30/06/2025 - Ante un interesante marco de público, días atrás se llevó adelante la conferencia “Una visión de la Arqueología entre el Estructuralismo y el Presente”, en la que relacionó la arqueología con el pensamiento humano y del futuro.
En el marco de los 20 años del Doctorado en Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales, el Dr. Felipe Criado-Boado (INCIPIT-CSIS, España) brindó la semana pasada la conferencia titulada “Una visión de la Arqueología entre el Estructuralismo y el Presente”.
Con la participación de autoridades de FACSO, docentes, estudiantes, becarios/as e investigadores/as, la apertura del encuentro estuvo a cargo de las Dras. María Paula Barros y Agustina Massigoge, Codirectora y Secretaría Académica del Doctorado en Arqueología, respectivamente.
En la conferencia, el Dr. Criado-Boado abordó cómo la arqueología permite hablar de aspectos de la racionalidad y el pensamiento humano y del futuro, y no necesariamente acerca del pasado.
El Dr. Felipe Criado-Boado es arqueólogo, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y Director del Instituto de Ciencias del Patrimonio de este mismo consejo, con sede en Santiago de Compostela.
Su investigación se centra en Arqueología del Paisaje, Cognición y Materialidad, Patrimonio Cultural, Arqueología y Sociedad y Ciencia Pública en Patrimonio Cultural. Ha realizado proyectos de investigación y trabajos de campo en Galicia, España, Portugal, Reino Unido, Chile, Argentina y Uruguay e impartido cursos en diferentes universidades españolas y extranjeras.
Su producción científica se ha plasmado en la publicación de libros, monografías y numerosos artículos y capítulos de libros académicos, así como en escritos de divulgación y ensayo. Tiene una amplia trayectoria en gestión, docencia e investigación y actualmente es el Investigador Principal del Proyecto ERC Synergy Grant “XSCAPE: Material Minds” financiado por la convocatoria del ERC (2021-27). En el año 2023 recibió el Premio Nacional de Investigación “Ramón Menéndez Pidal” en el área de Humanidades otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.