15/11/2024 - En la sesión ordinaria del pasado 1 de noviembre el Honorable Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN emitió una declaración en torno a la situación que atraviesa en la actualidad el sistema universitario público nacional.

posintA través de la Resolución de Consejo Académico N.º 212/24, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires aprobó la declaración en torno a la situación del sistema universitario público nacional y de la UNCPBA en particular.

El Honorable Consejo Académico reunido en sesión ordinaria el día 1 de noviembre de 2024 expresa de manera unánime que desde la Facultad de Ciencias Sociales:

Defendemos:

● el Estado como garante de derechos constitucionales;

● la educación y la universidad pública, no arancelada, inclusiva y de calidad, con perspectiva de derechos humanos y género;

● las ciencias sociales desde sus políticas de formación de profesionales, de investigación y de extensión;

● los programas y proyectos de investigación y de extensión que fortalecen los vínculos con el territorio y la producción de conocimiento pertinente y situado;

● las políticas de transferencia que aportan a la sistematización de información clave para la toma de decisiones de política pública y al sector productivo local y regional (observatorios);

● las políticas de bienestar estudiantil que garanticen condiciones favorables para el ingreso, la permanencia y la graduación (becas, residencia, comedor, salud);

● los medios públicos universitarios como canales fundamentales para la comunicación, la información, la difusión de la ciencia, la cultura y la tecnología desde un enfoque plural, democrático y diverso (radio universidad, productora audiovisual, agencia de noticias, editorial);

● las políticas de educación en contextos de encierro como herramientas de transformación y de derechos, fortaleciendo sus múltiples manifestaciones (arte, cultura, educación).

Repudiamos:

● la violencia en todas sus manifestaciones, desde lo discursivo, simbólica, presupuestaria;

● las sistemáticas campañas de descalificación que han proliferado en redes sociales; medios de comunicación y espacios oficiales;

● el desprestigio y el desprecio por lo público;

● el paulatino vaciamiento y desfinanciamiento presupuestario y el éxodo de personal calificado.

Exigimos:

salarios dignos para las y los trabajadoras/es de la universidad (con paritarias);

presupuesto universitario 2025 que garantice el funcionamiento pleno de nuestra universidad pública.

Reafirmamos:

● nuestro compromiso en la defensa y sostenimiento de la universidad y la ciencia pública, como pilares fundamentales de un futuro más justo y equitativo para nuestra sociedad;

La defensa de la Universidad pública es la defensa de las esperanzas colectivas y de la construcción de un país que invierta en su gente, en su educación y en el valor agregado de conocimiento. Nuestras banderas son inclaudicables!