Facultad de
Ciencias Sociales
UNICEN

Newsletter Nº 16


ANTROPOLOGÍA Y PATRIMONIO. REPRESENTACIONES BOLIVIANAS EN OLAVARRÍA.

Lic. Mercedes Mariano

CONICET, INCUAPA-PATRIMONIA, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
E-mail: mercedes.mariano@gmail.com

Recibido 26 de agosto 2010. Aceptado 2 de septiembre 2010.

 

RESUMEN

El presente trabajo/perfil tiene como objetivo dar a conocer las diferentes líneas de análisis teórico-metodológicas que, desde la antropología social, la Licenciada Mercedes Mariano está aplicando al análisis de las manifestaciones festivas bolivianas en la ciudad de Olavarría en tanto expresiones de su patrimonio cultural inmaterial e identidad social.

Palabras clave: Patrimonio intangible; Identidades; Antropología.

ABSTRACT

The present work has the aim to announce the different theoretical -methodological lines of study that social anthropologist Mercedes Mariano
applies to the analysis of the Bolivian festive manifestations in Olavarría city,as expressions of cultural intangible heritage and social identity.
 
Keywords: Intangible Heritage; Identity; Anthropology.

PERFIL

Mercedes Mariano es antropóloga social, becaria del CONICET, doctoranda de la Universidad de Buenos Aires e integrante del Programa Interdisciplinario de Estudios sobre Patrimonio Cultural -PATRIMONIA- (INCUAPA, Facultad de Ciencias Sociales, UNCPBA).
Realizó sus estudios de grado en la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría –UNICEN- donde recibió el título de licenciada luego de aprobar su tesis titulada “Los usos sociales del patrimonio intangible en la construcción de la identidad boliviana en Olavarría” en el 2009. Esta investigación fue el resultado de un trabajo que comenzó en el año 2007 de la mano de la Dra. María Luz Endere, quien introdujo a Mercedes en temas relacionados con el patrimonio cultural y en particular con el patrimonio intangible o inmaterial. Su trabajo de tesis se constituyó en un intento por articular la perspectiva antropológica y patrimonial al estudio de los procesos de construcción de identidades sociales dentro de la Asociación de Residentes Bolivianos de la ciudad de Olavarría.
En este sentido y con el fin de realizar nuevas lecturas que contribuyeran a ampliar el campo de discusión sobre los procesos de valoración del patrimonio cultural intangible, analizó los diversos modos de reproducción y resignificación identitaria que dichos grupos activan y articulan dentro del territorio olavarriense a lo largo del tiempo. En este contexto adquirieron suma importancia las manifestaciones festivas, fundamentalmente la recreación de la religiosidad a partir del caso particular de la veneración de la Virgen de Copacabana.
Durante el año 2008 participó de las celebraciones y entrevistó a algunos de los integrantes de la colectividad para intentar, como escribe Guber (2004), dar cuenta de la alteridad de valores, de la lucha de racionalidades, significados y del entrecruzamiento de sistemas de representaciones simbólicas presentes en la reelaboración de las identidades bolivianas en Olavarría. Por ello, el diseño metodológico de esa investigación se sustentó en un abordaje cualitativo en su más amplio sentido, involucrando los propios saberes de los protagonistas y las conductas observables en su contexto social y cultural, tratando de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas (Taylor y Bogdan 1986).
Como consecuencia de lo anterior, pudo identificar grupos de edades y orígenes distintos que poseen no sólo un calendario festivo propio sino que también se integran con sus danzas y rituales a las festividades locales, evocan sus tradiciones y costumbres y construyen así nuevos espacios de expresión en los que resignifican símbolos nacionales, regionales y étnicos.
A su vez, la fiesta en honor a La Virgen de Copacabana, impactó en todos los sentidos de la observadora porque puso en escena prácticas religiosas, danzas, trajes, gestos, banderas, música, objetos, colores, velas, comida y bebida, entre otros, que daban y dan cuenta de una gran diversidad de manifestaciones culturales y costumbres propias de grupos de diferentes orígenes que fueron construyendo su etnicidad en el nuevo territorio.
Este tipo de representaciones fueron finalmente analizadas en la tesis de licenciatura, en tanto acciones que dinamizan las relaciones al interior del grupo y de este con la comunidad en general e hicieron que, en tiempo y espacio, los “bolivianos” se configuren en un actor social que traduce acciones en representaciones identitarias concretas; representaciones que lejos de ser unívocas se encuentran permeada por las diversas miradas que existen sobre el pasado y el presente.

En la actualidad, y en el marco de una tesis doctoral, Mercedes amplía el campo de análisis y continúa con los lineamientos de la investigación anterior (tesis de licenciatura) teniendo en cuenta ahora las sugerencias de las evaluaciones realizadas sobre la misma. En este sentido, no sólo amplia el campo proyectando el análisis en nuevas ciudades del centro de la provincia de Buenos Aires, sino que también pretende profundizar las discusiones a partir del uso de perspectivas antropológicas que trabajen con temáticas como: etnicidad, representaciones simbólicas, ritos y fiestas.
Paralelamente, y en el marco del programa PATRIMONIA, se encuentra trabajando en un proyecto de extensión universitario denominado “Olavarría antes de Olavarría: un aporte desde la arqueología, la paleontología y la historia regional a la identidad y el turismo cultural local”. El mismo consiste en una muestra museográfica itinerante que pretende no sólo dar cuenta de la historia cultural y natural del pasado prehispánico e histórico olavarriense sino también promover el acceso del público a la información científicos respecto del patrimonio y sus múltiples significaciones.

GALERÍA DE IMÁGENES

e1   e2
e3   e4
e5   e6
e7   e8
e9   e10
e11   e12
e13   e14
e17   e16


2011. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina