Nuestros Docentes

Newsletter Nº 13


< volver

 

ARQUEOLOGÍA DEL HOLOCENO TARDÍO EN PATAGONIA MERIDIONAL

Lic. Rafael Goñi gonirafael@gmail.com

 Facultad de Ciencias Sociales

 Profesor Titular Regular- Arqueología  - FACSO - UNICEN

Palabras claves: Patagonia, cazadores-recolectores, movilidad, Holoceno tardío

Keywords:Patagonia, hunter-gatherers, mobility, Late Holocene

 

INTRODUCCIÓN

La presente es una síntesis de la información arqueológica obtenida hasta el momento en la región del centro/noroeste de la provincia de Santa Cruz, a los fines de evaluar la variabilidad y distribución del registro arqueológico en una escala espacial amplia. Para tal fin se analizan las cuencas del Parque Nacional Perito Moreno (PNPM), de los lagos Cardiel y Strobel y de los lagos Pueyrredón, Posadas y Salitroso (Departamento de Río Chico). Entre las mismas se manifiestan importantes diferencias climáticas y ambientales, relacionadas estrechamente con la localización altitudinal de cada una de ellas. Así, como objetivo de este trabajo se evalúan las propiedades del registro arqueológico vinculadas con las condiciones climático/ambientales de reducción de la humedad establecidas en la región durante el Holoceno tardío (últimos 2500 años AP). Las mismas generaron nuevos escenarios ambientales, con la incorporación de nuevo espacio, alcanzando su punto más alto en la denominada Anomalía Climática Medieval (Stine 1994). Bajo estas condiciones, existiría una distribución diferencial del registro arqueológico, interpretable como un uso heterogéneo del espacio y de los recursos asociados por parte de las poblaciones humanas. A través de la información generada desde la tecnología, la arqueofauna, el arte rupestre y la bioarqueología, se desarrollará una perspectiva comparativa e integrada a los fines de evaluar los momentos finales del poblamiento humano de Patagonia austral (Goñi et al. 2007a).

MODELO DE POBLAMIENTO REGIONAL

En las investigaciones que se están desarrollando se destaca que la idea de que los cazadores patagónicos han sido poblaciones altamente móviles, debería ser revisada. Se propone que para los últimos 2500 años AP la movilidad residencial habría sufrido una drástica reducción a causa de los procesos de desecación ambiental sufridos por la región en ese período (Goñi 2000, Goñi et al. 2000-2002, Goñi et al. 2007a, entre otros).

El presupuesto central es que, en Patagonia meridional, el poblamiento y patrón de ocupación de un área es altamente dependiente de variables climáticas. En este sentido, la tendencia hacia una humedad decreciente durante el Holoceno tardío (Stine y Stine 1990) habría provocado cambios sustanciales en la dinámica del poblamiento regional en el área de estudio. Esta progresiva desecación tuvo su punto más alto durante la denominada Anomalía Climática Medieval (ca. 1150 a 600 años calendáricos AP; Stine 1994) siendo posible que, a partir de este momento, se hayan agudizado los cambios en los sistemas organizativos de las sociedades cazadoras-recolectoras locales. Tales cambios se habrían traducido en: a) una reducción de la movilidad residencial (hacia cuencas bajas de los lagos Salitroso y Cardiel), b) un potencial constreñimiento espacial, derivando en un mayor nucleamiento poblacional (i.e. aumento demográfico diferencial en esas cuencas y ciertos sectores del espacio) y c) una consecuente ampliación de los rangos de acción, en términos logísticos y estacionales, hacia áreas altas circundantes (v.g. mesetas del Strobel, Cardiel Chico, Pampa del Asador y cuencas altas del Parque Nacional Perito Moreno.) (Goñi 2000, Goñi et al. 2000-2002, Goñi et al. 2007a).

En síntesis, si bien en muchos casos el registro arqueológico parece presentarse en forma relativamente homogénea en niveles microregionales (sensu Dincauze 2000), cuando se amplían las escalas se marcan notables tendencias diferenciales. En este caso, la explicación de esta variabilidad no se focaliza en diferenciaciones de tipo cultural, sino más bien en un uso del espacio y recursos muy amplio y complejo hacia el Holoceno tardío. En este sentido, sectores bajos (residenciales) se contraponen a sectores altos (estacionales y/o logísticos), en el marco de una tendencia a la reducción de la movilidad residencial debida a factores climáticos, especialmente luego de la Anomalía Climática Medieval.

Como consecuencia de la reducción de la movilidad es posible que se hayan dado a largo plazo las condiciones para un mayor aislamiento de las poblaciones, resintiéndose los nexos sociales a un nivel regional amplio. Esto podría haber conducido a estas sociedades a un callejón sin salida ante el impacto en la región de las sociedades europeas y criollas a partir del siglo XVI (Goñi et al. 2000-2002).

LOS DIFERENTES ESPACIOS Y AMBIENTES:

 

 goni_figura_1.jpg (448156 bytes)

Figura nº 1: Imagen de la región estudiada

Cuencas bajas:

La cuenca de los lagos Pueyrredón, Posadas y Salitroso (47° 28’ S, 71° 31’ O) y la cuenca endorreica del lago Cardiel (49º 00` S, 71º 45` O) constituyen bajos con alturas entre 100 y 300 msnm. Estas altitudes conllevan una baja carga de nieve invernal en relación a las mesetas circundantes. Ambas presentan reparos en la forma de aleros y médanos. El clima es árido/semiárido con precipitaciones entre los 100 y 270 mm anuales. El ambiente puede ser caracterizado como una estepa arbustiva - Distrito Patagónico Occidental, Provincia Patagónica (Cabrera y Willink 1980).

 goni_figura_2.jpg (145418 bytes)

Figura nº 2: Vista de la cuenca baja del lago Salitroso, ambiente estepario. Nótese la diferencia altitudinal con la contigua Meseta del Águila.

Cuencas altas:

El PNPM (47º 40’ S, 72º 30’ O) está ubicado a una altura promedio de 900 msnm. En él se incluyen las cuencas de los lagos Belgrano, Nansen, Azara, Volcán, Mogote y Burmeister. El clima es templado-frío y las precipitaciones se ubican entre 200 y 400 mm anuales. A causa de las diferencias altitudinales y longitudinales, dentro del área del Parque se incluyen distintos ambientes: principalmente el bosque andino de Nothofagus y la estepa herbácea-arbustiva.

Mesetas:

La Meseta del Strobel (48º 40` S, 71º 15` O) es una meseta basáltica con cotas promedio de más de 900 m. Su característica más saliente es la gran cantidad de lagunas que contiene. La Pampa del Asador es otra meseta basáltica (48º S, 71º 30’ O), con una cota de 1100 m, en un ambiente de estepa herbácea. Sobre la formación basáltica se superponen depósitos de acarreo glacifluviales, en cuya matríz se encuentran los guijarros de obsidiana y sílices que caracterizan esta formación.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA DISTRIBUCIÓN DEL REGISTRO ARQUEOLÓGICO EN LA ESCALA REGIONAL:

La escala espacial de análisis es la mesoregión (Dincauze 2000), enmarcada entre unos 250 (norte-sur) por 120 km (este-oeste). En la escala temporal se considera los últimos 2500 años AP, con especial énfasis en los últimos 1000 años. La información que se presenta a continuación busca subrayar tendencias muy generales que se han señalado en trabajos previos. Al ampliar las escalas de análisis, comparando diferentes sectores con diversidad ambiental, altitudinal, topográfica, etc., se comprueba que el registro arqueológico se presenta de manera diferencial.

De tal modo, se presentan las características generales de los registros tecnológicos, faunísticos, bioarqueológicos y de las de representaciones rupestres.

Tecnología:

Más allá que la estructura artefactual de base es semejante en las cuencas altas, bajas y mesetas intermedias, existe alta variabilidad en términos de las frecuencias de clases de artefactos y de las materias primas utilizadas.

En este sentido, se destaca la cuenca baja de los lagos Pueyrredón, Posadas y Salitroso ya que comparativamente presenta una alta frecuencia de tiestos cerámicos y artefactos de molienda y los conjuntos artefactuales tienden a presentar una alta riqueza. Éstos, junto con la alta frecuencia de estructuras de chenques, estarían dando cuenta de un espacio utilizado de forma prolongada y recurrente de manera residencial (Cassiodoro et al. 2004). Estos aspectos del registro tecnológico se encuentran ausentes o en muy baja frecuencia en el resto de los sectores en estudio.

Por su parte, las mesetas altas como la Pampa del Asador y la del lago Strobel se caracterizan por la representación de aspectos tecnológicos relacionados con actividades de caza como altas frecuencias de puntas de proyectil y las estructuras de parapetos (Belardi y Goñi 2006; Belardi et al. 2005; Espinosa y Goñi 1999). Asimismo, Pampa del Asador tiene como característica más saliente y diferencial la alta disponibilidad de materias primas líticas. En esta área se localiza la fuente regional de obsidiana negra y una alta frecuencia de rocas silíceas y basalto (Espinosa y Goñi 1999).

 goni_figura_3.jpg (184919 bytes)

Figura nº 3: Pampa del Asador, ambiente estepario de altura. Parapeto de caza.

En momentos tardíos de la ocupación del PNPM, el registro tecnológico se distribuye en todos sus sectores (Aschero et al 2005). En líneas generales, los conjuntos artefactuales tienden a vincularse con la realización de actividades de carácter más específico, principalmente en los Aleros Dirección Obligatoria, Gorra de Vasco y Destacamento Guardaparque, concentrando un punto de alta riqueza artefactual en el sitio a cielo abierto del Istmo Lago Belgrano.

Las características tecnológicas de la cuenca del lago Cardiel presentan aspectos más generalizados y variables dentro de la misma, combinando la alta frecuencia de artefactos de molienda en alguno de los sectores y la presencia de tecnología cerámica en otros (Belardi et al. 2003). En esta cuenca baja no se han registrado parapetos.

 goni_figura_4.jpg (61475 bytes)

Figura nº 4: Puntas de proyectil de diferentes diseños de la cuenca del lago Cardiel.

En resumen, del análisis comparativo a escala regional se ha observado alta variabilidad tecnológica. Se destaca la cuenca baja de los lagos Pueyrredón, Posadas y Salitroso que presenta características diferentes a sectores altos como la Pampa del Asador, PNPM y meseta del lago Strobel.

Fauna:

El registro zooarqueológico de las áreas en discusión presenta una tendencia homogénea en su distribución en cuanto a los principales taxones explotados, siendo el guanaco el taxón dominante en todas las muestras. El ñandú se presenta en todas las áreas aunque con una frecuencia baja cuando se lo compara con los camélidos. Otros taxones se explotan de acuerdo a su disponibilidad local, como el caso del huemul en zonas pericordilleranas (PNPM) y del piche en zonas con médanos (cuencas bajas). Todos estos taxones se presentan en bajas frecuencias en relación a la presa principal. También se observan diferencias en la representación de partes esqueletarias. Las zonas bajas estudiadas muestran un uso más generalizado de la fauna. En este sentido, los diferentes estadios de procesamiento se encuentran presentes. Esto podría vincularse con la posibilidad de ocupación de estos espacios o ambientes durante todo el año (Aragone 2007; Bourlot 2004; Savanti et al. 2005). En el caso de zonas altas, se evidencia una utilización más específica de los camélidos, relacionada con actividades de obtención (caza) y procesamiento inicial de las presas, como en el caso de la fauna de localidades tales como Cerro Pampa e Istmo Lago Belgrano. Asimismo, se plantea un uso estacional de estos ambientes con características más rigurosas. La presencia de individuos neonatos en estos últimos conjuntos apoya la idea de una utilización acotada en el tiempo de las cuencas altas (Rindel et al. 2004; 2006).

Bioarqueología:

La distribución y composición del registro bioarqueológico de las áreas, muestra que la concentración de entierros en general, y chenques en particular, registrada en la cuenca del lago Salitroso presenta la mayor cantidad y densidad de entierros humanos (Goñi et al. 2000-2002; Goñi y Barrientos, 2004). El resto de las áreas, o bien no presenta evidencia positiva (Pampa del Asador), o bien muestra muy baja frecuencia relativa de entierros (lago Cardiel, meseta Strobel, PNPM y sector correspondiente a los lagos Posadas/Pueyrredón).

La cuenca del lago Salitroso presenta tres modalidades de entierro diferentes: nichos, entierros bajo bloques (EBB) y chenques; las cuales conforman dos grupos cronológicos: uno temprano (ca. 2800-2200 años AP), constituido por 5 nichos y 3 EBB, y uno tardío (ca. 1150 y 350 años AP), compuesto por chenques (hasta el momento 50), la modalidad de entierro más representada en la cuenca. Los chenques son entierros múltiples y primarios con una gran variabilidad en cuanto a cantidad, sexo y edad de los individuos representados en cada uno (García Guraieb et al. 2006). Algunos de ellos presentan, asimismo, evidencias de reutilización a lo largo de varios siglos (Goñi et al. 2000-2002; Goñi y Barrientos 2004).

Los estudios de isótopos estables del carbono y nitrógeno en muestras de restos óseos humanos del lago Salitroso señalan la importancia de recursos terrestres pertenecientes a la cadena fotosintética C3. La baja señal de recursos marinos en estas dietas subraya esta tendencia en espacios residenciales pautados. El estudio comparativo de las formas de entierro muestran homogeneidad en las dietas entre los dos bloques temporales (Tessone et al. 2005).

En el resto de la región la frecuencia de los entierros es muy baja en comparación con lago Salitroso. En los lagos Pueyrredón y Posadas, se han localizado solo algunos chenques aislados; en la cuenca del lago Ghío, se han hallado tres concentraciones de chenques con un único fechado de ca. 970 años A.P (Goñi et al. 2004); en el PNPM y en Estancia Menelik (área de amortiguación del mismo) dos chenques aislados (Goñi 2000). En lago Cardiel y meseta del Strobel dos chenques y un entierro múltiple en una oquedad en Estancia La Verde (Bórmida 1949, 1953/1954).

La cuenca del lago Salitroso presenta características únicas en términos de cantidad, densidad y variabilidad en el tipo y composición de los entierros.

Representaciones rupestres:

Las técnicas de ejecución de las representaciones rupestres presentan distribuciones regionales diferenciales. En la cuenca del posadas, en el alero Cerro de los Indios (CI), en el PNPM y en el Cardiel predomina la pintura En la meseta del Strobel prácticamente la única técnica utilizada es la del grabado. En el PNPM, CI y cañadones del Cardiel, los motivos se encuentran en aleros rocosos, mientras que en la meseta del Strobel, los motivos se encuentran en paredones basálticos a cielo abierto,.

Al considerarse la cantidad total de sitios y motivos, se observa que la densidad de las mismas es muy variable. Se destaca la meseta del Strobel (Belardi y Goñi 2006; Goñi et al. 2007b; Re et al. 2007), registrándose una gran variedad de motivos, luego le siguen la cuenca del lago Cardiel (Ferraro y Molinari 2001) y la cuenca de los lagos Pueyrredón, Posadas y Salitroso (Aschero 1996; Gradín et al. 1979) y, por último, el PNPM (Torres 1999). En la Pampa del Asador no se documentaron motivos rupestres, aunque sí en la contigua meseta del Guitarra (grabados).

 goni_figura_5.jpg (204580 bytes)

Figura nº 5: Meseta del Strobel, sitio Uli, grabados (guanacos y abstractos).

Los tipos de motivos difieren espacialmente ya que en el lago Cardiel predominan los negativos de manos y los punteados, al igual que en el PNPM donde también se registraron motivos figurativos zoomorfos y antropomorfos. En CI se documentaron motivos abstractos, entre ellos, círculos, líneas rectas y punteados y motivos figurativos como guanacos, matuastos, huellas de felino, tridígitos, figuras humanas y negativos de mano. En la meseta del Strobel se observan estos motivos pero se registra una mayor frecuencia de abstractos y de pisadas tanto animales como humanas. En CI1 se señala la presencia de grecas asociadas a momentos muy tardíos.

 goni_figura_6.jpg (214754 bytes)

Figura nº 6: Alero Gorra de Vasco (PNPM). Pintura, composición de cazador y guanaco.

La mayor cantidad de sitios y motivos y gran variedad de tipos se registró en la meseta del Strobel, considerada un espacio de convergencia poblacional y logístico (Belardi y Goñi 2006). Las representaciones rupestres permiten inferir tanto semejanzas como diferencias entre espacios altos y bajos, para el Holoceno tardío principalmente.

CONCLUSIONES

Se ha presentado una breve síntesis de la información referida a la distribución espacial del registro arqueológico en una amplia región de Patagonia meridional, subrayando la variabilidad que se presenta cuando se amplía la escala espacial.

Tal como se presentara al comienzo de este escrito, se ha postulado que, de acuerdo con nuevas condiciones climático/ambientales instaladas en el Holoceno tardío, la movilidad residencial de las poblaciones cazadoras del sur de Patagonia habría sufrido una notable reducción, acompañada de una ampliación de rangos de acción, implementando estrategias logísticas y estacionales cada vez más marcadas.

El registro arqueológico manifiesta una fuerte tendencia al uso diferencial del espacio, en especial entre sectores de cuencas bajas y sectores de cuencas y mesetas altas. En los lagos Pueyrredón, Posadas, Salitroso y Cardiel, se infieren condiciones de habitación más permanentes en el tiempo y con un amplio espectro de actividades reflejadas en su tecnología, bioarqueología, fauna, etc.; en tanto, las cuencas y mesetas altas presentan características que reflejan ocupaciones estacionales, en especial primavera/verano, relacionables con la obtención de recursos específicos de estas temporadas, particularmente de guanacos neonatos.

Durante el Holoceno tardío, las cuencas altas y las bajas se diferencian y polarizan en relación con un uso diferencial y programado de los recursos y el espacio, en escalas amplias. La Meseta del Strobel ha sido considerada como un ambiente ecológico especial a los efectos de permitir convergencias poblacionales a nivel regional (Belardi y Goñi 2006, Goñi et al 2007a). La tecnología (alta frecuencia de parapetos y puntas de proyectil) y la variedad/cantidad de diseños y motivos grabados refuerzan esta idea. Por otra parte, los entierros humanos, concentrados mayoritariamente en una cuenca (lago Salitroso) de condiciones óptimas de habitabilidad para año completo, sumado a la tecnología tanto cerámica (significativamente representada) como de artefactos de molienda; marcan que la misma pudo actuar como un sector central de residencialidad de poblaciones cazadoras tardías. La Pampa del Asador se presenta como un caso particular dada la disponibilidad única de ciertas materias primas líticas (obsidiana negra y sílices) junto al uso de parapetos de caza solo en algunos puntos estratégicos. El PNPM, cuenca alta con ambientes de bosque y estepa, presenta un abundante registro lítico y faunístico tardío, ampliamente distribuido en superficie y en algunos aleros remite a un uso generalizado estacional, con nula o baja presencia de tecnología cerámica, parapetos o chenques.

En este trabajo se ha buscado poner de manifiesto que cuando las escalas espaciales y temporales se amplían, el registro arqueológico manifiesta tendencias en su configuración y distribución significativamente diferentes a cuando el foco de estudio se centraliza en escalas microregionales (sensu Dincauze 2000). De tal manera, es posible poner a prueba los modelos de poblamiento humano regionales, centrando las explicaciones de la variabilidad registrada en un amplio espectro referido al uso del espacio y de los recursos, dentro del marco de una nueva estructuración ambiental reconocida para el Holoceno tardío. Así, los sectores bajos (residenciales) se contraponen a sectores altos (estacionales y/o logísticos), subrayando la tendencia a una reducción de la movilidad residencial como respuesta a la tendencia a la desecación regional, especialmente a partir de la Anomalía Climática Medieval. Finalmente, la perspectiva arqueológica de amplia escala ha permitido poner en discusión la idea que las antiguas poblaciones de Patagonia austral fueron uno de los ejemplos más claros de cazadores altamente móviles. Al parecer, se trataría de un particular caso de cazadores-recolectores con baja movilidad residencial en altas latitudes.

 

 

BIBLIOGRAFIA

ARAGONE, A. 2007. Análisis faunístico comparativo entre los conjuntos óseos de médanos del lago Posadas y parapetos de Pampa del Asador. Tesis de Licenciatura en Cs Antropológicas. FFyL-UBA. MS.

ASCHERO, C. A. 1996. El Área Río Belgrano-Lago Posadas (Santa Cruz): problemas y estado de problemas. En: J. Goméz Otero (Ed.) Arqueología. Sólo Patagonia, pp. 17-26. Puerto Madryn, CENPAT-CONICET

ASCHERO, C.A. , R. A. GOÑI, M.T. CIVALERO, R. MOLINARI, S.L. ESPINOSA, A.G. GURAIEB Y C. BELLELLI 2005. Holocenic Park: Arqueología del PNPM. Anales de la Administración de Parques Nacionales 17: 71-119.

BELARDI, J., R. GOÑI, T. BOURLOT Y A. ARAGONE 2003. Paisajes arqueológicos en la cuenca del Lago Cardiel (Provincia de Santa Cruz, Argentina). Magallania  31: 95-106.

BELARDI, J. B. , S. ESPINOSA Y G. E. CASSIODORO. 2005. Un paisaje de puntas: las cuencas de los lagos Cardiel y Strobel (provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina). Werken 7: 57-76.

BELARDI, J. B. Y R. A. GOÑI 2006. Representaciones rupestres y convergencia poblacional durante momentos tardíos en Santa Cruz (Patagonia argentina). El caso de la meseta del Strobel. En: D. Fiore y M. M. Podestá (Eds) Tramas en la Piedra, pp. 85-94. Buenos Aires, WAC, SAA y AINA.

BOURLOT, T. J. 2004. Uso del espacio en la cuenca del Lago Cardiel (Santa Cruz, Argentina): Análisis del registro zooarqueológico y artefactual de médanos. Tesis de Licenciatura en Cs Antropológicas, FFyL, UBA. MS.

BARRIENTOS, G., M. DEL PAPA, S. GARCÍA GURÁIEB Y G. DUROU 2004. Análisis comparativo de la estructura regional del registro bioarqueológico de las cuencas de los lagos Salitroso y Cardiel (Santa Cruz). En: Actas del XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Río Cuarto. En prensa.

BÓRMIDA M. 1949. Sepultura colectiva bajo roca en la Patagonia Austral. Runa II: 148-155. Buenos Aires.

BÓRMIDA, M. 1953-54. Los antiguos patagones. Estudio de craneología. Runa VI (1-2): 5-96. Buenos Aires

CABRERA A.L. Y A. WILLINK 1980. Biogeografía de América Latina. Monografía n° 13., OEA.

CASSIODORO, G., A. ARAGONE Y A. RE  2004. Más allá de los chenques...Registro arqueológico de sitios a cielo abierto en la cuenca de los lagos Salitroso-Posadas-Pueyrredón. En: T. Civalero, P. Fernández y G. Guráieb (Comp) Contra Viento y Marea. Arqueología de Patagonia. pp. 325-338. INAPL-SAA.

DINCAUZE, D. 2000. Environmental Archaeology, Principles and Practices. Cambridge University Press.

ESPINOSA, S. Y R. GOÑI 1999. Viven! Una fuente de obsidiana en la Pcia. de Santa Cruz. En: Soplando en el viento. Actas de las III Jornadas de Arqueología de la Patagonia, pp. 177-188. Neuquén-Buenos Aires.

FERRARO, L. Y R. MOLINARI  2001. ¡Último momento! El arte de los cazadores recorre el lago Cardiel y se dirige al Strobel. En: Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Rosario. En prensa.

GARCÍA GURÁIEB S., P. GONZÁLEZ Y V. BERNAL 2006. Estructura de sexo y edad de la muestra de restos humanos del Holoceno tardío del Lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina). En: VI Jornadas de Arqueología de la Patagonia, Punta Arenas. En prensa.

GOÑI, R. A. 2000. Arqueología de momentos históricos fuera de los centros de conquista y colonización: un análisis de caso en el sur de la Patagonia. En: Desde el País de los Gigantes. Perspectivas Arqueológicas en Patagonia, pp. 283-296. UNPA, Río Gallegos.

GOÑI, R.A. 2000-2002. Poblamiento humano, paleoambientes y cronología en la cuenca de los lagos Cardiel y Strobel. Cuadernos del INAPL 19: 669-671.

GOÑI, R.A. Y G. BARRIENTOS. 2004. Poblamiento tardío y movilidad en la cuenca del lago Salitroso. En: M. T. Civalero, P. M. Fernández y A. G. Guráieb (Comp) Contra Viento y Marea: Arqueología de Patagonia, pp. 313-324. Buenos Aires, INAPL.

GOÑI, R.A., G. BARRIENTOS Y G. CASSIODORO 2000-2002. Condiciones previas a la extinción de las poblaciones humanas del sur de Patagonia: una discusión a partir del análisis del registro arqueológico de la cuenca del lago Salitroso. Cuadernos del INAPL 19: 249-266.

GOÑI R. A., J. B. BELARDI, S. ESPINOSA Y F. SAVANTI 2004. Más vale tarde que nunca: cronología de las ocupaciones cazadoras recolectoras en la cuenca del lago Cardiel (Santa Cruz, Argentina). En: M. T. Civalero, P. M. Fernández y A. G. Guráieb (Comp). Contra Viento y Marea: Arqueología de Patagonia, pp. 237-247. Buenos Aires, INAPL.

GOÑI, R.A., G. CASSIODORO, D. RINDEL, T.J. BOURLOT, S. GARCÍA GURAIEB, A. RE, A. TESSONE, A. ARAGONE, A. NUEVO DELAUNAY Y J. FLORES CONI. 2007a. Distribución del registro arqueológico en cuencas lacustres del noroeste de la provincia de Santa Cruz. Resúmenes ampliados, XVI CNAA, Jujuy, Tomo III: 377-383.

GOÑI, R. A., J. B. BELARDI, A. RE, A. NUEVO DELAUNAY, R. L. MOLINARI Y L. FERRARO. 2007b. Los grabados de la meseta del lago Strobel (Patagonia argentina) desde una perspectiva regional. En: R. Hostnig, M. Strecker y J. Guffroy (Eds) Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), pp. 427-438. Lima.

GRADÍN, C., C.A. ASCHERO Y A. AGUERRE 1979. Arqueología del área Río Pinturas (provincia de Santa Cruz). Relaciones de la SAA XIII: 183-227.

RE, A., J. B. BELARDI Y R. GOÑI 2007. Dinámica poblacional tardía en Patagonia meridional: Su discusión y evaluación a través de La distribución de motivos rupestres. En: Actas del VI Simposio Internacional de Arte Rupestre. Arica. En prensa

RINDEL, D. D., R. A. GOÑI Y S. ESPINOSA. 2004. Istmo Lago Belgrano: Evaluación del registro faunístico y tecnológico”. En: Actas del XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. En prensa.

RINDEL, D., CASSIODORO, G. Y A. ARAGONE.2006. La utilización de mesetas altas de Santa Cruz durante el Holoceno tardío: el sitio Cerro Pampa 2 Ojo de Agua (Santa Cruz). En: VI Jornadas de Arqueología de la Patagonia. En prensa

SAVANTI, F., T. BOURLOT Y A. ARAGONE 2005 Zooarqueología y uso del espacio en lago Cardiel, Provincia de Santa Cruz, Patagonia argentina. Archaeofauna. International Journal of Archaeozoology 14: 111-127.

STINE, S. 1994. Extreme and persistent drought in California and Patagonia during mediaeval time. Nature 369:546-549.

STINE, S. Y M. STINE 1990. A record from Lake Cardiel of climate change in southern South America. Nature 345: 705-708.

TESSONE, A, A. ZANGRANDO, G. BARRIENTOS, S. VALENCIO, H. PANARELLO Y R. GOÑI. 2005. Isótopos estables del carbono en Patagonia meridional: datos de la cuenca del lago Salitroso (provincia de Santa Cruz, república Argentina). Magallania 33: 21-28, Punta Arenas.

TORRES, M. 1999 Las representaciones rupestres del sitio Alero Destacamento Guardaparque y su lugar dentro del sistema de asentamiento de los cazadores-recolectores en el Área Río Belgrano-Lago Posadas, Prov. de Santa Cruz. Tesis de Licenciatura en Cs. Antropológicas. FFyL-UBA. MS.

 

RESUMEN CURRICULUM VITAE 2008 DE RAFAEL AGUSTÍN GOÑI

Licenciado en Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Investigador de Planta del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

Profesor Titular Ordinario, cátedra Teoría Arqueológica; FACSO, UNICEN, Olavarría.

Profesor Adjunto Ordinario, cátedra Teoría Arqueológica Contemporánea; Fac. Filosofía y Letras, UBA.

Un total de 90 trabajos publicados o en prensa, tanto en forma individual como en coautoría.

Asistencia y presentaciones a Congresos y Reuniones Científicas: Cincuenta (50).

Dirección de Investigadores de CONICET.

Dirección de Tesis de Doctorado (UBA).

Dirección de Tesis Tesis de Licenciatura (13 ya aprobadas) en UBA, UNICEN y UNR.

Consejero de 12 Tesis de Doctorado en la UBA.

Director Proyecto UBACYT n°FI-031. 2008-2010. Fac.Filosofía y Letras, UBA.

Co-Director PIP/CONICET nº 6405. 2005-2007. Director Dr. J. Belardi

Responsable del Proyecto de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, PICT 04 n° 26295.

Desde 1995: Director de 15 Becas (Intercampus, CONICET, UBA, ANPCYT y CIC) de grado y de postgrado, Director 8 Adscripciones de Cátedra UBA y Director de 3 Pasantías UNICEN.

Jurado concursos docentes en UBA, UNICEN, UNR, UNSalta, UNPA.

Jurado Tesis de Licenciatura en 36 oportunidades (UBA, UNICEN, UNR)

Desde 1978 realizó más de 60 trabajos de campo en arqueología de los cuales dirigió la mayoría.

Dictado de numerosas conferencias y cursos

Pertenece a la Sociedad Argentina de Antropología, la Asociación de Arqueólogos Profesionales (Argentina), el Colegio de Graduados en Antropología (Argentina) y la Society for American Archaeology (USA).