El Programa surge por la inquietud de Personas Viviendo con VIH - Sida, docentes y alumnos; y a partir de la articulación con la Red Bonaerense de Personas Viviendo con VIH - Sida - Delegación Olavarría. Fue aprobado institucionalmente por la entidad académica en el año 2002 (Resolución Consejo Académico Nº 087/02). Depende de la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia de la FACSO y está coordinado por la Lic. Claudia Lajud y Carlos Rodríguez; como promotoras becarias están designadas Fanny Sabattini y Vanina Conde, ambas estudiantes de la carrera de Antropología Social; y también integran el equipo, de manera voluntaria, la docente investigadora Lic. Patricia Pérez y la estudiante de Comunicación Social Griselda Astudillo.
Chesida más de 10 años visibilizando la problemática
Cada actividad de prevención, sensibilización o capacitación realizada por el equipo ha permitido en los últimos diez años, sumar en relación al objetivo de visibilizar la problemática del VIH- Sida y de las enfermedades de transmisión sexual. Varias de las propuestas desarrolladas en 2012, han tenido lugar no solo en nuestra ciudad, sino que se han extendido a otras localidades de la región. En este sentido, el grupo ha participado activamente de las charlas de promoción de la Facultad de Ciencias Sociales en localidades vecinas y ha realizado capacitaciones, puntualmente, en Laprida. En esta ciudad, por segundo año consecutivo se brindó una capacitación al equipo que integra el Programa Envión dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de dicho municipio.
Este año, además CHESIDA logró el reconocimiento de UBATEC al ser seleccionado como sub-receptor del Programa "Cerrando Brechas hacia el Acceso Universal". Este programa es monitoreado por UBATEC y financiado por el Fondo Mundial de Lucha Contra el Sida, la malaria y la tuberculosis. Este proyecto pretendió alcanzar, a partir de campañas de sensibilización, prevención, y contención -pre y post test- a trans, trabajadoras sexuales, hombres que tienen sexo con hombres y usuarios de drogas.
En este escenario, además, se planificaron acciones con otras instituciones de Olavarría, tales como charlas, talleres, capacitaciones y la participación en actividades realizadas en espacios públicos.
En 2012 Chesida:
- Participó junto con el Programa Permanente de estudios de la Mujer (PPEM) a las actividades organizadas por la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia de FACSO por el Día de la Mujer, 8 de marzo.
- Participó en la organización de la charla "Sexualidad, juventud e historia oral en Cuba", a cargo de la reconocida Antropóloga Carrie Hamilton. El evento estuvo co-organizado con PPEM, Departamento de Antropología y el Centro de Estudiantes.
- Brindó una charla de voluntariado con los alumnos de enfermería de primer y segundo año de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, UNICEN.
- Formó parte de la exposición del trabajo "Estudiantes más información = salud", realizado por la Escuela Media Nº 5 "Rufino Sánchez" de la Unidad Penal Nº 2 de Sierra Chica, invitados por la profesora Elisabet Ubach. El equipo colaboró con la investigación y materiales (libros, afiches y folletos) para que los alumnos pudieran armar su propia biblioteca. Este trabajo fue presentado en la Feria de Ciencias y llegó a la etapa provincial.
- Implementó talleres en la Comunidad Terapéutica Cumelén sobre la temática "Educación sexual integral en contextos de vulnerabilidad de derechos". Estos talleres abordaron temas como: género, sexualidad, diversidad sexual, prevención, enfermedades de transmisión sexual y VIH, desde una perspectiva integral, poniendo énfasis en los derechos que tenemos como personas.
- Desarrolló charlas- talleres de Educación Sexual Integral en la EES Nº 7 y EES Nº 16 de nuestra ciudad.
- Ofreció junto a PPEM capacitaciones sobre diversidad sexual, violencia de género, discriminación y educación sexual integral para los empleados penitenciarios.
- Integró la Marcha por la Diversidad realizada en Olavarría, con un stand con folletería y preservativos, para que el público pudiera acercarse a compartir experiencias.
- Participó en Radio Universidad 90.1 con micros informativos.
- Dictó una Charla a los asistentes al Curso de Formación de Cuidadores Domiciliarios del Programa Cuidados Domiciliarios del Ministerio de Desarrollo Social de Nación y que en Olavarría implementa la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia de la FACSO.
- Participó de las actividades de promoción de la Facultad/Universidad que organiza la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia.
- Participó de la Jornada de Articulación Secundario - Universidad "Sociales en Acción 2012", con el desarrollo de un taller de educación sexual, a cargo de la docente investigadora Lic. Patricia Perez y Griselda Astudillo.
Articulación con la Defensoría del Pueblo y con la Municipalidad
El grupo CHESIDA, participó en reuniones con la Defensoría General del Departamento de Azul a cargo del Dr. Diego Fernández. De las mismas también participaron: la Asistente Social Pilar González; la Directora de la EEM Nº 5 de la Unidad Penal Nº 2 de Sierra Chica, Elisabet Ubach; la Directora del NURES (Grupo de investigación en Antropología Social) Dra. Alicia Villafañe, La Directora del Programa de Educación en Cárceles de la FACSO y de la UNICEN (Extensión), Lic. Analía Umpierrez; y Decano de la FACSO, Dr. Rafael Curtoni. Durante las jornadas se articularon acciones para poder conocer cuál es la situación de los internos del Penal con respecto al VIH, a partir de lo cual se evaluó la posibilidad de hacer una encuesta de las personas que allí se alojan, y obtener los datos necesarios para cubrir las demandas.
También articuló con el Municipio de Olavarría, a través de la Secretaría de Salud Pública, con quienes se mantuvieron reuniones de trabajo y en las que participaron el infectólogo y la asistente social del Hospital Municipal "Dr. Héctor Cura". Durante los encuentros, se conversó acerca de la situación del VIH en Olavarría y del acceso de Chesida a las Salas de Atención Primaria, con el objetivo de llevar a cabo actividades de sensibilización, prevención y contención en relación al VIH. Finalmente, en noviembre, se llevaron a cabo reuniones con los operarios de salud de las salas de atención primaria Nº 5 Y Nº 16, en las que se coordinaron acciones de capacitación para las personas del barrio. También, se sumó a la Jornada de Salud integral del niño y adolescente que se realizó en la Municipalidad de la Ciudad de Olavarría, y fue organizada por la Región Sanitaria IX.
Actividades en el marco Día internacional de la lucha contra el Sida
El grupo interdisciplinario CHESIDA estará participando de diversas actividades por el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, que se conmemora el 1º de Diciembre.
Hoy, 30 de noviembre, integrantes de CHESIDA junto con integrantes del Programa "Rayuela" visitaron la Escuela Media Nº 6 de Olavarría, donde entregaron folletería, un dispenser y cajas de preservativos al Centro de Estudiantes del establecimiento. Luego se acordaron tareas para realizar durante el año 2013.
Posteriormente, participó de una Campaña de Prevención del VIH – SIDA, en la Unidad Periférica Nº1.
Hoy a las 14 hs. esta prevista la presentación del Equipo Interdisciplinario CHESIDA, en el Aula Magna del Edificio de Rectorado UNICEN, ubicado en Pinto y Chacabuco, de la ciudad de Tandil. Se realizará con el objetivo de promover acciones de prevención sobre VIH-Sida y ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) invitando a replicar la experiencia en las distintas unidades académicas y sedes de Unicén.
El sábado 1° de Diciembre a las 17 hs el Grupo participará de una charla con vecinos en el barrio Scac organizada por la Juventud de CTA. La actividad surge de una articulación con el Área de Desarrollo Social Municipal y la Unidad de Atención Primaria de la Salud Nº 16, de Villa Magdalena.
A partir de las 18, Chesida se suma al Cine Móvil de la Casa de Acción Política y Cultural "La Higuera" que se realizará en Sierra Chica, junto con la entidad de bien público "Sin Frontera". La actividad se desarrollará en el "Galpón Comunitario" de la localidad. Durante la proyección del film "El Viaje de Chijiro", el equipo distribuirá material de prevención y brindará información sobre educación sexual.
Por muchos años más de trabajo
Continuando con la idea de consolidar la tarea de CHESIDA y de los equipos de trabajo desde la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia de la Facultad de Ciencias Sociales se pretende avanzar en una planificación estratégica que tiene como eje de acción las regiones que son sedes de la UNICEN. En este sentido, se buscará constituir una red de voluntarios capacitados que reproduzcan la misma tarea que durante estos últimos años ha realizado CHESIDA.
Además el Programa tendrá mayor articulación con la propuesta de promoción de Universidad/Facultad que la entidad educativa está diseñando. Hay una instancia que no ha sido muy desarrollada hasta el momento y tiene que ver con la capacitación de personas que quieren ser promotores voluntarios de CHESIDA. Este año se dieron los primeros pasos con estudiantes universitarios vinculados al área de salud, pero el acercamiento fue a través de la presentación del Grupo en estos ámbitos. Sin embargo, el 2013 se presenta con otros objetivos: la búsqueda de referentes sociales que, con previa capacitación, puedan articular la propuesta de CHESIDA en distintos sectores de los municipios donde se trabajará.