09/05/2025 - Este viernes en el Complejo Universitario de Olavarría se llevó adelante la 69ª edición de La Posta, con nuevas productoras y la proyección del documental “Wacay. Mujeres del tabacal”.

La Posta1El Programa de Economía Social, Solidaria y Popular (PESSyP) de la Facultad de Ciencias Sociales coordinó la 69ª edición de la feria en el Complejo Universitario de Olavarría, donde además de la entrega de pedidos se proyectó un documental dirigido por Belén Revollo.

En esta nueva edición mensual de La Posta, se incorporaron nuevas productoras de la economía popular, por lo que de manera inicial hubo una presentación de cada uno y una de las presentes. La presentación la llevaron adelante Rosana Sosa, Solange Rivarola Vales y Florencia Torregiani, integrantes del PESSyP.

Posteriormente, se invitó a las productoras y personas presentes a ver el documental “Wacay. Mujeres del tabacal”, propuesta enmarcada en el Festival Construir Cine en articulación con la cátedra de Producción Ejecutiva de la carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales de la Facultad de Arte de la UNICEN.La Posta2

La proyección se enmarca en la 12ª Muestra Internacional de Cine sobre el Trabajo del Festival Construir Cine. En “Wacay. Mujeres del tabacal”, una mujer se convierte en espíritu del mal al violar la prohibición de salir de su casa durante su ciclo menstrual. Ante el miedo de los hombres, es asesinada y luego quemada. Al tiempo de las cenizas de sus pelos nace la planta del tabaco. Hoy, las mujeres del tabacal resurgen en la labor colectiva.

La Posta es un espacio gratuito con el objetivo de trabajar en acciones que promuevan el consumo responsable, el comercio justo y la producción y comercialización solidaria en el marco de la universidad pública. Aquellos/as productores/as que estén interesados/as en sumarse, pueden completar el formulario disponible aquí.