30/04/2025 - Con la participación de la Dra. Soledad Gesteira (CONICET, FFyL-UBA), días atrás se llevó adelante un ateneo en el marco de un Proyecto de Extensión de FACSO que impulsa el desarrollo de un archivo que recopile historias de vida de mujeres y familias separadas de sus hijos por medio de medidas de abrigo y en procesos de adopción.
El pasado viernes se concretó el ateneo "Archivos, derecho a la identidad y maternidades: experiencias de investigación y transferencia en y desde la Universidad”, una propuesta del Proyecto de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales denominado “Medidas de abrigo y acceso a la justicia. Infancias y maternidades en procesos jurídico-administrativos de restitución de derechos”, que dirige la Dra. Natalia Larrea.
El encuentro estuvo destinado a integrantes del proyecto aprobado en la 10ª convocatoria de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y a estudiantes que participan de la Práctica Socioeducativa “Infancias, Maternidades y Derechos. Técnicas de investigación antropológica para la construcción de un archivo oral multimedial”, enmarcada en el Núcleo de Estudios en Antropología Jurídica (NEAJ) y en coordinación con el Programa para el Abordaje de Problemáticas Sociales y Relaciones con la Comunidad de la Defensoría General del Departamento Judicial de Azul.
Al ateneo fue invitada a exponer la Dra. Soledad Gesteira, investigadora del CONICET y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA), quien compartió su experiencia en la construcción de un archivo sobre madres separadas de sus hijos al nacer, desarrollado en el marco de un proyecto financiado por CONICET que dirige actualmente. El encuentro se orientó a conocer la experiencia, estrategias y metodologías empleadas que puedan guiar y dialogar con la iniciativa del Proyecto de Extensión de FACSO.
Asimismo, la investigadora abordó el trabajo realizado en el marco del Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo, proyecto en el cual participó desde sus orígenes. A partir de ello se proyectó la posibilidad de conocer el Archivo a partir de una visita guiada con quienes participan del Proyecto y la PSE de FACSO.
El proyecto de Extensión “Medidas de abrigo y acceso a la justicia” se orienta a trabajar sobre la demanda de acciones que favorezcan la revisión, adecuación y fortalecimiento de las políticas locales destinadas a la promoción y protección de derechos de niños, la exigibilidad de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) y el acceso a la justicia.
En este marco, a través de la PSE se avanzará en el desarrollo de un archivo oral multimedial que recopile los relatos de mujeres que han sido separadas de sus hijos, por medio de medidas de abrigo, y que han sido encaminados hacia procesos de adopción. Precisamente, el objetivo de la construcción de un archivo de este tipo apunta a posibilitar que, en el marco del “derecho a la identidad”, aquellos/as niños/as que han sido adoptados/as, una vez adultos, tengan acceso a este reservorio de información sobre sus orígenes. Para esto, se trabajará de manera coordinada con la Defensoría General del Departamento Judicial de Azul.