El mismo surgió como propuesta de “Pillán Manké” para integrar la oferta del  Laboratorio de idiomas de la Facultad. Se desarrolló los sábados a partir de septiembre durante 8 encuentros de 4 hs cada uno.

Esta primera experiencia de dictado del idioma mapuche fue muy positiva, por lo que la Secretaría de Extensión está planificando para 2013 hacer extensiva la propuesta a otras unidades académicas de Unicén, tanto en Azul como Tandil.  Y se está evaluando, además, la posibilidad de incorporar otros idiomas como quichua.

El curso fue dictado por el profesor  Tulio Cañumil, miembro del Equipo de Educación Mapuche Wixaleyiñ.  Según lo expresado por Cañumil en la fundamentación de la propuesta “La lengua es no solo nuestro medio de comunicación, sino que representa para nosotros el medio de comunicación entre nosotros y la naturaleza, y aun en un sentido más profundo, de comunicación entre nosotros y los otros espacios de vida del universo. Las nuevas generaciones de mapuche proponemos no solo la recuperación de nuestro idioma, sino también su actualización y revitalización, para que el idioma vuelva a ser parte de la vida cotidiana de la gente. Como parte de esta tarea es que encaramos la difusión del Mapuzugun para todos, incorporándolo al sistema educativo no mapuche, para que recupere la importancia y vitalidad que una vez tuvo.”