Nuestros Docentes

Newsletter Nº 10


< volver

 

 

 

LOS USOS DEL PASADO: POLÍTICA Y ARQUEOLOGÍA EN CONTEXTO

 Dr. Rafael P. Curtoni

Profesor Adjunto FACSO - UNICEN

Investigador Adjunto de CONICET

La intención de esta nota es brindar una síntesis de los contenidos temáticos del seminario de grado y posgrado que se llevó a cabo en el segundo cuatrimestre de 2007 en la FACSO titulado “Los usos del pasado: política y arqueología en contexto”. El objetivo del mismo fue, en primer lugar, ofrecer un panorama amplio de las relaciones, implicaciones y dimensiones políticas de las Ciencias Antropológicas en general y de la Arqueología en particular.

El seminario comenzó con una introducción sobre filosofía de la ciencia para contextualizar la generación del conocimiento desde la modernidad occidental y como producto de un contexto euro-norteamericano. Esta referencia permitió analizar las diferentes críticas seminales que produjera Nietzsche y que fueran retomadas en el siglo XX por filósofos y pensadores como Foucault, Vattimo, Deleuze, etc. Asimismo, estas ideas deconstructoras de los cánones científicos modernos fueron compatibilizadas con las propuestas postcoloniales de mediados del siglo XX tanto del “viejo” como del “nuevo mundo”. En ese sentido, ingresaron en la escena de la discusión pensadores como Frantz Fanon, Edward Said, Homi Babha, Paulo Freire, Fermín Chávez, Rodolfo Kusch, etc. Este marco conceptual y socio político permitió considerar el lugar que ocupan las ciencias antropológicas en el marco de la globalización neoliberal y sobre todo desde una perspectiva del conocer caracterizada por la búsqueda de formas alternativas de construcción del saber. Estas discusiones impactan no sólo en la dimensión teórico epistemológica de las disciplinas sociales sino también en la práctica concreta de las mismas. De esa forma, se tuvieron en cuenta propuestas específicas que intentan ser superadoras de la ciencia eurocéntrica y que están sustentadas en el descentramiento del profesional, en la consideración de epistemologías “otras”, en la inclusión de nuevos conceptos y lenguajes, en la coproducción del conocimiento y en la asociación intersubjetiva para conocer. Para ello, se analizaron distintos temas y casos de estudio de diferentes regiones del mundo, centrándose la atención en los ejemplos sudamericanos. En segundo lugar, se discutieron diferentes perspectivas teóricas-metodológicas sobre la relación arqueología y política considerando las aproximaciones postcoloniales, decoloniales y críticas de Latinoamérica. En referencia a las propuestas decoloniales y críticas de este lado del mundo se apeló a las ideas de pensadores contemporáneos sudamericanos como Lander, Quijano, Mignolo, Walsh, Coronil, Castro Gómez, Escobar, etc. Uno de los propósitos del seminario es la discusión participativa enfatizando los sentidos de subversión y crítica a las formas hegemónicas y homogenizantes de construcción de los saberes. Asimismo, se analizan casos concretos de los usos políticos del pasado y de los límites y posibilidades de la arqueología como práctica situada, crítica y construida desde la “periferia”. También se prestó atención a problemáticas contemporáneas focalizando en la estrecha relación entre producción del conocimiento y contextos socios políticos. En ese sentido, se discutieron los manejos del pasado en el presente teniendo en cuenta los usos nacionalistas que hacen algunos estados, las vinculaciones de la arqueología con el indigenismo, la xenofobia y el racismo. En estos casos, las ideas de patrimonio cultural y los monumentos como íconos o aparatos mnemotécnicos asociados a pasados gloriosos suelen legitimarse y naturalizarse por medio de narrativas y meta-narrativas promocionadas y sustentadas desde el poder político.

Por otro lado, el seminario también buscó que se discutieran algunas aproximaciones arqueológicas contemporáneas que plantean como objetivo central de la disciplina su utilidad social. En ese contexto, se presto atención a las ideas generadas bajo los rótulos de “arqueología social”, “arqueología socialmente útil”, “arqueología aplicada”, “arqueología comunitaria”, “arqueología pública”, “arqueología indígena”, “arqueología asociada”, etc. En algunos casos, estas arqueologías intentan generar acciones de empoderamiento de los “otros” y/o poner al servicio determinados conocimientos y técnicas. Estos postulados, así como la pretensión de empoderamiento fueron analizados y discutidos críticamente a la luz de diferentes modelos o paradigmas como los del “orientalismo”, “paternalismo” y “comunalismo” planteados por Pálsson. Por último, se tuvieron en cuenta los actuales procesos de despojos de campesinos e indígenas de sus tierras como consecuencia de la expansión de las fronteras agrícolas, lo cual ha generado no sólo una intempestiva deforestación de inmensos territorios, sino también diversos casos de expulsión violenta de los pobladores locales. Estos problemas contemporáneos fueron puestos en escena para generar opiniones, planteos y cuestionamientos acerca del rol de los investigadores en los mismos y acerca del posible posicionamiento como sujetos sociales. Ello se vincula con la ampliación de la praxis del campo arqueológico y con el redimensionamiento de las dimensiones políticas de la disciplina. En definitiva, el seminario intentó generar cuestionamientos que estuvieran a tono con el planteo de formas alternativas del pensar y del hacer pero no sólo en función exclusiva del pasado, sino también del presente. Por esta razón, y alejado de las certezas se trató de promover un contexto de crítica donde lo político estuviera a flor de piel y en el cual se piense lo “académico” desde otro lugar, quizás desde un ámbito vinculado más a lo artístico que a lo estrictamente “científico”. Un poco como lo anunciara tempranamente uno de los filósofos más influyentes de la modernidad “¡Debemos de vez en cuando, descansar del peso de nosotros mismos, volviendo la mirada allá abajo, sobre nosotros, riendo y llorando sobre nosotros mismos desde una distancia de artistas: debemos descubrir al héroe y también al juglar que se oculta en nuestra pasión de conocimiento...” (Nietszche, La Gaya Ciencia).