| 
 | ||||||
| 
 | ||||||
| 
 < volver “MEMORIA E IDENTIDAD: ENTRAMADO SOCIAL Y CULTURAL EN AMÉRICA LATINA” 11
      y 12 de Julio de 2008, Olavarría, Pcia de Buenos Aires, Argentina Actividad
      Preparatoria para el 5 Foro Latinoamericano “Memoria e Identidad” Carrera de Comunicación Social Facultad
      de Ciencias Sociales (U.N.C.P.B.A) 
 
 Organizan:
       - 
      APDH
      (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) de Olavarría -
      PILLAN MANKE
      (Comunidad Mapuche Urbana) -
      CEPVIS
      (Centro de Estudios en Psicoanálisis Vincular e Investigación Social) -
      FACSO
      (Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría- Universidad Nacional del
      Centro UNICEN): Carrera de Comunicación Social. -
      Centro Cultural Del Hacer. -
      SIGNO
      Centro Interdisciplinario, Montevideo, Uruguay. Está
      dirigido a: -
      Organizaciones
      Sociales y Populares. -
      Pueblos Originarios y afrodescendientes -
      Organizaciones de Derechos Humanos. -
      Centros Académicos y Educativos de distintos niveles. -
      Estudiantes Secundarios. -
      Estudiantes de Institutos Terciarios y Universitarios. -
      Medios alternativos de comunicación. -
      Instituciones Gubernamentales, Sindicales, ONG. -
      Artistas, artesanos. -
      Trabajadores de la salud -
      Profesionales y Comunidad en general. Modalidades
      de Participación: El
      Pre- Foro es un espacio abierto y sin restricciones y se concibe como un
      ámbito de reflexión, diálogo y aprendizaje mutuo. Se convoca a la
      presentación de ponencias que focalicen los ejes y transmitan la voluntad
      de debate de los temas planteados (las mismas deben cumplir con los
      requisitos establecidos). También se puede asistir a los talleres,
      conferencias y muestras paralelas EJES
      TEMÁTICOS PARA PONENCIAS Eje
      1: Proyectos de recuperación de las memorias locales Memoria
      y tradición oral Voces
      y saberes populares en los medios de comunicación El
      continente mestizo: vertientes étnicas y culturales Eje
      2: Narrativas de la diversidad y poéticas de la identidad Diversidad
      para la cohesión: hacia un proyecto multiétnico y pluricultural Integración
      regional: experiencias y desafíos Identidad
      cultural y proyectos sociales El
      lugar de las culturas en los proyectos de democracia y participación Discurso
      público y diversidad Latinoamericanismos Transculturación Eje
      3: Gestión cultural y participación ciudadana Experiencias
      de desarrollo fundadas en la identidad Organización
      social y comunitaria desde las particularidades culturales Cultura,
      memoria y trabajo Experiencias
      comunitarias para el desarrollo Alternativas
      de autogestión de culturas populares para la gestión de los recursos
      naturales Experiencias
      participativas de grupos minoritarios Eje
      4: Migrantes y desplazamientos culturales Migración
      interna, concentración urbana, Estrategias
      y negociación culturales Migración
      externa, xenofobia y discriminación: respuestas desde la diversidad Conflicto
      y desplazamiento forzoso Eje
      5: Procesos actuales de transformación cultural Nuevas
      articulaciones entre lo ancestral y lo moderno. Nuevas
      tecnologías, organización, identidad y memoria. Resignificación
      y apropiación social del patrimonio cultural Espacios
      de interculturalidad Tensiones
      y contrastes de la trama social El
      impacto de las transnacionales en las culturas locales. Condiciones
      para la presentación de trabajos: Extensión
      máxima: seis (6) páginas de tamaño A4, en interlineado simple y fuente
      times new roman de cuerpo 12. Deberá aclararse en cuál de los ejes temáticos
      se inscribe. Duración:
      Las intervenciones no deberán exceder los quince (15) minutos, puesto que
      el énfasis del evento está en el diálogo abierto posterior a las
      ponencias. La
      recepción de las mismos es por correo electrónico:
      preforoargentina@gmail.com Selección
      de propuestas: Una
      vez recibida la propuesta, será puesta a consideración del Comité Académico
      y se notificará, individualmente, entre el 2 y el 10 de julio. Presentación
      de resúmenes de ponencias: 16 de junio Presentación
      de trabajo: 30 de junio COSTOS
      DE INSCRIPCIÓN  (en
      pesos argentinos) PONENTES
           $50 ASISTENTE     
      $20 ESTUDIANTES
      $10 Contáctenos: Facultad
      de Ciencias Sociales Tel. (054) 02284 450115 int. 310 (lunes a viernes de
      8 a 14hs.) Comunidad
      Mapuche Pillan Manké (054) 02284-426167 Olavarría-Bs. As-Argentina. Vía
      Correo Electrónico a: preforoargentina@gmail.com Para
      mayor información ingresar a:  www.preforodememoriaeidentidad.blogspot.com Importante:
      Todas
      las ponencias, talleres y actividades deberán sustentarse en experiencias
      investigativas, trayectoria organizativa o trabajos de campo. | ||||||
|  | ||||||