
La ley 26.150 (programa de educación sexual integral) asume el compromiso de establecer una cultura democrática que se rija por los principios de igualdad y de no discriminación, así como el fortalecimiento de la participación, el acceso a la información, comunicación y educación para un pleno desarrollo de vida de los propios niños, niñas y adolescentes.
En el mismo sentido, se pretende que la educación sexual constituya una oportunidad para que la escuela fortalezca la búsqueda de respuestas eficaces a situaciones de vulneración de derechos relacionados con la violencia, el abuso y el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes e implemente medidas de protección y reparación para atender a estas problemáticas.
El proyecto comenzó en septiembre de este año y tendrá continuidad el año entrante. Tiene como objetivos principales Abordar los derechos de los niños y niñas, desde los lineamientos de la Ley de Educación Sexual Integral, con la comunidad educativa de la EP Nº53, y propiciar el trabajo colaborativo entre las Ciencias Sociales, las Ciencias de la Salud y las instituciones educativas.