|
|||||
|
|||||
< volver Se realizó la
Presentación del libro del Dr. Ariel Gravano en la Feria del Libro Tandil
2006
El Consejo Editor de la Universidad Nacional del Centro estuvo
presente en la Feria del Libro
Tandil 2006, presentando
una de sus recientes publicaciones, realizada en colaboración con la
Facultad de Ciencias Sociales, “Imaginarios sociales de la ciudad
media. Emblemas, fragmentaciones y otredades urbanas. Estudios de
Antropología Urbana”. En este acto, realizado el día jueves 10 de agosto en la sala A del Centro
Cultural de la UNICEN, se compartió con el público el logro de
uno de los propósitos del Consejo Editor, que es propiciar la edición de
materiales de interés elaborados en diversos ámbitos de producción
científica, en este caso, docentes e investigadores de la Facultad de
Ciencias Sociales con sede en la ciudad de Olavarría. “Los imaginarios
sociales de la ciudad media se componen como una sinfonía de imágenes
emblemáticas superpuestas históricamente (un palimpsesto urbano), entre
esplendores y crisis, héroes míticos en presente permanente y meta-imágenes
mediáticas metropolitanas. Incluyen también la fragmentación socio-espacial de sus barrios en el mapa de sus miedos y sospechas
hacia actores “peligrosos”: la ciudad manchada por
los estigmas urbanos, sus caras y caretas, atrases y delantes, y las vitrinas de
espacios de consumo cultural. Los riesgos de la gestión
urbana en el escenario global -del almacén al hiper- compaginan el
contexto hegemónico del pensamiento único, junto al orgullo de haber
sido y el dolor de ya no ser de los sectores dirigentes y la ponderación
inédita entre los imaginarios y la cultura popular, como clave de
alternativas organizacionales”. (Fragmento de la
contratapa del libro). Autores Silvia
Boggi, Licenciada en Antropología
Social y en Comunicación Social en la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Olavarría),
docente e investigadora, doctoranda en la Universidad de Buenos Aires. Constanza
Caffarelli, Licenciada en Antropología Social, FACSO de la UNICEN,
Magister en Problemas y Patologías del Desvalimiento, Universidad
Ciencias Empresariales y Sociales, Buenos Aires, docente e investigadora
con dedicación exclusiva (PROFIDE), Carrera de Antropología Social de la
FACSO. Ariel
Gravano, Doctor en Ciencias Antropológicas
(UBA), investigador del CONICET, profesor titular de post-grados en
Antropología Urbana y de grado en la FACSO-UNICEN y consultor
organizacional. María
Cristina Leiro, Licenciada
en Comunicación Social, FACSO de la UNICEN, docente de Antropología
Urbana, tesista de
Antropología Social de la misma institución y cursante del post-grado en
Planificación Urbana de la Facultad Arquitectura y Urbanismo de la
Universidad de Buenos Aires. Pablo
Zamora, Licenciado en Comunicación
Social (FACSO-UNICEN), docente y periodista.
Panel
invitado para la presentación Presentadora Laura
Irene Golpe Antropóloga
(Universidad Nacional de Mar del Plata). Magíster
en Ciencia Política y Sociología, FLACSO, 2003. Profesora
de la Cátedra de grado Psicología Institucional y Comunitaria, Facultad
de Psicología, UNMdP. Directora
de la Maestría en Gerontología Institucional, Fac. de Psicología UNMdP. Directora
del Grupo de Investigación de Socio-antropología de la Vejez y
Planificación Comunitaria del Envejecimiento. (SAVYPCE), UNMdP. Profesora
de la Cátedra de posgrado Sociología de la Vejez ISALUD. Evaluadora
de proyectos nacionales e internacionales. Analista
institucional y consultora senior de organismos públicos y privados. Autora
de numerosas publicaciones y de los siguientes libros: Perfiles
migratorios e imaginarios urbanos (1998), Edaísmo y Apoyo Social:
una mirada interdisciplinaria sobre un enclave gerontico argentino
(2003), Sistemas Formales e Informales de Apoyo Social para los adultos
mayores (2005), coautora conjuntamente con Silvia Gascón y Adriana Comentarista Dr.
Guillermo Velázquez Profesor
desde 1986 en el Departamento de Geografía de la UNICEN (Tandil). Profesor
Titular Ordinario desde 1992. Profesor
visitante en la Universidad de Alcalá (1991 y 1994); UNESP (2004). Profesor
de seminarios de Doctorado y Maestría en Universidades nacionales y
extranjeras Docente-Investigador
Categoría “I” Director
del Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) desde 1996. Vicepresidente
de la Asociación de Estudios de Población de la Argentina (AEPA).
(2001-2003) Secretario
de Investigación y Extensión. Fac. Cs. Humanas UNICEN (1989-1992). Fue
becario de: CONICET (1984-1992); FAPESP (São Pãulo), 2004 Gano
subsidios nacionales e internacionales para el desarrollo de
investigaciones Dirigió
proyectos, becarios y tesistas de maestría y doctorado Publicó
14 libros.38 artículos en revistas con referato, 21 capítulos en libros
de otros autores y 28 ponencias completas. Estos 101 trabajos han sido
publicados en diferentes libros, revistas y actas de congresos de
Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Puerto Rico, México, España, Francia, Bélgica, Suecia, Alemania,
Polonia e India. Evaluador
de publicaciones, proyectos, investigadores y becarios de 15 universidades
argentinas, del CONICET, ANPCyT y FONDECyT (Chile). Integrante
del comité editorial y evaluador de 9 revistas. Sus temas de investigación principales son: Población, Geografía Social, Geografía Urbana y SIG.
|
|||||
|
|||||