newsletter_copete_articulos

ARTÍCULO

A DIEZ AÑOS DEL INICIO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA SOBRE LOS “CORRALES DE PIEDRA” DE TANDILIA

Victoria Pedrotta

CONICET/INCUAPA-PATRIMONIA, Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA y FUNDACIÓN AZARA, Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas de la Universidad Maimónides. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Recibido 17 de mayo de 2011.

Aceptado 23 de agosto 2011.

RESUMEN
El presente trabajo sintetiza los resultados de un proyecto de investigación arqueológica iniciado el año 2001 sobre un conjunto de construcciones de pirca emplazadas en la porción central del Sistema de Tandilia, en la región pampeana. Las distintas líneas de trabajo implementadas han posibilitado el descubrimiento de una gran cantidad y variedad de edificaciones y estructuras pircadas, ampliando significativamente la base empírica con que se contaba al comienzo de las pesquisas. El análisis realizado incluye la clasificación sistemática de sus rasgos arquitectónicos, la identificación de las variables ambientales clave en su localización, la exploración de sus patrones de organización espacial y el examen de su funcionalidad, así como posible origen. Sobre esta novedosa información, se evalúa la hipótesis de partida que propone que dichas edificaciones formaron parte del sistema de asentamiento y explotación del ambiente serrano propio de las sociedades indígenas pampeanas durante el período posthispánico.

Palabras Clave: Construcciones de piedra; Tandilia; indígenas; período posthispánico.

Ten years since the beginning of the archaeological research project on the “stone corrals” in Tandilia mountain range. The present work synthesizes the results of an archaeological investigation that started in 2001 on a set of stone buildings located at the central portion of Tandilia mountain range, in the Pampa region. The development of different lines of inquiry had made possible the discovery of a great amount and variety of structures made by the pirca technique, significantly extending the empirical base available at the beginning of the research. The analysis carried out includes the systematic classification of their architectonic characteristics, the identification of key environmental variables concerning their location, the exploration of patterns of spatial organization and the examination of their functionality, as well as possible origin. On this novel information, it is evaluated the departure hypothesis that proposes that these stone buildings were part of the settlement pattern and environmental exploitation system of the indigenous societies that inhabited the pampas during the post-Hispanic period.

Keywords: Stone buildings; Tandilia range; indigenous; post-Hispanic period.

INTRODUCCIÓN

En el Sistema de Tandilia, uno de los dos cordones serranos que atraviesan la pampa húmeda, existe un conjunto de construcciones cuyas paredes fueron hechas acomodando bloques de piedra de distinto tamaño sin utilizar argamasa, mediante la técnica conocida como pirca o pirca seca. Estas edificaciones, comúnmente conocidas como “corrales de piedra” o “corrales de indios”, son de formas y dimensiones muy variables, generalmente tienen aberturas de acceso, pueden estar integradas por una o varias estructuras, suelen incorporar en su perímetro los afloramientos rocosos de las mismas sierras y se encuentran en diferentes estados de conservación.
Las primeras indagaciones acerca del origen, la función y la antigüedad de dichas construcciones, encabezadas por estudiosos locales, se remontan a la década de 1970 (Acevedo Díaz 1975; Mauco et al. 1977). Luego se sumaron estudios más sistemáticos que incluyeron la inspección y medición de algunas de ellas en el terreno, además del análisis de fuentes documentales por parte de historiadores y arqueólogos (Araya y Ferrer 1988; Ceresole 1991; Slavsky y Ceresole 1988). En la década de 1990 comenzó el desarrollo de programas de investigación arqueológica a largo plazo que han sumado importante información sobre la existencia y características de nuevas construcciones de piedra, especialmente aquellas localizadas en el extremo oriental del Sistema de Tandilia (Mazzanti 1993, 1997, 2007), así como el estudio intensivo de determinadas edificaciones mediante la excavación de amplias superficies y el análisis de los materiales allí recuperados (i. e. Ramos 1995, 2001; Ramos et al. 2008).
El proyecto de investigación que iniciamos el año 2001 se focalizó en la porción central de Tandilia, en un área de estudio que comprende las Sierras del Azul, la Sierra Alta de Vela, así como las lomadas, valles y sectores llanos adyacentes que forman parte de las cuencas de los arroyos Azul, De los Huesos y Chapaleofú. La metodología empleada integra distintas líneas de trabajo: compulsa bibliográfica y documental sobre la historia indígena regional, las relaciones interétnica y la conformación de las sucesivas líneas de frontera en el siglo XIX, consulta de cartografía antigua y moderna, interpretación de fotografías aéreas, relevamientos planimétricos, arquitectónicos y ambientales in situ, realización de análisis químicos de suelos, recolección de materiales arqueológicos en superficie y excavación de sondeos en determinadas edificaciones.
En la actualidad existe cierto consenso en adjudicar las construcciones de pirca a la población indígena posthispánica –si bien con discrepancias acerca de su función- asociándolas con la óptima disponibilidad de agua y pasturas naturales que existía en ese sector serrano cuya topografía ofrece, además, reparos naturales y lugares de gran alcance visual. Debe recordarse que, hasta entrado el siglo XIX, las sociedades indígenas que habitaron la zona de estudio mantenían un alto grado de autonomía política y control territorial, en el marco de una economía basada en las actividades pecuarias y el intercambio comercial intra e interétnico. La fundación de los fuertes Independencia (actual ciudad de Tandil) y San Serapio Mártir (actual ciudad de Azul) en 1823 y 1832, respectivamente, marcó el fin de esta etapa y el comienzo de la expansión de la población y las actividades agropecuarias hispano-criollas con el consiguiente retroceso de las tribus indígenas (Araya y Ferrer 1988; Mandrini 1987; Palermo 1988).

LAS FUENTES DOCUMENTALES

El análisis de la información bibliográfica y las fuentes inéditas consultadas fue desarrollado en otros trabajos (Ferrer y Pedrotta 2006; Pedrotta 2005, 2006, 2009), por ello aquí sólo se destacarán algunas cuestiones. En primer lugar, existen dos fuentes coloniales de la década de 1770 que asocian directamente las construcciones de piedra con los indígenas que entonces habitaban el Sistema de Tandilia. Se trata de: 1) la expedición militar comandada por P. P. Pavón (1969 [1836]), cuyo relato da cuenta de haber hallado “un corral de piedra movediza, puesta a mano y sin mezcla alguna” en las Sierras de Azul, entonces ocupadas por indígenas y 2) una descripción geográfica remitida a la corona española por F. Millau y Maraval, según la cual los “indios serranos” tenían sus “paradas y habitaciones principales en unos corrales que hacen de piedras en la primera sierra de Tandil” (Ferrer y Pedrotta 2006:51). Casi un siglo después, vuelven a aparecer referencias acerca de “corrales de piedra” situados hacia el oeste de la zona de estudio, en el extremo occidental de Tandilia: tierras indígenas hacia donde se planeaba avanzar la línea de frontera fortificada. La fuente en cuestión es un croquis inédito de la frontera sur elaborado por el Gral. I. Rivas en 1863, entonces a cargo de la misma (reproducido en Ferrer y Pedrotta 2006:56).
El conjunto de fuentes inéditas concernientes al fraccionamiento y la adjudicación de tierras que acompañaron a la expansión criolla en el área estudiada desde la década de 1820, principalmente cartografía y mensuras del campos consultados en la Dirección de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires, no contiene referencias a construcciones pircadas, sean éstas muros, corrales, casas u otras (análisis en Pedrotta 2005). Dichas fuentes sólo mencionan el uso de mojones de piedra, cuya localización no coincide con las grandes piedras clavadas que fueron descubiertas durante los trabajos de campo. También fue cotejada la ubicación de los extensos muros de pirca de las Sierras de Azul (ver más adelante) con los linderos de las propiedades rurales que se sucedieron durante el siglo XIX, no hallando ninguna superposición. Esto fue confirmado por descendientes de la familia que fundó la estancia Los Ángeles, en las Sierras de Azul, donde aún se conserva un muro pircado. Otras fuentes indican que recién a mediados la década de 1870 comenzó a usarse el alambrado para delimitar el perímetro externo de algunos campos situados en ese sector de la campaña bonaerense (Sbarra 1964).
En suma, las únicas menciones explícitas a “corrales” de piedra surgen de fuentes coloniales que preceden tanto al avance de la frontera fortificada como a la instalación de los pobladores criollos y los asocian claramente a las sociedades indígenas de las sierras bonaerenses. A su vez, una fuente cartográfica de 1863 también indica la existencia de “corrales de piedra” en un sector de Tandilia hasta entonces ocupado por dichas poblaciones. Esto sugiere el origen indígena de la mayoría de las construcciones de piedra localizadas en la zona de estudio, retrotrayendo su edificación a momentos anteriores al ciclo de expansión fronterizo iniciado en la década de 1820 que conllevó la ocupación de esas tierras para explotaciones agropecuarias criollas.

LAS TÉCNICAS DE DETECCIÓN REMOTA

Además del habitual análisis de las cartas topográficas del Instituto Geográfico Militar, se aplicaron técnicas de áerofotointerpretación con el objeto de descubrir edificaciones de piedra para su posterior prospección en el terreno, así como de identificar ciertas unidades del paisaje: manantiales, cursos de agua, afloramientos rocosos, entre otros. Esta línea de trabajo se empleó con gran éxito en fotogramas correspondientes a la Sierra Alta de Vela y la cuenca del arroyo Chapaleofú, donde facilitó la localización de 23 nuevas edificaciones pircadas (detalles en Duguine et al. 2009). El análisis de fotografías aéreas no sólo aportó óptimos resultados cuantitativos en la identificación de estructuras, también tuvo efectos cualitativos importantes. A excepción del caso de Cerro Guacho I, las seis construcciones previamente conocidas en esa zona tienen una visibilidad muy alta, dado que son grandes, de formas regulares, perimetrales, cuentan con paredes elevadas y están emplazadas en terrenos relativamente llanos. Las nuevas construcciones detectadas allí mediante la detección remota, en cambio, son de menor tamaño, formas irregulares, generalmente semi-perimetrales (parte de su perímetro está compuesta por afloramientos rocosos naturales) y sus paredes son más bajas.
De este modo, las fotografías aéreas permitieron salvar condiciones de baja visibilidad propias del ambiente serrano (la altura de los pastizales, la topografía accidentada, entre otros) que estaban incidiendo en la sub-representación de las construcciones más pequeñas, irregulares y semi-perimetrales, posibilitando la elaboración de una base de datos más completa. Además los fotogramas constituyen la única fuente de información acerca de aquellas edificaciones que no pudieron ser relevadas por distintos motivos.

CAMINANDO LAS SIERRAS

El trabajo arqueológico en el terreno se centró en la inspección de las construcciones que habían sido reportadas en el área por otros autores, la constatación de aquellas posibles edificaciones pircadas descubiertas en las fotos aéreas y la búsqueda de nuevas estructuras. Se hizo un relevamiento planimétrico, arquitectónico y fotográfico de cada una de las construcciones y de su entorno (accesibilidad, altitud, disponibilidad de agua, afloramientos rocosos naturales, perímetro y superficie, aberturas, composición, altura y ancho de los muros, entre otras variables), incluyendo información acerca del estado de conservación de las paredes, así como la toma de muestras del suelo interno y externo para determinar el pH actual, el contenido de fósforo disponible y de carbono orgánico. Se recolectó material de superficie y se emprendió la excavación de sondeos de 1m2 en algunas construcciones seleccionadas. Simultáneamente, se prospectaron los sectores de mayor visibilidad (terrenos arados, perfiles expuestos en barrancas, caminos y cursos de agua) con el fin de hallar contextos estratigráficos asociados a las estructuras de pirca y/o asignables a poblaciones indígenas posthispánicas.

Tabla nº 1. Construcciones de piedra estudiadas: emplazamiento y características principales (N=63)

DENOMINACION

UBICACIÓN

EMPLAZAMIENTO

ALTITUD (msnm)

CONSTRUCCION

LAS MARIAS

SIERRAS   DEL   AZUL

cima de cerro

315

SP

S

LA ARGENTINA I

saliente de ladera

260

SP

S

LA ARGENTINA II

fondo de valle

250

P

S

BASE AZOPARDO I

cima de cerro

350

SP

S

BASE AZOPARDO II

ladera de cerro

ND

SP

S

TRAPENSES I

ladera de cerro

250

P

S

TRAPENSES II

ladera de cerro

270

SP

S

SAN JAVIER

ladera de lomada

250

SP

S

LA CRESPA

ladera de cerro

300-320

SP

S

LA CELINA I

pie de cerro

270

SP

C

LA CELINA II

ladera de cerro

285

SP

S

LA CELINA III

ladera de lomada

300

SP

S

LA CELINA IV

ladera de lomada

ND

SP

S

LA CELINA V

ladera de cerro

ND

P

S

LA CELINA VI

ladera de lomada

ND

SP

C

BOCA DE LA SIERRA I

ladera de lomada

260

SP

S

MANANTIALES I

ladera de cerro

300

SP

S

MANANTIALES II

ladera de cerro

ND

SP

S

LA UNION

planicie

160

P

S

RODEO PAMPA

A. HUESOS

ladera de lomada

170

P

S

LIMACHE

CUENCA A. CHAPALEOFU

ladera de cerro

210

P

C

MILLA CURA

ladera de cerro

260

P

C

CERRO GUACHO I

ladera de cerro

290

SP

C

CERRO GUACHO II

ladera de cerro

320-280

SP

S

CURA MALAL

pie de cerro

260

P

C

SAN CELESTE I

pie de cerro

220

P

S

SAN CELESTE II

ladera de cerro

270

SP

C

SAN CELESTE III

lomada

ND

P

C

SANTA INES I

SIERRA   ALTA   DE   VELA

pie de cerro

260

P

S

SANTA INES II

pie de cerro

260

P

S

SANTA INES III

ladera de cerro

320

SP

C

SANTA INES IV

cima de cerro

320-330

SP

C

EL CENCERRO

ladera de cerro

290-300

SP

S

LA MARTINA

ladera de cerro

290-300

SP

C

LA MARTINA II

ladera de cerro

ND

P

S

SIERRA ALTA I

ladera de cerro

270

SP

S

SIERRA ALTA II

ladera de cerro

260

SP

C

SIERRA ALTA III

ladera de lomada

250

SP

C

SIERRA ALTA IV

ladera de lomada

ND

SP

C

SIERRA ALTA V

ladera de lomada

ND

SP

S

SIERRA ALTA VI

ladera de cerro

ND

SP

S

SIERRA ALTA VII

ladera de sierra

360-380

SP

S

SIERRA ALTA VIII

ladera de sierra

ND

SP

C

SIERRA ALTA IX

ladera de sierra

ND

SP

C

SIERRA ALTA X

cima de cerro

440

SP

S

SIERRA ALTA XI

ladera de sierra

410

P

S

CHAPALEOFU I

CUENCA  ARROYO  CHAPALEOFU

ladera de lomada

200-210

P

S

CHAPALEOFU II

ladera de lomada

200-210

SP

C

CHAPALEOFU III

ladera de cerro

230-260

SP

C

RENCANCÓ I

ladera de cerro

280

SP

C

RENCANCO II

ladera de cerro

ND

SP

S

RENANCÓ III

ladera de cerro

ND

SP

S

RENANCÓ IV

cima de cerro

380

SP

S

RENANCÓ V

ladera de lomada

ND

P

C

RENANCÓ VI

ladera de cerro

ND

SP

S

LOS BOSQUES

pie de lomada

250

P

C

LOS BOSQUES II

ladera de cerro

ND

SP

S

LOS BOSQUES III

ladera de cerro

ND

SP

S

LOS BOSQUES IV

pie de cerro

250

SP

S

LOS BOSQUES V

ladera de cerro

220

SP

S

LA PASTORA I

pie de cerro

250

SP

S

LA PASTORA II

cima de cerro

290

SP

S

LA PASTORA III

ladera de cerro

260

SP

C

Códigos utilizados en el tipo de construcción. P: perimetral (perímetro totalmente formado por paredes de pirca), SP: semi-perimetral (perímetro que combina paredes de pirca con afloramientos y/o rocas naturales), S: simple (una única estructura), C: compuesta (varias estructuras)


Estos trabajos de campo han permitido, hasta el momento, el reconocimiento in situ de 63 construcciones tipo recintos y la elaboración de una base de datos completa que refleja su alta concentración espacial y su variabilidad arquitectónica y topográfica, entre otras cuestiones. En las Sierras del Azul (ver Figura 1 y Tabla 1) se relevó un conjunto muy diverso que incluye 20 edificaciones que forman espacios cerrados o recintos de diversas formas y tamaños. Tres de ellas habían sido reportadas por otros investigadores previamente (Ceresole 1991; Ramos 1995), en tanto las 17 restantes fueron halladas en el transcurso de la investigación. Además, se descubrió la existencia de extensos tramos de muros de pirca que acompañan el relieve serrano, cuya existencia era desconocida en la literatura arqueológica e histórica regional. Esos muros, cuya longitud oscila de algunas decenas hasta varios cientos de metros y suman unos 4,5km en total, se numeraron de 1 a 6 según su ubicación, continuidad y orientación. Por último, se hallaron grandes piedras clavadas en las inmediaciones o adyacentes a algunas construcciones de tipo recintos.

a1


Figura 1. Ubicación de las construcciones y los muros pircados localizados en las Sierras del Azul y la cuenca del arroyo De los Huesos.

Referencias: 1) Rodeo Pampa; 2) La Unión; 3) La Argentina I; 4) La Argentina II; 5) Monasterio Trapense I; 6) Monasterio Trapense II; 7) Las Marías; 8) San Javier; 9) Base Azopardo I, 10) Base Azopardo II; 11) Boca de la Sierra; 12) La Celina I; 13) La Celina II, 14) La Celina III, 15) La Celina IV, 16) La Celina V; 17) La Celina VI; 18) Manantiales I; 19) Manantiales II; 20) La Crespa; M1) Muro 1, M2) Muro 2, M3) Muro 3; M4) Muro 4; M5) Muro 5 y M6) Muro 6.

En la cuenca del arroyo Chapaleofú y la Sierra Alta de Vela (ver Figura 2 y Tabla 1) se conocía un grupo de siete edificaciones que había sido estudiado previamente por otros investigadores (Acevedo Díaz 1975; Araya y Ferrer 1988; Ceresole 1991; Ramos 1995; Mauco et al. 1977; Slavsky y Ceresole 1988). Como se anticipó, son estructuras erigidas con paredes que delimitan recintos de formas regulares geométricas, usualmente de grandes dimensiones. A este grupo inicial se sumó información referente a otras 36 construcciones formadas por recintos o espacios cerrados, todas situadas en sectores serranos de acceso más difícil, de forma más irregular y menor tamaño que las primeras. Asimismo, se detectaron otros sitios, tales como aleros rocosos reparados cuya entrada fue parcialmente cerrada con un muro bajo de pirca y pequeñas estructuras de piedra destinadas a la contención de agua.

Figura 2. Localización de las construcciones de piedra situadas en la Sierra Alta de Vela y la cuenca del arroyo Chapaleofú.

Referencias: 1) Limache; 2) Milla Curá; 3) Cerro Guacho I; 4) Cerro Guacho II; 5) La Martina I; 6) La Martina II; 7) Sierra Alta I; 8) Sierra Alta II; 9) Sierra Alta III; 10) Sierra Alta IV; 11) Sierra Alta V; 12) Sierra Alta VI; 13) Sierra Alta VII; 14) Sierra Alta VIII; 15) Sierra Alta IX; 16) Sierra Alta X; 17) Sierra Alta XI; 18) Santa Inés I; 19) Santa Inés II; 20) Santa Inés III; 21) Santa Inés IV; 22) El Cencerro; 23) San Celeste I; 24) San Celeste II; 25) San Celeste III; 26) María Teresa; 27) Chapaleofú I; 28) Chapaleofú II; 29) Chapaleofú III; 30) Renancó I; 31) Renancó II; 32) Renancó  III; 33) Renancó IV; 34) Renancó V; 35) Renancó VI; 36) Los Bosques I; 37) Los Bosques II; 38) Los Bosques III; 39) Los Bosques IV; 40) Los Bosques V; 41) La Pastora I; 42) La Pastora II y 43) La Pastora III.

La mayor parte de las construcciones de las Sierras del Azul está situada sobre la ladera de cerros bajos y/o lomadas, entre los 200 y 300msnm, en terrenos con pendiente suave. Tres casos están próximos a la cima de cerros que superan los 300m de altitud y tienen una visión excelente del espacio circundante. Salvo dos edificaciones construidas en sectores llanos (La Unión y La Argentina II), las demás cuentan con afloramientos rocosos naturales y/o rocas potencialmente utilizables dispersas en las inmediaciones. Se constató que existen manantiales en los alrededores de la mayoría de ellas, así como cursos de agua a menos de 2km de distancia en los pocos casos que no disponen de un manantial próximo. Se detectaron tanto edificaciones perimetrales de planta regular geométrica como otras semi-perimetrales que forman figuras irregulares. Predominan las edificaciones simples (de una única estructura), habiéndose hallado sólo dos compuestas (La Celina I y VI). Se notó la preponderancia de los muros simples, seguidos por los muros dobles sin relleno y por los muros dobles cuya cavidad interna está rellena con  piedras pequeñas.
Al igual que en las Sierras del Azul, en la cuenca del arroyo Chapaleofú y la Sierra Alta de Vela existen tanto edificaciones perimetrales con paredes que delimitan formas geométricas, así como otras que incorporan afloramientos naturales cuyo contorno irregular se ajusta a la topografía. La arquitectura de este conjunto de construcciones es muy heterogénea, las paredes de los recintos y los extensos muros de pirca fueron erigidos con las rocas graníticas del basamento cristalino aprovechando su forma natural, si bien algunos bloques fueron canteados de forma sumaria.
Las construcciones de la cuenca del Chapaleofú exhiben gran variabilidad. Se localizan en sectores de valle y planicie, en laderas de lomadas y cerros o directamente sobre la Sierra Alta de Vela (cuya altura supera los 400msnm), ocupando tanto terrenos prácticamente planos como otros con pendiente pronunciada. En todos los casos se constató la existencia de afloramientos cercanos y/o rocas dispersas en la superficie, así como una óptima disponibilidad de agua. La mayor parte de las edificaciones está cerca de alguno de los numerosos manantiales que nacen en la Sierra Alta de Vela y cuenta, además, con un curso de agua próximo; otras se sitúan en los alrededores de los arroyos Chapaleofú Grande, Chapaleofú Chico o tributarios. Se hallaron construcciones simples y compuestas, cuyas plantas exhiben enorme diversidad e incluyen formas geométricas (circulares, cuadrangulares, trapezoidales, etc.) e irregulares. Se relevaron desde pequeños recintos circulares de 2m de diámetro –caso de San Celeste II Estructura C- hasta grandes construcciones irregulares (de difícil y aún imprecisa delimitación), compuestas por diferentes estructuras cuya superficie total supera los 22.000m2, como, por ejemplo, La Martina II. Las edificaciones semi-perimetrales irregulares suelen estar constituidas por muros simples, mientras que los muros dobles sin relleno o con relleno se usaron preferentemente para las perimetrales regulares. Entre los rasgos destacables, se encuentran corredores de acceso a algunas estructuras y orificios de desagüe en la base de los muros de muchas de las construcciones de gran tamaño.
Los análisis químicos de suelos tienen el objetivo general de evaluar el supuesto de que las distintas actividades que estuvieron asociadas al funcionamiento originario de las construcciones de piedra modificaron sus suelos internos, distinguiéndolos de los suelos naturales locales no afectados por éstas. Esta vía de indagación se encuentra en una primera etapa durante la cual se establecieron las tendencias generales del conjunto de construcciones estudiadas (Pedrotta et al. 2010), previéndose a futuro el abordaje particular de cada una de ellas. El estudio de los materiales arqueológicos recuperados en las recolecciones de superficie y las excavaciones –mayoritariamente restos vítreos y faunísticos- también se encuentra actualmente en curso, motivo por el cual no fue incorporado en la presente síntesis (resultados preliminares en Bagaloni 2009; Bagaloni y Pedrotta 2010; Carrascosa y Pedrotta 2008, 2010).

CONSIDERACIONES FINALES

A través de la combinación del análisis cartográfico, la áerofotointerpretación y la prospección intensiva y sistemática del área de estudio, se localizaron 53 nuevas edificaciones construidas con paredes de pirca que delimitan espacios cerrados, así como seis tramos de muros pircados de diferente longitud y otras estructuras de piedra menores, tales como pequeñas piletas para la contención de agua. Esto representa un panorama totalmente distinto del que se tenía al inicio de las investigaciones, ya que entonces la atención estaba puesta en las construcciones grandes, perimetrales, regulares y de alta visibilidad. Hoy contamos con una base de datos completa y actualizada, un corpus de información ambiental, arquitectónica y sedimentológica referida a 63 construcciones de piedra tipo recintos y seis muros de pirca, sin duda, más representativa de la variabilidad que presentan estas estructuras.
Los patrones comunes a todas las edificaciones, tales como la utilización de los bloques de piedra del basamento cristalino y la técnica de pircado, una óptima disponibilidad de agua y de pasturas naturales, la existencia de afloramientos rocosos y/o rocas en sus inmediaciones y el notable alcance visual del espacio circundante, sugieren que es altamente probable que las construcciones pircadas de la porción central de Tandilla hayan estado articuladas entre sí formando un sistema integrado de uso del espacio. La información arqueológica original recabada hasta ahora, en concordancia con los datos que surgen del estudio de las fuentes documentales, especialmente de la época colonial, respalda la hipótesis del origen indígena propuesta por otros estudiosos (Araya y Ferrer 1988; Ceresole 1991; Mauco et al. 1977; Mazzanti 1993, 1997; Slavsky y Ceresole 1988). Dichas edificaciones habrían formado parte de la base material de la economía de dichas sociedades, cuya lógica estuvo determinada, básicamente, por las actividades pastoriles y comerciales durante los siglos subisguientes a la conquista española y hasta el avance colonizador criollo iniciado en la segunda década del siglo XIX. Al respecto, debe remarcarse la relación espacial que ha podido establecerse entre la alta concentración que exhiben las edificaciones en la Sierra Alta de Vela/cuenca del arroyo Chapaleofú (ver Figura 2) y la “feria del Chapaleofú”, un centro de de intercambios comerciales e intensa interacción social inter e intra-étnica, cuyo funcionamiento está documentado en la primera década del siglo XIX y podría remontarse, como mínimo, a mediados del siglo XVIII (Araya y Ferrer 1988; Ferrer y Pedrotta 2006; Pedrotta 2005).
Sobre la base de las particularidades de cada una de las construcciones estudiadas se han formulado hipótesis referidas a su función: corrales de ganado mayor y menor, estructuras para la captura y/o manejo de caballos y vacas cimarrones, espacios de vivienda, emplazamientos fortificados y miradores (Pedrotta 2005, 2006, 2008, 2009). Estas interpretaciones preliminares están siendo evaluadas mediante distintas líneas que incluyen el análisis químico del suelo interno de las construcciones e información recientemente generada mediante excavaciones y recolecciones de superficie.
Por último, debe mencionarse que se constataron casos de destrucción de estructuras de piedra y que muchas de las construcciones relevadas se encuentran en regular estado de conservación, tando debido a la acción de agentes naturales como por el impacto de las actividades agropecuarias modernas (Duguine et al. 2009; Pedrotta 2009). Ello hace imperiosa la necesidad de empezar a desarrollar planes efectivos de preservación dado su enorme valor patrimonial, ya que se trata de los únicos restos arquitectónicos que testimonian en pasado indígena posthispánico en las sierras septentrionales bonaerenses.

AGRADECIMIENTOS

A todas las personas que han colaborado y participado a lo largo de esta década de trabajo. A la Fundación Félix de Azara y la Universidad Maimónides por su apoyo institucional. Esta investigación se desarrolla en el marco de PATRIMONIA, INCUAPA, Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN y contó con subsidios de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNCPBA y la ANPCyT (PICT 1548/06 y PICT 1563/07).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACEVEDO DIAZ, Leonel. 1975. Los corrales de piedra. Ms., 18 págs.
ARAYA, José María y Eduardo A. FERRER. 1988. El Comercio Indígena. Los Caminos al Chapaleofú. Municipalidad de Tandil-UNCPBA, Tandil.
BAGALONI, Vanesa. 2009. Entre sierras, pircas y vidrios… Análisis de los materiales vítreos de las estructuras de piedra de la porción central del sistema de Tandilia. IV Congreso Nacional de Arqueología Histórica, pp. 71-72. Luján, Argentina.
BAGALONI, Vanesa y Victoria PEDROTTA. 2010. Vidrios entre sierras y pircas… Estudio de los materiales vítreos de las construcciones de piedra del Sistema de Tandilia (Región Pampeana, Argentina). Canto Rodado 5:79-109.
Carrascosa, Leire y Victoria Pedrotta. 2008. Primeros resultados del estudio arqueofaunístico del sitio Santa Inés IV (Sierra Alta de Vela, Pdo. de Tandil). Trabajo presentado en el XI Encuentro de Historia y Arqueología Postconquista de los pueblos al Sur del Salado, Olavarría.
CARRASCOSA, Leire y Victoria PEDROTTA. 2010. Estado actual de las investigaciones arqueológicas en el sitio Santa Inés IV (Sistema de Tandilia, región pampeana). Intersecciones en Antropología 11:249-260.
CERESOLE, Gladys. 1991. Investigación arqueológica de los corrales de piedra del área serrana del Sistema de Tandil. Ms, 30 págs. Informe a la Universidad Nacional de Luján.
DUGUINE, Laura, Victoria PEDROTTA y Vanesa BAGALONI. 2009. Avances metodológicos en el estudio de las construcciones de pirca de las sierras bonaerenses: las técnicas de aerofotointerpretación. Comechingonia Virtual III (1):63-94.
FERRER, Eduardo A. y Victoria PEDROTTA. 2006. Los Corrales de Piedra. Comercio y Asentamientos Aborígenes en las Sierras de Tandil, Azul y Olavarría. Crecer, Tandil.
MANDRINI, Raúl José. 1987. Desarrollo de una sociedad indígena pastoril en el área interserrana bonaerense. Anuario del IEHS 2:71-98.Tandil.
MAUCO, Ana M., VIÑAS DE TEJO, M. y Emma GROSS. 1977. Caballos, gualichos y corrales. Todo es Historia 116:47-63. Buenos Aires.
MAZZANTI, Diana. 1993. Control de ganado caballar a mediados del siglo XVIII en el territorio indio del sector oriental de las serranías de Tandilia. En: Raúl Mandrini y Andrea Reguera (comps.) Huellas en la Tierra, pp.75-89. IEHS, Tandil.
MAZZANTI, Diana. 1997. Archaeology of the Eastern edge of the Tandilia Range (Buenos Aires, Argentina). Quaternary of South America and Antarctic peninsula 10:211-227.
MAZZANTI, Diana. 2007. Arqueología de las relaciones interétnicas posconquista en las Sierras de Tandilia. Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
PALERMO, Miguel. A. 1988. La innovación agropecuaria entre los indígenas pampeano-patagónicos: síntesis y procesos. Anuario del IEHS 3:43-90.Tandil.
PAVON, Pedro P. 1969 [1836] Diario del P. Pedro Pablo Pavón (...). En Pedro De Angelis (ed.) Colección de obras y documentos relativos a la historia… de las provincias del Río de la Plata, Tomo IV, pp.145-163. Plus Ultra, Buenos Aires.
PEDROTTA, Victoria. 2005. Las sociedades indígenas del centro de la provincia de Buenos Aires entre los siglos XVI y XIX. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
PEDROTTA, Victoria. 2006. Corrales, recintos, muros y “malales”. Arqueología de las construcciones de piedra situadas en la porción central del Sistema de Tandilla. En prensa en Gustavo Politis (ed.) INCUAPA 10 años. Perspectivas contemporáneas en Arqueología Pampeana. INCUAPA Serie Monográfica 4, Facultad de Ciencias Sociales UNICEN, Olavarría.
PEDROTTA, Victoria. 2008. Primeros resultados del estudio de las construcciones de piedra situadas en la porción central de Tandilia. En María T. Carrara (comp.) Continuidad y cambio social en Arqueología Histórica, pp. 258-268. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario.
PEDROTTA, Victoria. 2009. Algunas consideraciones en torno al valor patrimonial y a la preservación de las construcciones de piedra del Sistema de Tandilia. En María L. Endere y José L. Prado (eds.) Patrimonio, ciencia y comunidad. Su abordaje en los partidos de Tandil, Olavarría y Azul, pp. 205-230. INCUAPA-UNICEN, Olavarría.
PEDROTTA, Victoria, Vanesa BAGALONI y Laura DUGUINE. 2010. Análisis químicos aplicados a la investigación arqueológica de las construcciones de piedra del Sistema de Tandilia. En prensa ProArHEP (ed.) Temas y problemas de la Arqueología Histórica, Departamento de Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Luján, Biblos, Buenos Aires.
RAMOS, Mariano. 1995. ¿Corrales o estructuras? Historical Archaeology in Latin America 15:63-69.
RAMOS, Mariano. 2001. Arqueología de las construcciones líticas de Tandilia. Arqueología uruguaya hacia el fin del milenio, Tomo II, pp. 579-587. Asociación Uruguaya de Arqueología, Colonia.
RAMOS, Mariano, Fabián BOGNANNI, Matilde LANZA, Verónica HELFER, Patricia SALATINO, C. QUIROGA, Diego AGUIRRE y David PAU. 2008. “Corrales de indios” (lithic structures) in Tandilla, Argentina: a global study. International Journal for Historical Archaeology 12 (3):209-247.
Sbarra, Noel. 1964. Historia del alambrado en la Argentina. EUDEBA, Buenos Aires.
SLAVSKY, Leonor y Gladys CERESOLE. 1988. Los corrales de piedra de Tandil. Antropología 4:43-51.

2011. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina