Capacitaciones

Newsletter Nº 4


< volver

Seminario de PERFECCIONAMIENTO EXTRACURRICULAR  

La docente e investigadora Lic. María Gabriela Chaparro (CONICET- FACSO – UNICEN) fue invitada a dictar un Seminario en la Universidad Nacional Salta, Facultad de Humanidades.

El curso se denominó “INTRODUCCION AL ANALISIS LITICO” y se desarrolló durante el mes de agosto 2006.  

Este curso se enmarcó dentro de las actividades extracurriculares de la formación de los alumnos de Antropología e Historia interesados en la problemática arqueológica. Tuvo como objetivo fundamental introducir a los estudiantes en los análisis de herramientas de piedra como una vía más de comprensión de los comportamientos humanos del pasado, complementando así los conocimientos adquiridos en las materias específicas de arqueología.

Es preciso resaltar que las herramientas y armas líticas son un componente importante y en muchas regiones el único conservado en el registro arqueológico, por lo que la ausencia de esta temática en los contenidos curriculares de la carrera conlleva una falencia en la formación del alumnado. Dicha falencia muchas veces repercute en el desinterés ante estas evidencias y hasta la pérdida de los materiales en el campo por la falta de elementos que permitan su reconocimiento. Una de las formas de evitar estos problemas es enfrentar a los estudiantes con la práctica concreta del análisis del registro artefactual lítico para inferir actividades de obtención, producción, uso, mantenimiento y descarte de los mismos. Por otro lado, hasta hace unos años los estudios líticos estaban orientados a brindar información acerca de aspectos de subsistencia y tecnología. Esta situación ha sufrido cambios, en la actualidad se están abordando los conjuntos líticos desde distintas perspectivas teóricas y metodológicas que permiten indagar acerca de la diferenciación social, la interacción, la territorialidad y aspectos simbólicos entre otros.  Por lo expuesto los objetivos del curso fueron:

- Introducir al alumno en la problemática de los estudios líticos, haciéndole conocer los métodos y técnicas utilizados para tal fin.

- Promover la práctica con materiales líticos con el fin de familiarizarse con los atributos que les permitan reconocerlos como artefactos confeccionados por los hombres.

- Proveer de bibliografía básica que contemplen los distintos enfoques de los estudios líticos modernos.

- Brindar información acerca de la potencialidad de los estudios líticos en sociedades sedentarias del NOA.

 

GALERÍA DE IMÁGENES

La Lic. María Gabriela Chaparro dictando el curso.

La Lic.María Gabriela Chaparro junto al grupo de alumnos.

La Lic María Gabriela Chaparro probando técnicas de Tallado

Alumno aplicando la técnica de Talla

 

BIBLIOGRAFIA

 

ASCHERO, C.1975. Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológico-comparativos. Informe al CONICET. Buenos Aires. MS.

 

1982. Experimentador y experimentación en arqueología. Enfoque Antropológico 1 (1): 8.

 

1983. Apéndice A: Ficha y códigos descriptivos para entrada a catálogo e inventario de muestreos. Apéndice B: Ficha y código descriptivo para artefactos formatizados, con rastros complementarios y núcleos. Buenos Aires. MS.

 

1988. De punta a punta: producción, mantenimiento y diseño en puntas de proyectil precerámicas de la Puna argentina. Precirculados  del IX Congreso Nacional de Arqueología Argentina:177-229. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Buenos Aires.

 

1992. Sobre el qué y el para qué de una tipología morfológica. II Encuentros de Arqueología. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Mesa “El material lítico: qué observamos, qué registramos, cómo y para qué”. MS.

 

ASCHERO, C. Y S. HOCSMAN 2003. Revisando cuestiones tipológicas en torno a la clasificación de artefactos bifaciales. En Registros del pasado, Vol.1: 7-26.  M. Ramos, A. Acosta y D. Loponte Eds. Universidad Nacional de Luján. Luján.

 

AVALOS, J. 1998. Modos de uso de implementos agrícolas relevados a través del análisis de huellas de desgaste. En: Los desarrollos locales y sus territorios. Arqueología del NOA y sur de Bolivia. Compiladora: Beatriz Cremonte. Universidad Nacional de Jujuy.

 

BABOT, M. P. 2004. Tecnología y utilización de artefactos de molienda en el Noroeste prehispánico. Tesis de Doctorado inédita. Facultad e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán.

 

BAYÓN, C., N. FLEGENHEIMER, M. VALENTE y A. PUPIO 1999. Dime cómo eres y te diré de donde vienes: procedencia de rocas cuarcíticas en la Región Pampeana. Relaciones XXIV: 187-222.

 

BAYÓN C. Y N. FLEGENHEIMER. 2003 Tendencias en el estudio de material lítico.  En: Análisis, Interpretación y Gestión en la Arqueología de Sudamérica. Curtoni y Endere Eds. Serie Teórica 2. Incuapa, FACSO, UNICEN.

 

BAYON, C.; P. ESCOLA  y N. FLEGENHEIMER. 1995. Organización tecnológica: usos y abusos. Arqueología 5: 179-186.

 

BELLELLI, C.; A. GURAIEB y J. GARCIA. 1985-1987. Propuesta para el análisis y procesamiento por computadora de desechos de Talla Lítica. (DELCO-Desechos líticos computarizados). Arqueología Contemporánea  II(1):36-48.

 

BERÓN, M. Y R. CURTONI 2002. Propuestas metodológicas para la caracterización arqueológica de canteras y talleres de la Meseta del Fresco (La Pampa, Argentina). En Del Mar a los Salitrales. 10.000 de Historia Pampeana en el Umbral del Tercer Milenio: 171-184. Mazzanti, D., M. Berón y F. Oliva Eds. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Laboratorio de Arqueología. Mar del Plata.

 

BERON, M.; L. MIGALE y R. CURTONI 1994. Hacia una definición de una Base Regional de Recursos Líticos en el Area del Curacó. Una cantera taller: Puesto Córdoba (La Pampa, Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología.

 

 

CHAPARRO, M. G. Y J. AVALOS 2006. La Tecnología Lítica durante la ocupación inka en la quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina). En: Artefactos Líticos, Movilidad y Funcionalidad de Sitios en Sudamérica. Problemas y Perspectivas. Editado por P. Escola y S. Hocsman. International British Archaeological Reports Series. En Prensa.

 

COLLINS, M. 1989-90. Una propuesta conductual para el estudio de la arqueología lítica. Etnía 34-35 : 47-65. Olavarría.

 

CURTONI; R. 1996. Experimentando con bipolares: indicadores e implicancias arqueológicas. Relaciones XXI: 187-214.

 

ERICSON. J.1984. Toward the analysis of lithic production systems. Prehistoric Quarries and Lithic Production. J. Ericson y T. Earle (Ed.), pp. 129-147. Academic Press.

 

ESCOLA, P. 1991. Proceso de Producción Lítica: una cadena operativa. Shincal 3 Tomo II: 5-19. Universidad Nacional de Catamarca.

 

1993. De percusión y percutores. Palimpsesto 3:33-51.

 

2004. Tecnología Lítica y sociedades agropastoriles tempranas. Temas de Arqueología, Análisis Lítica: 59-100 Editado por Loponte, Acosta y Ramos.

 

ESPINOSA, S. 1998. Desechos de talla: tecnología y uso del espacio en el Parque Nacional Perito Moreno (Santa Cruz, Argentina). Anales del Instituto Patagónico 26:153-168. Punta Arenas.

 

FLEGENHEIMER, N. 1991a. Bifacialidad y piedra con picado, abrasión y pulido en sitios pampeanos tempranos. Ponencia presentada en el X Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Catamarca.

 

FLEGENHEIMER, N. Y C. BAYÓN 1999 Abastecimiento de rocas en sitios pampeanos tempranos: Recolectando colores. En: En los Tres Reinos: Prácticas de Recolección en el Cono Sur de América, editado por C. Aschero y A. Korstanje y P. Vuoto, pp.95-107. Ediciones Magna Publicaciones, Tucumán.

 

2002. ¿Cómo, cuándo y dónde?. Estrategias de abastecimiento lítico en la pampa bonaerense. En: Del Mar a Los Salitrales. 10000 años de historia pampeana en el umbral del tercer milenio editado por Mazzanti, D., M. Berón y F. Oliva, pp-231-241. Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata.

 

FLEGENHEIMER, N., C. BAYÓN Y M. GONZÁLEZ DE BONAVERI 1995. Técnica simple, comportamientos complejos: la talla bipolar en la arqueología bonaerense. Relaciones, vol. XX, pp. 81-110.

GASTALDI, M. R., 2002. Tecnología y sociedad: Biografía e historia social de las palas del oasis de Tebenquiche Chico. Tesis de Licenciatura. Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca.

GURAIEB, A.

1998. Cuáles, cuánto y de dónde: tendencias temporales de selección de recursos líticos en Cerro de los Indios 1 (Lago Posadas, Santa Cruz). Arqueología 8:77-99.

 

LAZZARI, M. 1997. La economía más allá de la subsistencia: intercambio y producción lítica en el Aconquija. Arqueología 7: 9-50. Instituto de Ciencias Antropológicas. UBA.

 

LEDESMA, R. 2003 Diseño de puntas de proyectil. Una vía de análisis alternativo para el estudio de identidad en la Quebrada del Toro, provincia de Salta, Argentina. Cuadernos 20:241-269, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy.

 

MANSUR-FRANCHOMME, M. 1987. El análisis funcional de artefactos líticos: La experimentación. Cuadernos. Serie Técnica N°1. Instituto Nacional de Antropología.pp: 43-86. Buenos Aires.

 

MARTÍNEZ, G.; C. LANDINI Y M. BONOMO. 1997-1998. Análisis de los artefactos líticos del sitio Paso Otero 3: Una aproximación al entendimiento de la organización de la tecnología lítica en el curso medio del Río Quequén Grande. Publicaciones de Arqueología. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades  de la Universidad Nacional de Córdoba. Nro. 49. 1997-1998.

 

NELSON, M. 1991.  The study of technological organization. En: Archaeological Method and Theory, volumen 3, editado por M. Schiffer, pp. 57-100. University of Arizona Press. Tucson.

 

PEREZ, S. 2004 Experimentación de uso con palas y/o azadas líticas. Intersecciones en Antropología 5:105-117.

 

PINTAR, E. 1989. Una experiencia de pisoteo: perturbación del registro arqueológico? Shincal 1:61-71.

1995. Cazadores y pastores arcaicos en la puna andina. Relaciones  XX: 129-140. Buenos Aires.

 

RATTO, N. 1991. Elección de rocas y diseño de artefactos: propiedades físico-mecánicas de las materias primas líticas del sitio Inca Cueva c-4 (Jujuy-Argentina). Actas del XI Congreso de Arqueología chilena (1988): 121-137.Chile.

 

SCATTOLIN, M. Y M. LAZZARI. 1997. Tramando redes: obsidianas al oeste del Aconquija. Estudios Atacameños 14: 189-209.

 

SEMENOV, S. 1981 Tecnología prehistórica: estudio de las herramientas y objetos antiguos a través de las huellas de uso. Editorial Akal. Madrid.

 

SOMONTE, C. 2005. Uso del espacio y producción lítica en Amaicha del Valle, Depatamento Tafí del Valle, tucumán. Intersecciones en Antropología 6: 43-58.

 

SULLIVAN, A. Y K. ROZEN 1985. Debitage analysis and archaeological interpretation. American Antiquity 53(4):717-734.

 

VALVERDE, F. y M. MARTUCCI  2004. Estudio tecno-tipológico de las puntas de proyectil del sitio Cueva El Abra (Provincia de Buenos Aires). En: Aproximaciones Contemporáneas a la Arqueología Pampeana. Perspectivas teóricas, metodológicas, analíticas y casos de estudio. Editado por G. Martínez, M. Gutierrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid. UNCPBA. Tandil  

YACOBACCIO, H.; P. ESCOLA; F. PEREYRA; M. LAZZARI Y M. GLASCOCK. 2004. Quest for ancient routes: obsidian sourcing research in Northwestern Argentina. Journal of Archaeological Science 31:193-204