15/05/2025 - La decana de la Facultad de Ciencias Sociales, junto a docentes, estudiantes, graduados y nodocente participaron de la asamblea en la que el Dr. Marcelo Aba y la Prof. Alicia Spinello fueron reelegidos para conducir la UNICEN durante los próximos 4 años.
Este miércoles se llevó adelante la elección de autoridades de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, asamblea desarrollada en el Aula Magna universitaria de la ciudad de Tandil, en la que resultó reelecta la fórmula integrada por el Dr. Marcelo Aba y la Prof. Alicia Spinello para el periodo 2025-2029.
Desde la Facultad de Ciencias Sociales participaron la decana Lic. Gabriela Gamberini, junto a consejeros y consejeras de los claustros docente, estudiantes, graduados y nodocente. En su mayoría, los/as asambleístas de FACSO acompañaron con su voto a la fórmula ganadora.
La Decana de FACSO expresó en el marco de la asamblea que a lo largo de estos años “hemos podido continuar con nuestras actividades académicas de investigación y extensión y en algunos casos también, a pesar de la adversidad, hemos podido crecer; en un marco de desfinanciamiento, de tarifazos, injurias y acusaciones que nos han golpeado a quienes estamos haciendo la universidad pública”.En su presentación, en la que adelantó el apoyo a la fórmula oficial, repasó una serie de decisiones establecidas en la gestión actual de Rectorado, vinculadas con el ingreso, evaluación y promoción de carrera docente, crecimiento de cargos ordinarios, las mesas paritarias y la cobertura de vacancias en las plantas nodocentes y destacó algunas medidas, como la sistematización de información que aportan previsibilidad y transparencia para la toma de decisiones. También remarcó que “la regionalización debe abordarse desde personas, políticas y estructura organizacional siempre en la senda del crecimiento equilibrado entre sedes.”
En tanto, en el posicionamiento leído por la consejera superior Constanza Caffarelli y que acompañaron la mayoría de las/os consejeras/os de nuestra unidad académica, se respaldó a la fórmula encabezada por las actuales autoridades de la UNICEN al exponer que su gestión estuvo marcada “por crecientes amenazas a la universidad pública, además de una pandemia. Nos pronunciamos a favor de una conducción que ha demostrado voluntad para defender la universidad pública, no arancelada y de calidad en un contexto adverso de desfinanciamiento y desarticulación del sistema científico nacional”.
"Adherimos a la construcción colectiva de un proyecto de Universidad abierta, inclusiva y con fuerte compromiso social, sostenida en el acuerdo de potenciar la regionalización y el desarrollo equitativo de las diferentes unidades académicas”, se expuso.
Entre otros puntos, se destacó “la administración ordenada y responsable del presupuesto universitario, que permitió garantizar el funcionamiento de toda la comunidad académica en contextos adversos”.
A la par, se solicitó que “se instrumenten los medios para revisar y fortalecer la comunicación entre Rectorado y las unidades académicas”, así como “que se instrumenten nuevas líneas de financiamiento para programas de investigación y apoyo a Núcleos de Investigación, a becarios/as y a jóvenes investigadores/as”. También se demandaron “políticas claras y estrategias efectivas que garanticen el bienestar integral de la comunidad universitaria”, entre otros puntos.