19/03/2025 - A partir de este año entra en vigencia el nuevo Reglamento de Enseñanza y Promoción, el cual fue aprobado por el Consejo Académico luego de un trabajo en conjunto en el que participaron docentes, estudiantes, nodocentes, graduados/as y autoridades de la unidad académica.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires puso en vigencia el nuevo Reglamento de Enseñanza y Promoción (REP), el cual define las pautas generales para la enseñanza y promoción en la unidad académica.
Los cambios realizados se fundamentan en la reconfiguración de la enseñanza y aprendizaje a las nuevas necesidades que se plantean en la enseñanza universitaria en la actualidad, en la búsqueda de fortalecer la formación de nuestros/as estudiantes, desde una perspectiva de colaboración activa entre docentes y estudiantes con vistas al diálogo y la participación, con una mayor integración entre la teoría y la práctica; así como también con el objetivo de promover una mayor permanencia en las aulas. A la par, se incorporan modificaciones que avalan el desarrollo de trámites de manera digital a través de SIU Guaraní, tanto docentes como estudiantes.
La nueva reglamentación, aprobada bajo la Resolución de Consejo Académico Nº 255/24, surge de una construcción colectiva que se llevó adelante a lo largo de los últimos dos años entre la gestión de la Facultad de Ciencias Sociales, representantes de los claustros docente, nodocente, graduados/as y estudiantes y miembros de los Departamentos Académicos de las carreras.
El nuevo REP, además de incorporar aspectos propios de la Facultad, se basa en una normativa general que es el Reglamento de Enseñanza y Promoción de la UNICEN, cuyos cambios fueron aprobados a principios de 2024 por la Ordenanza 5462 de la UNICEN.
Principales cambios
La reglamentación dispone en su artículo 5 que “cada espacio curricular deberá garantizar la integración teoría-práctica que asegure el desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades que aporten al perfil profesional y a los alcances del título”.
Asimismo, establece que las clases de los espacios curriculares deberán organizarse de manera teórico/práctica, siendo la cursada obligatoria total en 70 %. En tanto, para los talleres y las materias con promoción sin examen final la cursada obligatoria es del 80 %.
Por otra parte, el REP reglamenta que las mesas de examen de carreras presenciales se desarrollarán de manera presencial en la sede de la Facultad, aunque de manera excepcional se podrán desarrollar a través de mediación tecnológica, con autorización previa de la Secretaría Académica.
El reglamento precisa, además, aspectos vinculados a justificaciones de inasistencias a parciales y la posibilidad de realizar un examen flotante antes de la finalización del cuatrimestre, en pos de favorecer las diversas trayectorias de estudiantes.
En tanto, la nueva normativa promueve la adecuación de una serie de aspectos vinculados a los procesos administrativos para adaptarlos al Sistema de Información Universitaria (SIU Guaraní).