13/06/2024 - En el mes de mayo, el Observatorio en Redes Sociales: ciudadanía digital, violencia e inseguridad de niños y adolescentes en redes sociales, realizó una serie de actividades en diversas escuelas públicas y privadas de la ciudad.
El Observatorio en Redes Sociales: ciudadanía digital, violencia e inseguridad de niños y adolescentes en redes sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, inició una serie de actividades en diversas escuelas públicas y privadas de la ciudad; con el propósito de brindar herramientas sobre dos fenómenos alarmantes que afectan a niños, niñas y adolescentes en el entorno digital, como lo son el ciberbullying y el grooming.
Estas acciones, que alcanzaron actualmente a un total de 400 estudiantes de los niveles básico y superior de Secundaria y 50 familias, tienen como objetivo educar y concienciar sobre los peligros del de ambas problemáticas, así como ofrecer herramientas para prevenir y denunciar estas situaciones. Las capacitaciones, además, promueven un enfoque integral para enfrentar estos desafíos, por lo que es necesaria la participación de jóvenes y adultos/as que integran a la comunidad educativa.
Estas iniciativas se enmarcan en la Ley 27.590, conocida como "Ley Mica Ortega", la cual fue promulgada en honor a una víctima de grooming y establece medidas para la prevención y protección contra el acoso sexual a menores en el entorno digital. La ley promueve la capacitación obligatoria de docentes y la implementación de programas educativos que aborden la problemática
del grooming y el ciberbullying, buscando crear un entorno más seguro para niños, niñas y adolescentes en el ámbito digital. Con estas acciones, se espera reducir la incidencia de estos fenómenos y generar una mayor conciencia sobre la importancia de una ciudadanía digital responsable.
El ciberbullying se refiere al acoso entre pares a través de plataformas digitales, donde los/as agresores utilizan redes sociales, mensajes de texto y otras herramientas en línea para intimidar, humillar o amenazar a sus víctimas de manera persistente. Este tipo de acoso puede tener consecuencias devastadoras para la salud mental de los jóvenes.
Por otro lado, el grooming es una forma de acoso en la que una persona adulta se hace pasar por un/a menor o utiliza engaños para ganarse la confianza de niños/as o adolescentes con el fin de abusar sexualmente de ellos. Este proceso puede involucrar la manipulación emocional y la construcción de una relación falsa para obtener imágenes sexuales, encuentros físicos o cualquier otra forma de explotación. A diferencia del ciberbullying, que generalmente es perpetrado por otros/as menores, el grooming siempre implica un desequilibrio de poder y una intención de abuso sexual por parte del adulto.