28/04/2025 - El 10 de mayo en el Centro Cultural San José se llevará adelante por cuarto año consecutivo la jornada por el “Día por el derecho a jugar”, propuesta impulsada por el Observatorio de Niñez y Adolescencia de la Facultad de Ciencias Sociales abierta a toda la comunidad.

Jornada Derecho a JugarCon la organización de una serie propuestas lúdicas y artísticas, el sábado 10 de mayo se llevará adelante en nuestra ciudad el encuentro por el “Día por el derecho a jugar” bajo la consigna “Apagá la pantalla, prendé la calle y salí a jugar!”.

La actividad se desarrollará en el Centro Cultural San José, Riobamba 2949, y contará con actividades destinadas a las infancias, adolescencias y la comunidad en general. El evento comenzará a las 14.30 y se extenderá hasta las 17.

Entre las propuestas a desarrollarse se destacan juegos con obstáculos, juegos sensoriales, actividades de vida en la naturaleza, juegos de construcciones y de exploración, juegos tradicionales de pueblos originarios y talleres, entre otros. También habrá títeres y un show infantil. Este año, a la par, representantes del Consejo Federal por el Derecho a Jugar acompañarán el encuentro en territorio.

El festival es promovido por la “Comisión por el Derecho a Jugar”, un espacio multisectorial impulsado por el Observatorio de la Niñez y Adolescencia de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN).

Además, durante todo el mes de mayo, las escuelas y programas municipalesJornada Derecho a Jugar1 participarán de propuestas de juego organizadas por la comisión, con el acompañamiento de Jefatura Distrital de Educación, a fin de que las infancias y juventudes dediquen un momento de su jornada institucional a jugar y reflexionar sobre este derecho.

Desde el 2022, Olavarría incorporó a su calendario municipal la celebración por el Día del Derecho al Juego a través de la Ordenanza del HCD N° 4961/22, la que prevé que una comisión de trabajo multisectorial organice dicha actividad.

Actualmente conforman la Comisión por el Derecho a Jugar: Observatorio de la Niñez y Adolescencia (FACSO-UNICEN), Jardín Maternal Upa La Lá (UNICEN), Proyecto “Queremos Seguir Jugando” (Facultad de Ciencias de la Salud-UNICEN), Instituto Superior de Formación Docente N° 47, Profesorado de Educación Inicial del Instituto Nuestra Señora del Rosario, Municipalidad de Olavarría a través de las Direcciones de Deportes y de Cultura, Jefatura Distrital de Educación, Equipo Distrital de las Primeras Infancias (EIPRI) y el Instituto Superior de Formación Técnica N.º 130. Adhiere el Área de Cultura UNICEN y el Consejo Federal por el Derecho a Jugar.