Doctorado en Ciencias Sociales

   Título: Doctor/a en Ciencias Sociales

   Duración: 5 años (duración estimada)

   Modalidad: Presencial

   Aprobado por Res. de Consejo Superior N° 8926/23 de la UNCPBA. Acreditado por CONEAU Acta 618 - 7 de octubre de 2024

doct

Perfil del Doctorado

El objetivo de este posgrado es formar doctores y doctoras con una perspectiva interdisciplinaria en investigación de problemáticas sociales a nivel local, regional, nacional e internacional, con capacidad para desarrollar un trabajo científico original, contextualizado/situado, que genere una contribución de relevancia dentro del área de la temática elegida y permita responder a los desafíos y necesidades que plantean los cambios de nuestras sociedades. Se requiere que la persona graduada logre alcanzar un alto nivel teórico, poniéndose énfasis en la investigación y en la utilización de recursos metodológicos que permitan el abordaje de diversas problemáticas de las ciencias sociales.

Planta docente estable

Listado de cursos obligatorios

Listado inicial de cursos optativos

Periodo de pre-inscripción: 1 de diciembre de 2024 al 25 de marzo de 2025.

Ficha de pre-inscripción y documentación necesaria acceder aquí.

 

 

 

 

 

Gestión Académica

Directora: Dra. María Luz Endere

Codirectora: Dra. Constanza Caffarelli

Secretaria Académica: Dra. María Vanesa Giacomasso

Comité Académico Miembros Titulares: Dra. Constanza Caffarelli - Dra. Mónica Cohendoz - Dra. María Luz Endere - Dra. María Vanesa Giacomasso - Dra. Ana Viscaino

Comité Académico Miembros Suplentes: Dr. Juan Pablo Matta - Dra. Lucía Lionetti - Dra. Sonia Araujo - Dra. María Cecilia Abdo Ferez - Dr. Martín Becerra

 

Planta Docente Estable

alvarezmc

Dra. María Cecilia Abdo Ferez

Temas de interés: Teoría y filosofía política moderna - Feminismos - Teorías del cuerpo y la individualidad - Concepciones de derecho y libertad modernas 

archilam

Dra. Sonia Araujo

Temas de interés: Políticas, metodologías y prácticas de evaluación universitaria - Diseño, desarrollo y evaluación del curriculum en la universidad - Formación de grado, postgrado y derecho a la educación superior 

barrosmp

Dr. Marcelo Babio

Temas de interés: Metodologías cualitativas - Metodologías cualitativas asistidas por IA - Inteligencia Artificial - Psicología y Comunicación - Procesos simbólicos y estética - Educación e IA

beronm

Dr. Martín Becerra

Temas de interés: Economía política de la comunicación y la cultura - TICs - Políticas y regulaciones de medios y tecnologías - Convergencia y concentración de las comunicaciones

borellaf

Dra. Roxana Cabello

Temas de interés: Tecnologías digitales - Usos sociales - Subjetivación 

cardenn

Dra. Constanza Vanesa Caffarelli

Temas de interés: Antropología política - Sociología política - Estudio de las políticas públicas - Estado, gobierno y gobernanza - Política, género y feminismos - Comunicación de gobierno y políticas públicas

Borrero

Dr. Sergio Caggiano

Temas de interés: Construcción de sentido común en torno a las desigualdades y sus entrelazamientos - Sistemas de clasificación social - Imaginarios nacionales de clase, raza y género

chaparrog

Dra. Mónica Cohendoz

Temas de interés: Medios - Cultura - Comunicación

curtonir

Dra. María Eugenia Conforti

Temas de interés: Procesos de comunicación y patrimonio cultural - Comunicación social y científica - Producción de contenidos de comunicación pública de la ciencia - Participación social y patrimonios culturales

 

dejong

Dra. Carina Cortassa

Temas de interés: Ciencia, Tecnología y Sociedad - Percepción y Comunicación Pública de la C&T - Política, gestión y administración de la C&T - Metodologías de investigación social 

enderml

Dra. Ingrid de Jong

Temas de interés: Antropología histórica de las relaciones de frontera indígeno-criollas en Pampas y Patagonia, siglo XIX - Diplomacia y comercio en la política indígena en las fronteras - Territorialidad y movilidad en el Wallmapu

favier

Dra. María Luz Endere

Temas de interés: Legislación nacional e internacional del patrimonio cultural material e inmaterial - Derechos indígenas sobre el patrimonio cultural - Tráfico ilícito de bienes culturales - Gestión sustentable del patrimonio cultural 

flensborgg

Dra. Analía Errobidart

Temas de interés: Sociología política de la educación - Desarrollo curricular 

Gil

Dra. Bárbara Galarza

Temas de interés: Antropología urbana - Antropología de lo público - Etnografía 

goesneves

Dra. María Vanesa Giacomasso 

Temas de interés: Patrimonio cultural - Percepciones comunitarias- Sustentabilidad sociocultural- Gestión participativa- Comunicación pública del patrimonio  

 

guichonr

Dr. Santiago Linares

Temas de interés: Modelización y análisis del espacio urbano y regional - Aportes de los SIG a la investigación en geografía - Aplicación de SIG en la planificación urbana y regional

gutierrezm

Dra. Lucía Lionetti

Temas de interés: Historia social de la educación (siglos XIX y XX) - Género e Infancias en la campaña bonaerense (siglos XVIII y XIX) desde una perspectiva de la colonialidad y la interseccionalidad 

betancourtj

Dra. Mercedes Mariano

Temas de interés: Antropología social y patrimonio cultural inmaterial - Dinámicas socioculturales del campo del patrimonio cultural - Políticas culturales estatales - Colectivos sociales en el espacio público y “al margen” de la institucionalidad estatal

kauffmannc

Dr. Juan Pablo Matta

Temas de interés: Antropología jurídica - Estudios sociales y administración del conflicto - Interrelación entre sistemas legales y cultura - Respuestas sociales e institucionales frente al conflicto

lopezmazz

Dra. Claudia Mikkelsen

Temas de interés: Bienestar de la población - Calidad de vida - Geografía de la niñez - Ruralidades

lopezmazz

Dr. Leonardo Murolo

Temas de interés: Usos sociales de las tecnologías - Consumos culturales - Redes sociales - Juventudes - Identidades - Estudios culturales

messineo

Dra. Adriana Otero

Temas de interés: Desarrollo territorial del turismo - Innovación social 

nastri

Dr. Mariano Perelman

Temas de interés: Antropología económica - Antropología del trabajo - Antropología del dinero

Neme

Dra. Ana Margarita Ramos

Temas de interés: Antropología de la memoria - Pueblos Originarios - Movimientos sociales - Territorio - Estado

pedrotta

Dra. María Celeste Ratto

Temas de interés: Acceso a derechos y ciudadanía - Democracia y Derechos en sociedades heterogéneas - Comportamiento político y electoral 

perezi

Dra. María Gabriela Rodríguez Rial

Temas de interés: Teoría política - Emociones políticas - Republicanismo - Liberalismo - Autoritarismo

politisg

Dra. Ana Cecilia Silva

Temas de interés: Antropología urbana - Arte y territorio - Memoria social - Comunicación y cultura - Ciudades Medias 

SALEMME

Dra. Rosana Sosa

Temas de interés: Economía popular en ciudades medias - Experiencias de organización, producción, intercambio, consumo y gestión de Economía Social, Solidaria y Popular

SALEMME

Dr. Emilio Tevez

Temas de interés: Antropología - Educación - Interculturalidad - Migraciones - Aprendizajes - Etnografía

valenzuelag 

Dra. Carla Villalta

Temas de interés: Antropología política y jurídica - Conflictos vinculados con infancia, familia y parentesco 

Williams

Dra. Ana María Viscaino

Temas de interés: Educacion - Implementación de políticas educativas en territorio - Aprendizaje 

SALEMME

Dr. Diego Zenobi

Temas de interés: Procesos políticos y Estado - Militancias, activismos y movimientos sociales - Situaciones críticas, violencias y victimizaciones - Movilización política de las emociones y del sufrimiento

valenzuelag 

Dra. María Laura Zulaica

Temas de interés: Indicadores de sustentabilidad - Evaluación ambiental - Gestión ambiental - Gestión del hábitat - Ordenamiento territorial - Desarrollo sustentable

 

 

Reglamentos e Instructivos

Guía para la preparación del CV descarga 

Reglamento del Doctorado descarga 

Plan de estudio descarga 

Reglamento de Tesis descarga 

Reglamento de Becas descarga 

 

Contacto

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Av. del Valle 5737 - B7400JWI - Olavarría / Bs. As. / Argentina

Tel: 2284 670330 Int. 8031

Horario: 9 a 18 hs.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.