Nuestros Docentes

Newsletter Nº 11


< volver

 

"LA PRODUCCION DEL ESPACIO COMERCIAL DE LA CIUDAD DE TANDIL DESDE LA INSTALACION DE LOS HIPERMERCADOS"

Di Nucci, Josefina

(CONICET/ Centro de Investigaciones Geográficas (CIG)-Facultad de Cs. Humanas. UNCPBA.

 dinucci@fch.unicen.edu.ar

Palabras claves: espacio geográfico –comercio alimenticio- Tandil.

Key- words: space geographical - nutritious trade - Tandil.

 

EL LUGAR, ENTRE LO GLOBAL Y LO LOCAL.

 

El análisis del lugar nos permite empirizar la totalidad y verla de manera más concreta, por lo cual desde ésta categoría conceptual se estudiará la situación del comercio alimenticio de la ciudad en particular, en este caso de Tandil.

 

Para poder acercarse a la comprensión del lugar, visto como una escala o dimensión del espacio geográfico, es necesario pensar que en éste se produce el encuentro y la articulación entre lo global que comanda e intenta homogeneizar y lo local que hace referencia a lo específico, lo singular y lo concreto. Estos dos procesos que responden a lógicas diferentes y hasta a veces opuestas, que crean diferentes ordenes y desordenes, conflictos y desequilibrios, son en parte los responsables de la situación del comercio alimenticio en las ciudades, lo cual es posible entenderlo y pensarlo con una mirada diferente, a partir del lugar.

Existen dos órdenes, el global y el local, el primero es el que intenta imponer, en todos los lugares, una racionalidad única hegemónica, vista a través de las verticalidades, mientras que los lugares responden al mundo según los diversos modos de su propia racionalidad. “En el primer caso, la solidaridad es producto de la organización. En el segundo caso, la organización es producto de la solidaridad. El orden global y el orden local constituyen dos situaciones genéticamente opuestas, aunque en cada una se verifiquen aspectos de la otra” (Santos, M. 2000: 289).

De esta manera, el lugar se reproduce y recrea no solo por los rápidos y vertiginosos cambios globales, como por ejemplo, la llegada de grandes superficies comerciales, o el cambio de formato comercial como consecuencia de fusiones de cadenas en el exterior, sino que también y especialmente por el orden local que “funda la escala de lo cotidiano y sus parámetros son la co-presencia, la vecindad, la intimidad, la emoción, la cooperación y la socialización con base en la contigüidad (...)” (Santos, M. 2000: 289).

Entonces, es a escala del lugar donde se pueden estudiar las particularidades del comercio alimenticio, en especial aquellas que hacen referencia a la horizontalidad de la actividad de los comercios tradicionales de la alimentación (almacenes y despensas), regidos por normas locales; las interrelaciones creadas no son tan solo económicas, sino que encierran relaciones sociales de vecindad. Se afirmara con S. M. Pintaudi (1997), que las formas comerciales son formas sociales, ya que las relaciones sociales van produciendo formas que claramente encierran relaciones sociales.

Las verticalidades territoriales, provocan importantes transformaciones en el ámbito del lugar, las que son vistas en el comercio a través de las nuevas modalidades de supermercados e hipermercados, que se apropian de una manera particular del espacio de las ciudades, imponiendo las normas y reglas del capital:

“en búsqueda de grandes áreas para establecerse, las nuevas formas comerciales buscan las márgenes de las rutas y de las principales avenidas de los grandes centros urbanos. Por lo tanto, se hace necesario repensar el sistema de transporte, de comunicación y de infraestructuras para viabilizar el desarrollo comercial de las áreas que estaban siendo incorporadas por el capital comercial e inmobiliario. Se torna imprescindible la participación del poder público y del capital privado para planear, estructurar y apropiarse de estos nuevos espacios” (Cleps, G. 2005: 42).

Es en las ciudades donde se instalan los grandes capitales comerciales de la alimentación, que generan nuevas centralidades, ya que el centro comercial tradicional (y financiero), y a veces histórico, de la ciudad, pierde accesibilidad, como consecuencia del aumento de la circulación, del tráfico, etc.; por lo cual se van creando “nuevos espacios de consumo”, en espacios de la ciudad que eran considerados periféricos; estas nuevas formas comerciales crean nuevas relaciones sociales. Como afirma H. Cachinho (1995: 85) “la reestructuración por la que pasó el sector incorpora también una reorganización espacial de los lugares de compra como una redefinición de la jerarquía tradicional de los centros de comercio y servicios intra-urbanos”.

S. M. Pintaudi, (1997: 2) señala que “en la ciudad existen diferentes tipos de comercios, que surgieron en distintas etapas del desarrollo de esta sociedad y que como “sobrevivientes”, conviven compartiendo el espacio y los habitantes (…)”; además, los tipos de formatos comerciales que se van encontrando, evidencian las transformaciones de la producción de la sociedad. Por lo tanto, se presenta aquí  brevemente como se ha ido dando la producción del espacio de la ciudad de Tandil, a partir del análisis de los cambios en el comercio alimenticio, desde la llegada de los primeros hipermercados de capitales internacionales.

LA MODERNIZACIÓN DEL COMERCIO ALIMENTICIO EN TANDIL: 1995-2000.

Los cambios en el comercio alimenticio ocurridos a escala nacional y también local, durante este período de años permite que se los denomine como “hipermercadización y concentración económica”, en el marco de la profundización de las medidas neoliberales en el país, y de una importante oleada de inversiones extranjeras directas, especialmente en el sector de servicios y en la adquisición de empresas, incluyendo las del comercio alimenticio. Durante estos años, se profundizan las desigualdades sociales, dándose las más altas tasas de desocupación al finalizar la década de los `90.

Los ganadores netos fueron los supermercados y los hipermercados, lo que generó la concentración de las ventas en sus manos; además estos formatos comienzan a trasladarse hacia el interior del país (principalmente por agotamiento del mercado en Capital Federal y Gran Buenos Aires), dándose todo un proceso de cierre de supermercados pequeños y medianos, de fusiones y de adquisiciones por parte de las grandes cadenas de supermercados; por su parte, los comercios tradicionales siguieron en caída durante toda esta etapa, tanto en número de negocios, como en las ventas.

Para su mejor análisis se dividen estos años en dos subperíodos, entre 1995-1998 y de 1999-2000, debido a que a pesar de ser un período “corto” de años, ocurren situaciones diferenciales en el estudio del comercio alimenticio.

Se observa en el Mapa Nº 1, que “llegan” a Tandil los 2 primeros (y únicos) hipermercados; el primero de ellos, en el año 1995, cuando se radica la sucursal Nº 25 del Supermercado Norte (hasta ese año era una cadena de capitales argentinos y estadounidenses, Exell Group). Esta instalación produjo un cambio espacial muy importante ya que replicando las lógicas del capital global en todo el mundo, se radica en forma estratégica en un espacio medianamente urbanizado con amplios espacios libres, y gran accesibilidad dada por su ubicación entre las vías de accesos más importantes de la ciudad (Av. Buzón, Av. Falucho), con conexión rápida a la Ruta Nacional 226 (Lan, D.  y otros, 1998);

Como se observa en el mapa Nº 1, se señala la apertura de 4 supermercados entre los años 1995-1998, siendo importante señalar que los localizados en la calle Uriburu, (cercano al barrio La Estación), en el barrio Gral Belgrano y sobre la Av. Del Valle, abrieron en los años 1995, 1996 y 1997 respectivamente y corresponden a “supermercados chicos tipo autoservicio”, siendo importante señalar que los 3 cesaron su actividad antes de finalizar este período de años considerados. El otro supermercado abierto, se encuentra localizado en el ex local de Supercoop, que vuelve a cambiar dos veces de firma: en el año 1997 y luego en el año 1998, cuando se abre el Supermercado CLC: S.A., que aún continúa en actividad.

Con respecto a los autoservicios (mapa Nº 1), se da la apertura de un local al Norte de la ciudad con características de un mercado de barrio, y otro en la calle Portugal (llegando a Av. Buzón), que es en realidad una reapertura del autoservicio que ya había iniciado su actividad en la etapa anterior.

A fines del año 1998, se instala en Tandil, el segundo hipermercado, Aragone, de capitales marplatenses, localizado sobre la Av. del Valle, limite entre el centro tradicional y barrios consolidados antiguos hacia el Norte de la ciudad (Villa Italia, Lisandro de la Torre y Gral. Belgrano), caracterizado por grupos de población de ingresos medios vinculados, en gran parte, a la actividad industrial de la ciudad.

En los años 1999 y 2000, no se realizan nuevas aperturas de super ni hiper en la ciudad (durante estos años a nivel país, los supermercados comienzan  a ver caer su participación en las ventas), siendo importante mencionar que en el año 1996 el Exell Group adquiere el 100% de Norte dándose una reapertura del Hipermercado Norte.

 

 

(Mapa Nº 1: Apertura entre los años 1995 y 2000 de comercios alimenticios en Tandil.)

Fuente: Listado de Contribuyentes del Municipio de Tandil.

 

Como ha ocurrido a escala nacional, los comercios tradicionales (almacenes) se vieron enormemente perjudicados por la oleada de super e hiper, llegando a presentar las peores situaciones entre los años 1999 y 2000, tanto en lo que respecta al número de negocios, como a sus ventas. Cabe mencionar, que en todo este período que abarca 6 años (ver gráfico Nº 1), inician su actividad 84 almacenes, siendo éste un número muy bajo si se tiene como referencia que en los años 1991 y 1992, abrieron 50 y 94 almacenes respectivamente y en los años ‘80 abrían un promedio de 23 locales por año; se observa además la peor situación relativa durante el año 2000. Estas tendencias son acordes a la expresada a escala nacional, y esta directamente relacionada a la instalación de grandes superficies comerciales.

 

(Gráfico Nº 1: Número de comercios tradicionales (almacenes) que inician su actividad entre los años 1995-2000 en Tandil).

Fuente: elaboración personal sobre la base del Listado de Contribuyentes del Municipio de Tandil.

 

Este bajo número en las altas de almacenes durante el período, se presenta en el mapa Nº 1, observándose que éstos acompañan la tendencia espacial registrada en cuanto a la localización de estos en los barrios tradicionales y de expansión urbana.

TRANSNACIONALIZACIÓN DEL COMERCIO MODERNO Y CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN DE COMERCIOS “DE BARRIO” EN TANDIL: 2001-2007.

Este período de años, se inicia con la crisis económica consecuencia de la devaluación inevitable, produciéndose enormes consecuencias a escala nacional: reducción de los salarios, el brusco aumento de los precios; el crecimiento de la tasa de desempleo que alcanzó su máximo histórico, (un 21,5% en mayo del 2002, CEPAL 2003); la disminución del empleo formal y el aumento del informal. Así, “En octubre del 2002, casi 14 millones de personas estaban por debajo de la línea de pobreza, de las que 6,6 millones eran indigentes” (CEPAL: 2003). Como resultado de la crisis, “más del 50% de los trabajadores argentinos se debatían entre el subempleo y la completa desocupación (…) más de la mitad de los habitantes del país se hundiera por debajo de la línea de la pobreza, mientras que según las estadísticas oficiales el 25% se encontraba en condiciones de indigencia (mayo 2002), una situación de miseria inédita en la historia argentina” (Costa y otros. 2004: 8).

La ciudad de Tandil, no estuvo ajena a esta crisis, y también la desocupación golpeó fuertemente, aunque presentó valores inferiores a los promedios nacionales; así, para el año 2001 (según INDEC), 12.431 personas pertenecientes a la PEA declaraban estar desocupadas, representando este valor el 25,4% de la población.

En los años de mayor profundización de esta crisis por la que atravesó el país (2001-2003), los super e hiper se vieron profundamente afectados en cuanto a sus ventas, presentando los valores más bajos desde su implantación. Además ante la crisis vivida, miles de comercios y empresas debieron cerrar sus puertas por la ausencia de ventas y la desaparición de todas las formas del crédito, presentándose ésta situación particularmente en el comercio alimenticio, tanto por el cierre de pequeños comercios como de empresas de supermercados, los que no pudieron resistir ante la crisis, sucediéndose quiebras, cierres y liquidaciones, que tuvieron por resultado -como toda crisis- una más marcada concentración y centralización del capital.

Así, se dan los procesos de hiperconcentración y de transnacionalización del comercio alimenticio, dado por importantes fusiones y adquisiciones de cadenas de supermercados, especialmente en torno a dos grandes empresas: Carrefour y Jumbo. En Tandil puede observarse la concentración del capital por parte de Carrefour: en el año 2000, se realiza la fusión a escala mundial de las empresas supermercadistas Promodes (NORTE-TIA, y las Tiendas de Descuento DIA%, en Argentina) y Carrefour, lo que implico el cambio de “cartel” de alguna de estas sucursales. En efecto, en el 2004, la sucursal del Supermercados Norte pasa a ser hipermercado Carrefour y la sucursal de Casa TIA (del centro de la ciudad), pasa a ser Supermercado Norte. Esto significa que los formatos comerciales de capitales transnacionales existentes en Tandil, son de la misma empresa, demostrando como la fuerza de las verticalidades y la imposición del orden global se materializan en el comercio minorista de la alimentación de esta ciudad.

Según se observa en el mapa Nº 2, entre los años 2001 y 2003, se registra la apertura de un solo supermercado sobre la avenida Colón, que es la única Tienda de Descuentos “Dia %”, la cual se instala en el año 2003. Cabe mencionar que en el año 2002, la cadena local de supermercados abre su segunda sucursal también sobre la avenida Colon, la cual no se encuentra registrada como tal, debido a que se localiza en un local que ya estaba habilitado.

Con respecto a los 5 autoservicios (mercados) que iniciaron su actividad entre los años 2001 y 2003, resulta importante señalar que el localizado al sur de la avenida Avellaneda, corresponde a la tercera sucursal de la cadena de supermercados local “Monarca”, siendo por lo tanto un “supermercado”, y el comercio localizado sobre la calle Darragueira en el barrio Villa Aguirre, corresponde también a un supermercado de tipo chico o autoservicio de capitales locales.

Entre los años 2004 y 2007 (octubre), se observa en el mapa la creación de 4 supermercados, los cuales corresponden a los denominados supermercados asiáticos, que han sido la “novedad” generalizada en ciudades de todo el país; en Tandil se localizan en espacios comerciales tradicionales de la ciudad.

Es importante también en estos últimos años, la apertura de pequeños autoservicios, observándose en el mapa la localización de 5 nuevos locales, que corresponden a autoservicios de barrio, lo que indica de alguna manera un fenómeno característico de estos años, denominado “la vuelta al barrio” en lo que respecta a la adquisición de productos alimenticios.

 

(Mapa Nº 2: Aperturas entre los años 2001 y 2007 de comercios alimenticios en Tandil).

Fuente: elaboración personal sobre la base de datos recopilados del Listado de Contribuyentes del Municipio de Tandil

En general, en todo el período de años, se registran mayores aperturas anuales de comercios tradicionales respecto a las del período anterior (1995-2000). Se observa en el gráfico Nº 2, que en Tandil en el último año de recesión 2001 (tal como ocurriera a escala nacional), se presenta una importante recuperación en el número de negocios de tipo almacenes, observándose valores más elevados que en los últimos años de la década de los ‘90, y el doble de aperturas respecto al año 2000 (ver gráfico Nº 1). Sin embargo, los cambios económicos de fines de 2001 y 2002 fueron muy profundos y rápidos, lo que provocó el cierre de almacenes, y una baja en la apertura de locales.

(Gráfico Nº 2: Número de comercios tradicionales (almacenes y despensas) que iniciaron su actividad entre los años 2001-2006 en Tandil).

Fuente: elaboración personal sobre la base del Listado de Contribuyentes del Municipio de Tandil.

Se observa desde el año 2003 un crecimiento progresivo en las aperturas de almacenes, siendo especialmente elevado este número para los años 2004 y 2005, debido a la recuperación económica; (aunque no se cuente con datos de ventas de los comercios tradicionales, puede deducirse el crecimiento de estas, derivada de la existencia de numerosas altas).

En el mapa Nº 2, puede observarse la aparición de almacenes en prácticamente toda la ciudad, siendo destacable que continúan surgiendo y concentrando en barrios del Norte, Noroeste y Noreste de la ciudad, como L. de la Torre, Villa Italia, San Juan-Maggiori, La Movediza y San Cayetano, entre otros.

Se observa una importante concentración de almacenes en el barrio Arco Iris, debido a que en los últimos años dicho barrio se va conformando con características propias, ya que se encuentra relativamente alejado del “centro de la ciudad” y de otros barrios ya más consolidados.

Dos ejes se van tornando de importancia comercial: la Av. Lunghi (a la altura del barrio L. de la Torre) y; la calle Rodríguez (al sur) y su continuación Av. Alvear, eje que es camino a la zona turística como el Lago, el Parque, las Sierras, Cabañas, etc.

Puede observarse también en el mapa Nº 2, una muy baja apertura de almacenes en el “centro financiero y comercial” de la ciudad (característica común a otras ciudades); en los barrios “detrás” de la Terminal; en la zona incluida entre las Avenidas “Colon-Marconi-Del Valle-Balbín”; y prácticamente inexistentes en los barrios del Sur de la ciudad como Cerrito y Uncas, que son de tipo residencial de clase media-media alta.

 

CONSIDERACIONES FINALES

En este trabajo se ha presentado la importancia de la actividad comercial en la organización del espacio de la ciudad, el cual revela las características de la sociedad que lo produce y de la historia de esa sociedad.

Desde los años noventa, se han impuesto las modernizaciones comerciales resultado de la llegada de los hipermercados, supermercados y tiendas de descuento a la ciudad, pudiéndose observar la denominada hiperconcentración y transnacionalización ocurrida en el sector. Además, se han podido demostrar los diferentes momentos atravesados por los comercios tradicionales: el crecimiento en su número a principios de los noventa resultado de convertirse en una nueva fuente de trabajo para desocupados; la crisis de la segunda mitad de los noventa por el impacto de los supermercados; y el crecimiento desde los años de la última crisis 2001-2002 de estos comercios especialmente en los barrios más periféricos de la ciudad.

Claramente el espacio comercial de la ciudad, es el resultado de dos lógicas y racionalidades diferentes, una global, que es la de las verticalidades impuestas por las grandes empresas supermercadistas y otra local, que es la que se constituye localmente por los almacenes y despensas de barrio. Se evidencian así, las relaciones sociales existentes en un momento histórico determinado materializadas en el espacio, que es la dimensión más material de la sociedad.

 

BIBLIOGRAFIA

CACHINO, Herculano. 1995. El comercio al por menor en la ciudad de Lisboa. Reestructuración económica y dinámicas territoriales. Revista de Geografía. Publicada por los departamentos de Geografía de la Universidad de Barcelona. Vol. XXXIX, Nº 2, Jul.- Sept. Nº monográfico: 79-96.

CEPAL. DIVISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO. 2003. Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2002- 2003.

CEPAL. DIVISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO. 2004. Estudios Económicos de América Latina y el Caribe, 2003- 2004.

CLEPS, Geisa Daose Gumeiro. 2005. Estratégias de reprodução do capital e as novas espacialidades urbanas: o comércio de auto-serviço em Uberlândia (MG). Tese doutorado. Universidade Estadual Paulista, Instituto de Geociências e Ciências Exatas. Río Claro/SP.

COSTA, Augusto; Axel KICILLOF y Cecilia NAHÓN. 2004. Debate: Las consecuencias económicas de Sr. Lavagna. Dilemas de un país devaluado. Realidad Económica. IADE.  Nº 203. Buenos Aires.

DI NUCCI, Josefina y Diana, LAN. 2006. Nuevas horizontalidades territoriales en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina: el fenómeno de “vuelta al barrio”. Investigaciones y Ensayos Geográficos. Revista de Geografía. Año V- Nº 5: 75- 88. Carrera de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Formosa. Argentina.

LAN, Diana; Pedro, CERIANI y Guillermo, SAINZ. 1998. Cambios en el comercio minorista y  flexibilidad laboral: el caso del supermercadismo en Tandil. IV Seminario Latinoamericano de Calidad de Vida Urbana: 15. CIG. FCH. UNCPBA. Tandil.

PINTAUDI, Silvana María. 1997. Las Metrópolis y los grandes equipamientos comerciales. Sexto Encuentro de Geógrafos de América Latina: 8. Buenos Aires.

SANTOS, Milton. 2000. La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. 1º edición, Barcelona, Ariel Geografía.

 

CV ABREVIADO: Di Nucci, Josefina Inés:

Nacida en 1977, en Tandil Argentina. 

Profesora y Licenciada en Geografía FCH UNCPBA

Maestranda en Ciencias Sociales, con mención en Desarrollo Regional. FCH UNCPBA. (Defensa de Tesis 5/2008).

 

Doctoranda en Geografía. Departamento de Geografía y Turismo UNS Bahía Blanca Argentina.

Becaria interna de postgrado tipo I CONICET.

Ayudante exclusivo (ordinario por concurso) Departamento de Geografía FCH UNCPBA 2003 y continúa.

Prof. Adjunta (interina por concurso) Profesorado de Antropología FACSO UNCPBA 2007 y continúa.

Docente- investigador: Programa de incentivos Categoría V.