newsletter_copete_articulos

Artículo.

Cooperación, Arqueología y Etnoarqueología

Ivan Briz i Godino

ICREA Researcher at Dept. d’Arqueologia i Antropologia. IMF-CSIC. Ass. Res. Dept. of Archaeology. U. of York. (UK). E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Recibido 17 de octubre de 2011.

Aceptado 29 de noviembre de 2011

RESUMEN

El estudio de la agregación social y la cooperación en sociedades cazadoras-recolectoras es un elemento ausente, pese a su importancia, en arqueología. Presentamos aquí los trabajos que se están desarrollando con este objetivo en el canal Beagle, Argentina.

Palabras clave: Agregación; cooperación; etnoarqueología; grupos cazadores-recolectores-pescadores.

ABSTRACT

The research about social aggregation and cooperation in hunter-gatherer societies is an important, but absent element in archaeology. This paper offers our research project about this topic in the Beagle Channel, Argentina.

Keywords: Aggregation; cooperation; ethnoarchaeology; hunter-fisher-gatherer societies.

INTRODUCCIÓN

Por estar vinculada a líneas de pensamiento considerados “revolucionarios”, el estudio de la cooperación en sociedades humanas, y con especial relevancia en el caso de las sociedades cazadoras-recolectoras, ha disfrutado de un relativamente bajo nivel de interés académico. Las propuestas sobre ayuda mutua surgidas de las investigaciones en biología de P. Kropotkin (1989 [1902]), enmarcadas en la corriente de los estudios evolucionistas de segunda mitad del s. XIX, cayeron progresiva y paulatinamente en el vacío, en la misma medida que Kropotkin incrementaba su interés y trabajo en relación al desarrollo de una teoría política para su propia época, estableciendo las bases del socialismo libertario.

Sin compartir en su totalidad la propuesta de Kropotkin, la perspectiva de nuestro proyecto de investigación sí coincide con la misma en el interés por reconocer la verdadera importancia de los mecanismos de solidaridad y ayuda mutua en la conformación de las dinámicas sociales humanas.

Nuestra idea de cooperación (para una visión general de las concepciones más extendidas de cooperación, no sólo en arqueología: Axelrod, 1986; Kollock, 1998; Skyrms, 2004; Miller, 2007) es el establecimiento de dinámicas sociales de colaboración altruista o conjunta entre unidades sociales básicas (Lumbreras, 1984a y b) autosuficientes, independientemente del número de personas que las conformen, y que participen en las mismas sin ningún tipo de coerción, con el objetivo del mantenimiento o mejora de las condiciones materiales de vida de la totalidad de las unidades implicadas. Para el desarrollo de la misma, es necesaria la agregación social.

Nuestro objetivo arqueológico final es doble. Por un lado, la evaluación de este tipo de dinámica social en diferentes contextos socio-históricos: diferentes dinámicas históricas pueden desarrollar diferentes tipos de dinámicas de agregación-cooperación, si es que las desarrollan. En segundo lugar, y como objetivo final específico de nuestra investigación, trabajamos con la hipótesis que el establecimiento de dinámicas sociales cooperativas fue un elemento esencial en la configuración del mundo tardiglaciar que sentó las bases para, en algunos focos del planeta, el desarrollo de las nuevas formas productivas y, consecuentemente, relaciones sociales, que desembocarían en las sociedades agrícola-pastoriles. Nuestra hipótesis es que este contexto favorable vendría definido, esencialmente, por una tendencia hacia la agregación social en las sociedades cazadoras-recolectoras y cazadoras-recolectoras-pescadoras, en los últimos momentos del mundo cazador-recolector euroasiático (p.e. Hayden, 1994 y 2002). Esta tendencia habría sido inducida, no sólo por la focalización hacia la gestión y explotación de nuevos recursos de ámbito costero, sino también gracias al desarrollo de dinámicas cooperativas de producción y consumo que posibilitaron una gestión más productiva de esos recursos.

El primer problema a solucionar en nuestra propuesta es la identificación arqueológica de los procesos de agregación social en sociedades cazadoras-recolectoras.

Los estudios sobre agregación en el mundo de cazador-recolector no son algo nuevo. Despertaron especial interés entre las décadas de los 70 y los 80 con destacable incidencia en el análisis de los contextos del Paleolítico Superior y Mesolítico vinculados al arte parietal europeo: las investigaciones de M. Conkey (1980) respecto a los contextos de la Cornisa Cantábrica de la Península Ibérica, son el mejor ejemplo de este interés. Sin embargo, progresiva y paulatinamente, fueron desapareciendo de la agenda de investigación ante la dificultad para identificar procesos de agregación en contextos arqueológicos.

 

ETNOARQUEOLOGÍA: UNA SOLUCIÓN

Es en este escenario, que proponemos la etnoarqueología como una poderosa herramienta para poner en evidencia la interrelación material entre diferentes dinámicas y procesos sociales (Gould 1980; Agorsah 1990; Estévez and Vila 1996; David y Kramer 2001).

Existe una marcada ausencia de unidad al ofertar una clara definición de qué es y cuáles son los límites de la etnoarqueología. Desde nuestro punto de vista, su definición no debería surgir a partir del objeto de estudio, generándose divisiones poco operativas a nivel resolutivo práctico como, por ejemplo, etnoarqueología y etnohistoria (De Rojas, 2008; Briz 2010). Recuperando a Bloch (citado por De Rojas, 2008), en tanto que una ciencia es definida no sólo por su objeto de estudio sino por su metodología, compartimos con muchos otros trabajos que el elemento definitorio de la etnoarqueología es el uso de la analogía (Agorsah 1990; David y Kramer 2001; Briz y Vietri 2011; entre otros), especialmente, en tanto que la analogía, controlada, consciente, es también uno de los instrumentos lógicos claves de la investigación arqueológica (Gándara, 2006).

Para estas páginas, la etnoarqueología es un desarrollo metodológico surgido desde la arqueología (Estévez y Vila 1996; Briz, 2010) y se basa en la contrastación dialéctica entre preguntas y métodos de la arqueología, y la etnografía/etnología o antropología. Como método se caracteriza por revisar críticamente resultados y métodos de la etnología y antropología, para proponer nuevas metodologías, técnicas de análisis e hipótesis, en arqueología (Vila y Estévez, 1996). Explicitado o no, el empleo de la analogía como razonamiento de base ha permitido alcanzar altas cotas interpretativas y metodológicas en arqueología y etnoarqueología. Ya hemos expresado en anteriores trabajos (Briz 2010; Zurro et al., 2010) cómo con esta afirmación no asumimos el uso de la analogía directa, carente de control, sino que, por el contrario, compartimos las tesis de M. Gándara (2006) sobre el papel del razonamiento analógico en arqueología, insistiendo en la necesidad de un adecuado control de sus usos y productos finales (una heurística de nuevas hipótesis, esencialmente).

AGREGACIÓN Y COOPERACIÓN: MARCADORES ANTRÓPICOS

Es en este marco conceptual que pretendemos analizar los procesos de agregación social en sociedades cazadoras-recolectoras con el objetivo de desvelar los posibles mecanismos de cooperación e interacción social (Briz et al., 2009).

La agregación social posibilita o, incluso, es el medio consciente para el desarrollo de actividades cooperativas y de interacción social (Hofman 1994; Shott 2004).

Frente a esta problemática, consideramos relevante el uso de la etnoarqueología en los términos mencionados más arriba: los contextos arqueológicos del Canal Beagle, concheros que permiten y posibilitan una arqueología sobre sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras de alta resolución, acompañados de un registro etnográfico y etnológico de muy alta calidad (Orquera y Piana, 1999).

YÁMANA DE TIERRA DEL FUEGO: UN CONTEXTO PRIVILEGIADO PARA LA ETNOARQUEOLOGÍA

Desde el Holoceno medio, el archipiélago Magallánico-Fueguino, situado en el extremo sur América, fue poblado por sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras, caracterizadas por una elevada capacidad de gestión de los recursos marinos y litorales (Orquera et al., 2011). Estas poblaciones fueron denominadas Yamana o Yaghan por la literatura etnográfica de los siglos XIX y XX (Gusinde, 1937). La explotación de pinípedos, aves marinas, pescados, mariscos y cetáceos varados se articulaba junto con la caza del guanaco y el consumo de los recursos minerales y vegetales de la región.

La explotación y consumo intensivo de los recursos marinos antes mencionados constituyen una parte destacada de los materiales que conforman los concheros de la región (Orquera y Piana 1992). Las estructuras anulares pueden ser identificadas como acumulaciones de residuos de consumo alrededor del perímetro de unidades de habitación, ocupadas, según la literatura etnográfica, por unidades familiares (Gusinde, 1937). Al igual que otros concheros del mundo, el estudio de los procesos de formación de estos yacimientos permite reconocer subunidades estratigráficas constituidas por muy breves episodios de depositación de moluscos. Además, el contexto rico en carbonato cálcico permite un elevado nivel de conservación de todo material orgánico (Bailey 1977; Stein 1992).

Según las fuentes etnográficas, en época histórica se producían episodios de agregaciones en la sociedad Yámana con motivo de la disponibilidad de grandes concentraciones de recursos como el varamiento de cetáceos o cardumen de pescado (iacasi). Estas ocasiones eran aprovechadas para la realización de la vida ritual-ceremonial de la sociedad yámana (Gusinde 1937).

LANASHUAIA

Los concheros que constituyen nuestro caso etnoarqueológico de estudio están situados en una de las playas del istmo que separa la Bahía Cambaceres Interior de la Cambaceres Exterior (54° 52,75’ S - 67°16, 49’ W)  ofreciéndonos un contexto privilegiado para intentar identificar nuestra hipótesis de un sitio de agregación. Además de una organización lineal de los concheros de la playa, la presencia de Balaenoptera bonaerensis en el sitio Lanashuaia apuntaba esta posibilidad (Piana et al. 2000). Excavado en diferentes campañas: 1995,1996 (Piana et al., 2000) y 2005 (Álvarez et al., 2009) este sitio ha sido empleado como elemento de referencia cronológico y de actividades para la búsqueda de otros concheros coetáneos en la alineación. Lanashuaia II es el conchero adyacente hacia el sur de Lanashuaia (a partir de aquí, denominado Lanashuaia I), iniciándose su excavación, en base al correlato cronológico con Lanashuaia I, en el año 2009 (Briz et al., 2009). Hasta el momento (2011) se han desarrollado tres campañas de excavación totalizando un total de 56m2 excavados que afectan tanto al conchero como a parte del espacio intermedio entre ambos concheros. En los trabajos desarrollados hasta el momento, en Lanashuaia II han aparecido diversos restos óseos de ballena, modificados antrópicamente, identificables a nivel taxonómico como costillas de Balaenoptera bonaerensis o Balaenoptera borealis (Goodall, com. pers.).

fig.1

PROPUESTA METODOLÓGICA

Nuestro primer objetivo es la determinación de la coetaneidad de ambas unidades habitacionales (Briz et al., e.p.). Con este fin, consideramos necesario implementar una investigación transdisciplinar y multidisciplinar. Las líneas de trabajo a desarrollar para determinar la coetaneidad de ambas unidades son:

-Programa de datación radiocarbónica comparativa.

-Remontaje de artefactos líticos y restos faunísticos (Cooper y Qiu, 2006).

-Esclerocronología para la determinación de la estacionalidad (Verdun, 2011).

-Análisis de ADN (Reuther et al., 2006) y colágeno de hueso mediante ZooAMS (Collins et al., 2010) para la determinación específica de la especie de ballena.

Una segunda línea de trabajo en nuestra investigación se articula en base a la identificación de la producción social del espacio, como elemento socialmente caracterizable: esta producción del espacio social es un claro referente de las relaciones sociales que lo produjeron, reconocidas en las actividades desarrolladas. La excavación en extensión, asumida como un elemento clave en la arqueología de grupos cazadores-recolectores, nos ha de posibilitar la generación de un registro arqueológico capaz de reconocer los procesos de formación del yacimiento (Orquera y Piana 2001) en clave de esas prácticas y actividades sociales allí desarrolladas.

fig.2

Tal y como ya habíamos mencionado en trabajos anteriores (Álvarez y Briz, 2006) son las formas de organización de las dinámicas sociales de producción, distribución y consumo lo que nos permitirá definir los rasgos esenciales de una situación social en base a la identificación de las relaciones sociales, y de esas mismas prácticas y actividades.

El consumo de un mismo nódulo lítico como núcleo a explotar en procesos de talla por ambas unidades habitacionales; o el consumo directo de un mismo individuo faunístico, pueden contrastar la coetaneidad de ambas unidades habitacionales (Briz et al., 2009). Su articulación espacial, con especial importancia del espacio situado entre ambos concheros, nos puede mostrar una accesibilidad común para ambas unidades habitacionales, sin segregación o restricciones de acceso.

Para conseguir esta caracterización de un espacio socialmente caracterizado a nivel de las actividades desarrolladas, no sólo hemos implementado un corpus analítico destinado al reconocimiento de la producción y consumo artefactual en un sentido más convencional (análisis de forma-función en instrumental lítico; análisis de patrones de procesado y aprovechamiento en restos de fauna, etc.), sino que hemos implementado un aparato analítico destinado al reconocimiento de áreas de actividad mediante evidencias indirectas. El análisis de residuos en contextos e instrumentos ha de permitirnos una mejor caracterización del espacio social.

En estos momentos, dos son las líneas implementadas: análisis de residuos en artefactos/instrumentos óseos y líticos, de cara a determinar con mayor grado de efectividad las dinámicas producción-consumo por ellos desarrolladas (Briz et al., 2011). El análisis de fitolitos, de restos sanguíneos y de ácidos grasos es contrastado con los resultados del análisis funcional (Álvarez et al., 2009). En segundo lugar, el análisis de fitolitos y ácidos grasos en contextos sedimentarios en extensión ha de permitirnos el reconocimiento de áreas de actividades de producción-consumo sin evidencias directas de las mismas. El muestreo sedimentario sistemático es, evidentemente, imprescindible en este caso (Ibid.)

fig.4

CONCLUSIONES

Reconocer las relaciones sociales entre diferentes unidades básicas sociales a partir de la materialidad arqueológica es, creemos, algo factible y, en última instancia, el objetivo de la arqueología. La adecuada articulación transdisciplinar de diferentes técnicas y métodos en una propuesta coherente y teóricamente bien articulada ha de posibilitarnos alcanzar esos niveles de conocimiento sobre las dinámicas sociales del pasado.

Las dinámicas de agregación y cooperación social tienen que haber desarrollado un importante papel tanto en la historia de nuestra especie como en la de los humanos antiguos. Reconocer las posibilidades de la cooperación social como instrumento de articulación social es un importante objetivo para una ciencia, como la nuestra, que se reivindica como fuente de conocimiento de nuestro pasado para poder generar el futuro.

AGRADECIMIENTOS

Estas páginas han sido generadas gracias a los siguientes proyectos de investigación:

-The Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research, USA. “Social aggregation: a Yámana Society’s short term episode to Analyse Social Interaction”.

-Ministerio de Ciencia e Innovación de España. “Marcadores Arqueológicos de Relaciones Sociales: etnoarqueología de cazadores-recolectores en el Canal Beagle-HAR2009-06996”.

-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina “PIP0706”.

Además, quisiera agradecer a todas las personas que han participado en las diferentes campañas de trabajos de campo, sus esfuerzos e interés. Y, en especial, a las investigadoras e investigadores miembros de los citados proyectos.

Por último, pero no menos importante, a Nélida Pal por invitarme a compartir mis ideas a través de esta publicación.

Bibliografía

AGORSAH, Kofi E. 1990 Ethnoarchaeology: the search for a self-corrective approach to the study of past human behaviour, The African Archaeological Review 8: 189-208.

ÁLVAREZ, Myrian y BRIZ, Ivan. 2006 Organización tecnológica en el proceso de poblamiento del extremo Sur de Sudamérica, HABITUS. GOIANIA. Revista do Instituto Goiano de Pré-História e Antropologia 4(2):771-795.

ÁLVAREZ, Myrian; ZURRO, Débora; BRIZ, Ivan; MADELLA, Marco; OSTERRIETH, Margarita y Natalia BORRELLI. 2009 Análisis de los procesos productivos en las sociedades Cazadoras-recolectoras-pescadoras de la Costa Norte del Canal Beagle (Argentina): el sitio Lanashuaia. En Mónica Salemne, Fernando Santiago, Myrian Álvarez, Ernesto Piana, Martín Vázquez, Mª Estela Mansur (eds.) Arqueología de la Patagonia. Una mirada desde el último confín, pp. 903-917. Editorial Utopías, Ushuaia.

AXELROD, Robert. 1986 La evolución de la cooperación. El dilema del prisionero y la teoría de juegos. Alianza Editorial, Madrid.

BAILEY, Geoff. 1977 Shell mounds, shell middens and raised beaches in the Cape York Peninsula, Mankind 11: 132-143.

BRIZ, Ivan. 2010 Etnoarcheologia: che cosa, come, verso dove?, Quaderni di Thule. Rivista d’Americanistica IX: 549-559.

BRIZ, Ivan; ÁLVAREZ Myrian; ZURRO, Débora; CARO, Jorge. 2009 Meet for lunch: a new ethnoarchaeological project, Antiquity 083(322): http://www.antiquity.ac.uk/projgall/briz322/ [Diciembre de 2009].

BRIZ, Ivan; ÁLVAREZ, Myrian; CAMARÓS, Edgard; CARO, Jorge; LACROUTS, Adriana; SALVATELLI, Lorena; VIETRI, Luisa y Débora ZURRO (e.p.) The archaeology viewed from an Ethnoarchaeological perspective. En Steffano Biagetti; Francesca Lugli y Alessandra Stoppiello (eds.) Proceedings of the 5th Italian Conference of Ethnoarchaeology, Rome, 13-14 May, 2010. British Archaoelogical Reports, International. Series, Archeopress, Oxford.

BRIZ, Ivan; ÁLVAREZ, Myrian; BALBO, Andrea; ZURRO, Débora; MADELLA, Marco; VILLAGRÁN, Ximena y Charles FRENCH. 2011. Towards high-resolution shell midden archaeology: experimental and ethno-archaeology in Tierra del Fuego (Argentina), Quaternary International 239 (1-2): 125-134.

BRIZ, Ivan y VIETRI, Luisa 2011. L’analogia in etnoarcheologia: la chiusura del cerchio. Logica, “contrastazione”, archeologia, Quaderni di Thule. Rivista d’Americanistica X: 169-178.

COLLINS, Matthew; BUCKLEY, Mike; GRUNDY, Helen H.; THOMAS-OATES, Jane; WILSONA, Julie y Nienke VAN DOORN. 2010 ZooMS: the collagen barcode and fingerprints, Spectroscopy Europe 22(2): 6-10.

CONKEY, Margaret W. 1980 The Identification of Prehistoric Hunter-Gatherer Aggregation Sites: The Case of Altamira, Current Anthropology 21(5): 609-630.

COOPER, Judith y QIU, Fang. 2006 Expediting and standardizing stone artifact refitting using a computerized suitability model. Journal of Archaeological Science 33: 987-998.

DAVID, Nicolas y KRAMER, Carol. 2001 Ethnoarchaeology in Action. Cambridge University Press, Cambridge.

DE ROJAS, José Luis. 2008 La Etnohistoria de América. Los indígenas, protagonistas de su historia. Paradigma Indicial, Editorial SB, Buenos Aires.

ESTÉVEZ, Jordi y VILA, Assumpció. 1996 Etnoarqueología: el nombre de la cosa. En Jordi Estévez y Assumpció Vila (coords.). Encuentros en los conchales fueguinos, pp. 17-23. Treballs d’Etnoarqueologia 1, UAB-CSIC, Barcelona-Madrid.

GÁNDARA, M. 2006 La inferencia por analogía: más allá de la analogía etnográfica. En Ivan Briz; Ignacio Clemente; Xavier Terradas; Andrea Toselli; Assumpció Vila y Débora Zurro (eds.) Etnoarqueología de la Prehistoria: más allá de la analogía, pp. 13-23. Treballs d’Etnoarqueologia, 6, CSIC, Madrid.

GOULD, Richard A. 1980 Living Archaeology. New Studies in Archaeology. Cambridge University Press, Cambridge.

GUSINDE, Martin. 1937 Die Feuerland-Indianer, Band II: Die Yamana, Mödling bei Wien: Verlag der Internationalen Zeitschrift “Anthropos”. Anthropos, Mödling.

HAYDEN, Brian. 1994 Competition, labor, and complex hunter-gatherers. En Ernest Burch (Jr.) y Linda Ellana (eds.). Key Issues in Hunter-Gatherer Research, pp. 223–239. Berg, Oxford.

HAYDEN, Brian. 2002 Hunting and feasting: health and demographic consequences, Before Farming 3-4(3):166-176.

HOFMAN, Jack L. 1994 Paleoindian aggregations on Great Plains, Journal of Anthropological Archaeology 13(4):341-370.

KOLLOCK, Peter 1998 SOCIAL DILEMMAS: The Anatomy of Cooperation, Annual Review of Sociology 24:183-214.

KROPOTKIN, Piotr. 1989 [1902] El apoyo mutuo: un factor en la evolución. Madre Tierra, Móstoles.

LUMBRERAS, Luis Guillermo. 1984a La Unidad Arqueológica Socialmente Significativa (I), Gaceta Arqueológica Andina 1(10):3.

LUMBRERAS, Luis Guillermo. 1984b La Unidad Arqueológica Socialmente Significativa, Gaceta Arqueológica Andina 1(11):3.

MILLER, Luis Miguel. 2007 Coordinación y Acción Colectiva, Revista Internacional de Sociología LXV(46):161-183.

ORQUERA, Luis A. y PIANA, Ernesto L. 1992 Un paso hacia la resolución del palimpsesto. En Luis Borrero y José Luis Lanata (eds.). Análisis espacial en la arqueología patagónica, pp. 21-52. Ayllu, Buenos Aires.

ORQUERA, Luis. A. y PIANA, Ernesto L. 1999 La vida material y social de los Yámana. Eudeba-Instituto Fueguino de Investigaciones Científicas-IFIC, Buenos Aires.

ORQUERA, Luis A. y PIANA, Ernesto L. 2001 Composición de conchales de la costa del Canal Beagle (Tierra del Fuego, República Argentina) Primera Parte, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXV: 249-274.

ORQUERA Luis A., LEGOUPIL, Dominique y Ernesto L.PIANA. 2011 The litoral adaptation on the Southern end of South America, Quaternary International 239(1-2):61-69.

PIANA, Ernesto L., ESTÉVEZ, Jordi y Assumpció VILA. 2000 Lanashuaia: un sitio de canoeros del siglo pasado en la costa norte del canal Beagle. En: Julieta Gómez Otero (ed.) Desde el país de los gigantes. Perspectivas arqueológicas en Patagonia, II, pp. 455-469. Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Río Gallegos.

REUTHER, Joshua D.; LOWENSTEIN, Jerold M.; CRAIG, Gerlach S.; HOOD, Darden; SCHEUENSTUHL, Gary y Douglas H UBELAKER. 2006 The use an improved pRIA technique in the identification of protein residues, Journal of Archaeological Science 33:531-537.

SHOTT, Michael J. 2004 Hunter-gatherer aggregation in theory and evidence: the North American Paleoindian case. En George M. Crothers (ed.) Hunters and gatherers in theory and archaeology, pp. 68-102. Southern Illinois University, Center for Archaeological Investigations, Carbondale.

STEIN, Julie. K. (ed.) 1992 Deciphering a shell midden. Academic Press, San Diego.

SKYRMS, Brian. 2007[2004] La caza del Ciervo. Melusina, Sta. Cruz de Tenerife.

VERDÚN, Ester. 2011 El consum de mol·luscs en societats caçadores-recol·lectores de Tierra del Fuego. Tesis Doctoral. Facultat de Filosofia i Lletres, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona.

ZURRO, Débora; ÁLVAREZ, Myrian; SALVATELLI, Lorena y Ivan BRIZ. 2010 Agregación y cooperación social en sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras: un experimento etnoarqueológico en Tierra del Fuego, Revista de Arqueología Americana 28:171-194.

2011. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina