Nuestros Docentes

Newsletter Nº 5


< volver

Arqueología

Dra. María Amelia Gutierrez

La Dra. María Amelia Gutierrez es Docente de la Facultad de Ciencias Sociales (U.N.C.P.B.A) e Investigadora Adjunta del CONICET, se desempeña como Profesora en las Cátedras: “Tafonomía y Procesos de Formación de Sitios” y “Arqueología de Grupos Cazadores-Recolectores Americanos” en la carrera de grado Antropología con Orientación Arqueológica. Es integrante de la planta docente estable de la carrera de postgrado Doctorado en Arqueología, a cargo del seminario “Introducción a la Tafonomía”. Antropóloga, graduada de la Universidad Nacional de La Plata, cursó estudios de postgrado en Texas Tech University, Lubbock, Texas, U.S.A, obteniendo el Master of Science. Interdisciplinary Studies y se doctoró en Ciencias Naturales en la Universidad Nacional de La Plata.

Como parte de su formación académica realizó una pasantía en Research Laboratory for Archaeology and the History of Art, University of Oxford, Oxford, Inglaterra. Actualmente es miembro del Núcleo consolidado INCUAPA (Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano,  Facultad de Cs. Sociales UNCPBA), y dirige el proyecto Tafonomía y procesos de formación de sitios en el área Interserrana Bonaerense. A lo largo de su carrera ha obtenido becas y pasantías, subsidios como investigadora. Ha participado de Reuniones Científicas nacionales e internacionales, en calidad de expositora, asistente y organizadora. En numerosas oportunidades se ha desempeñado como evaluadora en organismos oficiales tales como la Agencia Nacional de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación y CONICET, y en revistas y libros nacionales e internacionales en los que también ha publicado.

Es Directora de la revista Intersecciones en Antropología, editada por la Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA) la cual ha sido recientemente indexada en el Catálogo Latindex, en el resumen internacional Antrhopological Literature (Harvard University) y en breve estará disponible en el portal SciELO Argentina (CAICyT – CONICET).

Ha desarrollado tareas de extensión universitaria y divulgación científica en su área de incumbencia y a lo largo de su carrera académica ha obtenido numerosas becas y subsidios que le han permitido desarrollar sus actividades de investigación.

 

Investigaciones arqueológicas y estudios actualísticos en el área Interserrana Bonaerense

María A. Gutierrez

 

Las tareas de investigación desarrolladas desde la inserción a la vida académica se enmarcan dentro de la arqueología de cazadores-recolectores pampeanos, con énfasis en estudios tafonómicos y paleoecológicos. Las líneas de investigación exploradas consisten en la aplicación del enfoque tafonómico utilizando el método comparativo de análisis, el desarrollo y aplicación de metodologías vinculadas al estudio de los efectos tafonómicos, de los restos óseos en general y de los aspectos diagenéticos de los mismos. Las investigaciones realizadas forman parte del programa de investigación INCUAPA dirigido por el Dr. Gustavo Politis y el Lic. José Luis Prado, específicamente dentro del proyecto Tafonomía y Procesos de formación de sitios en el área Interserrana Bonaerense. En este momento el programa cuenta con financiación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Proyecto Nro. 04-00000-01566) y de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNCPBA. El proyecto en particular cuenta con financiación a través de un subsidio bianual (PIP-CONICET 5816).

El objetivo general de la investigación es el de examinar los diferentes agentes y procesos tafonómicos involucrados en la formación del registro arqueofaunístico del área Interserrana Bonaerense durante el Pleistoceno final y el Holoceno. Como objetivos particulares se busca:

1)            identificar el grado de influencia de ciertas geoformas del paisaje y de las variables cronología y tipo de fauna representada en la determinación de los estados de preservación del conjunto óseo y de los diferentes caminos tafonómicos seguidos por los distintos conjuntos;

2)            evaluar el papel jugado por los humanos en la formación de depósitos particulares y las evidencias concretas de su acción, para así diferenciarlas de aquellas correspondientes a fenómenos naturales;

3)            evaluar el grado de integridad de los sitios con el fin de contribuir a las interpretaciones arqueológicas del área.

En consecuencia, los estudios de las investigaciones realizadas se agrupan en dos áreas principales:

1)            estudios del material faunístico recuperado en los sitios arqueológicos desde una perspectiva tafonómica;

2)            estudios actualísticos a través del desarrollo de diseños de experimentación.

La tafonomía forma parte de los estudios actualísticos. Los experimentos y observaciones de este tipo de estudios proveen una fuente valiosa de información para luego hacer inferencias sobre la intensidad y los procesos que pudieron afectar a un organismo desde su muerte hasta que es recuperado por los arqueólogos.

Estudios del material faunístico recuperado en los sitios arqueológicos

Hasta el presente se ha estudiado desde una perspectiva tafonómica el material óseo proveniente de tres sitios arqueológicos: Paso Otero 1 (PO1), Arroyo Seco 2 (AS2) y Laguna Tres Reyes 1 (TR1), ubicados en el área Interserrana Bonaerense.

 

Ubicación de los sitios estudiados dentro del área Interserrana Bonaerense (subregión Pampa Húmeda, región pampeana). 1) Localidad arqueológica Paso Otero; 2) Localidad arqueológica Arroyo Seco; 3) Localidad arqueológica Laguna Tres Reyes.

 

Vista general de la Localidad arqueológica Paso Otero. Curso medio del río

Quequén Grande (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires).

 Vista de la excavación del sitio Paso Otero 1, año 1989.

  

 

 

 

Vista en planta de las concentraciones del material faunístico en el sitio Paso Otero 1

 Distribución esquemática de las concentraciones óseas (Gutierrez y Kaufmann 2005).

 

Vista general de las excavaciones en el sitio Arroyo Seco 2, año 1992 (Partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires).

 

Los resultados de estos análisis permiten delinear algunas tendencias sobre la integridad del registro (Gutierrez 2004). Los mismos indican que cada uno de los sitios analizados presenta características diferentes asociadas principalmente a la dinámica del ambiente de depositación, a la funcionalidad del sitio y a la intensidad y frecuencia de las ocupaciones humanas. A pesar de las particularidades de cada sitio, se observa que los mismos comparten algunas propiedades, vinculadas principalmente con los agentes responsables de su formación. En este sentido, los seres humanos y los roedores parecen ser los agentes tafonómicos biológicos más sobresalientes en todos ellos. El primero de estos agentes tendría un doble papel, por un lado como generador y, por otro, como perturbador del registro arqueológico. Un ejemplo de esto último lo constituirían las prácticas inhumatorias de sus muertos, donde durante las cuales el entierro de los cadáveres hubiera conllevado a la reexposición del material arqueológico y a la mezcla de los mismos pertenecientes a distintas ocupaciones. Se considera además, que las actividades realizadas en el sitio así como la toma de decisiones humanas sobre, por ejemplo, el procesamiento de los recursos faunísticos consumidos y la organización social vinculada a dichas actividades constituyen los disparadores iniciales de las historias tafonómicas de los sitios arqueológicos así como fuentes potenciales de diferentes estados de preservación del material óseo. Por su parte, los hábitos fosoriales de los roedores constituyen también un factor importante en el grado de perturbación de los sitios estudiados, provocando la mezcla de materiales de distintas ocupaciones, desplazamiento y fragmentación de los mismos (Gutierrez 2004).

Distribución extendida de marcas de raíces sobre la diáfisis de metacarpo  de venado.

Sitio Laguna Tres Reyes 1 (TR1).

Distribución de las marcas de roedores sobre una superficie de fractura.

Fragmento de diáfisis de hueso largo de guanaco. Sitio TR1.

 

Fracturas helicoidales originada por acción antrópica. Sitios TR1.

 Fractura fresca originada por acción de carnívoros. Fémur de guanaco. Sitio TR1.

 

Huesos quemados y calcinados. Sitio TR1.

 

Estudios actualísticos

Esta línea de investigación está siendo desarrollada en colaboración con becarios que se encuentran bajo dirección (Licenciados Cristian A. Kaufmann, Agustina Massigoge y Mariela E. González y la tesista Srta. María Clara Álvarez) y con el Dr. Ricardo Foderé (Centro de Osteoporosis Olavarría). Este proyecto se encuentra financiado a través de un subsidio otorgado por CONICET (PIP-CONICET Nro 5816).

La muestra con la cual se llevan a cabo los diversos experimentos de este proyecto está compuesta por un total de 158 esqueletos de guanaco de distintas edades y con distinto grado de preservación e integridad. Esta colección de referencia ha sido formada por el Lic. Cristian Kaufmann (CONICET, FACSO-UNCPBA) y constituye su material de estudio para el desarrollo de su tesis doctoral. Proviene del NE de la provincia de Río Negro (Argentina), de un predio denominado “Cinco Chañares” (Departamento de San Antonio) (ver Kaufmann 2006, Newsletter 3). Los diversos experimentos de este proyecto se llevan a cabo en un predio especialmente diseñado para este tipo de actividades (“corral tafonómico”) localizado en el Complejo Universitario Olavarría, Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA).

 

Vista del “corral tafonómico” ubicado en el predio del campus universitario de Olavarría

 

Los objetivos generales y específicos de este proyecto son:

1. contribuir a la construcción de un corpus de información tafonómica actualística que sea útil para generar hipótesis sobre los diferentes procesos involucrados en la formación de sitios arqueológicos

2. investigar sobre los distintos aspectos vinculados a la preservación diferencial ósea de guanaco teniendo en cuenta variables tales como densidad mineral ósea y desarrollo ontogénico del individuo

3. construir una curva de mineralización ósea de guanaco (Lama guanicoe) considerando elementos óseos diagnósticos de individuos nonatos, crías, juveniles, subadultos, adultos jóvenes y adultos seniles

4. obtener valores de densidad mineral ósea de guanacos pertenecientes a la categorías cría y juvenil y construir un índice de densidad mineral ósea (DMO) para los mismos

5. investigar la relación existente entre distintos procesos naturales y los resultados obtenidos en la curva de mineralización en términos de preservación diferencial e intensidad con que se manifiestan los distintos procesos tafonómicos.

 

Análisis densitométricos

Estos análisis se están desarrollando actualmente. Todos los análisis densitométricos propuestos en este proyecto se están llevando cabo en el Centro de Osteoporosis Olavarría, dirigido por el Dr. Ricardo Foderé. Es una técnica no destructiva. El equipo consiste en un densitómetro de rayos X bifotónico (de doble haz), método DEXA, marca Norland EXCELL. Este equipamiento está compuesto por una camilla donde se coloca el hueso a analizar, debajo de la cual se encuentra la fuente de rayos X. Por encima del objeto y en la misma línea de emisión de la fuente radioactiva, se ubican los detectores que realizan el barrido de la zona indicada. Este equipo está conectado a una computadora con un software específico para interpretar los datos emitidos por el scanner. Los resultados informan sobre el contenido mineral y la densidad mineral ósea, la cual es expresada en g/cm2. Además, este software permite graficar los diferentes grados de densidad mineral a través de la variación cromática de las imágenes obtenidas en la computadora.

Los análisis densitométricos se llevan a cabo con dos objetivos principales:

1. Construcción de la curva de mineralización ósea: se utilizan todos los individuos disponibles en la colección (n= 158), garantizando un número mínimo de individuos no inferior a 3 para todas las clases de edad representadas. Se seleccionaron tres huesos de cada carcasa sobre los cuales se analizó su valor densitométrico, ellos son: fémur, vértebra lumbar, metapodio.

2. Determinación de los índices de densidad mineral ósea de individuos cría y juvenil: a partir de los resultados obtenidos en el punto anterior, se seleccionarán dos individuos que representen las categorías cría y juvenil y se llevarán a cabo los análisis densitométricos de todas las partes esqueletarias de los mismos.

 

Análisis densitométricos

 Densitómetro donde se realizan las mediciones del contenido mineral óseo de los huesos estudiados.

Centro de Osteoporosis Olavarría. Tomada de Borella et al. 2005

 

Vista en pantalla de las lecturas densitométricas

 

Vista en detalle de la distribución del contenido mineral óseo de un fémur de guanaco.

 

 

 

Segunda etapa del cálculo de la densidad mineral volumétrica. Determinación del volumen por desplazamiento de agua de los huesos estudiados.

 

Diseños Experimentales

1. Transporte fluvial

El objetivo del presente experimento es expandir y contrastar los resultados obtenidos en trabajos previos (Kaufmann y Gutierrez 2004; Gutierrez y Kaufmann 2006) en el cual se evaluó el potencial de dispersión de los elementos óseos de guanaco (Lama guanicoe) con distinto desarrollo ontogénico en un medio con energía nula, considerando la densidad global y el grado de esfericidad de los huesos. En el presente proyecto se propone llevar a cabo experiencias de desplazamiento de elementos óseos utilizando un canal artificial en el cual es posible controlar la velocidad de la corriente. Se registrará la velocidad mínima de corriente necesaria para desplazar los distintos elementos óseos de un esqueleto cría, juvenil y adulto y de este modo establecer grupos de huesos con diferente potencial de transporte hídrico. Se verificará si existe una correlación entre estos grupos y la densidad mineral ósea, la densidad global y el índice de esfericidad de los huesos.

Los individuos seleccionados para este análisis son los mismos que fueron utilizados para medir el potencial de dispersión hídrica en un medio con energía nula. La muestra está constituida por el esqueleto N° 17, asignado a la clase de edad cría y con la totalidad de los elementos óseos no fusionados (59 elementos), el esqueleto N° 12 de clase juvenil con algunos elementos óseos ya fusionados (48 elementos) y, por último, el esqueleto N° 24 perteneciente a la clase de edad adulto con la totalidad de los elementos fusionados (38 elementos).

Este experimento se está llevando a cabo en colaboración con el Ing. Gustavo Améndola del Departamento de Construcciones de la Facultad de Ingeniería (UNCPBA). Se utiliza un canal artificial que presenta una base lisa de 8 m de largo con un flujo de agua regulable. La corriente del canal se aumentará de forma sistemática y se irá observando el comportamiento de los distintos huesos cuando entran en contacto con el agua cuyo inicio será en la plataforma de partida. Actualmente este experimento está en desarrollo y se ha completado el estudio de todas las partes esqueletarias de las tres clases de edad en la velocidad de corriente mínima para su desplazamiento (15 km/h).

 

Experimento para medir el desplazamiento de elementos óseos utilizando un canal artificial en el cual es posible controlar la velocidad de la corriente.

 

2. Abrasión sedimentaria

La actividad fluvial puede abradir los huesos a través del transporte o por el contacto del mismo con las partículas sedimentarias que se encuentran suspendidas en el agua. Las modificaciones causadas por la abrasión sedimentaria que son reconocidas en los huesos proveen importante información de la historia depositacional del conjunto óseo. Asimismo, provee información valiosa acerca de la integridad del registro arqueológico ya que puede ser utilizada como una herramienta para identificar la incorporación de materiales óseos al registro de distinta procedencia.

Varios son los factores que influyen en la determinación del grado de abrasión sedimentaria que puede presentar un hueso, entre ellos se pueden mencionar el tamaño del grano del sedimento, el estado del hueso (i.e., fresco/meteorizado), la categoría etaria a la que pertenece (individuo inmaduro o maduro), el tiempo transcurrido durante el cual el hueso está sujeto a la abrasión y si la abrasión se produce in situ o durante el transporte.

El experimento que se propone desarrollar en este proyecto considera la abrasión de huesos correspondientes a individuos maduros e inmaduros. Para tal fin se seleccionarán distintos huesos que representen las categorías cría, juvenil y adulto y se los someterá a la acción erosiva de diferentes tipos de sedimentos (e.g., arenas de diferentes granulometrías y limos arcillosos). Se utilizará un tambor con un motor eléctrico que lo haga girar y agite el agua, el sedimento y los huesos. La velocidad de giro y el tiempo de duración del experimento serán definidos y ajustados a partir de los resultados obtenidos en una prueba piloto ya que se desconoce la intensidad con que actúa este proceso en huesos de individuos crías y juveniles. Este experimento aún no se puso en marcha.

 

3. Meteorización

Los resultados experimentales sugieren que existen diferentes tasas de meteorización dependiendo de los distintos taxa (tamaño corporal) y elementos esqueletarios. Los perfiles de meteorización de un conjunto óseo brindan información sobre la integridad y sincronía de la depositación de los materiales arqueológicos. Si la tasa y duración de la meteorización es diferencial en las distintas categorías etarias, los perfiles de mortalidad que consideren a los individuos crías y juveniles del mismo modo que los adultos, pueden conducir a interpretaciones erróneas ya que estarían sesgando dichos perfiles. Por esta razón es necesario identificar los patrones de meteorización que cada categoría etaria presenta y correlacionarlos con los obtenidos para adulto.

El experimento que se propone desarrollar en este proyecto tiene como fin registrar la tasa, duración e intensidad de la meteorización en partes esqueletarias pertenecientes a individuos crías, juveniles y adultos. Con este fin, se expusieron a la intemperie todos los huesos de las carcasas pertenecientes a cada una de las categorías, controlando sistemáticamente las variables temperatura, humedad y precipitación. Este experimento está en marcha y  los huesos ya llevan 2 meses de exposición.

 

 

Huesos de tres individuos de guanaco expuestos a la intemperie para controlar la tasa de meteorización.

 

Participación en otros proyectos de investigación

 

Poblamiento temprano de la región pampeana

La Localidad Paso Otero constituyó desde el inicio de la formación, el área de investigación más intensamente estudiada. En este sentido, análisis detallados y sistemáticos se realizaron en los sitios Paso Otero 1 y Paso Otero 5 (ver CV adjunto). Este último sitio ha recibido especial atención por la cronología temprana (ca. 10,400 años AP) asociada a artefactos líticos (puntas cola de pescado) y a una gran cantidad de huesos de fauna extinta. Actualmente, este último sitio está siendo investigado en colaboración con el Dr. Gustavo Martínez (ver Martínez 2006, Newsletter 2) desde una perspectiva interdisciplinaria a fin de obtener información paleoambiental del área de estudio y reconstruir el proceso de interacción entre los cazadores-recolectores tempranos y el ambiente durante el Pleistoceno final y Holoceno. Para ello se abrieron múltiples líneas de investigación que comprenden excavaciones estratigráficas, estudio de la fauna y de la tecnología lítica, cronología a partir de dataciones 14C y OCR, diagénesis ósea, procesos de formación de sitios, reconstrucciones paleoclimáticas a través de análisis de polen, silicofitolitos, materia orgánica de sedimentos, diatomeas, isótopos estables (16O 18O), entre otras (Martínez et al. 2004; Grill et al. 2005; Prado et al. 2005; Osterrieth et al. 2006). Estas actividades fueron financiadas a través de un subsidio de National Geographic Society otorgado al Dr. Martínez (“Archaeology and Ancient Environment in the Pampean Region of Argentina”; NGS Grant #7181-01).

En el sitio se registraron al menos diez especies de megamamíferos extintos (megaterio, caballo, gliptodonte) y especies modernas. Un alto porcentaje del material óseo presenta evidencias de quemado (ca. 91%) y hasta el presente, sólo una especie de fauna extinta (Hemiauchenia sp.) presenta modificaciones de origen antrópico. En consecuencia, se propone que si bien seguramente algunas de las especies extinguidas fueron consumidas por los cazadores-recolectores, la gran mayoría de los huesos de las restantes especies fueron utilizados como combustible (Martínez 1999; Martínez y Gutierrez 2006). Las edades radiocarbónicas obtenidas sobre huesos de megafauna ubican al sitio en ca. 10,450-10,200 años AP.

El conjunto lítico del sitio se compone de 86 artefactos recuperados en una superficie excavada de 98m2 (0,87 ítems/m2). Las materias primas líticas más representadas son las ortocuarcitas de Tandilia. En proporciones mucho menores se encuentran otras rocas diponibles local, areal y extra-arealmente (Armentano et al. 2005).

Los resultados de los análisis del material faunístico y lítico permiten proponer por al sitio como un locus de actividades específicas ligadas a la caza y/o carroñeo de megamamíferos. La obtención de las presas se habría producido en sus cercanías y habrían sido transportadas al mismo, previo procesamiento primario, para su desposte secundario y consumo (Martínez y Gutiérrez 2005). En consecuencia, Paso Otero 5 es el producto de escasas ocupaciones breves en un contexto de cazadores-recolectores tempranos, cuya organización de la tecnología lítica poseía un importante componente logístico, con circuitos de movilidad y/o intercambio que involucró una dimensión espacial tanto regional como extraregional (Armentano et al. 2006).

Hasta el registro de Paso Otero 5, las puntas “cola de pescado” sólo habían sido detectadas en superficie en el área Interserrana. En consecuencia, el hallazgo de estas puntas de proyectil en un claro contexto estratigráfico y asociadas a especies extinguidas se transforma en el primer antecedente en las llanuras bonaerenses.

Vista general del sitio Paso Otero 5 (Partido de Necochea, provincia de Buenos Aires)

Vista en planta de la excavación de PO5 (año 2003). Total de área excavada 98 m2.

Huesos de fauna extinguida (megaterio y caballo fósil) y de fauna moderna (guanaco).

Extracción en bloque de una concentración de huesos de megafauna quemados.

Artefactos líticos recuperados en PO5. Se pueden observar dos puntas “cola de pescado”.

Grupo de estudiantes y profesores que participaron en los trabajos de campo del sitio PO5 (año 2003).

Grupo de estudiantes y profesores que participaron en los trabajos de campo del sitio PO5 (año 2001).

Análisis densitométricos

En las últimas tres décadas han proliferado los estudios de densidad mineral ósea y la lista de especies estudiadas fue incrementándose paulatinamente, sin embargo dista aún de ser exhaustiva. En este contexto, se realizaron análisis densitométricos a dos individuos de lobo marino de distintas especies (lobo marino de un pelo: Otaria flavescens y lobo marino de dos pelos: Arctocephalus australis) que son frecuentes en el registro faunístico de la costa pampeana y patagónica. Estos análisis se condujeron en colaboración con la Dra. Florencia Borella (CONICET, FACSO-UNCPBA).

Los resultados obtenidos permiten proponer que en términos del potencial de preservación, si bien existen valores de densidad mineral ósea diferentes para los mismos huesos de las dos especies, dichas diferencias no son estadísticamente significativas. En conclusión, los huesos de las dos especies de lobo marino estudiadas tendrían igual probabilidad de supervivencia (Borella et al. 2005, 2006; Gutierrez y Borella 2006).

Importancia de las investigaciones

Considero que la labor científica desarrollada aporta información útil para dos líneas de investigación importantes, una vinculada al estudio de la arqueología de los cazadores-recolectores pampeanos y, la segunda, a los aspectos tafonómicos de la región bajo estudio. La certeza de las inferencias realizadas en la primera de estas líneas descansa en el desarrollo de la segunda. El estudio de los procesos de formación es indispensable para garantizar las interpretaciones hechas acerca de la conducta humana del pasado. En este sentido, los resultados de los análisis tafonómicos que realizados hasta el presente proporcionan una adecuada base de datos para estudiar aspectos de la conducta de los cazadores-recolectores pampeanos, por ejemplo, los patrones de subsistencia, estrategias de obtención, procesamiento y descarte de recursos faunísticos, el uso de los huesos como materia prima y el desarrollo de tecnologías óseas en sociedades cazadoras-recolectoras pampeanas. Los análisis tafonómicos realizados contribuyen además, a la reconstrucción de los ambientes de depositación de los sitios arqueológicos, constituyendo otra línea de evidencia para inferencias paleoambientales. En este sentido, los resultados de estos análisis permiten inferir los escenarios donde se desarrollaron las actividades de los cazadores-recolectores pampeanos.