29/10/2025 - La Facultad de Ciencias Sociales volvió a ser protagonista de la propuesta que se lleva adelante desde el año 2022 en la UNICEN, con el desarrollo de charlas, talleres y actividades en distintos espacios.
A través de distintas propuestas la Facultad de Ciencias Sociales fue parte de la Semana de la Extensión 2025, una iniciativa organizada de manera conjunta entre la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y las secretarías de Extensión de todas las unidades académicas de las sedes Tandil, Azul, Olavarría y Quequén.
Este año, la agenda de la Semana de la Extensión estuvo marcada por la lectura del veredicto en el marco del juicio por delitos de lesa humanidad Subzona 12, que se sustanció el pasado viernes en la sede de Rectorado de Tandil. El cierre, en tanto, se llevó adelante con un Encuentro Regional en la Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén.
La Semana de la Extensión refleja el compromiso de la UNICEN en la promoción de la extensión, entendida como diálogo de saberes y construcción compartida con la comunidad. En el marco de las propuestas de este año, se publicaron videominutos en las redes sociales y se publicaron dossiers de experiencias extensionistas.
La ciencia en juego
La apertura de la Semana de la Extensión en el Complejo Universitario Olavarría se desarrolló con una propuesta en la que participaron integrantes de los
Centros de Día Municipales, del Hogar Namasté y Piñihuen.
Niños y niñas de estos espacios fueron parte de propuestas lúdicas organizadas por el Observatorio de Niñez y Adolescencia (FACSO), el Proyecto de Innovación Curricular para la Alfabetización Científico-Tecnológica (IpACT-FIO), y las Brigadas Estudiantiles de Salud (FCS).
Participaron de la apertura las autoridades de las unidades académicas, Gustavo Flensborg, decano de la Facultad de Ciencias Sociales; María Peralta, decana de la Facultad de Ingeniería (FIO); y Melina Barbero, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS); junto a los/as secretarios/as de Extensión, Natalia Mengochea (FACSO), Rocío Pereyra (FCS) y Joaquín Domato (FIO).
Extender la vida: donación y solidaridad
En la plaza Manuel Belgrano del barrio San Vicente se desarrolló una actividad de concientización sobre la importancia de la donación de órganos y sangre, organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud.
La actividad contó con la cobertura de la Agencia Comunica y Radio Universidad 90.1.
Baja de la edad de imputabilidad
El miércoles en la Escuela Secundaria N° 12 se desarrolló un taller con estudiantes de 6° año en el que se analizó la baja de edad de punibilidad que propone el proyecto de modificación del Régimen Penal Juvenil.
La propuesta fue coordinada por el Observatorio de Niñez y Adolescencia (FACSO) y el Programa Integral Infancias, juventudes, políticas públicas y organizaciones sociales (FCH), y contó con la participación de referentes del Servicio Local de la Municipalidad de Olavarría.
Justicia y dictadura
Asimismo, el 22 de octubre se llevó adelante en el Centro Cultural Universitario el panel “Justicia y dictadura: el rol de la universidad en el juzgamiento a
represores”, organizado por FACSO.
Participaron del mismo Leandro Lora, becario CONICET-FACSO; Carmelo Vinci, integrante de la Comisión por la Memoria Olavarría y Lic. Soledad Restivo, productora de Radio Universidad 90.1. Accedé a la crónica del panel aquí.
Proyecciones
Estudiantes secundarios y universitarios participaron de dos proyecciones de documentales vinculados con delitos de lesa humanidad ocurridos en nuestra ciudad.
En el auditorio de la Facultad de Ingeniería se presentaron “Veintiocho - Memoria de los desaparecidos en Olavarría” y el documental sobre Carlos “El Negro” Moreno.
Las presentaciones estuvieron a cargo de Natalia Mengochea, Rocío Pereyra y Joaquín Domato, y acompañó en la presentación de “Veintiocho” la directora de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, Patricia Bavio, quien participó de la producción del documental.
Conversatorio “El Lado B de la extensión”
Extensionistas e integrantes de programas, proyectos y equipos de trabajo de las Facultades de Sociales, Salud e Ingeniería fueron parte del conversatorio en el
que se abordaron los retos y desafíos de hacer extensión universitaria.
El encuentro, coordinado por las secretarías de extensión de las tres unidades académicas, contó con la participación del Secretario de Extensión de Rectorado, Daniel Herrero e integrantes del PET Tandil.
Jornada Regional en Quequén
Sociales también formó parte del cierre de la Semana de la Extensión en la Jornada Regional que se desarrolló en Quequén donde participaron del acto de apertura el rector de la Unicen Marcelo Aba, la vicerrectora Prof. Alicia Spinello, la prosecretaria de la Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén, Marcela Mastrocola, y la secretaria de Ciencia Arte y Tecnología de la UNICEN, Dra. María Gutierrez. Por FACSO participaron Natalia Mengochea e integrantes de distintos espacios extensionistas.
Las actividades tuvieron como objetivo reflexionar colectivamente sobre cómo las experiencias de extensión universitaria transforman las comunidades, la universidad y a quienes son parte.
Se llevaron adelante diferentes charlas y talleres, entre ellos una Mesa de Diálogo: “Formación y jerarquización de la extensión universitaria” en la que estuvieron presentes el Secretario de Extensión de la UNICEN, Daniel Herrero; la Secretaría Académica Fabiana Rivas y representantes de los sindicatos de trabajadores docentes y nodocentes.
Además, se realizó el taller participativo “La extensión transforma”, un “Mapa regional: puentes de integración” y un “Mar de ideas” con un cierre lúdico en la playa, en los que se intentó dimensionar los pasos que se dan hacia una construcción colectiva de crear y recrear las prácticas y experiencias de extensión desde una perspectiva crítica, situada y respetuosa.
Por último, en la actividad que reunió a todos los equipos extensionistas de la UNICEN con una amplia participación de estudiantes y referentes de organizaciones sociales se llevó adelante el panel final y despedida.