos, trabajamos las habilidades necesarias para la eficacia de su ejercicio.


Fenómenos y procesos se analizan a partir de la implementación de distintas estrategias de comunicación (uso de las habilidades comunicativas) y se comparan resultados. A su vez, es factible analizar un suceso para determinar la causa desde el punto de vista de la comunicación. A tal efecto consideré fundamental incluir en mi proyecto el concepto de grupo para trabajar el proceso de socialización, a partir de los vínculos primarios y revalorizar la influencia de los mismos en la inserción en los distintos grupos de los que el individuo formará parte, su desempeño, grado de identificación, etc. 

 

SITUACIÓN ÁULICA 

Problemáticas: necesidad de aunar criterios e integrar contenidos, en la enseñanza y aprendizaje de la materia; Cultura y Comunicación. 

Destinatarios de la Experiencia: alumnos del primer año de nivel Polimodal y profesores que se desempeñan en el espacio. 

Contenidos: Cultura. Comunicación. 

Temas: Cultura, comunicación, grupo, identidad, habilidades comunicativas. 



CONTENIDOS CONCEPTUALES DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES.

BLOQUE I: CULTURA Y ENTORNO 

Evolución del término culto. Conceptos de cultura desde el punto de vista tradicional y antropológico. Cultura letrada y cultura popular. Subculturas. Los modelos culturales. Lengua pensamiento y percepción. El mundo perceptible. Influencia del medio natural, arquitectónico y urbano. Contactos e intercambios culturales. Etnocentrismo. Relativismo. Exotismo. Deculturación. Aculturación. Marginalización. Integración. Sincretismo. 
  

BLOQUE II: identidad e imagen cultural 

La identidad cultural. Concepciones. La conformación de la identidad cultural argentina: mestizaje. Inmigración. Signos de Identidad. Los símbolos patrios. La identidad territorial como bien cultural. Formas de colonización. Pérdida de la identidad. La memoria colectiva. Extensiones de la cultura: arquitectura, pintura escultura, filosofía, música, modas. Incidencia de las políticas culturales. Incidencia de los conceptos morales. La imagen modelo de variable cultural. La imagen portadora de mensaje. Arte y comunicación. 
  

BLOQUE III: COMUNICACIÓN 

La comunicación humana. Tipos. Comunicación interpersonal. Comunicación grupal. Comunicación masiva. Características de cada una. Medios para la comunicación grupal. Medios de comunicación, características e ideologías. Audiencias, persuasión, información, censura. Avances tecnológicos. Crecimiento industrial de los medios. Los grupos de presión. La Opinión Pública. La función social de los medios. Industria Cultural. 

Metodología: aula taller 

Evaluación: La evaluación merece un capítulo aparte. Es tristemente increíble la percepción que los alumnos tienen de la misma. A la pregunta de «qué significa para ustedes la evaluación» Responden «para ver cuanto aprendimos», «para ver lo que sabemos», y cosas como esas que se refieren a un recorte del proceso donde se evalúa un solo aspecto y en el peor de los casos consideran que tienen que rendir su comprobación de memoria. 

Es así que, al principio manifiestan serias dificultades para interpretar consignas y para establecer relaciones entre conceptos. Consideran que la evaluación es reproducir los contenidos teóricos de los temas que trabajaron en clase. 

Otro aspecto interesante acerca de la percepción que los alumnos tienen de la evaluación es la relación que establecen entre el rendimiento académico con la disciplina, dependiente del tipo de autoridad. Me parece interesante ilustrar la afirmación con una experiencia vivida en todos los grupos con los que trabajo. En una evaluación, presenté la siguiente consigna: Teniendo en como ejemplo el grupo áulico, realizar una comparación entre el rendimiento escolar del mismo, con un líder autocrático y el rendimiento escolar del mismo con un líder democrático. Un alto porcentaje de alumnos entre los tres grupos sobre valoró el liderazgo autocrático como necesario para el rendimiento académico. Resultado que se contradice a primera vista, con la idea de participación que conlleva al desarrollo de la creatividad y crecimiento individual y grupal, en el marco de las relaciones de poder democráticas. Desde el punto de vista de la formación del hombre la comprensión de éste tema me parece fundamental, en la medida en que tiende a la formación de personas responsables, comprometidas, solidarias. 

Para concluir, la evaluación se realiza como un proceso continuo, a través de las diversas tareas que los alumnos y el docente realizan en cada clase, consistentes en lo siguiente: los contenidos propuestos, los procedimientos para alcanzar los contenidos, la participación de los alumnos en la clase, el compromiso, la responsabilidad, la capacidad de análisis, el espíritu cooperativo y a través de todo ello, el los instrumentos de evaluación aplicado a los alumnos y a  mi propio desempeño. 

Cada clase se planifica sobre la base de un diagnóstico de la anterior y se monitorea el proceso, para cerrar con un nuevo diagnóstico. Este proceso se centra en la interacción: contenido-metodología y grupo (alumnos y docente). Individualmente acompaño a los alumnos que no participaron, sea porque son menos expresivos o tienen otro ritmo de trabajo. Este aporte, que brinda la teoría de grupo, permite capitalizar las potencialidades de los que siempre trabajan en favor de la dinámica del grupo. Centrar mi atención en el incumplimiento de determinadas expectativas lleva a la comprensión de que para aclarar las dudas es necesario, antes, haberlas considerado, la vez que implica un compromiso para el alumno porque que siente que el grupo se preocupa por él. 

Los instrumentos de evaluación son escritos tradicionales para los conceptos que deben aprender para poder realizar las prácticas propias del espacio, pero con consignas que le exigen la relación entre los mismos. 

 

Mi experiencia 

Los contenidos y temas, que trabajo en la experiencia, tienen como base los contenidos que propone cada Institución, pero se estructuran en función de la relación cultura/comunicación, partiendo de la comunicación en el la familia, como grupo primario para seguir con la escuela, donde se analiza desde la comunicación, la interacción de todos los elementos que intervienen en el proceso de socialización. 

Partimos de la construcción conjunta de los conceptos de Cultura y comunicación a través de una tormenta de ideas donde los alumnos expresan sus conocimientos previos. Organizamos las ideas e intentamos una definición. Luego los alumnos traen una definición de diferentes fuentes, de cada uno de los conceptos y se analizan en función de los elementos identificados por el grupo para tomar la más completa, de acuerdo con el ejercicio realizado previamente. Tomamos como referente una definición de uno de los textos de Cultura y Comunicación para Polimodal realizaremos nuestra integración conceptual

«La cultura es el conjunto de conocimientos, creencias, arte, valores, derecho, costumbres y tradiciones que genera y/o adopta un pueblo, y los transmite a sus integrantes. No hablamos solamente de lo bello lo intelectual o lo científico, sino también de todos los aspectos materiales y organizativos de las sociedades humanas, en cada punto del planeta.» 

Eggers, Teresa y otros.

 

Cultura y Comunicación 

Si tomamos la cultura como todas las manifestaciones del se humano, comprendemos que, éste se expresa a través de la comunicación y que su efectividad depende de la atención en la interacción de ambos procesos (comunicación y socialización) A tal efecto podríamos suponer que es importante definir comunicación, como el conocimiento de los componentes del proceso de comunicación. 


Definición:

La Comunicación es un proceso a través del cual una persona (Emisor) se pone en contacto con otra u otras (Receptor/s) para concretar un propósito o expresar una idea (Fuente). Esta idea se expresa a través de un (Mensaje) que será conducido a él o los destinatarios por un (Canal). Este proceso se lleva a cabo en un contexto determinado. 

 

Los componentes del proceso de comunicación. 

La fuente: es una persona o grupo con un objetivo y una razón para ponerse en comunicación. 

Mensaje: es la expresión de las ideas a través de determinado lenguaje. Cada lenguaje posee códigos que les son propios, además de reglas de interacción. 

Encodificador: es quien organizada las ideas según un código, lenguaje, pintura, música, gesto, más el contexto social de significación, etc. 

Canal: es un medio, un conducto, un portador del mensaje. Su elección depende de la situación en general y del receptor en particular. 

El receptor: es el blanco de la comunicación. Sin receptor, no hay comunicación, por lo tanto la búsqueda de la empatía es un esfuerzo continuo en todo proceso de Comunicación. 

El decodificador: es quien descifra el mensaje, se llevar a cabo a través del conjunto de las facultades sensoriales del receptor, de la aptitud para el lenguaje y la lingüística, como así también de las habilidades comunicativas. 

La comunicación en la práctica. 

La gente puede comunicarse a muchos niveles y por diversos motivos, así la comunicación puede ser:

   v Escrita 

   v Visual 

   v Hablada 

   v Gestual 

   v De grupos 

   v De masa 

   v Consigo mismo 

   v Por medio de una acción 

   v Por medio de un sonido 

   v Por medio de símbolos 

   v A través de imágenes 

   v A través de la cultura material. 

   v Estética. 


Cada situación de comunicación es singular única pero todas tienen ciertos elementos en común, que se separan a los efectos de comprender su funcionamiento. Porque son esos elementos y sus interrelaciones, los que se tienen en cuenta en el estudio del proceso de comunicación. Con el concepto de proceso bien definido en nuestra mente podemos sacar provecho de un análisis de los componentes de la comunicación. El concepto de proceso considera los acontecimientos y las relaciones como dinámicos continuos. De tal modo que los componentes de un proceso «interaccionan», es decir, cada uno de ello influye sobre los demás. Tal comprensión sólo se alcanza plenamente en la adquisición y ejercicio de las habilidades comunicativas. 

Habilidades Comunicativas 

Un encodificador de alta fidelidad es aquel que expresa en forma perfecta el significado de la fuente. Un decodificador de códigos de alta fidelidad es aquel que interpreta el mensaje con precisión absoluta, que se alcanza a través de habilidades que deban tener los hablantes y que son un factor determinante en el proceso de la comunicación. 

Hablar, escribir, leer (no sólo en el sentido literal de la palabra sino además de expresar una idea con precisión) Estas operaciones incluyen manejo del lenguaje, de la voz, de los gestos. 

Saber escuchar: para decidir en consecuencia y /o poder adelantar posibles reacciones del otro. 

Por último, y no por ello menos importante pensar y reflexionar: nos ayudarían a alterar nuestros propios mensajes durante determinada situación de comunicación, junto con saber escuchar. La falta de esta habilidad limita la capacidad de expresar los propósitos.

Actitudes:

Hacia sí mismo, puede ser positiva o negativa y es un factor importante para obtener seguridad. 

Hacia el tema que se trata: si no hay convicción no se puede cumplir el propósito 

Hacia el receptor: También puede ser positiva o negativa. Cuando el receptor siente el aprecio del emisor se muestra más dispuesto a aceptar lo que éste dice. 

Nivel de conocimiento La fuente necesita tener conocimiento del tema, no se puede transmitir lo que no se conoce y no sólo el conocimiento que él tiene, sino lo que el receptor conoce o podría conocer del tema. 

Sistema sociocultural. La gente no se comunica igual cuando pertenece a distintas culturas, clases sociales o grupos determinados, cuando ocupa distintos roles, cuando tiene determinado prestigio. El conocimiento de estos factores es importante para la efectividad de la comunicación. 

El conocimiento de las habilidades comunicativas es fundamental para el tratamiento del mensaje: los factores del mensaje que deben tenerse en cuenta son el código, el contenido, etc. Podemos definir el tratamiento de un mensaje como las decisiones que toma la fuente al seleccionar y estructurar los códigos y el contenido, en función del propósito y la situación de comunicación. 

Como experiencia se aplicarán las habilidades comunicativas a un propósito determinado: Aprobar una materia. 

En la experiencia se tendrán en cuenta los elementos del proceso de socialización que intervienen en la consecución de ese propósito, a través del uso de la comunicación.