28/03/2025 - En el marco de las actividades por Marzo por la Memoria, un grupo de estudiantes ingresantes de la Facultad de Ciencias Sociales se acercaron al ex Centro Clandestino de Detención, donde fueron recibidos por integrantes de la Comisión por la Memoria Olavarría.

Monte Pelloni1El pasado miércoles estudiantes que este año comenzaron a cursar sus carreras universitarias en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires llevaron adelante una visita por el Espacio de Memoria y Promoción de los Derechos Humanos Monte Pelloni, donde en la última dictadura militar funcionó un centro clandestino de detención.

La visita al sitio ubicado en inmediaciones al acceso Bella Vista por Ruta Nacional 226, se llevó adelante a través de una iniciativa que de manera anual coordina el Centro de Estudiantes de FACSO en el marco de la agenda de actividades por Marzo por la Memoria, en conmemoración al Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

En esta oportunidad fueron alrededor de 30 estudiantes, la mayoría de quienes comenzaron a estudiar carreras de FACSO este año, junto a estudiantes de la Facultad de Ingeniería, quienes estuvieron acompañados por integrantes del Centro de Estudiantes de nuestra unidad académica y docentes del Curso Introductorio a la Vida Universitaria de FACSO.

En el Espacio de la Memoria fueron recibidos por Carmelo Vinci y Eduardo Ferrante, integrantes de la Comisión por la Memoria Olavarría y ex detenidos durante la última dictadura militar. El primero de ellos estuvo cautivo en Monte Pelloni, mientras que Ferrante fue capturado y torturado en el ex centro clandestino de detención La Huerta de Tandil.Monte Pelloni8

En la visita los y las estudiantes conocieron parte de la historia de lo ocurrido en Monte Pelloni a partir del testimonio de Vinci y Ferrante, así como a través de la cartelería del Sendero de interpretación, que guía el recorrido desde el acceso al predio hasta la casona donde varios olavarrienses fueron víctimas de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.

En el encuentro, tuvieron la oportunidad de escuchar lo ocurrido en la década del ‘70 en nuestro país y en Olavarría y la región, sino que también pudieron preguntar sobre la experiencia de Vinci y Ferrante desde su detención hasta su liberación, e inclusive sobre cómo lograron sobrellevar el dolor sufrido durante tantos años para hoy dedicarse a relatar lo que vivieron hace más de 40 años.

Monte Pelloni4Ante esta pregunta, Ferrante comentó que “hoy sentimos la responsabilidad de contar lo que sucedió para que no se repita. Hoy prima la obligación de transmitir".

La presidenta del Centro de Estudiantes de FACSO, Carmela Bexiga, resaltó la importancia de que estudiantes universitarios tengan la oportunidad de conocer de primera mano la historia de lo que ocurrió en este sitio. “Es fundamental que se pueda realizar desde los primeros pasos en la Facultad, que empezamos a transitar nuestra vida universitaria, y aún más en Olavarría que cuenta con un ex centro clandestino de detención”, expresó.

“Nos parece fundamental conocer la historia que tenemos para siempre levantar la bandera de la memoria, la verdad y la justicia”, agregó Bexiga, quien acompañó a los y las estudiantes de FACSO en la recorrida.