Nuestros Docentes

Newsletter Nº 10


< volver

 

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA COSTA DEL GOLFO SAN MATÍAS, PROVINCIA DE RÍO NEGRO  

Dra. Florencia Borella

CONICET-INCUAPA-Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA) fborella@soc.unicen.edu.ar

 Dr. Cristián Mario Favier Dubois

CONICET-INCUAPA-Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA) cfavier@coopenet.com.ar

 Arqueología  - FACSO - UNCPBA

 

Palabras claves: arqueología de costa patagónica, uso del espacio, Holoceno medio y tardío

Keywords: coastal patagonian archaeology, use of spaces,  Mid and Late Holocene.

   INTRODUCCIÓN

foto_borella_dubois.jpg (236671 bytes)

La primera información publicada sobre restos arqueológicos en el Golfo San Matías es una nota de Leoncio Deodat para el sitio San Antonio Este, donde este autor describe la manufactura de artefactos sobre conchas de caracoles, definiendo una “industria valvácea” (Deodat 1967). Pero sin lugar a dudas, los primeros estudios arqueológicos realizados en forma sistemática en el área fueron los realizados por el Dr. Marcelo Bórmida y colaboradores, entre los años 1961 y 1966 quienes localizaron numerosos sitios a lo largo de la costa atlántica norpatagónica, desde Bahía San Blas (Pcia. de Bs. As) hasta el Arroyo Salado (Pcia. de Río Negro).

Este investigador, cuyo esquema de trabajo se encuadró en la Escuela Histórico Cultural, definió varias “industrias” de artefactos líticos (de piedra) a partir de la descripción de aquellos recuperados en superficie. Con ello caracterizó a los grupos prehistóricos que ocuparon este sector de la costa norpatagónica durante los últimos seis milenios, de acuerdo a su cronología basada en consideraciones geológicas como la localización de los sitios en diferentes cotas correspondientes a antiguas terrazas marinas, aunque este criterio no resultó particularmente confiable.

Luego de los trabajos realizados en los años sesenta por Bórmida, no hubo estudios arqueológicos en la costa rionegrina hasta que retomamos las investigaciones en diciembre de 2003. Esta situación había generado un “vacío” de información arqueológica que con los Proyectos PIP-CONICET N° 6415 (2005-2006), AGENCIA FONCyT PMT IIIPICT N° 38264 (2007-2009) y National Geographic Society N° 8171-07 intentamos subsanar. Por otra parte, los cambios acontecidos desde el punto de vista teórico y metodológico, justificaban revisar las interpretaciones previas acerca de los conjuntos artefactuales a la luz de los conocimientos actuales, permitiendo el planteo de nuevas preguntas y de nuevas formas de responderlas.

Entre las muchas cuestiones que estamos abordando, se encuentra la cronológica, dado que no existía ninguna datación por Carbono 14 (C14) para los sitios del extenso litoral rionegrino. Otras cuestiones que nos interesan son ¿en qué forma se vincula la ocupación humana en la costa rionegrina con la explotación de los diferentes recursos, particularmente los marinos? y ¿qué relación tiene ello con la movilidad, el uso del espacio (intensidad de las ocupaciones, estacionalidad) y con la presencia de fuentes de agua dulce como recurso crítico?

Hay también involucrados aspectos paleoambientales, entre ellos, si las fluctuaciones climáticas medievales (ocurridas aproximadamente 1000 años atrás) detectadas en otros sectores de Norpatagonia (Villalba 1994) han constituido un mecanismo de presión (stress) sobre las poblaciones humanas de este litoral al acentuarse las condiciones de aridez, generando cambios en las prácticas de subsistencia y asentamiento. Al respecto es interesante mencionar que el Dr. Bórmida (1969) había sugerido una desertización y retracción consecuente de las poblaciones a los manantiales de la costa norpatagónica alrededor de un milenio atrás, hipótesis que es posible reevaluar a la luz de las metodologías actuales de investigación.

Hemos implementado asimismo líneas de evidencia que a partir de los restos óseos humanos permiten conocer aspectos demográficos, de salud y de dieta (análisis de isótopos estables en los huesos) en los antiguos habitantes de la costa rionegrina.

Para realizar todas estas investigaciones hemos tramitado los permisos correspondientes y firmado un Convenio con la Provincia de Río Negro, a través de la Agencia Río Negro Cultura (Museo Gobernador Tello de Viedma) asegurando que todo el material recogido y analizado vuelva a la Provincia, a fin de que pueda ser exhibido al público en los museos regionales lugares donde asimismo pueden ser consultados los trabajos con los resultados de las investigaciones realizadas. Los primeros resultados han sido presentados en el XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina realizado en la ciudad de Río Cuarto en septiembre de 2004 (Borella et al., Favier Dubois y Borella), en las VI Jornadas de Arqueología de la Patagonia, Punta Arenas (Chile) en octubre de 2005 (Borella et al. 2007, Cardillo y Scartascini 2007), la 10ma. Conferencia Internacional  de Arqueozoología -ICAZ- organizado en México en agosto de 2006 (Borella et al.), y recientemente en el XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina en octubre de 2007 (Cardillo et al. y Favier Dubois et al.).

METODOLOGÍA

El litoral marítimo de la Provincia de Río Negro se caracteriza por presentar un abundante registro arqueológico en superficie, aspecto ya destacado por Marcelo Bórmida (1964). El predominio de evidencia arqueológica en superficie, vinculada principalmente al efecto de la deflación sobre las dunas costeras, nos alentó a desarrollar un estudio regional desde una perspectiva distribucional (Dunnell y Dancey 1983, Foley 1981, Ebert 1992, Borrero et al. 1992, entre otros), el cual considera al registro arqueológico continuo en el espacio con puntos en el paisaje de mayor densidad que son los usualmente denominados “sitios”. Esta perspectiva permite explorar la densidad y características del registro de superficie a una escala regional (grandes espacios).

La información arqueológica hallada en superficie es integrada luego con la obtenida mediante excavaciones, sondeos, relevamientos geomorfológicos y fechados radiocarbónicos con el fin de evaluar cómo los cazadores – recolectores terrestres hicieron uso de la costa y sus recursos en el pasado.

 

borella1.jpg (419039 bytes)

 Cuadrícula de recolección y sondeo

 

Desde nuestra perspectiva de trabajo resulta muy relevante asimismo el estudio de los procesos de formación del registro arqueológico, ya que antes de inferir conductas humanas a partir del mismo deben evaluarse adecuadamente los procesos que le dieron origen (Waters 1992) tanto a escala local como regional.

Los materiales arqueológicos recuperados son estudiados en el laboratorio del INCUAPA, Departamento de Arqueología, Facultad de Ciencias Sociales, UNCPBA.

RESULTADOS ALCANZADOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS:

Las investigaciones se encuentran actualmente en marcha y por lo tanto los resultados son preliminares. Hemos realizado un primer relevamiento de todo el litoral rionegrino (más de 300km.) donde reconocimos algunos de los sitios mencionados por el Dr. Marcelo Bórmida (como Paesani, Faro San Matías, y El Sótano), hallando muchos otros loci de interés (ver Figura 2: Foto satelital). A partir de este primer reconocimiento, de su fisonomía, distribución de recursos y característica del registro arqueológico observamos algunos marcados contrastes entre la costa norte y la costa oeste del Golfo San Matías.

 

borella2.jpg (22202 bytes)

 Foto satelital con las principales localidades arqueológicas relevadas

En la costa norte se combina en los bajos topográficos la accesibilidad a los recursos marinos y la presencia de recursos críticos como el agua, reparos y recursos líticos. Esta convergencia de variados recursos en determinados sectores del paisaje resulta en la reiterada visita a dichos espacios. Allí entonces se evidencia una conspicua explotación de los recursos costeros a lo que se suman altas densidades de material arqueológico y gran diversidad artefactual: pesas de red, puntas de proyectil, bifaces, raspadores, artefactos de molienda, cáscaras de huevo decoradas, tiestos cerámicos e incluso numerosos enterratorios humanos (ver Figuras 3, 8 y 9). Todo ello estaría apuntando a un uso redundante del sector norte de la costa del Golfo, que estudios en marcha permitirán caracterizar mejor en términos de circulación e intensidad de explotación de los recursos marino.

borella3a.jpg (275236 bytes)

borella3b.jpg (227341 bytes)

puntas de proyectil

cucharas de valvas

borella3c.jpg (54075 bytes)

borella3d.jpg (387406 bytes)

mortero

cerámica

En la costa oeste la estructura de los recursos y la escasez de agua dulce parecen haber derivado en un uso muy poco o no redundante, reflejado en la baja densidad de artefactos y en la escasa evidencia arqueofaunística, así como la ausencia casi total de hallazgos a lo largo de extensas áreas. Si bien existen en este sector recursos marinos invisibles para el registro arqueológico como los pulpos, la baja densidad de evidencia arqueológica en comparación con los hallazgos de la costa norte, parece indicar una mínima actividad humana y por tanto un uso probablemente marginal de este espacio costero. Este modelo exploratorio de uso del espacio regional fue presentado en la 10ma. Reunión Internacional ICAZ, México (Borella et al. 2006).

Más de 25 sondeos estratigráficos en concheros localizados principalmente en la costa norte del golfo evidenciaron que éstas acumulaciones de valvas consumidas alcanzan los 5.200 años de antigüedad y llegan hasta unos 700 años atrás, antigüedad que pudimos establecer gracias a la presencia de numerosos carbones entre las valvas que proporcionaron las primeras edades numéricas para este sector de norpatagonia.

borella4.jpg (428437 bytes)

Excavación de un conchero y recolección de carbones para fechar

Los concheros poseen alta visibilidad pero representan sólo una parte del espectro de recursos marinos que fueron aprovechado por los grupos humanos que hicieron uso de la costa. Los mamíferos marinos, los peces y algunas aves marinas fueron también consumidos, así como especies terrestre como el guanaco y el ñandú petiso. La presencia de otros recursos asociados como el agua o las buenas rocas para tallar deben haber sido otros factores tenidos en cuenta para elegir los sectores a ocupar. Por eso consideramos que no es un recurso en especial sino la particular combinación de los mismos lo que ha generado lugares de mayor redundancia ocupacional en este sector del litoral atlántico.

borella5.jpg (403300 bytes)

Registro arqueológico entre dunas

A lo largo de la costa hemos visto que el ambiente eólico (dunas) es el principal responsable de la preservación de los sitios, dada su elevada dinámica y el potencial de la arena para sepultar y preservar elementos de origen orgánico como huesos, valvas y carbón. Las observaciones geoarqueológicas y tafonómicas realizadas al momento apuntan a que los procesos erosivos (particularmente la deflación) han cobrado fuerza recientemente en el paisaje, y parecen vincularse con el impacto antrópico de los últimos 100 años (trazado de huellas y caminos, sobrepastoreo ovino, desmontes, explotación de canteras de arena y gravas, actividad pesquera, etc.). La erosión de las dunas litorales a escala regional ha dejado al descubierto materiales arqueológicos en un patrón sesgado en términos de visibilidad. Ello permite visualizar los sitios, acceder a su estudio y evaluar mediante transectas y recorridos de observación la distribución del registro en el espacio costero, pero también inicia procesos de destrucción irreversibles, acentuados por las actividades de recolección de los aficionados.

 

borella6.jpg (45218 bytes)

Transectas

 

Hemos tratado de muestrear tanto lugares en donde se registraron altas frecuencias y densidades de hallazgos como aquellas lentes de valvas aisladas o pequeños conjuntos artefactuales en contextos no usuales, a fin de evitar un sesgo en nuestra visión del uso del espacio. Intentamos asimismo relevar prioritariamente, aunque sea en forma sumaria, aquellos espacios en donde los hallazgos están en mayor peligro de desaparición, por erosión o por actividades humanas (extractivas, recreativas, ingenieriles, etc.). Nuestra metodología es de bajo impacto sobre los recursos arqueológicos, y suele limitarse a muestreos acotados de los materiales en superficie, sondeos estratigráficos muy pequeños, y relevamiento de información (sin recolección) a escala de áreas, a fin de sesgar al mínimo estudios futuros. Pero aún debemos continuar con las transectas sistemáticas para tener un panorama más claro de la distribución del registro arqueológico en el paisaje costero.

borella7 .jpg (87557 bytes)

Relevando datos en el campo, sin recolección de materiales

Entre los resultados esperados del proyecto se encuentra generar información acerca de los patrones de uso del espacio y de los recursos, las tecnologías implementadas, y el marco cronológico de las ocupaciones humanas. En este último sentido hemos obtenido las primeras edades radiocarbónicas para este amplio litoral costero que permitirán establecer la profundidad temporal e identificar aquellos períodos en los que han sido más recurrentes las ocupaciones, o han disminuido drásticamente, revelando la dinámica poblacional a lo largo del tiempo.

Nos interesa asimismo averiguar en qué forma se vincula la ocupación humana en la costa rionegrina con la explotación de los diferentes recursos marítimos, es decir ¿qué los atraía a la costa?. La real importancia de tales recursos en la dieta de estos cazadores-recolectores proporciona una pista importante para esta pregunta que podremos discutir a partir del estudio de los restos arqueofaunísticos por un lado, y del análisis químico (isótopos estables) en restos óseos humanos por el otro.

borella8.jpg (269667 bytes)

borella9.jpg (382612 bytes)

Rescate y excavación de enterratorios humanos

Estas y otras muchas cuestiones son en las que nos encontramos trabajando a fin de vincular nuestras investigaciones con otras investigaciones en curso desarrolladas al norte (Dra. A. Sanguinetti de Bórmida en San Blas y Dr. G. Martínez en Río Colorado, provincia de Buenos Aires) y al sur de nuestra área (Dra. J. Gómez Otero en Península Valdés), a fin de esbozar un panorama arqueológico más claro de la costa norpatagónica.

 

BIBLIOGRAFÍA

BORELLA, Florencia, Cristián Mario FAVIER-DUBOIS, Sonia Laura LANZELOTTI y Marcelo CARDILLO. 2004 Proyecto Arqueológico en el Golfo San Matías (Río Negro). Primera etapa de las investigaciones. Resumen expandido presentado al XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Río Cuarto. En prensa.

BORELLA, Florencia, Carolina Inés MARIANO, Cristián Mario FAVIER-DUBOIS. 2007 Procesos tafonómicos en restos humanos en superficie en la localidad arqueológica de Bajo de la Quinta, Golfo San Matías (Río Negro). Argentina En Morello, F, M. Martinic, A Prieto y G. Bahamonde (Edit) Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos... y develando arcanos”, 403 a 410. Ediciones CEQUA. Punta Arenas.

BORELLA, Florencia, Cristián Mario FAVIER-DUBOIS y Liliana Mabel MANZI. 2006 The explotation of coastal resources and space use patterns in norpatagonian coast during Late Holocene times. International Council for Archaeozoology -ICAZ- 10th.Conference. México. MS

BORRERO, Luis Alberto, José Luis LANATA y Beatriz Nora VENTURA. 1992 Distribuciones de hallazgos aislados en Piedra del Águila. En: Borrero, Luis Alberto y José Luis Lanata (Ed.) Análisis espacial en la arqueología patagónica, pp. 9-20. Ediciones Ayllu, Buenos Aires.

BÓRMIDA, Marcelo. 1964 Arqueología de la costa Nordpatagónica. Trabajos de Prehistoria XIV. Madrid.

BÓRMIDA, Marcelo. 1969 “El Puntarrubiense”. Trabajos de Prehistoria XXVI:7-116. Madrid.

CARDILLO, Marcelo y Federico Luis SCARTASCINI. 2007 Tendencias observadas en las estrategias de explotación de recursos líticos en el golfo San Matías. Provincia de Río Negro. Argentina. En Morello, F, M. Martinic, A Prieto y G. Bahamonde (Edit) Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos... y develando arcanos”, 117 a 128. Ediciones CEQUA. Punta Arenas.

CARDILLO, Marcelo, Cristián Mario FAVIER DUBOIS, Federico Luis SCARTASCINI y Lucía Evangelina LIPARI. 2007 Una aproximación a la diversidad en la tecnología lítica de la costa norte del golfo San Matías, Río Negro, Argentina. Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. San Salvador de Jujuy, Tomo III, pp. 323-328.

DEODAT, Leoncio. 1967 Una antigua manufactura Valvácea en el Golfo de San Matías (Argentina). Runa X (1-2): 319-353.

DUNNELL, Robert y William DANCEY. 1983 The siteless survey: A regional scale data collection strategy. Advances in Archaeological Method and Theory, vol. 6. Michael Schiffer edit., pp. 267-287. Academic Press. New York.

EBERT, James. 1992 Distributional Archaeology. University of New Mexico Press, Albuquerque.

FAVIER-DUBOIS, Cristián Mario y Florencia BORELLA. 2004 Primeras consideraciones acerca de los procesos de formación del registro arqueológico en concheros del Golfo San Matías (Río Negro). Presentado en el XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Río Cuarto.

FAVIER-DUBOIS, Cristián Mario, Solana GARCÍA GURAIEB, Florencia BORELLA y Carolina Inés MARIANO. 2007 Primeros avances acerca del registro bioarqueológico de la costa rionegrina. Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. San Salvador de Jujuy, Tomo III, pp.359-364.

FOLEY, Robert. 1981 Off Site Archaeology and Human Adaptation in Eastern Africa. An Analysis of Regional Artefact Density in the Amboseli, Southern Kenya. Cambridge Monographs in African Archaeology 3. BAR International Series 97.

VILLALBA, Ricardo. 1994 Tree ring and Glacial Evidence for the Medieval Warm Epoch and the Little Ice Age in Southern South America. Climatic Change, 26:183-197.

WATERS, Michael. 1992 Principles of Geoarchaeology. The University of Arizona Press. Tucson y Londres.